A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NATIVA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Caracterización botánica y evaluación del periodo de dormancia de una especie de graminea nativa forrajera en el Laboratorio de Semillas – FCAyF / Soliz Jerez, Rocío Micaela
Ubicación : TG631.521/SOL Autores: Soliz Jerez, Rocío Micaela, Autor Título : Caracterización botánica y evaluación del periodo de dormancia de una especie de graminea nativa forrajera en el Laboratorio de Semillas – FCAyF Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEMILLAS – INVESTIGACIONES, GERMINACION – INVESTIGACIONES, DORMANCIA EN PLANTAS – INVESTIGACIONES, SEMILLAS – ALMACENAMIENTO, EMBRIOLOGIA VEGETAL, SEMILLAS – GRAMINEA NATIVA (Chloris ciliata W) Resumen : El estudio se centró en la determinación de la especie de una gramínea nativa, identificada como Chloris ciliata Sw., mediante la aplicación de claves botánicas. Se estableció su clasificación taxonómica, perteneciendo al Reino Vegetal, Phylum Telemophytae, División Tracheophytae, Subdivisión Anthophyta, Clase Angiospermae, Subclase Monocotyledoneae, Orden Poales, Familia Poaceae, Subfamilia Chloridoideae, y Tribu Chlorideae.<br /> Se evaluaron diversos atributos de calidad física de las semillas de Chloris ciliata Sw. durante diferentes intervalos de tiempo poscosecha. Se registró un porcentaje mínimo de variación en la humedad de las semillas, oscilando entre 7.8% y 7.6%. Asimismo, se mantuvo un constante 100% de pureza, con un peso de 1000 semillas fluctuante entre 0.46 gramos y 0.43 gramos, y un número de semillas por kilogramo aproximado de 2,173,913 a 2,325,581.
En cuanto a la calidad fisiológica, se observó un aumento progresivo en el porcentaje de germinación a lo largo del tiempo poscosecha, desde un modesto 0.25% hasta un máximo del 21.25%. Este incremento en la germinación fue acompañado por un aumento en el valor cultural de las semillas, indicando una mayor cantidad de semillas viables con una alta probabilidad de germinación a medida que aumentaba el tiempo de almacenamiento poscosecha.
Los análisis realizados muestran la importancia del tiempo poscosecha en la calidad física y fisiológica de las semillas de Chloris ciliata Sw., así como su valor cultural como indicador de su potencial germinativo. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la producción y comercialización de semillas forrajeras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063611 TG631.521/SOL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12761^bBCEN Documentos electrónicos
43247_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43247_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43247_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43247_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43247_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estudio y caracterización agronómica de 23 accesiones nativas de maíz (Zea mays) del Valle Central de Tarija / Molina Mendoza, Moisés Amael
Ubicación : T635.67/MOL Autores: Molina Mendoza, Moisés Amael, Autor Título : Estudio y caracterización agronómica de 23 accesiones nativas de maíz (Zea mays) del Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS HORTICOLAS, CULTIVO DE MAIZ, SIEMBRA, GERMINACION, PODA, RIEGO, PLAGAS Y ENFERMEDADES, FERTILIZANTES, MAIZ - VARIEDAD NATIVA (Zea mays) LOCALIDAD DE CHAGUAYA – MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Innovación Agropecuario y Forestal INIAF – CHAGUAYA del departamento de Tarija. La localidad de Chaguaya municipio de Padcaya, provincia Aniceto Arce.
El INIAF – TARIJA (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal), contaba con la colecta de germoplasma de maíz de 23 accesiones de maíces nativos del Valle Central de Tarija.
Las mencionadas colectas necesitaban ser caracterizadas preliminarmente por sus cualidades cuantitativas y cualitativas en cada accesión que se resguardaba. Para este propósito se utilizó descriptores para el maíz del Bioversity Internacional (Antes International Board for Plant Genetic). (IBPGR).
La metodología que se utilizó para este trabajo fue descriptiva y explicativa.
Para cumplir con los objetivos propuestos, fueron sembradas 23 accesiones de maíz nativo en 3 surcos por colecta de 5 metros de largo, con 60 plantas por parcela aproximadamente, en donde al menos 10-20 plantas por colecta será auto polinizadas para incrementar la semilla.
Producto de la evaluación y caracterización de las 23 accesiones, todas las informaciones de los resultados fueron evaluados según normas del CIMMYT/IBPGR, serán procesados a través de un catálogo de caracterización, mismo que fue impreso para poner a disposición de personal técnico y científico con interés de continuar la mejora genética y/o utilización de dicha información y material genético de interés.
Se ha realizado la autopolinización mediante la cubrición con sobres de papel Kraff a la inflorescencia masculina o panoja y con sobres de glacine la inflorescencia femenina o mazorca en las 23 accesiones nativas sembradas. Al concluir con las polinizaciones se inició con la caracterización en campo según normas recomendadas por el IBPGR, se tomaron lecturas de 10 plantas por variedad al azar, y por carácter a evaluar cómo ser: Días de floración masculina, días de floración femenina, altura de planta, altura de mazorca, número de hojas, longitud y ancho de hojas, etc., tomando la información según planilla de registro de caracterización en campo donde se muestra parte del material digitalizado.
