A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1859 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOLIVIA,CONSTITUCIONES,REFORMAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Necesidad de reformar la constitución política del estado vigente / Paz Garzón, Maria Teresa
  • Público
Ubicación : TD342.84/PAZ
Autores:Paz Garzón, Maria Teresa, Autor
Título :Necesidad de reformar la constitución política del estado vigente
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1993, 209p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES,REFORMAS  LEGISLACION
Resumen :Desafiante ha sido el deseo que tuve desde el primer momento que me preocupe realizar un trabajo investigativo sobre nuestra ley fundamental, desafiante digo; porque la constitución abarca temas tan vastos, su contenido es de tal magnitud y de tan enorme aliento que su más mediano desarrollo excedió con mucho lo modesto propósitos que me animaban. Es bueno por tanto señalar que esta es una tesis de carácter sintético y objetivo, se refiere a la necesidad de reformar la constitución política del estado vigente, en cuyo cuidado desarrollo se contempla inicialmente referencias generales y algunos conceptos elementales, sobre el derecho constitucional, luego se hace una mención sucinta respecto a los albores del constitucionalismo boliviano. Se continua con una breve revisión en retrospectiva de los textos constitucionales que ha tenido nuestro país en el transcurso de la vida independiente. Se pasa a exponer los argumentos teóricos y doctrinarios de el porque se hace necesaria la revisión de la ley fundamental y cual el procedimiento para llevarlas a efecto, para finalizar con la propuesta en detalle con su debida justificación jurídicas de las reformas que se pretenden realizar, que a nuestro juicio consideramos son las más esenciales, sin que ello signifique excluir a otras cuya importancia no se desmerece. Se incluyen asimismo, algunas sugerencias para incorporar al texto constitucional, se trata de nuevos principios e instituciones que juzgamos convenientes para el mejor desarrollo de las tareas de las instituciones del país y el fortalecimiento de los poderes del estado. Concretando el presente es un trabajo sintético y por lo mismo objetivo, realizado dentro de un clima sereno y de inmediato estudio que contempla lo anteriormente referido
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044963TD342.84/PAZTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2355^bBDER
Monograph: texto impreso Necesidad de reformar el artículo 90 de la constitución política del estado incorporando la segunda vuelta directa en las elecciones generales / Cortez Castellanos, Alejandro Ernesto
  • Público
Ubicación : TD342.84/COR
Autores:Cortez Castellanos, Alejandro Ernesto, Autor ; Ossio Medina, Pablo Ernesto, Autor ; Torrico Medina, Alejandra Verónica, Autor
Título :Necesidad de reformar el artículo 90 de la constitución política del estado incorporando la segunda vuelta directa en las elecciones generales
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 94p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES  REFORMAS,CONSTITUCION  POLITICA  DEL  ESTADO,HISTORIA,LEGISLACION  EUROPEA,DEMOCRACIA,SUFRAGIO
Resumen :Sin duda una de las más valiosas banderas que con orgullo se enarbolaron a tiempo de la independencia de Bolivia, fue el logro de la democracia, desde entonces hasta la fecha lograr el ejercicio pleno de la misma, constituye una de las más altas aspiraciones en pro de la sociedad boliviana. Y buscar medios eficientes para coadyuvar en esta área, es una obligación de lso ciudadanos que amamos nuestra patria.
Desde el año 1826 hasta la fecha la Constitución Política del Estado de Bolivia, sufrió 17 modificaciones en su texto original. Con relación a la elección del presidente de la República, que es el punto que nos concierne en esta investigación, podemos manifestar que desde sus orígenes como república independiente Bolivia eligió a sus candidatos a través del voto, pudiendo en los primeros tiempos sufragar solo algunas personas que reunían ciertas características exigidas por ley, relacionadas con aspectos económicos, culturales y de otra índole. Sin embargo a pesar de haberse establecido la institución del sufragio, la misma que en nuestros días abarca el derecho a voto de todos los ciudadanos bolivianos, sin distinción de raza, sexo, situación económica, opinión política, ni de otra índole, pudimos valorar a través del análisis que hicimos de todas y cada una de las constituciones que entraron en algún momento de la historia en vigencia y a través del análisis de las últimas cinco elecciones presidenciales que en realidad nunca fueron realmente los ciudadanos bolivianos los que eligieron a sus gobernantes, sino que estos fueron elegidos por los parlamentarios, los mismos que en la mayoría de los casos ejercían este su derecho constitucionalmente reconocido, sin velar a ciencia cierta por los interés populares, sino mas bien basados en interés partidistas y personales que solo sirven para desvirtuar la concepción y el espíritu de lo que es y debe ser en esencia la democracia.
