A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
465 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EVALUACION,'


El lugar de la educacion en el desarrollo / Añez Baldiviezo, Aldo Javier
Ubicación : T378.16/AÑE Autores: Añez Baldiviezo, Aldo Javier, Autor Título : El lugar de la educacion en el desarrollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 156p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,EDUCACION,DESARROLLO Resumen : El presente trabajo tratará el tema de la educación como factor de desarrollo es muy importante sobre todo para las regiones atrasadas; pues se dice, que la educación debe ser el instrumento que genere y consolide el desarrollo económico de los pueblos. Existe en realidad, una marcada relación entre el desarrollo económico y el grado de reparación de los recursos humanos. El bajo grado de desarrollo alcanzado por la región, se explica en parte, por la escasa preparación de sus cuadros humanos, debido a que no se supo valorar en su verdadera dimensión la importancia y el efecto que tienen en el proceso de desarrollo económico y social. El objetivo de la presente investigación es mostrar la importancia fundamental que tiene la educación en el desarrollo; como asimismo señalar cual debería ser la orientación y objetivos que debe seguir la educación para el proceso de desarrollo regional. - Conocer las necesidades generales de educación que se requeriría para mejorar el proceso de desarrollo regional. - Investigar la situación, orientación y objetivos actuales de la educación en el departamento; además de ver el grado de desajuste de la educación para el desarrollo. - Conocer que ideas claras tienen las autoridades sobre el problema de la educación y su relación con el desarrollo; como así mismo saber cuanto conocen sobre esta temática. - Investigar la orientación y objetivos que debería buscar la educación en el departamento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043473 T378.16/AÑE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0523^bBCEF La evaluación en el ciclo de aprendizajes básicos / Gareca, Paulino
Ubicación : T371.27/GAR Autores: Gareca, Paulino, Autor Título : La evaluación en el ciclo de aprendizajes básicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 78p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EVALUACION,METODOS,ESCUELAS,REFORMA EDUCATIVA,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : La presente investigación aborda un problema que se observa con mucha frecuencia en el contexto actual de la Reforma Educativa, referido a que existen docentes que no tienen un conocimiento claro de las características que debe adoptar la evaluación de los
Aprendizajes en el marco de un currículo orientado al logro de competencias. Por eso, se abordo el problema referido a las características de la evaluación de los aprendizajes en el primer ciclo del nivel primario de la Unidad Educativa de Sella las Quebradas durante el año 2001.
El tipo de investigación utilizada es descriptiva, porque trata de especificar las características fundamentales que adopta la evaluación de los aprendizaje en la unidad educativa con respecto al estudio de variables descriptoras del objeto de estudio de variables descriptoras del objeto de estudio.
Para realizar la investigaciones aplico entrevistas a docentes y al asesor pedagógico, la observación estructurada sobre los procesos de evaluación y cuestionarios a alumnos en cuanto a las diferentes variables tomadas en cuenta en el problema.
