A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
177 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORATORIOS'


Caracterización de la demanda del laboratorio clínico asociado a consulta externa; hospital rural cañero Warnes / Molina Ortíz, Ana María
Ubicación : M610.733/MOL Autores: Molina Ortíz, Ana María, Autor Título : Caracterización de la demanda del laboratorio clínico asociado a consulta externa; hospital rural cañero Warnes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2003, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : LABORATORIOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : El Tema de investigación "Caracterización de la demanda del Laboratorio Clínico asociado a Consulta Externa-Hospital Cañero Warnes", se inicia a raíz de la necesidad de un análisis que lleve a dar soluciones a falencias que el Hospital presenta desde su apertura en el año 1984 y que se acentúa día a día debido al creciente número de pacientes que solicitan el servicio de Salud en la Provincia Warnes, esta provincia se ha convertido en un polo de desarrollo recibiendo un fuerte flujo de emigrantes tanto del interior del departamento como de regiones deprimidas del país. Este desarrollo económico no ha sido acompañado por una adecuada atención al sector de salud de la provincia ya que todo el programa de salud de la provincia Warnes dependía de la provincia Obispo Santistevan. Ante esta problemática realizamos un trabajo investigativo a fin de optimizar la atención del Laboratorio asociado a la Consulta Externa para lo cual realizamos el siguiente trabajo. Se encuestaron a 120 pacientes de consulta externa y de laboratorio sobre un universo de 450 pacientes que atendió el hospital durante 5 días escogidos al azar mes de abril del 2003. Se realizó entrevista al Director del Hospital, Jefe de Laboratorio Clínico y personal técnico y para médico y administrativo del Hospital Rural Cañero Warnes para la obtención de datos complementarios. Se obtuvieron datos de los archivos y planillas del personal. Y se consultó bibliografía referente al tema. Una vez terminado el trabajo de campo se identificaron las principales causas que obstaculizan la atención eficiente de los pacientes en el laboratorio derivados de la consulta Externa, estos resultados fueron discutidos con el personal ejecutivo, administrativo y operativo (médicos y paramédicas) del Hospital y en base a estos resultados, emitimos conclusiones y recomendaciones de ser implementadas serán de mucha utilidad al Hospital y la comunidad de la provincia Warnes en general (considerando que es el único Hospital de segundo nivel en toda juridicción de la provincia) en la atención a pacientes de laboratorio derivados de las Consulta externa que presentan el Hospital.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046587 M610.733/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0270^bBC La clinica y el laboratorio / Balcells Gorina, Alfonso
Ubicación : 616.075/B156c Autores: Balcells Gorina, Alfonso, Autor Título : La clinica y el laboratorio Fuente : 16a. ed Barcelona [ES] : Masson, 1997, xxxii, 964p Notas : Incluye bibliografia Temas : LABORATORIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037751 616.075/B156c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0502^bBBYF Diagnóstico clínico de laboratorio / Levinson, Samuel A
Ubicación : 616.0756/L588d Autores: Levinson, Samuel A, Autor Título : Diagnóstico clínico de laboratorio Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : El Ateneo, 1964, 1274p Temas : LABORATORIOS,DIAGNOSTICO QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038519 616.0756/L588d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0090^bBMED Diccionario enciclopedico del laboratorio clinico / Bennington, James L
Ubicación : 542.03/B498d Autores: Bennington, James L, Autor Título : Diccionario enciclopedico del laboratorio clinico Fuente : Madrid [ES] : Médica Panamericana, 1993, xviii, 740p, Vol. 1, 2 Notas : Titulo original: Saunders Dictionary Encyclopedia of Laboratory Medicine and Technology Temas : LABORATORIOS,DICCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037311 542.03/B498d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0493^vVol. 1^bBBYF Diccionario enciclopedico del laboratorio clinico / Bennington, James L
Ubicación : 542.03/B498d Autores: Bennington, James L, Autor Título : Diccionario enciclopedico del laboratorio clinico Fuente : Madrid [ES] : Médica Panamericana, 1993, 742-1535p, Vol. 2, 2 Notas : Titulo original: Saunders dictionary Encyclopedia of Laboratory Medicine and Technology Temas : LABORATORIOS,DICCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037310 542.03/B498d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0494^vVol. 2^bBBYF Elaboración de un material didáctico de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de laboratorio de hidráulica II CIV-322 / Paco Ortega, Orlando
![]()
Ubicación : PG627/PAC Autores: Paco Ortega, Orlando, Autor Título : Elaboración de un material didáctico de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de laboratorio de hidráulica II CIV-322 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : LABORATORIOS DE HIDRAULICA, GUIA DE LABORATORIO Resumen : “ELABORACIÓN DE UN MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II CIV-322”
Uno de los principales objetivos de la investigación y la generación de material de apoyo al estudiante y al docente, es promover el conocimiento de manera autodidacta, para así crear en nuestras generaciones el espíritu crítico y científico en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, el cual les motive a desarrollar investigaciones.
