Ubicación : | PG663.63/CRU | Autores: | Cruz Chincha, Rodrigo, Autor | Título : | Diseño de una línea de jugos sintéticos con sabor a frutas para la empresa “Agua Mía” de la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 132 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | JUGOS DE FRUTA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, JUGOS DE FRUTA (Artificial) - EMPRESA AGUA MIA (Tarija) | Resumen : | El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar una línea de jugos sintéticos con sabores a frutas para la empresa “AGUA MIA”, ubicada en la ciudad de Tarija. Este esfuerzo responde a la necesidad de diversificar la oferta de productos de la empresa, aprovechando su infraestructura existente y las oportunidades del mercado local. A partir de un análisis integral, se identificaron las preferencias de los consumidores en la región, destacando que los sabores de durazno y naranja son los más aceptados. Estos sabores fueron seleccionados estratégicamente por su alta aceptación y por la facilidad para replicar sus características organolépticas mediante el uso de aromas sintéticos, lo que asegura un producto final atractivo y consistente para los consumidores. Para garantizar que el producto sea accesible para un amplio segmento del mercado, se estableció un precio competitivo que equilibra la asequibilidad para los consumidores y la rentabilidad para la empresa.
El diseño del proceso productivo se centró en maximizar la eficiencia operativa, utilizando de manera óptima la maquinaria actual de la empresa. Esto incluye ajustes técnicos específicos en las líneas de producción para garantizar la calidad, homogeneidad y consistencia del producto final. Entre las mejoras se encuentran la calibración de los equipos, la implementación de controles de calidad rigurosos y la adopción de protocolos estandarizados para la mezcla y el envasado de los jugos. Este enfoque permite a Agua Mía minimizar los costos operativos, maximizar el rendimiento y cumplir con los estándares exigidos por la industria alimentaria y las normativas vigentes. Asimismo, se han diseñado procedimientos que no solo garantizan la calidad del producto, sino que también refuerzan la seguridad alimentaria, un factor clave para el éxito y la reputación de la nueva línea.
Desde el punto de vista económico, el proyecto fue sometido a un análisis detallado que confirmó su viabilidad y su rentabilidad a mediano y largo plazo. Los indicadores económicos obtenidos son altamente favorables, destacando un Valor Actual Neto (VAN) de 383.704Bs, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 41% y una Relación Beneficio-Costo (RBC) de 2.82. Estos resultados evidencian que la inversión inicial en la línea de jugos sintéticos no solo será recuperada, sino que también generará beneficios significativos para la empresa. La proyección económica asegura un flujo constante de ingresos, permitiendo a Agua Mía fortalecer su posición en el mercado y financiar futuras expansiones.
El impacto del proyecto trasciende el ámbito financiero, pues se prevé un efecto positivo en el entorno social y económico de la región. La creación de esta nueva línea de productos permitirá generar empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo local y fortaleciendo la economía de Tarija. Adicionalmente, al diversificar su portafolio, Agua Mía se posiciona como una empresa innovadora y comprometida con las necesidades del mercado, lo que refuerza su imagen como líder en el sector de bebidas. La implementación de esta línea también refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, al utilizar eficientemente sus recursos actuales y reducir los desperdicios en el proceso productivo.
Para garantizar el éxito a largo plazo de esta iniciativa, se recomienda a la empresa adoptar un enfoque estratégico que incluya un plan de expansión gradual. Este plan debe enfocarse en incrementar progresivamente la capacidad de producción y almacenamiento, permitiendo satisfacer una demanda creciente sin comprometer la calidad del producto. Además, se sugiere implementar campañas de marketing innovadoras, diseñadas específicamente para captar la atención del público joven, un segmento clave del mercado con alto potencial de consumo. Estas estrategias deben destacar los atributos diferenciadores del producto, como su sabor auténtico, su precio competitivo y la calidad garantizada por Agua Mía. El uso de plataformas digitales, redes sociales y canales de distribución locales puede ser determinante para construir una conexión más directa y efectiva con los consumidores.
En conclusión, la creación de esta línea de jugos sintéticos representa una oportunidad estratégica significativa para Agua Mía, posicionándola como un competidor sólido y dinámico en el sector de bebidas. Este proyecto no solo permite diversificar el portafolio de la empresa y responder a las demandas del mercado actual, sino que también genera beneficios tangibles en términos de rentabilidad, impacto social y sostenibilidad....leer masleer menos | |
|