A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

423 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PREVENTIVA,PROCEDIMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Las medidas sustitutivas a la detención preventiva en el código de procedimiento penal boliviano / Castellanos Zamora, Rosario
  • Público
Ubicación : M345.0527/CAS
Autores:Castellanos Zamora, Rosario, Autor
Título :Las medidas sustitutivas a la detención preventiva en el código de procedimiento penal boliviano
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 70p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :DETENCION  PREVENTIVA,PROCEDIMIENTO  PENAL
Resumen :El trabajo que realizan los operadores del sistema judicial, evidencia la falta de uniformidad en la interpretación del artículo 240 del Código de Procedimiento Penal, referido a las medidas sustitutivas a la detención preventiva. La interpretación literal y aislada del mencionado artículo, llevaría a presumir que las medidas sustitutivas a la detención preventiva solo podrían imponerse en determinadas situaciones; limitando así su aplicación e imposibilitando que sean utilizadas en favor del imputado como verdaderas medidas "sustitutivas" o alternativas menos gravosas a la privación de libertad, cuando se den los presupuestos legales que hagan factible su detención. La presente investigación, luego de un exhaustivo análisis sobre la naturaleza jurídica de las medidas sustitutivas a la detención preventiva, sus características, afines, evolución histórica y particularmente sus fuentes y desarrollo dentro el derecho procesal penal boliviano, concluye probando la hipótesis formulada, con relación a la necesaria modificación del texto del artículo citado. Esta afirmación surge de la demostración del hecho que, conforme actualmente se encuentra redactado, contradice los principios fundamentales sobre los cuales se erige el ordenamiento procesal penal, conculcando derechos consagrados en la Constitución Política del Estado y en el mismo Código de Procedimiento Penal referidos a la presunción de inocencia, la última ratio de la prisión preventiva, la aplicación siempre menos gravosa de medidas que restrinjan derechos del imputado y la proporcionalidad que debe existir en la aplicación de medidas que restrinjan derechos fundamentales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046757M345.0527/CASTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0368^bBC
Monograph: texto impreso Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito / Sossa Romero, Mariel Karina
  • Público
Ubicación : TD345.05/SOS
Autores:Sossa Romero, Mariel Karina, Autor
Título :Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 100p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL  -  MEDIDAS  CAUTELARES  ,PROCESO  PENAL  -  AMERICA  LATINA  ,DETENCION  PREVENTIVA  -  REGIMEN  CAUTELAR  (Bolivia)
Resumen :Existen diferentes criterios por legisladores al momento de establecer las causales de cuando un imputado no se sometera al proceso, en nuestro procesamiento penal el articulo 234, con agravantes de la ley de seguridad ciudadana, establecen el marco de circunstancias para configurar este peligro, en donde no se toma en consideracion para determinar la posible concurrencia del riego de fuga, la gravedad de la pena que lleve aparejada al hecho delictivo que se imputa, de modo que se aplica un criterio general, sin considerar que a mayor gravedad de los delitos, mas riesgo existe de fuga, tampoco se considera el sentimiento social de justicia que despiertan delitos graves, en donde la posible venganza de los afectados como hoy en dia ocurre, puedan perturbar el orden social y exista una crecimiento desconfianza a la justicia legal, generando la inseguridad ciudadana. Consideramos que si logramos establecer cabalmente el alcance de dichos presupuestos dentro de las normas que rigen el regimen de las medidas cautelares, responderemos cabalmente las interrogantes que hay en dia nos ocupan: ¿perdida de la confianza en las principales institucionales del orden publico? ¿Perdida de confianza en los tribunales jurisdiccionales? O perdida del principio de autoridad? Para responder a estas interrogantes y la fundamentacion de la presente propuesta de tesis, desarrollamos la investigacion en cuatro capitulos, comenzando por el capitulo I, en donde se enfocan aspectos generales, las definiciones y fundamentos de la institucion cautelar de la detencion preventiva, sus caracteres y otros aspectos relativos a la seguridad ciudadana; En el capitulo II enfocamos la legislacion comparada propuesto en varios espacios de reflexion por un sector de la doctrina chilena, de Costa Rica, y de España, en la cual ya se encuentran tanto proyectos relativos al tema, como normas especificas en tales finalidades; en el capitulo III, enfocamos nuestra legislacion, tanto en aspectos relativos a las medias cautelares como de la seguridad ciudadana, para luego entrar a la consideracion final en el capitulo IV, para desarrollar la propuesta legal de la tesis, encauzando aspectos de la seguridad ciudadana, y las consecuencias de su inefectividad, generando cataduras que exigen su modificacion de los requisitos materiales para 1 procedencia de la detencion preventiva en nuestro codigo procedimental.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048772TD345.05/SOSTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5777^bBDER
Monograph: texto impreso Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito / Sossa Romero, Mariel Karina
  • Público
Ubicación : TD345.05/SOS
Autores:Sossa Romero, Mariel Karina, Autor
Título :Modificacion a las circunstancias que rigen el peligro de fuga y riesgo de obstaculizacion, garantizando la seguridad ciudadana dentro del alcance de las medidas cautelares, enfocando la perturbacion o alarma social por el delito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 100p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL  -  MEDIDAS  CAUTELARES  ,PROCESO  PENAL  -  AMERICA  LATINA  ,DETENCION  PREVENTIVA  -  REGIMEN  CAUTELAR  (Bolivia)
Resumen :Existen diferentes criterios por legisladores al momento de establecer las causales de cuando un imputado no se sometera al proceso, en nuestro procesamiento penal el articulo 234, con agravantes de la ley de seguridad ciudadana, establecen el marco de circunstancias para configurar este peligro, en donde no se toma en consideracion para determinar la posible concurrencia del riego de fuga, la gravedad de la pena que lleve aparejada al hecho delictivo que se imputa, de modo que se aplica un criterio general, sin considerar que a mayor gravedad de los delitos, mas riesgo existe de fuga, tampoco se considera el sentimiento social de justicia que despiertan delitos graves, en donde la posible venganza de los afectados como hoy en dia ocurre, puedan perturbar el orden social y exista una crecimiento desconfianza a la justicia legal, generando la inseguridad ciudadana. Consideramos que si logramos establecer cabalmente el alcance de dichos presupuestos dentro de las normas que rigen el regimen de las medidas cautelares, responderemos cabalmente las interrogantes que hay en dia nos ocupan: ¿perdida de la confianza en las principales institucionales del orden publico? ¿Perdida de confianza en los tribunales jurisdiccionales? O perdida del principio de autoridad? Para responder a estas interrogantes y la fundamentacion de la presente propuesta de tesis, desarrollamos la investigacion en cuatro capitulos, comenzando por el capitulo I, en donde se enfocan aspectos generales, las definiciones y fundamentos de la institucion cautelar de la detencion preventiva, sus caracteres y otros aspectos relativos a la seguridad ciudadana; En el capitulo II enfocamos la legislacion comparada propuesto en varios espacios de reflexion por un sector de la doctrina chilena, de Costa Rica, y de España, en la cual ya se encuentran tanto proyectos relativos al tema, como normas especificas en tales finalidades; en el capitulo III, enfocamos nuestra legislacion, tanto en aspectos relativos a las medias cautelares como de la seguridad ciudadana, para luego entrar a la consideracion final en el capitulo IV, para desarrollar la propuesta legal de la tesis, encauzando aspectos de la seguridad ciudadana, y las consecuencias de su inefectividad, generando cataduras que exigen su modificacion de los requisitos materiales para 1 procedencia de la detencion preventiva en nuestro codigo procedimental.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048850TD345.05/SOSTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5777^bBDER
Monograph: texto impreso La prisión preventiva en Bolivia: Avances y desafíos en el marco de la reforma penal y el proceso de transición constitucional / Fundación CONSTRUIR
  • Público
Ubicación : 345.05/F976p
Autores:Fundación CONSTRUIR, Autor
Título :La prisión preventiva en Bolivia: Avances y desafíos en el marco de la reforma penal y el proceso de transición constitucional
Fuente :La Paz [BO] : Fundación CONSTRUIR, 2017, 138 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :REFORMA  PENAL,  PROCEDIMIENTO  PENAL,  PRISION  PREVENTIVA  -  BOLIVIA
Resumen :Contenido: 1. Reforma penal y prisión preventiva en Bolivia. 2. El sistema de audiencias cautelares. 3. La reforma penal en Bolivia desafíos desde un enfoque de derechos humanos y el uso limitado de la prisión preventiva.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055857345.05/F976pLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2690
Monograph: texto impreso ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/C746a
Autores:Corzon, Juan Carlos, Autor
Título :ABC del nuevo procedimiento penal
Fuente :La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  GARANTIAS  CONSTITUCIONALES,  JUICIO  ORAL  PUBLICO,  LEGISLACION  BOLIVIANA
Resumen :Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039160 D345.05/C746aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7321/BDER
Monograph: texto impreso Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) / Rios Vargas, Maria Antonieta
  • Público
Ubicación : T617.601/RIO
Autores:Rios Vargas, Maria Antonieta, Autor
Título :Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 42p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ODONTOLOGIA  PREVENTIVA,HIGIENE  DENTAL
Resumen :Es te trabajo trata de las abrasiones del esmalte dentario por tres causas. Traumática, química y fisiológica; su etiología y su tratamiento, el mismo que se realiza actualmente con modernos materiales restauradores, desechando los acrílicos de auto polimerización por los problemas inherentes a su adaptabilidad marginal, su contracción y absorción de humedad. Estos materiales reforzados, denominados composites, están a base de la resina de Bowen, con refuerzos inorgánicos de vidrio finamente pulverizados en forma de bastoncillos, sílice, fibrilla de cuarzo, etc. La resina de Bowen, a base de acrílicos y apóxicos, son unidos entre si, mediante un linguante, son los vinilsilanos. Se demuestran las bondades del producto llama Smile, con el que se ha trabajado, mediante tratamientos realizados en varios pacientes los mismos que están registrados en los casos clínicos. Finalmente daremos a conocer la bibliografía consultada de la presente tesina
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064106T617.601/RIOTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0232/BODT
044397T617.601/RIOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1623^bBODT
Monograph: texto impreso La acción civil en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
  • Público
Ubicación : D345.05/N951a
Autores:Nuñez, Ricardo C, Autor
Título :La acción civil en el proceso penal
Fuente :Córdoba [AR] : Córdoba, 1982, 232p
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012569D345.05/N951aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1555^bBDER
Monograph: texto impreso Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
  • Público
Ubicación : M345.05/SED
Autores:Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor
Título :Acción penal y acción civil en Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  DERECHO  PROCESAL,  DERECHO  CIVIL  –  LEGISLACION  (Bolivia)
Resumen :La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065871M345.05/SEDMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0765^bBC
Monograph: texto impreso Acto y procedimiento administrativo / Abad Hernando, Jesús L
  • Público
Ubicación : D342.066/A114a
Autores:Abad Hernando, Jesús L, Autor
Título :Acto y procedimiento administrativo
Fuente :Buenos Aires [AR] : Plus Ultra, 1975, 198p
Temas :PROCEDIMIENTO  ADMINISTRATIVO,ARGENTINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012009D342.066/A114aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1260^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1965, 437p, vol. 24
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020702D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5404¡BAJA!^vvol. 24^bBDER
Monograph: texto impreso Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Público
Ubicación : D347/F132a
Autores:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor
Título :Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
Fuente :La Plata [AR] : Universitaria, 1966, 338p, vol. 25
Temas :PROCEDIMIENTO  CIVIL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
020701D347/F132aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5405¡BAJA!^vvol. 25^bBDER
Monograph: texto impreso Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones / Roca Arteaga, Luis
  • Público
Ubicación : T617.601/ROC
Autores:Roca Arteaga, Luis, Autor
Título :Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 33p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA,EPIDEMIOLOGIA,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA
Resumen :Los problemas dentales de los niños en tarija, pueden agruparse, en caries, mala oclusión y afecciones gingivales basta considerar, en una forma resumida la importancia de la dentición temporal y permanente joven para comprender que las enfermedades orales de los niños, son desde el punto de vista epidemiológico y de salud publica, las que deben merecer en primera instancia el interés y la atención de las autoridades de este campo y de los sectores profesionales de la llamada hoy día ciencias de la salud. Poco menos de un cien por ciento de los niños padecen estas enfermedades, que deben por consiguiente, prevenirse y tratarse en escala nacional, mediante el establecimiento de programas que ante todo enfoquen los aspectos de educación, enfatizando la importancia de la dentición, sus enfermedades y consecuencias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044335T617.601/ROCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1607^bBODT