A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
48 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Cochabamba)'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAgropecuaria en Cochabamba / Alfaro, Ruben
Ubicación : D630.84/A828a Autores: Alfaro, Ruben, Autor Título : Agropecuaria en Cochabamba Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1991, 159p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGRICULTURA,BOLIVIA,COCHABAMBA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015394 D630.84/A828a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2394^bBDER Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos / Oporto Ordoñez, Luis
Ubicación : 344.092/O531a Autores: Oporto Ordoñez, Luis, Autor ; Molina E., Gonzalo, Autor Título : Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos Fuente : La Paz [BO] : BAHC, 2004, 176 p. Temas : ARCHIVOS, ORURO, TARIJA Y COCHABAMBA, ANTEPROYECTO DE LEY, SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS Resumen : Contenido: 1. Diagnóstico de los archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba. 2. Sistema Nacional de Archivos, estudio comparativo. 3. Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Archivos. Anexos. 4. Directorio de Centros de Archivo: Oruro, Tarija y Cochabamba Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055845 344.092/O531a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9518/BC Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : M618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encontraron que la mayoría (41 %) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g (52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065974 M618.9201/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0566^bBC Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : E618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encantó que la mayoría (41%) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g ( 52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066005 E618.9201/QUI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 083^bBC Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba / Tórrez Linares, Kenneth F
Ubicación : T371.26/TOR Autores: Tórrez Linares, Kenneth F, Autor ; Zambrana Barrios, Rolando, Autor Título : Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUTOEVALUACION,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION,PUNATA,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Haciendo un compendio del contenido de la tesis de Grado, esta contiene lo que sigue: Primer capitulo: contienen la formulación y la justificación del problema, los objetivos generales y específicos, la hipótesis y las variables de la investigación y su correspondiente conceptualización y operacionalidad. Segundo capítulo: constituye el Marco teórico con las siguientes principales temas: - Definición, importancia y características de la auto evaluación institucional - Modelos de auto evaluación institucional - Modelo de auto evaluación institucional de ICFES - Proceso metodológico de la auto evaluación institucional. Tercer capitulo, referido al proceso metodológico, comprende todos los componentes y procesos de la investigación como: el contenido y la tipificación de la investigación; los métodos, las técnicas, los instrumentos, los sujetos y la etapas principales del proceso investigativo desarrollado. Cuarto capitulo, Presentación de resultados. Quinto capitulo, conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044746 T371.26/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2111^bBEDU Catálogo bibliográfico de pasantías / Escuela Técnica Superior Forestal
Ubicación : 634.90117/E811c Autores: Escuela Técnica Superior Forestal, Autor Título : Catálogo bibliográfico de pasantías Fuente : Cochabamba [BO] : Escuela Técnica Superior Forestal, 1994, 29p Notas : Incluye bibliografía Temas : BIBLIOGRAFIA,TESIS FORESTALES COCHABAMBA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031344 634.90117/E811c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2879^bBAYF Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : M618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065979 M618.9201/ZUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0585^bBC Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : E618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066012 E618.9201/ZUR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 090^bBC Cochabamba: (Re) construcción de una historia / Larson, Brooke
Ubicación : 980.0338423/L312c Autores: Larson, Brooke, Autor ; Vargas, Rose Marie, Traductor Título : Cochabamba: (Re) construcción de una historia Fuente : Cochabamba [BO] : AGRUCO – CESU – UMSS, septiembre, 2000, 85 p. Temas : HISTORIA, BOLIVIA, COCHABAMBA, CLASES SOCIALES Resumen : Sumario: 1. memoria y retrospectiva, 2. Cochabamba revisitada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056272 980.0338423/L312c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5738^bBLM Conocimientos y modos de actuación de enfermería en atención a niños con ventilación mecánica. Terapia Intensiva Pediátrica Hospital Germana Urquidi Cochabamba Bolivia 2007 / Tenorio Maceda, Aida Luz
Ubicación : M618.9200231/TEN Autores: Tenorio Maceda, Aida Luz, Autor Título : Conocimientos y modos de actuación de enfermería en atención a niños con ventilación mecánica. Terapia Intensiva Pediátrica Hospital Germana Urquidi Cochabamba Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : PEDIATRIA, NIÑOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva del Hospital Materno Infantil “Germán Urquidi" de Cochabamba, durante los meses de enero a junio del 2007, con los objetivos de identificar causas de ingreso y complicaciones en los niños atendidos en dicha unidad, así como el nivel de conocimientos y modos de actuación del personal de Enfermería que los asistió durante la ventilación mecánica. El universo y la muestra estuvieron constituidos por todos los niños internados en la unidad de cuidado intensivo pediátrico que requirieron ventilación mecánica, durante el periodo seleccionado, así como, por todo el personal de enfermería que trabaja en dicho servicio. Mediante el método teórico se realizó revisión bibliográfica y partiendo del método empírico se realizó revisión de las historias clínicas de los pacientes seleccionados y aplicó guía de observación y test de evaluación de conocimientos al personal de enfermería responsabilizado con la atención de los niños sometidos a ventilación mecánica. Según método estadístico se aplicó el sistema SSPS 11 y los datos fueron procesados numérica y porcentualmente, lo que permitió elaborar tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueros: los menores de 4 años son susceptibles a contraer afecciones respiratorias en especial el género masculino, así mismo las afecciones Neuroquirúrgicas tienen un porcentaje elevado de ocurrencia, siendo que el personal de enfermería so tiene los conocimientos suficientes para trabajar en el área crítica. Por lo que se recomienda: realizar medidas de educación para concienciar al personal de enfermería ya la población en general....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065980 M618.9200231/TEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0586^bBC Conocimientos y modos de actuación de enfermería en atención a niños con ventilación mecánica. Terapia Intensiva Pediátrica Hospital Germana Urquidi Cochabamba Bolivia 2007 / Tenorio Maceda, Aida Luz
Ubicación : E618.9200231/TEN Autores: Tenorio Maceda, Aida Luz, Autor Título : Conocimientos y modos de actuación de enfermería en atención a niños con ventilación mecánica. Terapia Intensiva Pediátrica Hospital Germana Urquidi Cochabamba Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 34 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : PEDIATRIA, NIÑOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva del Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi" de Cochabamba, durante· los meses de enero a junio del 2007, con los objetivos de identificar causas de ingreso y complicaciones en los niños atendidos en dicha unidad, así como el nivel de conocimientos y modos de actuación del personal de Enfermería que los asistió durante la ventilación mecánica. El universo y la muestra estarán constituidos por todos los niños internados en la unidad de cuidado intensivo pediátrico que· requieran ventilación mecánica y por todo· el personal -de enfermería que trabaja en dicho servicio. A través del método teórico se realizó revisión bibliográfica y partiendo del método empírico se realizó revisión de las historias clínicas de los pacientes seleccionados y aplicó guía de observación y test de evaluación de conocimientos al personal de enfermería responsabilizado con la atención de los niños sometidos a ventilación mecánica. Según método estadístico se aplicó el sistema SSPS 11 y los datos fueron procesados numérica y porcentualmente....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066014 E618.9200231/TEN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 092^bBC A la conquista de un lote : Estrategias populares de acceso a la tierra urbana / Achi Chritèle, Amonah
