| Ubicación : | TI382.6/GUE | | Autores: | Guerrero Corrillo, Juan Pablo, Autor | | Título : | Análisis cuantitativo de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de Tarija (periodo 2005 - 2020)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 71 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | COMERCIO INTERNACIONAL, EXPORTACIONES NO TRADICIONALES,ANALISIS CUANTITATIVO | | Resumen : | Las exportaciones no tradicionales generan un valor agregado considerable para la economía del departamento de Tarija, lo que contribuye a un crecimiento económico
el presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis cuantitativo de las exportaciones no tradicionales de Tarija y el efecto de estas exportaciones en el crecimiento económico.
Para este propósito se aplicó un análisis estadístico inferencial a través de un el método econométrico que permitió realizar la correlación de las cifras entre el PIB del departamento de Tarija y las exportaciones no tradicionales de estas y las toneladas exportadas, obteniendo de esta forma un modelo de regresión lineal.
Las exportaciones en la actualidad se constituyen en una rama muy importante para la economía, pues permite la transacción de bienes y mercancías con el resto del mundo. Y a la vez determina el desarrollo productivo, en aquellos sectores que orientan sus actividades al mercado externo, viabilizando flujos de divisas para nuestro país, pero también contribuye a la generación de empleo en los diferentes sectores económicos, efecto positivo en el transporte y la industria.
Entre la gestión 2005 – 2020 el PIB y el PIB per cápita mostraron una tendencia creciente con un punto de inflación en el año 2014 para después entrar en una etapa de ralentización este comportamiento se puede explicar debido al precio internacional del barril de petróleo ya que este tiene una gran influencia en la economía de Tarija.
Las exportaciones no tradicionales de Tarija en la gestión 2005 – 2020 cobraron relevancia pese que algunas exportaciones se deprimieron y otras fueron constantes pese a su comportamiento irregular existen exportaciones que cobraron gran relevancia. Los principales destinos de las exportaciones no tradicionales son países vecinos de la región en gran proporción
Finalmente, el análisis en su conjunto de estos elementos es fundamental, por que ayudan a comprender de mejor manera el desarrollo económico departamental impulsado por las exportaciones no tradicionales.
El trabajo está estructurado en seis capítulos:
El capítulo I Contiene el diseño de la metodología de investigación donde se identifica el problema, se plantea los objetivos y la hipótesis para luego concluir con las fuentes de información.
En el capítulo II Se desarrollará el Marco Teórico, con algunos principios teóricos importantes que fundamentarán la presente investigación.
En capítulo III Se desarrolla un diagnóstico situacional
En el capítulo IV Se presentará el análisis de resultados, a partir del procesamiento de los datos obtenidos con el respectivo análisis y la Estimación del Modelo Econométrico en el paquete E-Views,
Capítulo V se planteará las Conclusiones y Recomendaciones del tema de estudio...leer masleer menos | |
|