Los resultados de la investigación muestran que la evaluación de los aprendizajes en dicha unidad se caracteriza por estar enfocada en la identificación de logros y dificultades de aprendizaje con relación a las competencias curriculares propuestas por la reforma educativa, pero con limitaciones en su aplicación, ya que los docentes utilizan algunos registros que se les proporciona para evaluar los indicadores de logro, pero no utilizan algunas técnicas e instrumentos importantes para detectar necesidades e intereses de aprendizaje de los alumnos y observar el desarrollo de actitudes deseables.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045704 T371.27/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3097^bBEDU La evaluación tradicional y su incidencia en el aprendizaje / Vargas Cháves, Julio Ernesto
Ubicación : T371.26/VAR Autores: Vargas Cháves, Julio Ernesto, Autor ; Avendaño Mamani, Moisés, Autor Título : La evaluación tradicional y su incidencia en el aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,ESTUDIANTES,APRENDIZAJE,EVALUACIONTRADICIONAL,POTOSI,BOLIVIA Resumen : En suma, este trabajo ha puesto atención a la incidencia del factor "Evaluación", dentro de los rendimientos escolares y que contempla los siguientes aspectos: - Inicialmente el planteamiento del problema que ha surgido de la inadecuada aplicación del control de actividades. - Abunda sobre las principales falencias dentro de la evaluación. Citas de diferentes autores a este tema. El encuadre teórico esta relacionado estrictamente al tema, empezando desde los antecedentes de la evaluación, sus propósitos en otra como la medición y cuantificación de resultados hasta la sistematización de su función. Asimismo toca el enfoque moderno de evaluación, sus conceptualizaciones, sus tipos, sus niveles y su propósito; haciendo a lo que propugna principalmente la reforma educativa, tanto en nuestro país como en los demás países. - Luego de la recopilación de datos y la tabulación respectiva se realiza el análisis de resultados. - A partir de todo el análisis cuantitativo se realizan las conclusiones de todo el trabajo realizado en la unidad educativa de "Ancomilla", en base a los instrumentos utilizados, con los estudiantes, como con los maestros. - Finalmente, en base a las conclusiones, se ofrece diferentes recomendaciones orientadas al empleo del enfoque moderno de la evaluación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044800 T371.26/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2078^bBEDU Las funciones de la evaluación del aprendizaje en el ciclo intermedio "CFIR VERA" / Marca Llanque, Timoteo
Ubicación : T371.27/MAR Autores: Marca Llanque, Timoteo, Autor Título : Las funciones de la evaluación del aprendizaje en el ciclo intermedio "CFIR VERA" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,APRENDIZAJE,EDUCACION,CICLO INTERMEDIO,METODOLOGIA Resumen : El presente trabajo de investigación presente el contenido del tema de estudio funciones de evaluación del aprendizaje en el ciclo intermedio CFIR VERA. El trabajo comienza enfocando la introducción el cual prepara el terreno al lector para su información y conocimiento sobre las descripciones y justificación acerca del problema en estudio. El trabajo se estructura en cinco capítulos. El primer capítulo, presentación del estudio menciona el problema, objetivos, hipótesis, etc. El segundo capítulo, se refiere a la elaboración y estructura del marco teórico. El tercer capítulo presenta la metodología aplicada. El principal método utilizado para la investigación fue el método de tipo descriptivo. El cuarto capítulo presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos como: dificultades y deficiencias, falta de aplicación sistemática y metódica, aplicación empírica. Todo esto sobre las funciones de evaluación del aprendizaje. El último capítulo enfoca las conclusiones y recomendaciones alcanzadas en relación directa, como lógico desprendimiento del análisis e interpretación de resultados obtenidos en la presente investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044724 T371.27/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2242^bBEDU Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta / Saicara López, Alinda
Ubicación : T371.27/SAI Autores: Saicara López, Alinda, Autor Título : Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,DESINTEGRACION FAMILIAR Resumen : La escuela actual, es concebida como un ámbito en el que los alumnos a partir del desarrollo integral de su personalidad, protagonizan y experimentan un proceso dinámico y socialización. Los bajos niveles de rendimiento en el sistema educativo y el marginamiento del alumno dentro del curso obedecen a varios factores, estos constituyen una preocupación permanente en la comunidad educativa de la escuela Kantuta; pero principalmente establecer de que manera influye la desintegración familiar en el rendimiento escolar, para ello se plantea lograr analizar, clasificar, establecer relaciones y efectos de la misma. Y para dirigir sistemáticamente la investigación toma como eje la demostración de la hipótesis "A medida que se va desintegrando la familia su influencia disminuye gradualmente el rendimiento escolar del alumno". En esta hipótesis se establece dos variables que son investigadas teórica y empíricamente. El marco teórico fundamenta las variables desintegración familiar, rendimiento escolar y la influencia del primero sobre le segundo. Establece aspectos y características de las mismas, establece los caracteres pedagógicos de los niños de 10 a 13 años, los criterios de evaluación en el programa de transformación enmarcado, en el modelo pedagógico histórico, las cuales sirven para fundamentar las diferentes categorías e indicadores de las variables. Se asume el tipo de investigación descriptiva por las características de análisis, interpretación y explicación y dos tipos de métodos: los teóricos para el análisis y síntesis de las teorías y conceptos, para el análisis y el síntesis de la información documental y la interpretación de los resultados; los métodos empíricos de observación y de encuesta para recoger los datos referidos a la conducta y rendimiento escolar en el aula, y averiguar de que manera influye las consecuencias de la desintegración familiar en el desarrollo personal y social del alumno, consecutivamente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044775 T371.27/SAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2244^bBEDU Relación entre metodología y rendimiento académico en la enseñanza y desarrollo de la lectura de comprensión / Torrejón Olarte, Nancy
Ubicación : T372.48/TOR Autores: Torrejón Olarte, Nancy, Autor ; Torrejón Venegas, Rina Rosario, Autor Título : Relación entre metodología y rendimiento académico en la enseñanza y desarrollo de la lectura de comprensión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EVALUACION,DESTREZA DE LECTURA,METODOLOGIA,RENDIMIENTO ACADEMICO,ENSEÑANZA, Resumen : La investigación se realizo con la finalidad de establecer la relación existente entre metodologías y rendimiento académico en la lectura de comprensión. La metodología de investigación utilizada se baso en: Pruebas de evaluación de lectura, con diversos tipos de texto y encuestas aplicadas a los alumnos de terceros, cuartos y quintos cursos del nivel primario; estos instrumentos resultaron muy interesantes para los niños quienes expresaron satisfacción al auto valorar sus habilidades lectoras. También se realizo observación de clases practicas, encuestas y entrevistas a docentes de ambos establecimientos, relacionadas con la metodología empleada en lectura de comprensión. La investigación permitió observar la utilización de métodos tradicionales en lectura de comprensión, con las técnicas de decodificación, lectura en voz alta y lectura repetitiva; como consecuencia el rendimiento fue bajo. Esto determino que existe Relación entre metodologías y rendimiento académico en Lectura de Comprensión. Las escuelas investigativas se encuentran en proceso de mejoramiento y en este, la decodificación textual todavía es considerada como una etapa previa a la lectura de comprensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044697 T372.48/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2104^bBEDU Valoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí / Morales Colque, Hermenegildo
Ubicación : T371.27/MOR Autores: Morales Colque, Hermenegildo, Autor Título : Valoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,METODOS DE PREPARACION,EDUCACION,DESARROLLO PERSONAL,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El problema del presente trabajo investigativo es el siguiente: ¿Se valoran todos los indicadores en la evaluación de desarrollo personal y social del los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton Medina?. Estudio de tipo exploratorio que brinda un panorama de la situación evaluativa en esta institución educativa. Trabajo realizado bajo la metodología de análisis y síntesis, inducción y deducción, la aplicación, registro, medición e interpretación de resultados. Los principales resultados obtenidos son: no se valoran todos los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos de la unidad educativa Roberto Leyton Medina, solo se valoran los indicadores más conocidos como ser: la participación y cooperación en los trabajos de grupo, si cumple con los trabajos y compromisos, respeta a sus compañeros, si es puntual y si dice la verdad. La principal dificultad es el escaso conocimiento del procedimiento a seguirse en la implementación de esta evaluación. Estos resultados se obtuvieron durante el trabajo de campo realizado con los docentes jefes de grado y profesores de ramas técnicas en nuestra unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044655 T371.27/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2222^bBEDU 30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF Agenda de la degustación del vino / Rajotte, Pierre
Ubicación : 662.2/R158a Autores: Rajotte, Pierre, Autor Título : Agenda de la degustación del vino Fuente : España [ES] : Acribia, 2010, 88 p. Temas : DEGUSTACION DEL VINO, CATA, EVALUACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039472 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0413 039471 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0414 Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 / Paniagua Ramirez, Iracema Mariel
![]()
Ubicación : PG627.86/PAN Autores: Paniagua Ramirez, Iracema Mariel, Autor Título : Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, EMBALSES, SEDIMENTOS - CONTROL, SEDIMENTOS - EVALUACION, EMBALSE SAN JACINTO, TARIJA Resumen : El “Proyecto Múltiple San Jacinto”, fue concebido con el fin de beneficiar al Valle Central de Tarija, con el objetivo general de “almacenar y suministrar agua para riego y consumo humano”.
En virtud de que el embalse tiene propósitos múltiples resulta importante el manejo acertado del recurso, de ahí la necesidad de proporcionar información idónea acerca de los estudios realizados en el embalse.
El ajuste propuesto en el presente trabajo, será el inicio de una base de datos para tener una documentación de referencia previa a cualquier estudio, además se tiene la información actual de las coordenadas de los puntos de control en el embalse, que servirá a la hora de conectarla a la red geodésica de presas del departamento, así también a partir de la metodología área-incremento se predijo la distribución de sedimentos para el embalse.
Se proporcionó toda la información digital, que anteriormente solo existía de manera analógica y principalmente el ajuste necesario para las curvas batimétricas del embalse, ya que esto modificaría los resultados a futuros estudios. Además de un breve análisis del efecto provocado por el acúmulo de sedimentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057518 PG627.86/PAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10163^bBCEN Documentos electrónicos
39156_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39156_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39156_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39156_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39156_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39156_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica / Lunazzi, Helena Ana
Ubicación : 150/L926a Autores: Lunazzi, Helena Ana, Autor Título : Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 15 hojas de evaluación psicológicaTemas : EVALUACION PSICOLOGICA,PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Primera parte. Teoría y clínica. 1 Herramientas conceptuales básicas para abordar el constructo elxitimia. 2 El constructo alexitimia. 3 Propuesta para la inclusión de la alexitimia en el DSM-V. 4 Alexitimia y estrés postraumático. 5 Intervenciones psicoterapéuticas en las alexitimias. 6 La evaluación de la alexitimia. Segunda parte. 7 Estudio de las muestras recolectadas y resultados obtenidos. 8 La escala TAS-20 como herramienta para el diagnóstico de la alexitimia en el Gran la Plata, un análisis sobre la validez y confiabilidad de su aceptación argentina. 9 La escala TAS-20 consensuada para Latinoamérica, un análisis factorial confirmatorio. 10 Comparación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la TAS-20 en muestras internacionales. 11 Pautas para la administración de la TAS-20. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058381 150/L926a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2718^bBPSI La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis comparativo de la resistencia del hormigón a compresión en las edificaciones del Campus Universitario con sus especificaciones técnicas / Iriarte Ordoñez, Jesús Alberto
![]()
Ubicación : PG624.1834/IRI Autores: Iriarte Ordoñez, Jesús Alberto, Autor Título : Análisis comparativo de la resistencia del hormigón a compresión en las edificaciones del Campus Universitario con sus especificaciones técnicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 299p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, ESTRUCTURAS - EVALUACION, CONTROL DE CALIDAD - EDIFICACIONES CAMPUS UNIVERSITARIO Resumen : El trabajo de investigación consiste en determinar la resistencia a compresión del hormigón en los edificios del campus universitario (laboratorio de suelo y bloque de arquitectura) con los equipos de ensayo no destructivo (esclerómetro, ultrasonido y pistola Windsor) para verificar y constatar en la obra que cumplan los parámetros de calidad previsto en la construcción.
Primeramente, se calibraron los equipos de ensayo no destructivo con probetas de hormigón, para la elaboración de las gráficas de regresión simple y múltiple, en función a las lecturas brindadas del equipo.
Concluida la calibración, se identificó en forma aleatoria las 12 zonas que se analizarían en cada edificio donde la mitad correspondía a las vigas y la otra mitad a las columnas, se sacó el yeso y la cal de los edificios (15 x 15 cm) para aumentar la precisión de los equipos y con ayuda del ultrasonido y planos estructurales se identificó las zonas con presencia de armadura; posteriormente se analizó el laboratorio de suelo, comenzando por las vigas y terminando en las columnas, y en el edificio de arquitectura se empezó de manera contraria; los resultados de esta investigación muestra que el equipo de ultrasonido como afirman algunos autores, no es el mejor equipo para calcular la resistencia a compresión a pesar de la calibración; el esclerómetro es más económico para su aplicación pero tiene el defecto que si la superficie es rugosa o presenta carbonatación el hormigón, pierde precisión el equipo pero aumenta su precisión si se trabaja con el ultrasonido usando la ecuación de regresión múltiple; y por último la pistola Windsor tiene un mayor costo su aplicación pero es más preciso si se trabaja con el ultrasonido para identificar la mejor zona para realizar el ensayo.
En conclusión, la aplicación de los equipos en los dos edificios cumple con la resistencia mínima exigida en las especificaciones, con una observación en una de las vigas de la segunda planta del laboratorio del suelo que estaría por debajo de la resistencia exigida.
También se pudo demostrar que la resistencia a compresión obtenida con los equipos ya mencionado coincide con el informe de rotura de probetas de cada edificio y que el equipo más preciso es la pistola Windsor, pero tiene un mayor costo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060432 PG624.1834/IRI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10526^bBCEN Documentos electrónicos
40795_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40795_ResumenAdobe Acrobat PDF
40795_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40795_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales / Janco Torrejón, Paul Marcelo
![]()
Ubicación : PG005.12/JAN Autores: Janco Torrejón, Paul Marcelo, Autor Título : Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SOFTWARE, DISEÑO DE CARRETERAS, SOFTWARE (SPSS –STATISTIC), ALCANTARILLADO - TRAZADO, ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - EVALUACION Resumen : La tesis aborda la problemática del diseño de alcantarillas en la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, enfocándose en la falta de fiabilidad debido a la variabilidad de los parámetros hidrológicos e hidráulicos. Para llenar esta brecha de conocimiento, se aplica un análisis de confiabilidad al dimensionamiento de las alcantarillas, utilizando el software IBM SPSS Statistics para evaluar la variabilidad de los datos y su impacto en el diseño. El estudio incluye pruebas de normalidad y correlación de las variables de estudio, como el área de aporte, el caudal de diseño y la velocidad, además de regresiones. El estudio tiene un respaldo académico, técnico-práctico y social, subrayando la importancia de la sostenibilidad y funcionalidad de las obras civiles, así como su impacto en la seguridad y economía de las comunidades.
El alcance se delimita temporal y espacialmente al tramo de la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, durante los meses de febrero a junio de 2024. Los objetivos son recopilar y analizar parámetros morfológicos, realizar un análisis hidrológico detallado, observar las alcantarillas existentes, diseñar nuevas alcantarillas, comparar diseños y aplicar un análisis de confiabilidad para generar conclusiones y recomendaciones.
Las conclusiones demuestran que el análisis de confiabilidad logró un cumplimiento del 100%, mostrando la fiabilidad en el cálculo de los parámetros necesarios para el dimensionamiento de las alcantarillas. Se identificaron variaciones significativas en la cantidad y diámetro de las alcantarillas, lo que llevó a modificaciones en el diseño propuesto. Además, se desarrolló un modelo matemático confiable para estimar los parámetros hidráulicos relevantes en el diseño de alcantarillas, proporcionando una herramienta valiosa para futuros proyectos de ingeniería.
En resumen, la tesis contribuye significativamente al campo de la ingeniería civil al abordar rigurosamente el diseño de alcantarillas y aplicar un enfoque de análisis de confiabilidad, con el uso de IBM SPSS Statistics, para mejorar la fiabilidad y funcionalidad de las infraestructuras viales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064959 PG005.12/JAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13098^bBC Documentos electrónicos
Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge Luís
![]()
Ubicación : PG625.761/GAR Autores: Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor Título : Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS - RECAPADO - ANALISIS COMPARATIVO, EVALUACION DE PAVIMENTOS, CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES, APLICACION PRACTICA, TRAMO EL PORTILLO – CRUCE EL VALLE Resumen : El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054963 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9612 055118 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0887 Documentos electrónicos
36632_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36632_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del dimensionamiento de pavimentos rígidos ultradelgados con el Software Optipave en caminos de bajo tráfico aplicado a la Comunidad Colonia José María Linares-Bermejo / Iporre Rengifo, Luis Ediberto
![]()
Ubicación : PG625.84/IPO Autores: Iporre Rengifo, Luis Ediberto, Autor Título : Análisis del dimensionamiento de pavimentos rígidos ultradelgados con el Software Optipave en caminos de bajo tráfico aplicado a la Comunidad Colonia José María Linares-Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS DE HORMIGON, ESTRUCTURAS DE HORMIGON - EVALUACION, PROGRAMAS INFORMATICOS-SOFTWARE OPTIPAVE, COLONIA JOSE MARIA LINARES-COMUNIDAD, BERMEJO Resumen : El presente proyecto contempla la aplicación de pavimento rígido ultradelgado con un espesor menor a lo estandarizado con el uso de nuevas herramientas informáticas creadas para este fin de optimizar dimensionamientos para calles de bajo tráfico como ser en los sectores rurales o calles secundarias y otros, no solo es disminuir costos sino también de conseguir mayor resistencia a flexión. El área de estudio es la comunidad Colonia José María Linares “Colonia Linares” que se encuentra a 9.92km de la ciudad de Bermejo.
Como primera acción se realizó la recopilación de toda la información necesaria que será parte de la teoría del proyecto y con eso finalizado se pasó a la parte práctica donde se inició con el aforo de vehículos para tener un estudio de tráfico exacto del camino para verificar si es de tránsito bajo. Se realizó también un estudio del suelo de la principal calle de la comunidad en el laboratorio de la UAJMS.
Como último paso se realizó la aplicación del programa Optipave para realizar un análisis del dimensionamiento del espesor y verificar si el espesor de la losa es el adecuado para las condiciones del suelo y verificar que es aplicable este tipo de pavimentos en sectores de bajo tráfico y resistencia del hormigón.
También en el proyecto se expusieron los resultados y conclusiones con el fin de aportar todo el conocimiento adquirido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062168 PG625.84/IPO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12201^bBCEN Documentos electrónicos
42115_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42115_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42115_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42115_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42115_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del impacto económico de la sustitución de leña por gas en la producción de pan en la Provincia Méndez-Tarija 2007 / Porcel Borda, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : T333.8233/POR Autores: Porcel Borda, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis del impacto económico de la sustitución de leña por gas en la producción de pan en la Provincia Méndez-Tarija 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA DOMESTICA, PAN - ELABORACION - RENTA, MADERA (Combustible) - GAS NATURAL - EVALUACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad Bolivia está atravesando una serie de problemas que afectan significativamente a la economía de las unidades familiares; uno de ellos es el insuficiente desarrollo de ciertas industrias productoras de bienes de consumo popular, sobre todo de aquellas que producen bienes componentes de la canasta familiar.
En tal sentido y tomando en cuenta que el pan es uno de los bienes que se constituye como el principal componente de dicha canasta, es que interesa conocer algunos aspectos importantes sobre la industria panificadora.
La producción de pan en el Departamento de Tarija tiene connotaciones muy particulares, por cuanto una parte altamente significativa de la oferta proviene de productores de pan denominados “artesanales”, en tanto que en menor proporción la oferta proviene de los productores “industriales”. Consiguientemente, los procesos de producción, la tecnología y el combustible que utilizan estos productores son diferentes.
Por regla, los productores artesanales están localizados en el área rural y en menor proporción en el área urbana; en contraparte, los productores industriales están localizados en las ciudades con mayor población en el Departamento (Tarija y ciudades intermedias: Bermejo, Yacuiba y Villamontes).
En el área rural y más precisamente en la Provincia Méndez, la producción de pan se destaca por su calidad y sabor, ya que el mismo en su mayoría se elabora de forma tradicional y de manera manual , y su respectiva cocción se realiza en hornos de barro.
Uno de los principales problemas que afronta el sector panificador del área rural y por ende de las unidades productoras de pan de la Provincia Méndez es la paulatina escasez de leña utilizada, debido a la tala indiscriminada de árboles que se produce en el Valle Central de Tarija, lo cual contribuye a agudizar aceleradamente el deterioro del medio ambiente que se genera a consecuencia de esta actividad depredadora y al mismo tiempo encarece los costos de producción y por ende ocasiona una disminución significativa en los beneficios percibidos por esta actividad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055934 T333.8233/POR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5936^bBC Documentos electrónicos
38657_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38657_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38657_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38657_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38657_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del uso de la geomalla en la reflexión de fisuras en recapeos asfálticos / Tárraga Romero, Brissette
![]()
Ubicación : PG625.8/TAR Autores: Tárraga Romero, Brissette, Autor Título : Análisis del uso de la geomalla en la reflexión de fisuras en recapeos asfálticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS – MANTENIBILIDAD (Ingeniería), PAVIMENTOS BITUMINOSOS – FISURAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – RESTAURACION, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – GEOMALLAS - EVALUACION Resumen : El presente trabajo es realizado en la ciudad de Tarija, el mismo hace referencia sobre la importancia del uso de geomallas. Todos los pavimentos sean flexibles, rígidos, sean adecuadamente dimensionados o no, sufren procesos de degradación, para tal efecto existen nuevas técnicas para el mantenimiento de carreteras, una de las técnicas más utilizadas para la rehabilitación de pavimentos es el recapado asfáltico, sin embargo, este presenta dificultades ya que no es capaz de evitar o retardar la reflexión de grietas en los pavimentos producto de fisuras y discontinuidades en los pavimentos antiguos o de base.
Precisamente este trabajo hizo un estudio sobre la utilización de una nueva técnica que consiste en la utilización de geomalla, cuya aplicación práctica fue realizada sobre una losa de la calle Junín de la ciudad de Tarija. Se hizo una evaluación superficial de la calle Junín, se seleccionó una losa con un área de 8,648 m2, esta losa presenta fisuras longitudinales y transversales, se realizó el fresado de la losa de 5cm de altura, limpieza del área de trabajo, preparado del material y equipo de trabajo necesario para proceder a realizar el recapado asfáltico con el uso de geomalla.
Esto permitió hacer un análisis más completo de los diferentes factores que influyen en el resultado final obtenido con el uso de las geomallas como refuerzo; así como encontrar las condiciones óptimas donde esta alternativa es económica y técnicamente mejor.
Los resultados obtenidos hasta la fecha son satisfactorios, desde su liberación al tráfico no presenta fisuramiento en el sector con geomalla, precisamente la utilización de esta nueva técnica tiene el objetivo de alargar la vida útil de las carreteras y así mismo mejorar las condiciones de transitabilidad de la calle.
Finalmente se realizó un análisis de costo y beneficio de la geomalla, la misma permite reducir considerablemente el espesor de capas de material necesario para el recapeo asfáltico, la disminución de espesor de la capa base conlleva el ahorro de costos de acarreo y compactación del material. Adicionalmente, la facilidad del proceso constructivo a seguir para su instalación reduce el tiempo de construcción notablemente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063553 PG625.8/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12731^bBCEN Documentos electrónicos
43202_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43202_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43202_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43202_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43202_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia