Ubicación : | T726.4/AVI | Autores: | Ávila Cortez, Eliacer Joel, Autor | Título : | Recuperación y puesta en valor cultural de la iglesia San Juan del Oro y su entorno - Las CarrerasFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, ARQUITECTURA RELIGIOSA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – IGLESIA SAN JUAN DEL ORO (Chuquisaca) | Resumen : | La identificación de los paisaje vitivinícolas de interés cultural un estudio cualitativo sobre los habitantes, paisajes y patrimonios del Municipio de Las Carreras Sud Cinti, analiza las observaciones, representaciones y percepciones que los habitantes de esos sectores residenciales tienen: de su entorno físico, social, simbólico, y de los cambios vinculados con algunas de sus denominaciones como “Patrimonio cultural”.
La investigación tiene un carácter exploratorio y su enfoque es cualitativo. En ella se combinan elementos teóricos de la sociología urbana y de la teorización vinculada al patrimonio cultural que son articulados en torno a la identidad y tradición ligadas a los hábitats residenciales en comunidades.
Esta perspectiva teórica permite vincular las observaciones que realizan los habitantes de un sector determinado con el nivel en que se encuentra su organización comunitaria e identificar los elementos físicos construidos y sociales que contribuyen a su generación y fortalecimiento así también como los que la afectan negativamente.
Estos elementos imbricados con la conceptualización del patrimonio cultural permiten articular finalmente el concepto tentativo de “patrimonio”. En el distrito 1 comunidad Las Carreras se expresó como un fortalecimiento de la identidad colectiva que se traduce en una mayor organización comunitaria que moviliza y genera participación en los habitantes permitiéndoles la formulación y cumplimiento de objetivos y proyectos así como un mayor poder en su relación comunitaria a la misma solución.
El paisaje cultural se relaciona con el desarrollo en sus tres aspectos: desarrollo humano, económico y sustentable. El estudio del mismo es de gran importancia para restablecer de nuevo una relación de la sociedad con su entorno natural y desear un futuro en equilibrio y armonía.
En este sentido, se incorporó las observaciones de los residentes en pos de una participación sustantiva que resguarde los aspectos tangibles e intangibles del patrimonio cultural y los conecte con un desarrollo urbano, social y económico que contribuya positivamente a la calidad de vida en ámbitos significativos en las comunidades.
Desde este enfoque el levantamiento, observación y recopilación de información histórica por parte de una persona propia del lugar a incentivado el espíritu de participación en la conservación de la Iglesia San Juan del oro; en gran medida la concentración y el impulso moral que otorga a la comunidad la preocupación por su patrimonio rescata la IDENTIDAD CULTURAL DEL PAISAJE. ...leer masleer menos | |
|