La elaboración del presente material tiene como finalidad mejorar el autoaprendizaje de los estudiantes, como también la retroalimentación de los conceptos necesarios expuestos en la teoría, siendo ésta una guía de prácticas didácticas y estructuradas de acuerdo al contenido curricular de la carrera de Ingeniería Civil, de la U.A.J.M.S., la cual permitirá mejorar las prácticas de laboratorio en la asignatura de Laboratorio de Hidráulica II CIV-322; también proporcionando al estudiante un modelo de informe de laboratorio, con normativa internacional de referenciación bibliográfica.
Otro objetivo fundamental de este trabajo, es dotar al docente de un material de ayuda visual gráfico (presentaciones en Microsoft Power Point) como material de apoyo y enseñanza de cada una de las prácticas propuestas en la guía, como así también planillas electrónicas para la realización de cálculos que involucra cada una de las prácticas.
Todas y cada una de las prácticas siguen una correlación de acuerdo al contenido vigente de la asignatura de Hidráulica II y Laboratorio CIV-322 correspondiente a la carrera de Ingeniería Civil de la U.A.J.M.S.
Todo el material será proporcionado en forma digital y libre a todas las personas afines a la hidráulica, siendo una de las formas más utilizadas actualmente de compartir y difundir la información con el único propósito de mejorar el aprendizaje, con aplicaciones prácticas de los fenómenos hidráulicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053144 PG627/PAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9123 055268 PG627/PAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1037 Documentos electrónicos
36081_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36081_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36081_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36081_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación de la calidad asistencial en el laboratorio clínico del hospital obrero de la ciudad de La Paz, 2003 / Callisaya Huahuamullo, Juan Edgar
Ubicación : M616.0756/CAL Autores: Callisaya Huahuamullo, Juan Edgar, Autor Título : Evaluación de la calidad asistencial en el laboratorio clínico del hospital obrero de la ciudad de La Paz, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : LABORATORIOS,HOSPITALES,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La creciente insatisfacción del usuario, la planeación deficiente a mediano y largo plazo, la toma de decisiones sobre la marcha sin previo análisis de variables y la ausencia de previsión respecto a los conocimientos futuros; nos ha motivado realizar un estudio de evaluación de la calidad asistencial en el Laboratorio Clínico del Hospital Obrero teniendo como objetivos principales la evaluación de la calidad asistencial en las dimensiones de: estructura, proceso y resultado con la finalidad de encontrar una nueva herramienta que permita garantizar una calidad óptima en la atención así como la búsqueda de soluciones más adecuadas a los problemas de salud de la población mediante la identificación de problemas y oportunidades de mejora. El presente estudio fue de tipo descriptivo, longitudinal y prospectivo cuando se evaluó la estructura y el proceso, tornándose transversal en el momento de la evaluación de la satisfacción del usuario. Para la evaluación de la estructura y el proceso, nuestro universo fue todo el servicio del laboratorio, la muestra para la satisfacción del usuario fue de 256 usuarios. Las variables que se evaluaron fueron: estructura (donde se tomaron las criterios de planta física, equipamiento laboratorial y la organización interna), proceso (con la evaluación del equipamiento laboratorial y funcionamiento, educación continua, mantenimiento de equipo, proceso técnico y bioseguridad), resultado donde se evaluó la satisfacción del usuario externo. Cada dimensión fue evaluada en función a los siguientes prarámetros: criterio, índice y estándar. Se entiende por criterio al problema detectado que se ha medido para conocer su grado de cumplimiento, el índice es el resultado de la medición del criterio y el estándar es el nivel óptimo de aplicación del criterio. La calificación de la estructura fue de 57.3 por ciento, teniendo la siguiente relación: Planta física (79.2 por ciento); equipamiento laboratorial y funcionamiento (72.8 por ciento). Educación continua del personal (20 por ciento). La calificación del proceso fue de 40.5 por ciento, teniendo la siguiente relación: organización interna del servicio (30.0 por ciento); mantenimiento y control de equipos y accesorios (50.0 por ciento); proceso técnico en la etapa pre-análitica, analítica