Ubicación : | PG625.85/LIM | Autores: | Limachi Delgado, José Armando, Autor | TÃtulo : | Evaluación superficial y estructural del pavimento flexible del tramo Copacabana – YuncharáFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 143 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | PAVIMENTOS BITUMINOSOS, RESISTENCIA DE MATERIALES - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, TRAMO COPACABANA - YUNCHARA (Tarija) | Resumen : | Las carreteras son estructuras esenciales para la comunicación y movilidad de las personas dentro de una región, por lo que deben proporcionar condiciones adecuadas de seguridad y confort a los usuarios.
El pavimento flexible de una carretera tiene un periodo de vida útil predeterminado. Sin embargo, factores como el aumento de la carga de tránsito, fallas en el drenaje y aspectos climáticos pueden provocar su deterioro prematuro, impidiendo que cumpla con su vida útil proyectada. Para prevenir esto, se realiza una evaluación del pavimento flexible con el fin de determinar su condición actual y aplicar el un plan de mantenimiento necesario.
Este trabajo corresponde a una investigación aplicada de tipo descriptivo, ya que observa fenómenos que se dan de forma natural en el pavimento flexible en el tramo "Copacabana - Yunchará", con una longitud de estudio de 11.000 metros. Este tramo es importante para el crecimiento económico del municipio de Yunchará, ya que conecta varias comunidades y los departamentos de Potosí y Tarija.
La evaluación superficial se realizó utilizando los métodos PCI, IRI e IFI, los cuales indicaron que el tramo se encuentra en "muy buenas" condiciones en cuanto a su superficie. Para la evaluación estructural, se empleó el método de la viga Benkelman, determinando que la estructura de la vía está en buenas condiciones.
Finalmente, los estudios identificaron que las fallas más predominantes a lo largo del tramo son desprendimiento de agregados, exudación, piel de cocodrilo y fisuras longitudinales y transversales con severidades medias y bajas. Se propuso un plan de mantenimiento para cada falla, junto con un presupuesto general para la reparación de cada una de las fallas encontradas en el tramo vial....leer masleer menos | |
|