Ubicación : | T617.601/CON | Autores: | Concha Fuentes, Jorge, Autor | Título : | Inclusión de presunción en el diagnóstico del VIH-SIDA en pacientes ambulatorios en la consulta odontológicaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 141 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ODONTOLOGIA PREVENTIVA - VIH, SIDA - PACIENTES AMBULATORIOS | Resumen : | Motivado por la necesidad de disminuir el número de pacientes infectados de VIl-1 - SIDA, realizo el presente trabajo de Tesis; el cual se refiere exclusivamente a efectuar una pesquisa, un rastrillaje efectivo, en la primera parte de la visita al Consultorio dental, por parte de un paciente cualquiera que veamos por primera vez, o que volvamos a ver después de tiempo, lógicamente, estos pacientes como todos; constituyen el grupo de ambulatorios que, de acuerdo a sus necesidades humanas, pudieron haber estado expuestos a factores de riesgo que les predisponen a enfermedades por ellos desconocidas y que nosotros jugamos un rol importantísimo para prevenirlos y ayudarles a curar su mal, detectarlos a tiempo en sus fases iniciales donde se puede aún curar, además de evitar que sean contagiados más personas, pues, la salud pública está en peligro. Como Odontólogos, nuestra actividad nos expone aún mucho más, por tanto, no sólo se trata de identificarlos; para ello es fundamental un diagnóstico de presunción, desde sus inclinaciones personales de riesgo, hasta su prevención o medidas de precaución que deberá tomar en el futuro con el medio que lo rodea. Por tanto, es de imperiosa necesidad adicionar en la Ficha Clínica elementos semiológicos que nos ayuden en esta labor, consideramos entonces necesario conocer lo que es el diagnóstico, desde el punto de vista de las probabilidades que nos acerquen lógicamente a lo real, luego; conocer cómo actúa el VIH, cómo se manifiesta en el ser humano y compararemos a través de un diagnóstico diferencial, cómo va asociada a otras enfermedades comunes, para de esta manera no obviar preguntas que al no ser consideradas en nuestra ficha podríamos pecar de error u omisión y así no dar lugar a argumentar criterios cómo: "mi dentista no me preguntó"; no pretendemos descuidar algún síntoma que nos sea útil, por ello efectuamos una Ficha Clínica ideal que es nuestro objetivo final que esperamos alcanzar....leer masleer menos | |
|