y post-analítica (28.5 por ciento, 50.0 por ciento y 42.3 por ciento respectivamente); bioseguridad (42.1 por ciento). La satisfacción del usuario obtuvo una calificación de 47 por ciento. Se tomó como estándar de calidad satisfactoria una calificación mayor a 75 por ciento, tomándose como calidad deficiente una calificación menor a 75 por ciento. La calificación de la evaluación de la calidad asistencial en los criterios de equipamiento laboratorial y funcionamiento, educación continua del personal, organización interna del servicio, mantenimiento y control de equipos y accesorios, proceso técnico en sus tres etapas, bioseguridad y satisfacción del usuario es deficiente. La calificación de la planta física fue satisfactoria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046632 M616.0756/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0315^bBC Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005 / Rodríguez López, Teresa
Ubicación : M616.0756/ROD Autores: Rodríguez López, Teresa, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : LABORATORIOS, HOSPITALES, MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO, ATENCION AL ENFERMO – INDICADORES SOCIALES – SATISFACCION Resumen : La evaluación de la calidad de todo servicio de salud es necesario para detectar problemas y darle soluciones. Esto implica un desafió, que lleva a evaluar la calidad de atención en el servicio de laboratorio del Hospital Obrero Nº 3, Caja Nacional de Salud durante el primer semestre del 2005, en la fase post-analítica independientemente del cuidado y de la atención que se haya dedicado a las fases pre-analítica y analítica se debe tomar varios pasos importantes dentro de la fase post - analítica para asegurar la calidad y utilidad de los resultados de las mediciones de laboratorio, se realizó un estudio evaluativo de carácter descriptivo transversal, para tal efecto se utilizó la norma ISO 15189 con sus criterios evaluativos, se operacionalizarón variables de estructura, de proceso, de resultado y se evaluó la satisfacción del cliente externo a través de encuestas a 1000 pacientes. A cada variable se le asignó un puntaje, el total permitió calificar la calidad de atención del servicio.
En conclusión, los resultados de la evaluación de la estructura esta regular, de la misma forma los resultados del proceso y los resultados bien, con un cliente satisfecho.
Las medidas correctoras deben dedicarse fundamentalmente a mejorar la estructura y el proceso de la fase post analítica, para lo que se ha recomendado un programa de evaluación del desempeño y de capacitación continua, así como la realización de manuales de transcripción y entrega de resultado, cumpliendo con las normas de bioseguridad y la adecuación de la sala de espera al servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065805 M616.0756/ROD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0720^bBC Evaluación de la calidad de atención en la fase pre-analítica de la muestra sanguinea del servicio de laboratorio de análisis clínicos, hospital obrero N°3, caja nacional de salud de Santa Cruz-Bolivia segundo semestre 2002 / Herrera Vargas, Martha Nelda
Ubicación : M616.0756/HER Autores: Herrera Vargas, Martha Nelda, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención en la fase pre-analítica de la muestra sanguinea del servicio de laboratorio de análisis clínicos, hospital obrero N°3, caja nacional de salud de Santa Cruz-Bolivia segundo semestre 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : LABORATORIOS,HOSPITALES,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La evaluación de la calidad de atención es una necesidad para cualquier servicio de salud, ya que permite detectar los errores y, a la vez aplicar medidas correctoras; sobre todo si se aplica con un enfoque moderno y táctico como el que proponen Donabedian. Esto implica un desafío personal y profesional, que lleva a evaluar la calidad de atención en el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Obrero N°3, Caja Nacional de Salud, durante el segundo semestre del 2002, en la fase pre-analítica, debido a su vital importancia en las posteriores fases del procesamiento de las muestras sanguíneas. Para tal efecto se utilizó la Norma ISO 15189 con sus criterios evaluativos, se operacionalizaron variables de estructura, proceso y resultados, y se consideró la satisfacción del cliente externo, medido a través de encuestas a 300 pacientes. A cada variable se le asignó un puntaje, que en total permitió calificar la calidad de atención. Con los resultados de la investigación se puede concluir que la estructura está bien, el proceso calificó como regular y los resultados bien, así como se concluye que el cliente está satisfecho. Las medidas correctoras deben enfocarse fundamentalmente a mejorar el proceso de la fase pre-analítica, para lo que se recomienda un programa de evaluación del desempeño, un programa de capacitación, así como regularizar el manejo del libro de registro, cumplimiento de las normas de bioseguridad, la orientación escrita a los pacientes en caso de determinadas pruebas y la calidad de información que entrega el técnico al paciente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046652 M616.0756/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0333^bBC Factores que influyen en la discordancia de los métodos de hemaglutinación indirecta en Elisa para la detección de anticuerpos contra Trypanosoma Cruzi / Alanez Herrera, Criselda Ruth
Ubicación : M616.0750724/ALA Autores: Alanez Herrera, Criselda Ruth, Autor Título : Factores que influyen en la discordancia de los métodos de hemaglutinación indirecta en Elisa para la detección de anticuerpos contra Trypanosoma Cruzi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 56 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención InmunologíaTemas : LABORATORIOS MEDICOS, AGLUTINACION DE LA SANGRE, TRIPANOSOMIASIS AMERICANA, MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO, ATENCION AL ENFERMO Resumen : La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en América Latina donde se calcula que hay unos 10 millones de personas infectadas. En Bolivia, el 20% de la población padece el llamado mal de Chagas, según la OPS (2009).
La pesquisa de pacientes infectados con el Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, es una de las estrategias más importantes para poder disminuir los focos de infección. Esta búsqueda se realiza frecuentemente por métodos indirectos, es decir, mediante la detección de anticuerpos específicos anti-Trypanosoma cruzi en el suero de las personas. El diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas debe ser realizado al menos por dos métodos de principios diferentes.
En el Laboratorio del Hospital Manuel Ascencio Villarroel-Punata de Cochabamba se realiza el pesquisaje del mal de Chagas por los métodos de inhibición de la hemoaglutinación (HAI) y ELISA A, pesar de la sensibilidad y especificidad elevadas de ambos procedimientos, en los últimos tiempos se han obtenido resultados discordantes en la detección de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi por ambos métodos, lo cual motivó la realización de esta investigación. El estudio permitió identificar algunos factores que pueden estar contribuyendo a tales discordancias. Los factores externos fueron los más influyentes, en particular, el no haber procesado las muestras simultáneamente por HAI y ELISA ni haber seguido las indicaciones para la conservación de los sueros con vistas a garantizar su estabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065815 M616.0750724/ALA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBC Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio / Wallach, Jacques
Ubicación : 542/W231i Autores: Wallach, Jacques, Autor ; Lienas Massot, Bibiana, Traductor Título : Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio Fuente : 3a. ed Barcelona [ES] : Masson, 1998, xi, 1316p Notas : Titulo original: Interpretation of diagnostics
Incluye bibliografiaTemas : LABORATORIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037314 542/W231i Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0503^bBBYF Interpretación de las pruebas de laboratorio / Wallach, Jacques
Ubicación : 616.0756/W231i Autores: Wallach, Jacques, Autor ; Bibiana Lienas Massot trad, Autor Título : Interpretación de las pruebas de laboratorio Fuente : 4a. ed Barcelona [ES] : Masson, 2002, xv,1315p Temas : LABORATORIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037743 616.0756/W231i Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0586^cej.1^bBBYF 037744 616.0756/W231i Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0587^cej.2^bBBYF Laboratorio (análisis clínicos) / Biblioteca de Semiología
Ubicación : 610/B634l Autores: Biblioteca de Semiología, Autor Título : Laboratorio (análisis clínicos) Fuente : 6a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1954, 346p Temas : LABORATORIOS,ANALISIS CLINICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038373 610/B634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0071^bBMED Laboratorio clinico y pruebas de diagnostico / Treseler, Kathleen Morrison
Ubicación : 542/T7981 Autores: Treseler, Kathleen Morrison, Autor ; Merigo Jane, Jorge A, Traductor Título : Laboratorio clinico y pruebas de diagnostico Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1999, xxii, 616p Notas : Titulooriginal: Clinical laboratory and diagnostic tests significance and nursing implications Temas : LABORATORIOS,DIAGNOSTICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037313 542/T7981 Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0497^bBBYF Manual de análisis clínicos / Aiquel, Federico
Ubicación : 616.075/A296m Autores: Aiquel, Federico, Autor Título : Manual de análisis clínicos Fuente : 4a ed. Buenos Aires [AR] : Panamericana, 1977, 592p Notas : Incluye bibliografía Temas : LABORATORIOS CLINICOS,TECNICAS DE MEDICINA CLINICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036562 616.075/A296m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0604^bBODT Manual de pruebas diagnosticas / Detmer, William M
Ubicación : 542.02/D622m Autores: Detmer, William M, Autor ; Casacuberta Zaffaroni, C. Eduardo, Traductor Título : Manual de pruebas diagnosticas Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1997, xiv, 505p Notas : Titulooriginal: Pocket guide to diagnostic tests Temas : LABORATORIOS MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037309 542.02/D622m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0515^bBBYF Manual de pruebas diagnosticas / Fischbach, Frances Talaska
Ubicación : 616.0756/F516m Autores: Fischbach, Frances Talaska, Autor ; Perez Tamayo, Ana Maria, Traductor Título : Manual de pruebas diagnosticas Fuente : 5a. ed Mexico [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 1997, xiv, 1149p Notas : Titulo original: A. Manual of Laboratory Diagnostic tests Temas : LABORATORIOS,MANUALES,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037732 616.0756/F516m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0506^bBBYF OMS manual de laboratorio / Organización Mundial de la Salud
Ubicación : 616.0756/O621o Autores: Organización Mundial de la Salud, Autor Título : OMS manual de laboratorio Fuente : 4a.ed Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2001, x,152p Temas : LABORATORIOS,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037742 616.0756/O621o Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0588^bBBYF Serie de quimica, 33. Métodos experimentales de laboratorio en química orgánica / Pomilio, Alicia B
Ubicación : 542/P718m Autores: Pomilio, Alicia B, Autor ; Vitale, Arturo A, Autor Título : Métodos experimentales de laboratorio en química orgánica Fuente : Washington [US] : Secretaría general de la O. E. A, 1988, vii,86p Notas : Incluye bibliografía Temas : LABORATORIOS,QUIMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036183 542/P718m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0118^bBODT Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio / Cari Tapia, Elias Joel
![]()
Ubicación : PG624.1514/CAR Autores: Cari Tapia, Elias Joel, Autor Título : Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ANALISIS DE SUELOS, SUELOS - PERMEABILIDAD IN SITU LABORATORIOS DE SUELOS Resumen : En la presente investigación se realizó los ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio para un mismo suelo en su estado natural, utilizando el permeámetro de guelph ‘’in situ’’ y el permeámetro de carga variable ‘’laboratorio’’ con la finalidad de poder obtener un resultado representativo igualitario entre ambos ensayos, con un análisis comparativo entre ellos que nos sirva para las obras civiles a futuro.
/> Se buscó el objetivo, obteniendo muestreos de suelos finos para nuestro ensayo de los barrios de la provincia cercado del departamento de Tarija donde se realizó las caracterizaciones de los mismos y sacando los factores que influyen la permeabilidad en un suelo, que son la humedad, relación de vacíos, porosidad y densidad del suelo.
Obtenido las caracterizaciones y los factores pudimos realizar nuestros ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio y con esto llegar a un análisis comparativo que nos dé un resultado óptimo y final....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053036 PG624.1514/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9415 053037 PG624.1514/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9416 054448 PG624.1514/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0386 054449 PG624.1514/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0387 Documentos electrónicos
35978_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35978_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35978_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35978_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia