A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
59 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SATISFACCION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasClientes enamorados : sobrepasando las expectativas de los clientes / Keiningham, Timothy
Ubicación : 658.812/K341c Autores: Keiningham, Timothy, Autor Título : Clientes enamorados : sobrepasando las expectativas de los clientes Fuente : España [ES] : Deusto, 2003, 201 p. Notas : Título original : The customer delight principle: Exceeding customers' expectations for bot-tom-line success Temas : SATISFACCION DEL CONSUMIDOR, MARKETING, ESTUDIO DE MERCADO, CLIENTES Resumen : Sumario : 1. Satisfacción garantizada, 2. Defensa de las zonas: dolor, satisfacción y deleite. 3. Cimientos poco fimres. 4. Descifrar el código. 5. La función de los empleados. 6. La nueva realidad empresarial. 7. La voz de la experiencia. 8. El caso de Roche Diagnostic Systems. 9. El caso de Toys R Us. 10. El caso de Marcedes-Benz USA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049228 658.812/K341c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7871^bBCEF 049229 658.812/K341c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7872^bBCEF Motivación, autorrealización y satisfacción laboral que presentan los profesores de primaria y secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, 2024 / Correa Puma, Aracelia
![]()
Ubicación : TI158.7/COR Autores: Correa Puma, Aracelia, Autor Título : Motivación, autorrealización y satisfacción laboral que presentan los profesores de primaria y secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SATISFACCION EN EL TRABAJO – PERSONAL DOCENTE, TURNOS LABORALES, MOTIVACION DEL EMPLEADO, ADMINISTRACION DE PERSONAL – ESCUELAS Resumen : La baja motivación laboral entre los profesores de colegios es un fenómeno complejo que afecta no solo su desempeño profesional, sino también el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Esta falta de motivación a menudo se traduce en una baja autorrealización, donde los docentes sienten que sus esfuerzos y habilidades no son valorados ni aprovechados adecuadamente, lo que puede resultar en una disminución de la calidad educativa. La insatisfacción laboral puede estar ligada a factores como la falta de apoyo institucional, la carga excesiva de trabajo, la escasa remuneración y la falta de oportunidades de desarrollo profesional. Estos elementos crean un ambiente laboral desfavorable que dificulta la conexión emocional de los profesores con su trabajo. Por ende, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el nivel de motivación, autorrealización y satisfacción laboral que presentan los profesores de primaria y secundaria de las unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024”.
El estudio pertenece al área de Psicología Social y Educativa, se clasifica como teórico y descriptivo, ya que se buscó aportar información actualizada sobre dichas variables y hacer una caracterización detallada de las mismas. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando test psicométricos estandarizados y presentando los datos en frecuencias y porcentajes. Además, es un estudio transversal, ya que se recogieron los datos de manera simultánea en un corto periodo de tiempo. La población estuvo constituida por 322 profesores de primaria y secundaria de diversas unidades educativas de la ciudad de Tarija. Los instrumentos aplicados incluyeron la Escala de Motivación de Pérez J y Herzberg F, la Escala para la Autorrealización (ADO-20) y la Escala de Satisfacción Laboral de Warr, Cook y Wall.
En cuanto a los resultados, se encontró que el 91.6% de los profesores presenta un nivel medio de motivación, lo que indica que cumplen con su labor sin llegar a un alto nivel de entusiasmo. Por otro lado, el 50.6% de los docentes muestra un nivel bajo de autorrealización, lo que sugiere que muchos no sienten que están alcanzando su máximo potencial. Por último, respecto a la satisfacción laboral, los docentes en su mayoría tienen un nivel alto presentando un 76,4% en su satisfacción general lo cual indica que se sienten contentos y cómodos con el trabajo que llevan a cabo, a pesar de los desafíos en motivación y autorrealización, los docentes están satisfechos con su entorno laboral y las condiciones generales de su trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065001 TI158.7/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13128^bBC Documentos electrónicos
45043_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45043_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45043_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45043_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45043_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija / Calle Aruquipa, Dorcas Abigail
![]()
Ubicación : TI302/CAL Autores: Calle Aruquipa, Dorcas Abigail, Autor Título : Análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE LA ORGANIZACION, PSICOLOGIA INDUSTRIAL, SATISFACCION EN EL TRABAJO - SETAR, TARIJA - CIUDAD Resumen : El clima organizacional y la satisfacción laboral generalmente se asumen como factores que inciden sobre el desempeño laboral de las empresas, una noción con fundamento teórico y empírico desarrollado. Esta investigación presenta el diagnóstico y el análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral de la empresa de servicios eléctricos de la ciudad de Tarija SETAR S.A.
Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental, la muestra fue de 109 trabajadores que laboran en esta empresa durante el periodo 2018. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario EDCO de 40 ítems para la variable clima organizacional y el S20/23 de 23 ítems para la variable satisfacción laboral. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante los programas EXCEL y SPSS. V 25
El clima laboral resulto regularmente satisfactorio, la dimensión más negativa fue la de valores colectivos. También se observó que en la dimensión de satisfacción laboral de la empresa hay una tendencia negativa principalmente en espacio físico, además los menos satisfechos son del área operativa y también las gerencias comercial y de distribución, en cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres ambos se encuentran algo satisfechos.
Se pretende que la presente tesis sirva como un instrumento de referencia para las políticas de gestión y dirección dentro de esta importante entidad, y a su vez permita mejorar los procesos internos de evaluación anual de desempeño laboral de la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057401 TI302/CAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9999^bBCEN Documentos electrónicos
39029_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39029_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39029_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39029_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39029_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCalidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C. / Armella Flores, Doriz Yolanda
![]()
Ubicación : TG658.81/ARM Autores: Armella Flores, Doriz Yolanda, Autor Título : Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE-CALIDAD, CONSUMIDORES-SATISFACCION, MARKETING, TRANSPORTES POR CARRETERA Resumen : La presente tesis es una investigación, orientada a demostrar el grado de relación o asociación que tienen las variables “calidad del servicio y satisfacción de los clientes”; en la empresa “Trans Juárez C.”, que realiza el transporte de pasajeros con destino al país de Argentina.
La investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto, con un diseño no experimental- transversal y con alcance descriptivo-correlacional. Para la recolección de la de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado basado en el Modelo SERVPERF con 22 ítems, para la variable de la calidad del servicio, y para la variable satisfacción de los clientes se estructuro en base a los 3 elementos de la satisfacción del clientes con 12 ítems, usando la escala de tipo Likert con cinco puntos, el cuestionario en general se conformó por 34 ítems, el cual se aplicó a una muestra de a 113 clientes de la empresa¨ Trans Juárez C.¨ que viajaron al menos una vez desde Tarija a Argentina en dicha empresa.
Después de hacer los análisis correspondientes de la información obtenida, se determinó que existe una relación significativa, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de
0,803, lo cual significa una correlación muy buena entre las dos variables, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la empresa “Trans Juárez C.”, que utilizan el servicio desde Tarija hasta la república de Argentina en el año 2023. Es decir que si la empresa, aumenta o mejora la calidad de su servicio, la satisfacción de sus clientes también será mayor debido a la relación significativa y muy buena que existe entre estas variables.
Palabras claves: Calidad del servicio, satisfacción de los clientes, SERVPERF y empresa de transporte de pasajeros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062976 TG658.81/ARM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12462^bBCEN Documentos electrónicos
42909_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42909_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42909_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42909_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42909_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCalidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022 / Castro Ríos, Yolanda Gisela
![]()
Ubicación : TP658.812/CAS Autores: Castro Ríos, Yolanda Gisela, Autor ; Jiménez Murillo, Rocío Maricel, Autor Título : Calidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE-CALIDAD, CONSUMIDORES-SATISFACCION DEL CLIENTE, MARKETING, COMEDORES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el presente trabajo se realizara una investigación de mercado para analizar la satisfacción de los estudiantes sobre el servicio que ofrece la UAJMS sobre la beca comedor ubicado en la ciudad de Tarija de la gestión 2022, es una unidad que presta el servicio de alimentación a los estudiantes que cursan las diferentes carreras, dentro de esta casa superior de estudios, para dicho servicio el comedor universitario cuenta con una infraestructura, un área de administración, maneje de cocina correspondiente, tanto para la preparación de los alimentos como para la atención a los comensales, se ve la necesidad de analizar cuan satisfechos se encuentran los estudiantes con el servicio que se brinda, a través de la aplicación del Modelo SERVQUAL.
El Modelo SERVQUAL, mide la calidad del servicio, mediante las expectativas y percepciones de los estudiantes, en base a cinco dimensiones, que son; dimensión de fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles. Mediante la investigación se pretende analizar el problema principal que es el desconocimiento del nivel de calidad del servicio del Comedor Universitario, y cumplir con los objetivos establecidos (Ortiz, 2022) El objetivo principal del presente estudio consiste en: establecer entre la calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes para así obtener un bienestar estudiantil y de realizar mejoras de la calidad del servicio por medio de las expectativas y percepciones que tienen los estudiantes, los cuales perciben mejor cuales son los puntos favorables y críticos del comedor y de esta manera incrementar la calidad de servicio como mejora continua, la eficiencia y eficacia de atención y servicio en favor de los usuarios, alcanzando mejores condiciones al momento de recibir el servicio y mejorar la atención en el comedor, saciando sus necesidades de los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062975 TP658.812/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12461^bBCEN Documentos electrónicos
42911_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42911_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42911_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42911_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42911_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCalidad de servicio y su relación con la fidelización de clientes en el Gimnasio Universitario UAJMS – 2023 / Camata Flores, José Luis
![]()
Ubicación : TI658.812/CAM Autores: Camata Flores, José Luis, Autor Título : Calidad de servicio y su relación con la fidelización de clientes en el Gimnasio Universitario UAJMS – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE – GIMNASIOS, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR – MERCADEO, PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES, CONSUMIDORES -SATISFACCION, OFERTA Y DEMANDA, PUBLICIDAD, GIMNASIO UNIVERSITARIO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Debido a un entorno más globalizado, las empresas se preocupan mucho por brindar a sus usuarios un servicio de calidad, por tanto, realizar un análisis para medir la calidad de servicio brindada al usuario es importante para toda empresa. Por consiguiente, muchos investigadores han indagado sobre el tema, creando modelos que permitan la compleja medición de la calidad. Uno de los modelos implementados es el SERVQUAL que sirve para medir y mejorar, a través de las expectativas y percepciones de los clientes. En ese sentido, la presente investigación busca demostrar la relación que existe entre la calidad del servicio y la fidelización del cliente.
Actualmente, el “gimnasio universitario UAJMS” no cuenta con ningún estudio o investigación que se relacionen con el tema, tampoco tiene una herramienta para medir la calidad del servicio, porque evidenciamos que no cuenta ni siquiera con un libro de reclamaciones.
Asimismo, el presente estudio está basado en una investigación aplicada y reúne las características de un diseño no experimental, de corte transversal, para la cual se utilizó el modelo SERVQUAL, permitiendo conocer e identificar las percepciones de los usuarios en la calidad de servicio del “gimnasio universitario UAJMS–2023”. En la presente investigación se realizó un diagnóstico en base a cuatro dimensiones (capacidad de respuesta, confianza, seguridad y elementos tangibles) y otras cuatro dimensiones del trébol de la fidelización (información, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios),
Respecto a la capacidad de respuesta, se encuentra gran disconformidad por los largos tiempos de espera.
En lo que concierne a la confianza, se encuentra la presencia de malas prácticas por parte de los instructores, lo que conlleva a no crear un vínculo emocional con el cliente quien espera que se le brinde un servicio de calidad.
En relación a los elementos tangibles, existe la presencia de algunas máquinas defectuosas, que no se encuentran operativas y máquinas exclusivas para “damas”, así como también algunos ambientes de la infraestructura poco equipados y problemas en los casilleros y otros materiales con los que cuenta el gimnasio universitario.
Respecto a la seguridad, el gimnasio no cuenta con cámaras de seguridad, en ninguno de los ambientes, ni con aire acondicionado.
En cuanto a la información, no se aprecia un interés de la institución por tener un análisis de sus clientes en cuanto a sus necesidades, deseos y expectativas que permitan conocer y recopilar algún tipo de mala experiencia o reclamo en relación con el gimnasio.
En lo que concierne a la comunicación, si bien la institución se empeña por crear lazos con sus clientes, estos no son cubiertos en su totalidad, porque los instructores no presentan un trato igualitario y tienen preferencias causando que no se cree una relación emocional entre ambas partes.
Sobre la experiencia del cliente, en el gimnasio se presentan algunas inconformidades, las cuales al no ser cubiertas causarán que el cliente opte por rescindir de su membresía.
Respecto a los incentivos y privilegios, existen aspectos que la institución debe cuidar como los beneficios para clientes antiguos, eventos y/o estrategias de marketing que incentiven al cliente a permanecer más tiempo en el gimnasio universitario (no solo el precio debería ser atractivo)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062486 TI658.812/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12307^bBCEN Documentos electrónicos
42299_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42299_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42299_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42299_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42299_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las parejas convivientes en la Ciudad de Tarija / Cortez Padilla, Adriana Mariel
![]()
Ubicación : TI158.24/COR Autores: Cortez Padilla, Adriana Mariel, Autor Título : Características psicológicas de las parejas convivientes en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA APLICADA, SOCIEDAD CONYUGAL - SATISFACCION, RELACIONES HUMANAS, PSICOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tener pareja es una de las experiencias normativas por las que pasa la gran mayoría de adultos, y la pareja es todavía hoy la forma más común de organizar un hogar y una familia. Por ello, saber más acerca de este tipo de relación tan importante, durante la mayor parte de la vida adulta para una mayoría de personas, nos permite comprender mejor una buena parte de la experiencia cotidiana de la mayoría de las personas. En este sentido, la presente tesis plantea caracterizar la vida en pareja después de tomar la decisión de comenzar a convivir juntos en un mismo hogar en la ciudad de Tarija a través de las siguientes dimensiones: estilos de amor, satisfacción marital, valores vitales en la pareja y la presencia de celos. (Villamizar, 2009).
El presente estudio pretende explorar las representaciones y significados que se tienen de las relaciones de pareja. Diferentes estudios han demostrado que los estilos de amor van evolucionando con los años y las experiencias vividas, si bien es cierto que el concepto de amor y su significado es algo personal y lo define cada uno, existen estilos o tipos característicos de cada etapa. Así, por ejemplo, es muy frecuente en los adolescentes y jóvenes el estilo de amor pasajero o fatuo, donde predomina lo erótico y corporal, mientras que entre los adultos mayores y, particularmente, en los ancianos, se da sobre todo un amor de compromiso y de amistad. (Serrano y Carreño, 1993).
Asimismo, el grado de satisfacción marital tiene sus altibajos a lo largo de la historia de la pareja. A pesar de que gran parte de la valoración de la satisfacción marital depende de la cultura de la que provenga cada individuo, de los factores familiares y de las propias expectativas que se tengan frente a cada relación, es posible distinguir ciertas características comunes en las etapas tanto cronológicas como cualitativas en el devenir de una pareja. La satisfacción marital entendida como la forma en que la pareja percibe la vivencia los hechos de su vida marital o como la actitud favorable o desfavorable hacia la relación en un momento dado del tiempo, describe, por lo general, un ciclo a lo largo de la dimensión temporal, pues al principio, en la primera fase (luna de miel), todo es perfecto y agradable y existe un grado elevado de satisfacción marital; en el periodo intermedio, donde se develan las características personales de cada cónyuge, surgen innumerables problemas, los cuales, al llegar a la tercera y última etapa, se van decantando a medida que se acomodan la piezas conyugales. Sin embargo, es bajo el porcentaje de parejas que llegan a ese tercer momento, pues la mayor parte de las parejas modernas sucumben en la etapa intermedia, la cual es la más crítica. (Acevedo et al, 2007).
Existen muchas teorías o conceptos que hablan de la percepción y elaboración de los conflictos típicos de la pareja. No es lo mismo un conflicto identificado como hecho objetivo, que la percepción subjetiva que se tenga de ese conflicto. La mayor parte de las crisis conyugales devienen del punto de vista personal acerca de un conflicto, esta manera de interpretar y valorar las dificultades va evolucionando a lo largo del tiempo. Al principio de la relación en pareja es frecuente que conflictos mínimos e irrelevantes se los perciba agigantados y trascendentales, lo cual conduce a interpretarlos como una afrenta a la autoridad o derechos personales fundamentales; en las etapas postreras del matrimonio por lo general, se relativizan los conflictos y se impone gradualmente el ánimo positivo y la meta de solucionar las diferencias, incluso llegando a la renuncia personal, anteponiendo la estabilidad y felicidad de la pareja. (Acevedo et al, 2007).
Los celos, entendidos como un sentimiento que experimenta una persona cuando sospecha que la persona amada siente amor o cariño por otra, es una experiencia prácticamente universal, que no excluye a ningún individuo o pareja. Los celos varían según la edad, el sexo del individuo, el nivel socioeconómico y un sin fin de variables, como la autoestima y la cultura de la cual provienen los individuos. Los celos en las primeras etapas de la pareja, encarnan sentimientos posesivos y territoriales, dando como resultado frecuente la ruptura conyugal, mientras que en las edades finales de la vida, los celos sirven para unir a la pareja y valorar el afecto y la preferencia mutua. (Izquierdo, 2005)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064220 TI158.24/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12843^bBC Documentos electrónicos
43532_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43532_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43532_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43532_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43532_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
43532_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFConocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
Ubicación : M618.9201/MON Autores: Montaño Rioja, Flora, Autor Título : Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 44 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, SATISFACCION – PADRES E HIJOS Resumen : La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión en revistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065690 M618.9201/MON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0557^bBC Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
Ubicación : E618.9201/MON Autores: Montaño Rioja, Flora, Autor Título : Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 34 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, SATISFACCION – PADRES E HIJOS Resumen : La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia, intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión entrevistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades, en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066011 E618.9201/MON Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 089^bBC Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007 / Garzón Molina, María Asunta
Ubicación : T615.4/GAR Autores: Garzón Molina, María Asunta, Autor Título : Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2009, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACIA, USUARIOS - GRADO DE SATISFACCION Resumen : Un índice utilizado para conocer la calidad de servicio ofertado es el grado de satisfacción del cliente, es en este sentido que en esta investigación se planteó como objetivo determinar el grado de satisfacción de los clientes que acudieron a los establecimientos privados de la ciudad de Tarija.
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el que se aplicó una encuesta a 384 clientes que constituye la muestra estratificada que asistieron a la Farmacias Privadas.
Los resultados que se obtuvieron son: que un 37,50 % de los clientes de las farmacias Privadas de la ciudad de Tarija califican la infraestructura como buena; 52,60 % que es regular y solamente 9,90 % aseguran que es mala.
Con respecto al tiempo de espera en la atención la mayoría de los usuarios, 78,39 % opinan que el tiempo de espera es óptimo, 20,57 % afirma que es regular y solamente el 1,04 % afirmo que es malo.
Por opinión de los usuarios se identificó que un 97,92 % de los establecimientos Farmacéuticos Privados no registran el tratamiento y solamente 2,08 % lo hace.
Según la información recibida en Farmacias Privadas 29,91 % de los usuarios dijeron que la información es óptima; 6,77 % ponderaron como regular y 64,32 % mala.
El 34,90 % de los usuarios dijeron que siempre existen los medicamentos que solicitan en las farmacias; en cambio el 50,00 % dijeron que a veces existen los fármacos que piden y tan solo el 15,10 % dijeron que ocasionalmente.
Con respecto a la calidad de atención demuestra que la mitad 49,22 % de los usuarios calificaron la atención con una puntuación de buena y el 41,15 % como regular y solamente 9,64 % mala. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055863 T615.4/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6039 Diseño de estrategias de atención al cliente para la empresa Sky Games de la Ciudad de Tarija / Flores Irahola, Paul Andrés
![]()
Ubicación : T658.812/FLO Autores: Flores Irahola, Paul Andrés, Autor Título : Diseño de estrategias de atención al cliente para la empresa Sky Games de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE, SATISFACCION DEL CLIENTE – EVALUACION, VIDEOJUEGOS – GESTION DE EMPRESA Resumen : La elección de abordar el tema de la atención al cliente para el presente trabajo, surge como una respuesta estratégica a la creciente importancia que esta función desempeña en el éxito empresarial en la era moderna.
En un mundo donde las opciones para los consumidores son amplias y las redes sociales pueden magnificar la voz de un cliente insatisfecho, la calidad de la atención al cliente se ha convertido en un diferenciador clave. En este contexto, se seleccionó la empresa Sky Games de la ciudad de Tarija para un análisis detallado, reconociendo su posición en la industria del entretenimiento y la necesidad de una experiencia de cliente excepcional.
El trabajo abordó el desafío con un enfoque integral. Se inició con un análisis del macroentorno utilizando la herramienta PESTEL para entender las influencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales en las que opera Sky Games. Esto proporcionó un contexto esencial para entender las oportunidades y amenazas externas que enfrenta la empresa.
El análisis del microentorno se llevó a cabo a través de la herramienta de la Flor de Servicio, permitiendo una evaluación interna detallada de las fortalezas y debilidades en la prestación de servicios de Sky Games. Este enfoque permitió identificar áreas específicas de mejora, con especial atención a la capacitación del personal y la sincronización interna.
La elección del modelo SERVQUAL para evaluar la satisfacción del cliente se alinea con la necesidad de una medición cuantitativa y cualitativa de la experiencia del cliente. Los resultados de la encuesta proporcionaron una visión clara de las percepciones de los clientes en diferentes dimensiones, guiando así las recomendaciones estratégicas.
En una era, en donde la fidelidad del cliente está estrechamente vinculada a la calidad del servicio, este proyecto destaca la importancia crítica de una atención al cliente excepcional para el éxito sostenible de las empresas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063569 T658.812/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12747^bBCEN Documentos electrónicos
43186_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43186_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43186_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43186_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43186_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEntropía en la Seguridad Social de Corto Plazo caso de estudio Caja de Salud CORDES / Duran Barahona, Oniria N.
Ubicación : M346.086384/DUR Autores: Duran Barahona, Oniria N., Autor Título : Entropía en la Seguridad Social de Corto Plazo caso de estudio Caja de Salud CORDES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD (Negentropia), ATENCION AL ENFERMO - SATISFACCION Resumen : Durán Barahona, Oniria. 2018: "Entropía en la Seguridad Social de corto plazo, Caso de estudio Caja de Salud CORDES.
El Sistema de Seguridad Social, ha mostrado grandes deficiencias a lo largo del tiempo, muchas de estas se han tratado de corregir con innovaciones en el rubro de la Seguridad Social a largo plazo, sin embargo en el caso de la Seguridad Social a corto plazo, no se han dado cambios que afecten a la estructura del sistema propiamente dicho, los cambios se han dado en el entorno de las Cajas de Salud, cambios demográficos, epidemiológicos y otros que afectaron de manera profunda la estructura propiamente dicha del sistema.
Antes estos hechos los Entes Gestores de Salud han adoptado acciones homeostáticas, las que, al no ser adecuadamente planificadas han generado un desgaste en el Sistema de Seguridad Social.
El desgaste es evidente, pues existe inconformidad en los asegurados a los Entes Gestores de Salud, la calidad de atención deja mucho que desear, en contraposición, los ingresos de los Entes de Salud se han incrementado, pero esto no ha tenido efecto en la calidad de las prestaciones.
Lo mencionado nos lleva a concluir que el Sistema de Seguridad Social de corto plazo, está atravesando por un período entrópico que está llevando al sistema a un total desorden o caos, por lo que después de analizar las causas de este proceso, en el presente trabajo se proponen las probables soluciones que puedan mitigar los efectos de la entropía.
Básicamente las negentropías propuestas se basan en el cumplimiento de los principios básicos que rigen a la Seguridad Social.
En tal sentido, el presente estudio analiza la posibilidad de introducir un nuevo modelo de atención a fin de posibilitar el uso eficiente de los recursos económicos en el ámbito institucional de la Caja de Salud CORDES, que, al ser parte del sistema de Seguridad Social de corto plazo, afectará al sistema en su totalidad. Dicho modelo debería mejorar, en consecuencia, la disponibilidad de recursos para la satisfacción de los asegurados en términos de calidad en la prestación de servicios de salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066069 M346.086384/DUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0918^bBC Estrategia para mejorar satisfacción del usuario en Odontología Caja Petrolera de Salud Tarija, gestión 2007 / Duran Gorena, María Amalia
Ubicación : M617.6/DUR Autores: Duran Gorena, María Amalia, Autor Título : Estrategia para mejorar satisfacción del usuario en Odontología Caja Petrolera de Salud Tarija, gestión 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : ODONTOLOGIA COMO PROFESION, ODONTOLOGO Y PACIENTE, SATISFACCION DEL CLIENTE – EVALUACION, SALUD PUBLICA DENTAL Resumen : El estudio realizado refleja que el Servicio de Odontología objeto de estudio de la Caja Petrolera de Salud en el Departamento de Tarija no brinda una adecuada atención dental, está situación me ha motivado a realizar el presente trabajo para ofrecer una Satisfacción al usuario.
Se realizó un estudio descriptivo exploratorio, evaluativo y de corte transversal utilizando una bibliografía especializada.
El presente trabajo se constituye en una propuesta que demuestra la importancia que juega el papel de la "Satisfacción al Usuario", de manera tal que se indagó a los usuarios que asisten a la atención dental durante los meses mayo, junio y Julio del 200, el procedimiento que se aplicó fueron entrevistas estructuradas confeccionada por la autora con un cuestionario de preguntas cerrada y alternativas de respuestas que se centran en los objetivos del estudio.
Los resultados obtenidos indican que el nivel de satisfacción a nivel global no es satisfactorio, en el área de· fichaje y farmacia la satisfacción es buena, pero en el área de Odontología hay insatisfacción, el diseño de intervención ayudará a mejorar la calidad de atención brindando satisfacción al usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065788 M617.6/DUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0709^bBC Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005 / Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia
Ubicación : M615.1/CUE Autores: Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : FARMACIA, SERVICIO AL CLIENTE, MEDICAMENTOS, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION Resumen : La Farmacia de la Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz ha recibido constantes quejas respecto a la falta de ambientes y la burocracia existente en el proceso de atención, que se refleja en insatisfacción de los usuarios. Esto nos motivó a evaluar la calidad de la atención al usuario ambulatorio, en sus tres dimensiones: estructura, proceso y resultado.
Para la estructura y el proceso se utilizó una guía de observación. En la primera se puntualizó en: ambiente físico, mobiliario y recursos humanos, en el segundo se indagó sobre el cumplimiento de las actividades básicas ejecutadas en este servicio.
Para evaluar la satisfacción del usuario externo se elaboró un cuestionario donde se identificaron las causas de insatisfacción con el servicio.
La evaluación de la estructura se califica como regular debido a la falta de condiciones en la sala de espera.
En el proceso, ninguno de los criterios seleccionados se cumple en relación a los estándares establecidos por criterio de expertos.
En cuanto a la satisfacción del usuario externo vemos que es regular, debido a la falta de· condiciones en la sala de espera, el trato es regular, existe falta de medicamentos, se reduce la cantidad solicitada y la tercerización no llega a la totalidad de pacientes, que no obtienen sus medicamentos debido a la mala información por parte del farmacéutico.
Por lo que se recomienda la constitución del comité fármaco-terapéutico, la implementación de la receta electrónica, e iniciar un proceso de reingeniería en la gestión de la farmacia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064274 M615.1/CUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0711^bBC Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005 / Rodríguez López, Teresa
Ubicación : M616.0756/ROD Autores: Rodríguez López, Teresa, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : LABORATORIOS, HOSPITALES, MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO, ATENCION AL ENFERMO – INDICADORES SOCIALES – SATISFACCION Resumen : La evaluación de la calidad de todo servicio de salud es necesario para detectar problemas y darle soluciones. Esto implica un desafió, que lleva a evaluar la calidad de atención en el servicio de laboratorio del Hospital Obrero Nº 3, Caja Nacional de Salud durante el primer semestre del 2005, en la fase post-analítica independientemente del cuidado y de la atención que se haya dedicado a las fases pre-analítica y analítica se debe tomar varios pasos importantes dentro de la fase post - analítica para asegurar la calidad y utilidad de los resultados de las mediciones de laboratorio, se realizó un estudio evaluativo de carácter descriptivo transversal, para tal efecto se utilizó la norma ISO 15189 con sus criterios evaluativos, se operacionalizarón variables de estructura, de proceso, de resultado y se evaluó la satisfacción del cliente externo a través de encuestas a 1000 pacientes. A cada variable se le asignó un puntaje, el total permitió calificar la calidad de atención del servicio.
En conclusión, los resultados de la evaluación de la estructura esta regular, de la misma forma los resultados del proceso y los resultados bien, con un cliente satisfecho.
Las medidas correctoras deben dedicarse fundamentalmente a mejorar la estructura y el proceso de la fase post analítica, para lo que se ha recomendado un programa de evaluación del desempeño y de capacitación continua, así como la realización de manuales de transcripción y entrega de resultado, cumpliendo con las normas de bioseguridad y la adecuación de la sala de espera al servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065805 M616.0756/ROD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0720^bBC Evaluación de la calidad de servicios de la Clínica de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de Tarija, gestión 2003 – 2004, Tarija – Bolivia / Gamarra Orellano, Oscar Marcelo
Ubicación : M617.672/GAM Autores: Gamarra Orellano, Oscar Marcelo, Autor Título : Evaluación de la calidad de servicios de la Clínica de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de Tarija, gestión 2003 – 2004, Tarija – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA – PRACTICA PROFESIONAL, ESTUDIANTES DE ODONTOLOGIA, ATENCION AL ENFERMO – INDICADORES SOCIALES – SATISFACCION Resumen : Esta investigación se realizó por la insatisfacción de los usuarios en los servicios recibidos en la facultad de Odontología y las falencias en el PEA Se hace necesario redefinir sus objetivos de manera que se ajusten a las necesidades expuestas.
Se busca evaluar la calidad de los servicios de la clínica de Operatoria dental, de la Facultad de Odontología de Tarija, gestión 2003-2004.
Es un estudio descriptivo, evaluativo de corte transversal, El Universo de 8 docentes, 480 estudiantes y 1.500 pacientes. La muestra fue 100 estudiantes y de 100 usuarios, determinados por el programa Epidat/3,0; y con el universo de profesores. La información se recogió con los siguientes instrumentos: Observación presencial, tres cuestionarios a docentes, estudiantes y usuarios.
La base de datos se procesó mediante el programa SPSS y la creación de tablas estadísticas, que fueron analizadas, a cada variable se le asignó un puntaje, lo que permitió aplicar una escala evaluativa. Los principales hallazgos aparecen: la evaluación de Estructura, califica de mala, por falta de ambientes, RRHH, Insumos, protocolos. el Proceso de regular, falta de capacitación docente que incide en el desempeño del estudiante y la Satisfacción del paciente entre mala por la incomodidad salas de espera, buena en servicios recibidos.
Recomendamos reorganizar la estructura física, aumentar RRHH, capacitación docente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065803 M617.672/GAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0718^bBC Evaluación de la satisfacción del cliente externo del servicio de la Consulta Externa Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007 / Añez Urgel, Sandra Elizabeth
Ubicación : M362.12/AÑE Autores: Añez Urgel, Sandra Elizabeth, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del cliente externo del servicio de la Consulta Externa Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : HOSPITALES - CONSULTORIOS EXTERNOS, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION Resumen : El presente estudio se realizó en el Servicio de Consulta Externa del Hospital Municipal Universitario Sr. "Mario Ortiz Suárez". es una investigación descriptiva evaluativo de corte transversal, se utilizó como instrumento un cuestionario. La muestra quedo conformada por 375 clientes externos. Que será aplicado a todos los pacientes que asistan al servicio de la Consulta Externa.
Esta investigación tuvo por finalidad evaluar el grado de satisfacción de los pacientes (Cliente Externo) que asisten a la Consulta Externa, del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez. Para ese fin describe las características sociodemográficas de los usuarios también se averiguo la impresión que tenían como infraestructura y procesos.
Los principales resultados obtenidos muestran el predominio del sexo femenino en las edades de 21 - 30 años por lo que la atención es a niños menores de 13 años El tiempo de espera, trato en triaje, la infraestructura, son las causas de insatisfacción entre los entrevistados.
Para finalizar se efectúa algunas recomendaciones:
Que la institución ponga mayor hincapié al proceso de atención con soluciones prácticas e inmediatas, evaluando periódicamente al usuario mediante encuestas quien determinará si estas soluciones colmaron sus expectativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064269 M362.12/AÑE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0473^bBCEN Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo Farmacia Maternidad Dr. Percy Boland R. Santa Cruz, junio 2005 / Revollo Campos, Esther Sussy
Ubicación : M615.5/REV Autores: Revollo Campos, Esther Sussy, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del cliente interno y externo Farmacia Maternidad Dr. Percy Boland R. Santa Cruz, junio 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : FARMACIAS, HOSPITALES, ATENCION AL ENFERMO – CONSULTA EXTERNA EN HOSPITALES, SATISFACCION DEL CLIENTE Resumen : A partir de la promulgación de la ley 2426, del Seguro Universal Materno Infantil SUMI, como una estrategia del estado boliviano, a aumentado la afluencia de pacientes al Instituto Municipal Maternológico "Dr. Percy Boland R.”, en busca de atención oportuna, eficaz y con calidez, además de satisfacer sus necesidades.
Existe disconformidad, en los· clientes internos y externos sobre la calidad de atención que se brinda en las instituciones de salud, ya que realizan filas inmensas para ser atendidos, y muchas veces no logran satisfacer sus necesidades.
El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. El mismo fue constituido por una muestra de 58 personas, tanto clientes internos y externos seleccionada del universo.
Se aplicó el formulario de encuesta estructurada (anexo 1,2) para conocer el grado de satisfacción de los clientes internos y externos, este cuestionario fue previamente validado, con 3 farmacéuticas y 10 clientes externos, comprobándose la claridad de las preguntas,
La evaluación final del objetivo se hizo de la siguiente manera:
Se consideró BIEN, cuando el indicador cumple el estándar establecido, en 5 y seis variables. REGULAR, cuando el indicador se cumple en 3 y 4 variables. MAL, cuando el indicador se cumple en 2 o menos variables.
Una de las conclusiones es que no se cumple el estándar establecido en la mayoría de las variables.
Por lo tanto, es necesario, mejorar el grado de satisfacción del cliente interno y externo,
mediante la implementación de un programa de Calidad Total en el Departamento de Farmacia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065798 M615.5/REV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0702^bBC Evaluación de la satisfacción del usuario en el consultorio externo de Neumología del Hospital Luis Uria de la Oliva Caja Nacional de Salud, año 2010 / Silva Alanoca, Lucia
Ubicación : M610.69/SIL Autores: Silva Alanoca, Lucia, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del usuario en el consultorio externo de Neumología del Hospital Luis Uria de la Oliva Caja Nacional de Salud, año 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : HOSPITALES - CONSULTORIOS EXTERNOS, NEUMOLOGIA, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION Resumen : La satisfacción del usuario constituye una de las variables más importantes en el estudio de la calidad asistencial de los servicios. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la satisfacción del usuario en el consultorio externo de. Neumología del Hospital Luis Uría de la Oliva Caja Nacional de Salud año 2010. Se trata de un estudio descriptivo transversal para lo cual se utilizó una encuesta anónima y confidencial, este instrumento de obtención de datos se aplicó a 132 usuarios durante una semana. Para el análisis de datos se utilizó el paquete Excel 2007 para obtener frecuencias absolutas y porcentajes. El nivel de satisfacción fue del 86,4%. La percepción de mala calidad asociada a la insatisfacción fue 13,6%). El 5,3% refirió insatisfacción y deseo de no regresar a solicitar atención al mismo hospital, de éstos el 8,2% se puede asociar con mala calidad. La alta satisfacción encontrada en este estudio se asocia con: explicación acerca del tratamiento con el 96,5%; número de consultas con el 84,6%, amabilidad del médico con el 100% y amabilidad de la Enfermera con el 90,6%. La mayor satisfacción del paciente se relaciona con el trámite sencillo en la consulta con el 79,8%, aspectos que sugieren mejorar para alcanzar una mayor satisfacción del usuario ya que la realidad no es la misma en los demás centros asistenciales de la institución....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065763 M610.69/SIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0676^bBC Evaluación de la satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007 / Añez Urgel, Sandra Elizabeth
Ubicación : E331.70012/AÑE Autores: Añez Urgel, Sandra Elizabeth, Autor Título : Evaluación de la satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 39 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : HOSPITALES – EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD, SATISFACCION EN EL TRABAJO - INDICADORES SOCIALES Resumen : Esta investigación tiene por finalidad evaluar el grado de satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital de Niños, durante el primer trimestre del 2007 se realizará una evaluación descriptiva evaluativo de corte transversal, se utilizará como instrumento un cuestionario de satisfacción laboral que se aplicará a todos los trabajadores del mencionado hospital en estudio.
El hallazgo principal del estudio refleja el mayor o menor grado de satisfacción laboral de los empleados, está relacionado más con las facetas propias del trabajo como ser el empleo en sí mismo y el salario, que con las características biológicas y sociales de los trabajadores.
En base a estos hallazgos se recomendará a la Dirección del Hospital de establecer una política de desarrollo de recursos humanos tendiente a mejorar la satisfacción de los empleados para acompañar de una manera más efectiva el proceso de Reforma en el Sector Salud. De igual forma, los niveles gerenciales, en especial el local, deben identificar y fortalecer acciones tendientes a mejorar la satisfacción laboral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065998 E331.70012/AÑE Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 128^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


