Ubicación : | M378.175/CAR | Autores: | Carvajal Ticona, Filomeno, Autor | TÃtulo : | Propuesta de un modelo de organización nacional de educación a distancia, para la formación y mejoramiento docenteFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 105p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
| Temas : | EDUCACION A DISTANCIA,UNIVERSIDADES | Resumen : | La búsqueda de soluciones a los diferentes problemas que confronta la sociedad, en nuestro caso, referidos a los del sector educativo, nos induce a plantear alternativas efectivas de formación y mejoramiento de los maestros-educadores del país, quienes tienen la responsabilidad de participar, de manera decisiva, en la formación de las futuras generaciones. Por sus implicaciones, demanda de los educadores un alto nivel de formación así como de una permanente actualización. Asimilando las experiencias, tanto a nivel internacional como nacional, en el tema de Educación a Distancia, se considera factible la elaboración de una nueva estructura organizativa para un sistema de Educación Boliviana a Distancia, que constituya una verdadera alternativa de mejoramiento docente, para hacer realidad el principio de la educación permanente, dentro del nuevo paradigma de: "Educación para cada uno, en cualquier tiempo y lugar", ampliando el principio de la educación para todos. El presente trabajo de investigación denominado: PROPUESTA DE UN MODELO DE ORGANIZACION NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, PARA LA FORMACION Y MEJORAMIENTO DOCENTE, tiene su base en los principios de organización y los fundamentos teóricos que sustentan la práctica de la Educación a Distancia. Su contenido abarca tres capítulos: Capítulo I: Comprende el marco y diseño teórico de la investigación, destacando los fundamentos de la Educación a Distancia y los principios y tipos de estructuras organizativas; el problema de la investigación, los objetivos y la hipótesis. Capítulo II: Comprende el diseño metodológico, donde se explica el proceso desarrollado en la investigación. Capítulo III: Constituye la propuesta de una nueva estructura organizativa para la práctica de la Educación a Distancia en Bolivia, presentado a través de un organigrama y la descripción de las principales funciones de los diferentes niveles y unidades. En conclusiones, se puede apreciar que las estructuras organizativas que caracterizan a las instituciones que emplean la metodología de Educación a Distancia, limitan la práctica de una educación de calidad. Como recomendaciones, se destaca la necesidad de sistematizar las experiencias existentes, optimizar los recursos básicos con que se cuenta, fortalecer en su estructura, logrando a su vez el compromiso de las autoridades como de la sociedad en general.
...leer masleer menos | |
|