A partir de esta página puede:
	| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | 
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BATIMETRIA,'
 
  
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasDeterminación de cuatro redes geodésicas en las presas, Huacata, Calderas, La Hondura y El Molino, utilizando el método diferencial para el monitoreo de embalses en el departamento de Tarija / Compara Calle, Luis Eduardo

Ubicación : PG627.8/COM Autores: Compara Calle, Luis Eduardo, Autor Título : Determinación de cuatro redes geodésicas en las presas, Huacata, Calderas, La Hondura y El Molino, utilizando el método diferencial para el monitoreo de embalses en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PRESAS Y EMBALSES - MEDICION, USO DE GPS, BATIMETRIA Y GEODESIA, MONITOREO DE EMBALSES - DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : El presente trabajo se determinaron las redes geodésicas que conforman cuatro embalses del departamento de Tarija, los embalses que fueron elegidas para el estudio son: Huacata, Calderas, La Hondura y El Molino, para el cual se utilizaron equipos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). 
Las redes geodésicas son un conjunto de puntos que están ubicados en la superficie terrestre en los cuales se determinan su posición geográfica diferencial, es decir, sus coordenadas reales (latitud, longitud y altitud). Cuando hablamos de posición geográfica diferencial nos referimos a la determinación de puntos a partir de puntos con coordenadas conocidas. Para este proyecto se utilizar como puntos conocidos las estaciones continuas de la ITRF (International Terrestrial Reference Frame) y la del Chorolque en la Ciudad de Tarija.
Para este proyecto nos basaremos en las Normas Técnicas para el saneamiento de la Propiedad Agraria, conformación del catastro y registro predial (INRA-2008) y Navstar Global Positioning (2006), además de la ley de Hidrocarburos N° 3058, Ley de Medio Ambiente N°1333, Ley de Minería y Metalurgia, Ley de Ordenamiento Territorial N°777.
Para iniciar este proyecto primero se delimito la ubicación de los puntos tomando en cuenta la visibilidad de punto a punto para poder realizar a posteriori; triangulaciones que nos ayuden a obtener mejores resultados, además se realizarán los correspondientes amojonamientos y el colocado de la placa metálica con sus correspondientes características según Norma. Finalmente utilizando el Software Geo office 5.0, se realizará el correspondiente proceso de ajuste donde se podrá observar a detalle todo el procedimiento que sucede cuando se estaciona un Receptor GPS para poder captar señal de los satélites (número de satélites captados, geometría satelital) que se encuentran en el espacio.
Finalmente se realizaron las monografías en las cuales está la descripción exacta de cada punto determinado, hallando así sus coordenadas precisas y exactas, además de realizar los planos de referencia para cada punto donde muestra el lugar de posicionamiento del punto.
Todo el procedimiento y datos generados en este proyecto servirán para proyectos futuros planificados en: levantamientos topográficos, levantamientos batimétricos y auscultación geodésica (control de movimientos horizontales y verticales) en presas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055045 PG627.8/COM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9789 055284 PG627.8/COM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1053 Documentos electrónicos
36701_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36701_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36701_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36701_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFPropuesta metodológica para levantamiento batimétrico con HYPACK en embalses / Flores Ríos, Lorena Alissa Bernardeth

Ubicación : PG627.8/FLO Autores: Flores Ríos, Lorena Alissa Bernardeth, Autor Título : Propuesta metodológica para levantamiento batimétrico con HYPACK en embalses Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye CD-ROMTemas : PRESAS Y EMBALSES - ESTUDIO, BATIMETRIA, USO DE SONDAS, METODOLOGIA UTILIZANDO HYPACK - PRUEBA DE LEVANTAMIENTO EN EMBALSE DE PAJCHANI Resumen : El presente trabajo pretende brindar una guía metodológica para realizar levantamientos batimétricos a partir los equipos: móvil Z-Boat, ecosonda monohaz, GPS V320 y software Hypack, que dispone el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, promoviendo la utilización de métodos modernos para batimetrías con el fin de optimizar tiempo y aumentar la precisión en los resultados además de incentivar a la utilización de equipos y softwares de alta tecnología utilizados a nivel internacional. 
La metodología a plantear servirá como guía para posteriores levantamientos batimétricos. Puesto que aún en nuestro medio no se han realizado trabajos de batimetría combinando GPS y ecosonda utilizados a la vez durante el levantamiento de datos. El objetivo será brindar características de los instrumentos que se utilizan, las configuraciones y los pasos a seguir en el software hidrométrico Hypack y principalmente cómo lograr la recepción de datos levantados en tiempo real en un computador a partir de una conexión mediante antenas entre sensores y el software, además de las actividades a realizar a lo largo de todo el levantamiento batimétrico, separándolas en pre proceso, levantamiento de datos y pos proceso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054962 PG627.8/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9538 055274 PG627.8/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1043 Documentos electrónicos
36693_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36693_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36693_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36693_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
		Portal Universitario  Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho  Buscar en Google  
		
		
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
 
		(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