Luego de hacer un análisis profundo de la situación social que genera en el ciudadano boliviano, certeza de que su voto no es capaz de cumplir con el fin que persigue, y de la insatisfacción que provoca ene l sufragante este extremo, ocasionando como consecuencia inmediata la indeferencia y abstención del voto, lo que es peor poniendo en riesgo a la gobernabilidad y disminuyendo el grado de legitimidad. Es que previo a la elaboración de un conjunto de motivos jurídicos y sociales que fundamentan nuestra propuesta, procedimos a formular una reforma al artículo 90 de la Constitución Política del Estado, proponiendo la incorporación de la segunda vuelta directa en las elecciones presidenciales, de manera tal que los gobernantes sean realmente elegidos por el pueblo y para el pueblo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045483TD342.84/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2887^bBDER
Monograph: texto impreso Análisis profundo de la constitución política del estado / Dávalos Ayala, Carlos Alberto
  • Público
Ubicación : TD342.02/DAV
Autores:Dávalos Ayala, Carlos Alberto, Autor
Título :Análisis profundo de la constitución política del estado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :CONSTITUCIONES-REFORMAS
Resumen :INTRODUCCION.- El estudio de Reformas a la constitución obedece a una necesidad de Integración Regional y Descentralización Política en términos de crisis y de cambio en busca de estabilidad y previsibilidad. Dirían algunos autores que las llamadas reformas constitucionales obedecen a "estructuras político-institucionales actuales que se ven superadas por la velocidad y complejidad de las transformaciones en los ámbitos económico, político y social. Al Estado Interventor, con dichas reformas busca una Reducción del peso del sector público en la economía; Achicamiento del estado; Implementación de normas que sustituyan a las decisiones políticas discrecionales; Organismos monetarios protegidos de presiones políticas; Privatización, desregulación, desmonopolización, desconcentración y descentralización; Apertura a la economía mundial, etc. Nuestro país debido a los últimos acontecimientos sociales, vive un momento de transición y de cambio, la cual marca un nuevo desafío ante la historia, por lo que nuestros legisladores deben de ser capaces de encaminar adecuada e inteligentemente ese proceso de cambio para construir una sociedad boliviana mejor, mas justa, equitativa y con menos exclusión. Hoy en día se exige la participación en el debate, la decisión y la redacción de una nueva Constitución Política del Estado, dicho debate dijeron los bolivianos debe hacerse a través de una Asamblea Constituyente, sobre la idea de una llamado pacto social, lo cual significa que el país asume un proceso de transición histórica y el texto constitucional reformado es parte de ese proceso. Esa decisión es una demostración de madurez, aún en los momentos más difíciles y aún en el trance más crítico, no renunciamos a nuestra ley, a nuestro pacto social, a nuestro texto constitucional, la aprobación de 15 artículos de esa reforma, son una afirmación de voluntad democrática y de voluntad de mantenernos en el marco de la ley.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047288TD342.02/DAVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4218^bBDER
Monograph: texto impreso La aplicación del art. 35 de la constitución política del estado / Gonzáles Chiri, Cristina
  • Público
Ubicación : TD342.84/GON
Autores:Gonzáles Chiri, Cristina, Autor
Título :La aplicación del art. 35 de la constitución política del estado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 64p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :CONSTITUCIONES-BOLIVIA
Resumen :Para la elaboración del presente trabajo se tomó como base la normatividad vigente y la jurisprudencia de las altas cortes de Bolivia, pero no en forma limitativa sino enunciava, teniendo en cuenta para tales fines, material adicional como complemento de la investigación realizada, con el propósito de darle una estructura más amplia, encaminada a una mejor ilustración sobre el tema a tratar. El derecho comunitario desde su nacimiento, siempre ha estado ligado en forma íntima con la economía, y es en torno a ésta que aquel ha girado y se ha desarrollado en plena forma, estableciendo una especie de amalgama irrescindible a lo largo de su existencia. Por lo tanto el progreso económico es un componente determinante en las relaciones de tipo mercantil, puesto que la progresiva expansividad de la materia ha ido transformando a la disciplina que la regula en el común denominador de las relaciones jurídico-económicas de quienes tienen por oficio la práctica profesional del derecho interno de los estados. Sostiene el tratadista José Ignacio Narváez: "En la medida en que se promulgan normas de orden público-económico para salvaguardar el interés general, se observa que en la rama mercantil confluyen el interés privado y el interés de la comunidad. Ambos son regulados y protegidos, y a esa duplicidad debe el derecho comunitario la posición que lo singulariza en la ciencia jurídica concebida como un todo orgánico". Es por ello que se ha resuelto hacer un énfasis en los aspectos comunitarios constitucionales descollantes, que tienen relación directa con los actos y empresas mercantiles para el adelanto del presente trabajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047083TD342.84/GONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4073^bBDER
Monograph: texto impreso Bolivia: constitución política del estado / Congreso Nacional
  • Público
Ubicación : D342/C658c
Autores:Congreso Nacional, Autor
Título :Bolivia: constitución política del estado
Fuente :La Paz [BO] : Unidas, 1932, 85p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012150D342/C658cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3240^bBDER
Monograph: texto impreso Bolivia: constitución política del estado / Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.84/B984b
Autores:Bolivia, Autor
Título :Bolivia: constitución política del estado
Fuente :La Paz [BO] : Imprentas Unidas, 1924, 156p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012159D342.84/B984bLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3238^bBDER
Monograph: texto impreso La constitución económica en Bolivia y en el derecho comparado / Bravo Gonzáles, Tito Moisés
  • Público
Ubicación : TD342.02/BRA
Autores:Bravo Gonzáles, Tito Moisés, Autor
Título :La constitución económica en Bolivia y en el derecho comparado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 101p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :CONSTITUCIONES-REFORMAS
Resumen :El tema elegido obedece a la observancia de una posición crítica en cuanto a la admisión de un régimen económico dentro de una Constitución, argumentando que provoca problemas a los sucesivos gobiernos en tanto resulta un obstáculo a la implementación de las correspondientes políticas económicas. Sin embargo, esta posición no es la que ha sido considerada en la elaboración de las constituciones bolivianas del siglo XX ni en las constituciones de los países latinoamericanos. La regulación de aspectos económicos en una constitución no es una práctica que haya existido siempre en el constitucionalismo. Así, una parte económica se incluye en una constitución recién en el siglo XX, sumándose a aquellas dos partes tradicionales de la misma, como son una parte dogmática referida a los derechos y deberes de la persona o del ciudadano, y, una parte orgánica, es decir, aquella dedicada a tratar lo relacionado a los diferentes "poderes" del Estado y sus correspondientes funciones. Como se verá entonces, se explica lo discutido del tema de la inclusión de un régimen económico en una constitución porque está en discusión también una posición de un liberalismo radical extremo, anterior a la concepción de un Estado Social del Derecho. El Estado Social del Derecho acepta la incorporación de los derechos sociales económicos, culturales y sociales propiamente dichos, a una constitución que se suman a los derechos civiles de-mirada estrictamente individual-, que ya existían desde los primeros ordenamientos. Esta inclusión lo que hace es adicionar también una mirada socializadora-y no socialista- a los derechos y a la sociedad en general, atribuyéndole una función al Estado, diferente a lo que se tenía como irrebatible en el siglo XIX. Dentro de este panorama, a lo cual se suma la primera gran guerra mundial se presenta que el propio liberalismo, aceptó la función que le cabe al Estado en la economía y, asimismo, la posibilidad que el derecho- y en especial la regulación constitucional-pudiera tener alguna incidencia en el plano económico, lo que no era admitido hasta entonces. Tanto el constitucionalismo europeo y latinoamericano acepta que en una constitución se incluyan aspectos económicos en la actualidad, aunque siempre es necesario preguntarnos sobre la pertinencia de dicha inclusión, así como la forma en que se debe llevar adelante dicha incorporación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047048TD342.02/BRATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4040^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución política del estado / Oficialia Mayor
  • Público
Ubicación : D342/O291c
Autores:Oficialia Mayor, Autor
Título :Constitución política del estado
Fuente :La Paz [BO] : El Trabajo, 1938, 66p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012073D342/O291cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3239^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución política del estado / Trigo, Ciro Félix
  • Público
Ubicación : D342.84/T832c
Autores:Trigo, Ciro Félix, Autor
Título :Constitución política del estado
Fuente :La Paz [BO] : Gisbert, 1953, 80p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012153D342.84/T832cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3272^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / Trigo, Ciro Félix
  • Público
Ubicación : D342.84/T832c
Autores:Trigo, Ciro Félix, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Universo, 1948, 79p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012075D342.84/T832cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1771^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / República de Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.884/R436c
Autores:República de Bolivia, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :Cochabamba [BO] : Serrano, s.d, 112p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012145D342.884/R436cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1789^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / Gaceta Oficial de Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.984/G126c
Autores:Gaceta Oficial de Bolivia, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Gaceta Oficial, 1967, 91p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012141D342.984/G126cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1768^cej. 1^bBDER
012076D342.984/G126cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3241^cej. 2^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / República de Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.984/R436c
Autores:República de Bolivia, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Puerta del Sol, 1983, 82p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012154D342.984/R436cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1770^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / Gaceta Oficial de Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.984/G126c
Autores:Gaceta Oficial de Bolivia, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Gaceta Oficial, 1978, 94p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012146D342.984/G126cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 0541^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / Gaceta Oficial de Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.984/G126c
Autores:Gaceta Oficial de Bolivia, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Gaceta Oficial, 1965, 65p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012149D342.984/G126cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3237^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución política del estado / Mealla Caso, Hugo
  • Público
Ubicación : D342.984/M442c
Autores:Mealla Caso, Hugo, Autor
Título :Constitución política del estado
Fuente :La Paz [BO] : El Estado, 1945, 67p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012152D342.984/M442cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1829^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución Política del Estado / Trigo, Ciro Félix
  • Público
Ubicación : D342.984/T832c
Autores:Trigo, Ciro Félix, Autor
Título :Constitución Política del Estado
Fuente :La Paz [BO] : Cruz del Sur, 1946, 82p
Temas :BOLIVIA,CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012142D342.984/T832cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1769^bBDER
Monograph: texto impreso Constitución política del Estado / Bolivia
  • Público
Ubicación : D342.0284/B962c
Autores:Bolivia, Autor
Título :Constitución política del Estado
Fuente :Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2014, 128 p.
Notas :Incluye CD-ROM
Temas :CONSTITUCION  POLITICA-BOLIVIA,  CONSTITUCIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049055D342.0284/B962cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9290^bBC