A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

236 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMARILLO,ESPECIES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil (anadenanthera colubrina), lapacho amarillo (tabebuia heteropoda) y lanza blanca (patagonula americana L.) en la estación experimental de Río Conchas / Díaz Tejerina, Fabio AlbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/DIA
Autores:Díaz Tejerina, Fabio Alberto, Autor
Título :Determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil (anadenanthera colubrina), lapacho amarillo (tabebuia heteropoda) y lanza blanca (patagonula americana L.) en la estación experimental de Río Conchas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2013, 71 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  DETERMINACION  DE  ESPECIES,  CENSO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES  -  DISPENSION  DE  ESPECIES,  CEBIL  (anadenanthera  colubrina),  LAPACHO  AMARILLO(tabebuia  heteropoda),LANZA  BLANCA  (patagonula  americana  L),  RIO  CONCHAS  -  TARIJA
Resumen :El presente estudio “determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil colorado (anadenanthera colubrina), Lapacho Amarillo (tabebuia heteropoda) y Lanza Blanca (patagonula americana l.) En la estación experimental de Río Conchas”, tiene como objetivo determinar el grado de agregación o dispersión en el espacio de estas especies.
La metodología, fue desarrollada inicialmente con un censo en parcelas de muestreo de 100m por 50m ubicadas al azar en el terreno, registrando diámetros igual o mayor 40 cm de diámetro, altera total, altura comercial o del fuete, posición de la copa y estado fitosanitario. El tipo de censo empleado fue el sistemático para ello se izó la apertura de la malla de censo es decir apertura de línea base o línea madre y la apertura de carriles o picas, el muestro realizado suma una superficie de 19 has con intensidad de muestreó de 8% de la superficie total del predio.
Con todos los datos recabados se procedío a procesar los mismos en gabinete calculando la media ponderada para cada especie, se calcula el número de parcelas esperadas según la serie de Poisson, se determina el índice de dispersión de cada especie, se relaciona la abundancia y la frecuencia con el agrupamiento según Braun Blanquet (1979), se calculó las variables cuantitativas de las tres especies arbóreas de la estación experimental Río Conchas (abundancia, abundancia relativa, frecuencia, frecuencia relativa y densidad) también se calcularon los volúmenes tanto por especie, por cuadricula, por hectárea, y el volumen total de las tres especies esto para reflejar la potencialidad de productiva forestal del área, para reflejar el grado de dispersión se graficó espacialmente cada individuo con su ubicación dentro del terreno.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052155T634.97/DIATesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7368

Documentos electrónicos

35555_Preliminares - application/pdf
35555_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35555_Resumen  - application/pdf
35555_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35555_Marco Teorico - application/pdf
35555_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35555_Bibliografia - application/pdf
35555_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35555_Anexos - application/pdf
35555_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Determinacion de las propiedades fisicas y secado al aire bajo cubierta de la especie phyllostylon rhamnoides (palo amarillo) / Cruz Diaz, Dinicio
  • Público
Ubicación : T634.97/CRU
Autores:Cruz Diaz, Dinicio, Autor
Título :Determinacion de las propiedades fisicas y secado al aire bajo cubierta de la especie phyllostylon rhamnoides (palo amarillo)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1980, 63p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ARBOLES  FORESTALES,PALO  AMARILLO,ESPECIES  FORESTALES,SECADO
Resumen :Para conseguir el aprovechamiento integral de los recursos forestales, se vio, la necesidad de realizar un estudio de las propiedades físicas y secado al aire de una de las especies que no son aprovechadas, debido a la falta de información, se la utiliza como leña y se la quema en el bosque a realizar los chaqueos.
Para llevar acabo este estudio se deben cumplir los siguientes objetivos:
Inventario forestal del área de estudio y elección de especies de identificación botánica Determinación de propiedades físicas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043091T634.97/CRUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0419^bBAYF