Ubicación : 361.84/A188c Autores: Achi Chritèle, Amonah, Autor Título : A la conquista de un lote : Estrategias populares de acceso a la tierra urbana Fuente : La Paz [BO] : CESU-UMSS, 2007, xviii, 187 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ASENTAMIENTOS HUMANOS – COCHABAMBA, ASENTAMIENTOS CLANDESTINOS, PERSONAS SIN PROPIEDAD URBANA, MARCO JURIDICO - ORDENAMIENTO DE SUELOS, DERECHO PROPIETARIO, COCHABAMBA Resumen : Sumario : 1. La demanda de tierra urbana a bajo costo: el duro camino de las familias hacia un lote 2. Disputas por apropiación de tierras agrícolas: la Universidad, Agromin y los comunarios en Pampa San Miguel 3. La propiedad colectiva de la tierra en Habitat para la Mujer Comunidad María Auxiliadora: una regulación social armónica 4. Las carencias del marco jurídico en cuanto a la provisión y a la regulación del suelo urbano 5. Los beneficios político-clientelistas del mercado informal: tolerar, urbanizar y regularizar a cambio de votos. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061460 361.84/A188c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9757^bBC Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 / Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel
Ubicación : T378.12/GRI Autores: Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel, Autor ; Orozco Ureña, Hilarion, Autor Título : Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FORMACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Investigar las causas pedagógicas primordiales que inciden en la deserción escolar de los alumnos del Centro Educativo Senda "D", provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba en el año 1997, fue uno de los mayores retos que persigue el presente trabajo. Para llegar al mencionado propósito, se utilizó el método analítico-descriptivo, en el problema social de Deserción Escolar y de formación docente. Los fundamentos se establecieron a través de la realización de una investigación sistemática sobre el problema de "deserción" y la variable "calidad docente" y la eficiencia educativa. Otro de los aspectos desarrollados, fue también, la superación de la comunidad escolar, considerando la formación de los recursos humanos; como ser, la capacitación y actualización de los educadores en las propuestas pedagógicas y curriculares que persigue la actual Reforma Educativa, la infraestructura y de equipamiento escolar, fundamentalmente con relación al material didáctico; pretendiendo ampliar la participación de los diferentes estamentos sociales en el ámbito educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044798 T378.12/GRI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1957^bBEDU Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans) / Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo
Ubicación : T634.956/ROJ Autores: Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo, Autor Título : Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : FORESTACION,ASERRADEROS,ASERRIO,BOSQUES,MADERA,RECURSOS FORESTALES,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo esta dirigido a mostrar el rendimiento de aserrio del Ochoo, ralizando en el Aserradero SACIBA instalado en la ciudad de Cochabamba, mostrando el funcionamiento general y las fases de transformación dela madera. La elección de las trozas se la realizo al azar y la porterior cubicación se obtuvo por la formula de Smalian. La evaluación del rendimiento alcanzo por la empresa arrojo un resultado de 54,38 0|0. En el análisis estadístico de los resultados se realizo dos regresiones lineales que son: Diámetro menor vs volumen aserrado. Diámetro menor vs volumen bruto. El objetivo general es determinar los resultados de rendimiento de madera aserrada de la especie ochoó.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043124 T634.956/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0443^bBAYF Detrás de las urnas : actitudes electorales de los Cochabambinos / Ascarrunz Mendivil, Carla
Ubicación : 324.6/A846d Autores: Ascarrunz Mendivil, Carla, Autor ; Komadina Rimassa, Jorge, Autor ; Zegada Claure, María Teresa, Autor Título : Detrás de las urnas : actitudes electorales de los Cochabambinos Fuente : Cochabamba [BO] : ASDI, 2015, 107 p. Temas : ELECCIONES NACIONALES, ELECCIONES - CANDIDATOS POLITICOS, GESTION DE GOBIERNO, COCHABAMBA - ELECCIONES Resumen : Sumario : 1 Resultados Elecciones Nacionales 2005-2009-2014. 2 Perfil del votante. 3 Percepciones sobre los candidatos. 4 Rasgos de la personalidad de Evo Morales. 5 Percepciones sobre la gestión de gobierno. 6 Factores que influyen en el voto de los Cochabambinos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052170 324.6/A846d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8154^bBDER 058517 324.6/A846d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2855^bBPSI Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa / Cruz Choque, Lorenzo