Se realizó la caracterización de mazorca y grano de las 23 accesiones, donde se caracteriza y se toma en cuenta las medidas cualitativas y cuantitativas.
Las accesiones que tienen mayor precocidad en su ciclo vegetativo que las demás accesiones estudiadas son Pisankalla criollo (TJAZM-14), Romanito (TJAZM-15), Overo Pisankalla (TJAZM-21), llegando a florecer a los 76 días desde la siembra, y 150 días a la cosecha de estas accesiones.
Las accesiones que tienen un ciclo vegetativo más tardío son: Maiz Overito criollo (TJAZM-10), Maiz azul (TJAZM-12), Maiz dorado (TJAZM-16), Maiz jaspeado marrón (TJAZM-17), Maiz wualtaco blanco (TJAZM-18), Maiz tunicado negro (TJAZM-23), Maiz tunicado negro (TJAZM-23), estas 7 accesiones de ellas tienen un ciclo de floración más tardío que las demás accesiones estudiadas. Teniendo un ciclo de cosecha de 170 a 178 días.
Las autopolizaciones realizadas permitió purificar e incrementar semillas de las accesiones nativas de maíz, con el propósito de conservación de los materiales que se encuentran en el INIAF-TARIJA.
La accesión Maiz Tunicado Rojo (TJAZM 23) no se caracterizó por mala sincronización floral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061398 T635.67/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10804^bBCEN Documentos electrónicos
41660_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41660_ResumenAdobe Acrobat PDF
41660_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41660_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Las ciencias naturales en la educación bilingüe: el caso de Puno / Dietschy – Scheiterle, Annette
Ubicación : 37O.117/D694c Autores: Dietschy – Scheiterle, Annette, Autor ; Carrero, Susana, Traductor Título : Las ciencias naturales en la educación bilingüe: el caso de Puno Fuente : Lima [PE] : PEB - Puno, MEG - GTZ, 1989, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION BILINGÜE, METODOLOGIA, LINGÜÍSTICA, ESCRITURA, LENGUA NATIVA, QUECHUA Resumen : Sumario: 1. Retos y alternativas de la enseñanza de ciencias naturales en un contexto bilingüe. 2. Curriculum y metodología de ciencias naturales. 3. Elaboración de material. 4. Reflexiones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056269 37O.117/D694c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5735^bBLM Uso tradicional de la flora silvestre en el valle de Culpina departamento de Chuquisaca / Colodro Subia, Wilson
Ubicación : T634.97/COL Autores: Colodro Subia, Wilson, Autor Título : Uso tradicional de la flora silvestre en el valle de Culpina departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2004, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESPECIES FORESTALES-FLORA NATIVA Resumen : Se determinó el uso y aprovechamiento de la flora silvestre consideradas como las más importantes en base al conocimiento tradicional de los pobladores de las comunidades ubicadas en el Valle de Culpina, provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca, Bolivia, mediante el uso de una metodología participativa a través de encuestas y entrevistas, combinadas con métodos cuantitativos de estudios de vegetación, que sirvieron para determinar las variables cuantitativas de la vegetación y al mismo tiempo para identificar el uso tradicional de las mismas. Los resultados de la biodiversidad florística manifiestan que la vegetación varía como consecuencia de los cambios altitudinales, con especies características de cada piso ecológico. El índice de similitud de Sorensen indica que existe una semejanza del 55 por ciento de las plantas que existen en las Serranías con respecto al Pie de Monte. La diversidad de plantas útiles es de 72 especies agrupadas en 20 familias botánicas, siendo la familia Asteraceae la de mayor diversidad. Los usos más comunes son con fines medicinales, leña, forraje y construcción de viviendas. Por esta razón, la presente investigación debe ser complementada con otros estudios concernientes al uso y aprovechamiento de la flora silvestre, para utilizar con mayor eficacia los recursos naturales de los ecosistemas andinos, al combinar el conocimiento empírico y científico, necesarios para la planeación del manejo sostenido.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047165 T634.97/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4095^bBAYF De la voz al papel: La escritura quechua del periódico CONOSUR Ñawpaqman / Garcés Velásquez, Fernando
Ubicación : 418/G248v Autores: Garcés Velásquez, Fernando, Autor Título : De la voz al papel: La escritura quechua del periódico CONOSUR Ñawpaqman Fuente : Cochabamba [BO] : CENDA, marzo, 2005, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LINGÜÍSTICA, ESCRITURA, LENGUA NATIVA, QUECHUA Resumen : Sumario : 1. Los modelos de comprensión de la escritura. 2. La intervención escrituraria: política lingüística. 3. La escritura como inscripción del discurso oral. 4. La politicidad de la escritura. 5. El periódico CONOSUR Ñawpaqman. 6. El quechua del PCÑ frente a la normativa escrituraria, 7. Escrituralizando la oralidad. 8. Escribir la oralidad metafórica. 9. Aportes para una construcción de la escrituralidad quechua. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056358 418/G248v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5825^cej. 2^bBLM 056268 418/G248v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5734^cej. 1^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia