Ubicación : | TD346/OLL | Autores: | Oller Gutierrez, Julia M, Autor ; Baldiviezo Olivera, Selva C, Autor ; Ponce Perez, Ruth N, Autor | Título : | Registro civil y reconocimiento de la personalidad jurídicaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 79p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
| Temas : | REGISTRO CIVIL,DERECHO A LA PERSONALIDAD,NACIMIENTO,MATRIMONIO,DEFUNCIONES | Resumen : | El trabajo comprende tres capítulos. El primero, esta dedicado a sus conceptos teóricos y en reducida medida históricos, relativos a los tres aspectos en los que queda delimitado (delimitación teórica o de contenido). En el segundo nos encargamos de conocer las causas y efectos de las restricciones en el ámbito de los tribunales de la ciudad de Tarija (delimitación territorial) durante el último año (delimitación temporal) como un elemento inductivo de lo que sucede en el país. Como metodología se ha utilizado la observación directa, entrevista a los sujetos que intervienen en la problemática (jueces, abogados, representantes de registro civil, interesados); encuesta dirigida a personas que en alguna medida fueron efectuadas; casuística o estudio de casos concretos finalmente el método jurídico en el análisis de la estructura de los textos jurídicos positivos y técnicos. El objetivo general es analizar e identificar las causa jurídicas, interpretativas del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica del hombre. Los objetivos específicos son: a). Demostrar la vigencia jurídica definitiva de los certificados de bautismo como instrumento que hace plena prueba de la existencia, filiación, fecha, lugar de nacimiento y todas las circunstancias anotadas de las personas nacidas antes del registro civil y sugerir su reconocimiento expreso; b). Demostrar que los términos de inscripción del decreto reglamentario 24247 de 1996 (1 año y 2 años) actualmente son inapropiados para la realidad socio-económica del país y sugerir su ampliación temporal hasta que el estado subvencione el costo total del certificado y presupueste dinero para información. c). Demostrar la ilicitud de la negación de inscripciones de personas mayores de edad sin filiación conocida o por establecer, y sugerir -para evitarlo- su previsión expresa en la nueva ley de registro civil
...leer masleer menos | |
|