Ubicación : T372.61/CRU Autores: Cruz Choque, Lorenzo, Autor Título : Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ARTES LINGÜISTICAS,GRAMATICA,MODULOS,METODOLOGIA EDUCATIVA,REFORMA EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,COCHABAMBA,BOLIVIA, Resumen : En efecto, en el primer capítulo se hace la presentación del estudio, se plantea el problema de investigación ; se definen los objetivos y se formula la hipótesis que servirá de guía para la realización del trabajo de investigación. Segundo capítulo, se ofrece un marco teórico referencial estructurado en cuatro partes: un estudio de la reforma educativa boliviana, su propuesta metodológica paral a enseñanza de la lecto-escritura; la importancia de los diversos módulos que ofrece la reforma educativa, con mayor énfasis en los módulos de lenguaje; un estudio de las tendencias pedagógicas y finalmente las dificultades que tienen los asesores pedagógicos, docentes y padres de familia en la implementación de los módulos de lenguaje del programa en el primer año del ciclo primario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044772 T372.61/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2029^bBEDU Diseño estructural Módulo Educativo 12 de Agosto (Municipio Colomi; Villa Naranjos; Sub Central Distrito 6; Corani Pampa) / Castro Vásquez, Rosalía
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAS Autores: Castro Vásquez, Rosalía, Autor Título : Diseño estructural Módulo Educativo 12 de Agosto (Municipio Colomi; Villa Naranjos; Sub Central Distrito 6; Corani Pampa) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2022, 349 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, MODULO EDUCATIVO 12 DE AGOSTO, CORANI PAMPA – COMUNIDAD, COLOMI - MUNICIPIO, COCHABAMBA Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo el diseño estructural del: “MÓDULO 12 EDUCATIVO DE AGOSTO” (MUNICIPIO COLOMI; VILLA NARANJOS; SUB CENTRAL DISTRITO 6; CORANI PAMPA). Se tiene una pequeña escuelita de nivel primario la cual ya cumplió su vida útil, esta infraestructura se encuentra en muy mal estado. Esto también se debe al crecimiento poblacional en la comunidad de Villa Naranjos, de tal manera surge la necesidad por una nueva infraestructura para brindar una mejor educación para los estudiantes, también serán beneficiadas las comunidades aledañas; el estudiante podrá culminar sus estudios para que así puedan acceder a una educación superior, de la misma forma que se desempeñen con éxito en la sociedad.
Esta unidad educativa 12 de Agosto tiene el nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.
El lugar de emplazamiento de la infraestructura es de 1500 m2, tiene planos arquitectónicos, planta baja con una superficie de 350.88 m2, la cual tiene tres aulas, dirección, secretaria y sala de reuniones; en la planta alta tiene cuatro aulas con una superficie de 351.75 m2.
La responsable del diseño arquitectónico es la Arquitecta Andy Cartagena Cordero, el técnico responsable del proyecto en pre inversión del gobierno autónomo del departamento de Cochabamba Municipio de Colomi es el Ingeniero Wilson Alexander Janco.
La Alcaldía del Municipio de Colomi contribuyó con los datos de estudio de suelos y también el levantamiento topográfico, los cuales son indispensables para realizar el cálculo del diseño estructural.
El capítulo I: Contiene los objetivos planteados para el desarrollo del diseño estructural y los antecedentes desarrollados en función al lugar a emplazarse la obra.
El capítulo II: Desarrollo el marco teórico científico, conceptos fundamentales e importancia de los elementos para aplicar en el capítulo III, acopia los conocimientos de la ingeniería.
EL Capítulo III: Es la aplicación del marco teórico, mediante el cálculo manual e insertando datos de los elementos más críticos, encontrados con el programa CYPECAD, donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento y verificación de los elementos estructurales.
El capítulo IV: Desarrolla el aporte académico diseño estructural de sustentación de cubierta (cercha metálica con perfiles L). Se ha diseñado la cercha metálica con perfiles L y se realizó una comparación técnica, económica con la cubierta metálica con perfiles C.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.
El precio referencial para la construcción del proyecto tomando en cuenta la obra gruesa, obra fina sin instalación de servicios básicos 1.732.505,23 Un Millón(es) Setecientos Treinta y Dos Mil Quinientos Cinco con 23/100 Boliviano (de acuerdo al plan de obra el cronograma para su ejecución contempla 197 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061689 PG624.1771/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11680^bBCEN 061690 PG624.1771/CAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11681^bBCEN Documentos electrónicos
Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba / Madel Rocha, Hugo
Ubicación : T371.3/MAD Autores: Madel Rocha, Hugo, Autor Título : Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : METODOS DE INVESTIGACION,PEDAGOGIA,APRENDIZAJE,CONCEPCIONDEL CONSTRUCTIVISMO,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación se desarrollo sobre la base del siguiente problema: el uso inapropiado y la falta de elaboración de un plan estratégico, incide en el aprendizaje y rendimiento escolar de niños y niñas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba.
La zona "Las Cuadras" se encuentra ubicada al Sur este de la ciudad de Cochabamba, mas próximos a la laguna Alalay y cerro San Pedro.
Tiene una población conformada con habitantes de clase media, teniendo casos de pobladores de recursos económicos y culturales bajos
En la solución del problema se emplea el diseño de investigación "No Experimental", llegando a la descripción de variables. por otra parte, en la recolección de datos se utiliza la encuesta.
Los resultados obtenidos, coinciden con la hipótesis planteada, en el cual lis docentes de la zona Las Cuadras, no elaboran un plan estratégico de clases, y en algunos casos utilizan un plan de lección en forma inapropiada.
realizando el análisis, reflexión y deducción, se llega a la conclusión, que un buen porcentaje de docentes, no poseen un plan guía para desarrollar diariamente un determinado contenido de acuerdo a los objetivos o competencias planificadas.
Lo que se demuestra en cuadros, graficas y porcentajes obtenidos en la presente investigación, y se puede afirmar que es a causa de no tener oportunidad de capacitación docente y orientaciones afectivas del Administrador Educativa y Asesores Pedagógicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045499 T371.3/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2770^bBEDU Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba / Correas Bulegio, Raquel
Ubicación : T634.956/COR Autores: Correas Bulegio, Raquel, Autor Título : Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REGENERACION DE BOSQUES,CLASIFICACION DE BOSQUES,APROVECHAMIENTO FORESTAL,TROPICO,BOLIVIA,COCHABAMBA Resumen : El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de la regeneración natural en un bosque primario intervenido y un bosque primario no intervenido del trópico de Cochabamba, para lo cual se tenían instaladas 20 parcelas de las cuales 15 de encuentran en las áreas intervenidas y 5 en las verdes que fueron las testigos. Las PPMs (Parcelas Permanentes y Muestreo) establecidas son cuadradas según el diseño establecido por Hutchinson (1993) o también llamado diseño sistemático, abarcando un área efectiva de medición de 5 has(50.000 m2), las parcelas estaban divididas en 25 cuadrados de 10 x 10m, restringiéndose en ella todos los árboles con dap>= 10 cm (incluyendo corteza). También se registró información sobre la abundancia de brizantes y latizantes en 5 subparcelas de 2x2m y 5x5m respectivamente, estas parcelas han sido establecidas y evaluadas en 1999 y fueron nuevamente medidas en el año 2000.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045365 T634.956/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2752^bBAYF Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 / Luza Sandy, Carmen Rosa Luz
Ubicación : M618.9201/LUZ Autores: Luza Sandy, Carmen Rosa Luz, Autor Título : Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – SUFRIMIENTO, FISIOLOGIA DE NIÑOS RECIEN NACIDOS, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, periodo octubre 2006 a febrero 2007, con el objetivo de evaluar las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el neonato. El universo quedó integrado por 120 recién nacidos y la muestra por los .112 que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de libros, revistas, folletos e Internet. Se aplicó una guía de observación, utilizando la escala de identificación de dolor propuesta por Susan Givens Bell y una encuesta para la recogida de datos en historias clínicas. La información se proceso y analizó mediante base de datos en sistema SSPS 11, 5 y resumiéndose numérica y porcentualmente con presentación en tablas y gráficos. Dentro de los principales resultados se encuentran que el 46 por ciento de los neonatos sintieron dolor moderado y el 32 por ciento dolores intensos ante los procederes. Se llegó a la conclusión, que el dolor aparece con mayor frecuencia e intensidad de lo que los miembros del equipo de asistencia perciben, por lo que se recomendó elaborar protocolos e implantar programas de educación sobre el dolor neonatal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065977 M618.9201/LUZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0569^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


