A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOLOR'



Calidad de atención ante el dolor percibida en mujeres gestantes en post cesárea Unidad de Recuperación, Hospital Municipal Los Andes, año 2010 / Gutiérrez Sánchez, Adela M.
Ubicación : M618.86/GUT Autores: Gutiérrez Sánchez, Adela M., Autor Título : Calidad de atención ante el dolor percibida en mujeres gestantes en post cesárea Unidad de Recuperación, Hospital Municipal Los Andes, año 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : CIRUGIA OBSTETRICA, CESAREAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS, DOLOR POSTOPERATORIO, ATENCION AL ENFERMO, HOSPITALES Resumen : La atención correcta para el alivio del dolor está relacionada estrechamente con el bienestar del paciente. Este estudio pretende analizar la satisfacción de las mujeres sometidas a cesárea, influyendo el tipo de anestesia que se aplicó y más aún, la percepción del dolor de la usuaria, los factores que intervienen en la percepción del dolor en las pacientes post cesárea, en el Hospital Municipal Los Andes área quirúrgica. El presente trabajo es un estudio descriptivo transversal en mujeres intervenidas quirúrgicamente (cesáreas), se diseñó un cuestionario con preguntas de selección múltiple quienes fueron sometidas a dicha investigación las mismas que respondieron durante su estancia en la unidad de recuperación del servicio. 60 pacientes que fueron atendidas durante el tiempo que duro la recolección de datos, constituyéndose el universo de estudio. Las pacientes que acuden con mayor frecuencia están entre los 16 a 35 años constituyendo un 72% del universo, de este total 53,3 % de las pacientes afirmó no haber recibido una explicación. Los grados del dolor post operatorio fueron entre moderado 50% e intenso correspondiendo un 33 % lo cual les impidió realizar actividades como toser o sentarse en la cama. El 68 % de las entrevistadas afirmaron no tener un buen control de la sensación dolorosa. Por otro lado, también entre otras variables como la edad, nivel de estudios y religión no incidieron en la percepción del dolor. El 20 % indicaron haber recibido información después del ingreso y solo el 16% antes del ingreso y el resto no recibió explicación alguna. Experiencias de cesáreas anteriores y respuestas de alivio del dolor refirieron tener un mejor manejo del dolor. Las mujeres que recibieron información con anticipación refirieron estar satisfechas con la explicación y tuvieron un mejor manejo del dolor....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065758 M618.86/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBC Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 / Barrios, Medina, Luisa
Ubicación : M618.9201/BAR Autores: Barrios, Medina, Luisa, Autor Título : Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 48 p. Temas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – DOLOR, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, y de corte transversal, realizada en el servicio de neonatología y la- unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero a marzo del año 2007, con el objetivo identificar manifestaciones de dolor en neonatos a término ante procederes invasivos e identificar el nivel de conocimiento de· personal de enfermería. El universo y la muestra estuvieron conformados por los 30 neonatos a término internados en los servicios seleccionados y las 28 enfermeras de ambos servicios (13 licenciadas y 15 auxiliares). Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica en libros, folletos, revistas e Internet. Los datos que conforman la investigación se realizó, encuestas aplicadas al personal de enfermería para valorar el nivel de conocimiento acerca del dolor y observación de la respuesta al dolor en neonatos. Se confeccionó una base de datos, utilizando el programa EXCEL para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestra que el personal de enfermería no está capacitado para observar el grado de reacción al dolor concluyéndose es importante dar a conocer que existen medidas de soporte farmacológicas y no farmacológicas, para poder disminuir el grado de dolor en los pequeños pacientes, por lo que se recomienda capacitar al personal de enfermería, para brindar una buena calidad de atención al paciente y evitar riesgos o traumas psicológicos posteriores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065695 M618.9201/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0570^bBC Problemas psicológicos actuales / Mira y Lopez, Emilio
Ubicación : 152.1824/M652p Autores: Mira y Lopez, Emilio, Autor Título : Problemas psicológicos actuales Fuente : s.l. [AR] : El Ateneo, 1970, 212p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA,DOLOR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033129 152.1824/M652p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0185^bBPSI Satisfacción de pacientes en consulta externa de Terapia del dolor, Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia 2006 / Muñoz Saavedra, Luz Rossio
Ubicación : M362.12/MUÑ Autores: Muñoz Saavedra, Luz Rossio, Autor Título : Satisfacción de pacientes en consulta externa de Terapia del dolor, Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ATENCION AL ENFERMO – DOLOR, CONSULTA EXTERNA EN HOSPITALES, SATISFACCION, HOSPITAL OBRERO No. 1 (La Paz) Resumen : El desarrollo que ha alcanzado las ciencias médicas en la actualidad y la necesidad de evaluar la calidad de los procesos asistenciales que se brindan en salud, han hecho necesario retomar el concepto de satisfacción como uno de los indicadores de excelencia en la prestación de los servicios.
El servicio de consulta Externa de Terapia del Dolor continua recibiendo críticas donde los pacientes se quejan por no recibir una atención oportuna por la sobre demanda de pacientes en el servicio, el objetivo es evaluar el nivel de satisfacción de atención en la consulta externa de Terapia del Dolor del Hospital Obrero Nº1 Caja Nacional de Salud de la ciudad de La Paz – Bolivia 2006, se realizó un estudio descriptivo prospectivo transversal que nos permitió estudiar la satisfacción de atención. El universo estuvo integrado por 710 pacientes que asistieron a la consulta externa de Terapia del Dolor durante los meses de Julio a diciembre del 2006, pero se tomó como muestra a 239 pacientes que fueron atendidos en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2006.
Los datos obtenidos se tabularon en una base de datos en el programa Excel y SPSS que nos permitió procesar la información que se expresaron en tablas y gráficos.
Los principales resultados obtenidos son la insatisfacción en la atención en el servicio de la consulta externa de Terapia del Dolor del Hospital Obrero Nº 1 de La Paz fue de 72,8 %.
Sobre los factores que determina esta insatisfacción, está la oportuna atención con un 82, 5%, sobre todo en el tiempo de espera, con un 75.0% y controles de seguimiento prolongado de atención, inadecuada infraestructura y equipamiento del consultorio en un 76,6% de pacientes insatisfechos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065712 M362.12/MUÑ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0591^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia