A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
863 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REFRESCOS-ANALISIS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Elaboración de refresco de almendra Chiquitana / Ávila Pérez, Adriana Elizabeth
Ubicación : T663.63/AVI Autores: Ávila Pérez, Adriana Elizabeth, Autor Título : Elaboración de refresco de almendra Chiquitana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – ALMENDRA, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “Elaboración de refresco de almendra de la chiquitanía”, realizado en las instalaciones del Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A) de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para tal investigación se utilizó como materia prima almendra chiquitana, adquirida del mercado local de la ciudad de Santa Cruz.
Las características fisicoquímicas de la almendra indican un contenido de cenizas del 3.27%, fibra 3.68%, materia grasa 43.11%, humedad 2.02%, hidratos de carbono 24.29%, proteína total 23.63%, valor energético 679.67 Kcal en 100g de muestras y Coliformes totales < 10 ufc/g para el análisis microbiológico.
Para obtener una muestra del producto final que tuviera atributos sensoriales óptimos se optó por un diseño experimental de 22, en donde se tomó en cuenta la variación de (tiempo - temperatura) en la etapa de tostado de la materia prima, las cuales se considera que tienen una mayor influencia para la variable respuesta humedad. Así mismo se optó por un diseño experimental de 22 , en la etapa de dosificación y mezclado, en donde se tomó en cuenta la variación de (Almendra-Estabilizante), que se seleccionaron debido a que representan los ingredientes con mayor influencia en el contenido de materia grasa y consistencia del refresco.
Para todas las pruebas de evaluación sensorial se tomaron en cuenta los atributos color, sabor, consistencia y olor, se realizó una prueba preliminar de cuatro muestras de refresco de almendra chiquitana con 15 jueces no entrenados, donde las muestras con mayor puntaje promedio en la escala hedónica, fueron M4 para el color, M1 el sabor, M1 para la consistencia y M1 el atributo olor.
Como prueba inicial de la evaluación sensorial, se realizó con 20 jueces no entrenados, la evaluación sensorial de las cuatro muestras iniciales, indican que las muestras (M1 y M3) tienen mayor puntaje promedio en la escala hedónica. La evaluación sensorial aplicada a las dos muestras (M1 y M3), mediante 20 jueces no entrenados, la muestra M3 obtuvo el puntaje más alto de la escala hedónica.
La evaluación sensorial de los atributos color, sabor, consistencia y olor del producto final, prueba de 15 jueces no entrenados, obteniendo como resultado puntajes elevados, lo que denota una buena aceptación del producto.
Los análisis fisicoquímico y microbiológicos del producto final fueron determinados en el CEANID, dando como resultado: cenizas 0,09%, fibra 0,06 %, grasa 0,55%, hidratos de carbono 9.35%, humedad 89,56%, proteína total 0,39 % y valor energético 43,91Kcal en 100 g de producto.
El análisis microbiológico presento:
Coliformes totales, fecales mohos y levaduras < 10 ufc/ml. Estos parámetros se ajustan con la norma correspondiente para un producto de calidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055912 T663.63/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9444^bBC Documentos electrónicos
37578_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37578_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37578_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37578_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37578_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de arveja / Romero Fernández, Mariela Beronica
Ubicación : TG664.805/ROM Autores: Romero Fernández, Mariela Beronica, Autor Título : Elaboración de refresco de arveja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – ARVEJA, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo final está referido a la “elaboración de refresco de arveja”, que pretende dar un valor agregado al grano de arveja. La arveja es una fuente proteínica y desempeña un papel importante en la formulación de alimentos y bebida altamente nutritivos.
Para las propiedades fisicoquímicas de la materia prima, se obtuvieron datos de cenizas 2,62%, fibra 6,83%, materia grasa 1,39%, hidratos de carbono 66,70%, humedad 6,47%, proteína total 22,82% y valor energético 370,59 Kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado se evidenciaron coliformes fecales <10(*) UFC/g y coliformes totales <10(*) UFC/g, lo que implica ausencia de contaminación del producto.
La elaboración de refresco de arveja se inició con la limpieza y selección de los granos de arveja seca, posteriormente hidratados por un tiempo de 14 horas a temperatura ambiente.
Después de la etapa de molienda húmeda se procedió a la cocción donde se agregó el azúcar y la canela, se filtró el refresco de arveja para después ser pasteurizado y finalmente envasado y refrigerado.
En el diseño experimental de la etapa de hidratación se utilizó un diseño factorial 22 donde, se puede indicar que los factores T (Temperatura), t (Tiempo) e interacción T-t no inciden directamente en la operación de remojado para la absorción de humedad para el proceso de elaboración de refresco de arveja.
Para el producto final se realizó una evaluación sensorial donde el atributo sabor obtuvo un valor promedio de 8,40; el atributo olor 7,60; y el atributo color un valor promedio de 7,60 en la escala hedónica.
Para el análisis fisicoquímico del producto final se determinó que contiene cenizas 0.05%, fibra 0.07%, hidratos de carbono 8,18%, materia grasa 0.02%, proteína total 1,07%, humedad 90,68%, valor energético 37,19kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado al producto final, presentó coliformes totales <10(*) UFC/ml, coliformes fecales <10(*) UFC/ml y mohos y levaduras <10(*) UFC/ml esto implica ausencia de contaminación del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055914 TG664.805/ROM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9311^bBC Documentos electrónicos
37570_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37570_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37570_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37570_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37570_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de quinua / Gareca Saldaña, Marcelina
Ubicación : T663.6/GAR Autores: Gareca Saldaña, Marcelina, Autor Título : Elaboración de refresco de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – QUINUA, QUINUA – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “Elaboración de refresco de quinua”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para tal investigación se utilizó como materia prima la quinua en grano, adquirida del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas de la quinua dando un contenido de cenizas del 2.24%, fibra 3.24%, materia grasa 6.32%, humedad 10.91%, hidratos de carbono 65.8%, proteína total 11.41%, valor energético 366.04 Kcal en 100g de muestras y coliformes totales < 10 ufc/g para el análisis microbiológico.
El proceso elaboración de refresco de quinua comprende las siguientes etapas: recepción, pesado, acondicionado, tostado, molienda, mezclado, cocimiento, tamizado, pasteurización, envasado en caliente, enfriado, etiquetado y almacenado.
Para la elaboración del refresco de quinua se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: evaluación sensorial inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para la dosificación (seis muestras), evaluación sensorial para elegir la muestra final (tres muestras) y por último la evaluación sensorial final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
Se realizó un diseño experimental 22 en la etapa del tostado de los granos de quinua, donde se observa que el factor temperatura (50 - 70°) tiene influencia estadística de variación en la etapa del tostado para p>0.05.
Para el factor tiempo (1 – 2min) no se tiene influencia estadística de variación, en el caso de la interacción (temperatura – tiempo), se tiene influencia estadística.
En tal sentido se puede concluir que las variables analizadas tienen influencia en la etapa del tostado de los granos de quinua.
Se realizó el análisis fisicoquímico del producto final, donde se obtuvo los siguientes valores: cenizas 0.075, fibra 0.57%, grasa 0.02%, hidratos de carbono 8.66%, humedad 91.04%, proteína total 0.21% y valor energético de 36.66Kcal en 100 g de producto.
El análisis microbiológico realizado al producto terminado presentó coliformes totales y fecales < 10 ufc/ml, pero el valor de mohos y levaduras analizado dio un valor de 2,0 x 101, es decir fuera del rango establecido por la Norma Boliviana (< 10 ufc/ml). Estos valores altos pudieron deberse a que la muestra presentada para su análisis respectivo no fue analizada en su debido momento , ya que el producto es natural y tiene una vida útil de cinco días, pasado estos días se produce un cambio, motivo por el cual se hizo necesario corroborar los datos mediante un nuevo análisis microbiológico, el cual dio un valor para mohos y levaduras < 10 ufc/ml, tomando este último valor como el adecuado para el parámetro analizado, ya que se encuentra dentro de lo establecido por la Norma Boliviana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055716 T663.6/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9268^bBC Documentos electrónicos
37504_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37504_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37504_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37504_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37504_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de sésamo / Márquez Gutiérrez, Palmira
Ubicación : PG663.6/MAR Autores: Márquez Gutiérrez, Palmira, Autor Título : Elaboración de refresco de sésamo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – SESAMO, SESAMO – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación “Elaboración de refresco de sésamo” fue realizado en las instalaciones del laboratorio Taller de alimentos (LTA), dependiente de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UAJMS. Para el proceso de elaboración se utilizó sésamo en grano, azúcar, canela y clavo de olor. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas: en el caso del sésamo en grano, se tiene: 744 mg de calcio total; 3,30% de cenizas; 6,00% de fibra; 29,00% de materia grasa; 4,72% de humedad; 33,29% de hidratos de carbono; 23,69% de proteína total; 448,92% de valor energético. En cuanto se refiere al análisis microbiológico, se tiene un valor ˂ 10 (*); donde indica que no existe desarrollo de colonias.
En la evaluación sensorial para determinar la muestra preliminar se realizaron 4 muestras haciendo variar cantidades de sésamo y azúcar. Posteriormente fueron evaluadas por 15 jueces no entrenados que determinaron los atributos sabor, color y olor en base a una escala hedónica. Para determinar la dosificación final, se realizaron 2 muestras (M2A y M4A) con diferente cantidad de azúcar y canela para ser evaluadas por 15 jueces donde determinaron los atributos sabor y olor, donde la muestra ganadora fue M4A.
Para la elaboración del refresco de sésamo, se realizó un diseño experimental 22 en la etapa de tostado, donde se establece que el factor A (Temperatura), es el que tiene mayor incidencia en relación al factor B (tiempo) y la interacción AB (temperatura - tiempo) en el proceso de tostado.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado son: cenizas 0,06 %, calcio total 109 mg/100ml, fibra 0,07 %, materia grasa 1,19 %, hidratos de carbono 8,33 %, humedad 89,98 %, proteína total 0,44 %, valor energético 45,79 Kcal/100g. En el análisis microbiológico se tiene: coliformes totales < 10 ufc/ml, coliformes fecales < 10 ufc/ml y mohos y levaduras < 10 ufc/ml....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055718 PG663.6/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9267^bBC Documentos electrónicos
37507_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37507_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37507_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37507_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37507_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de somó / Aguilar Choque, Carlos
Ubicación : TG663.63/AGU Autores: Aguilar Choque, Carlos, Autor Título : Elaboración de somó Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MAIZ – REFRESCOS , REFRESCOS – ELABORACION, MAIZ – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA, REFRESCOS – SOMO Resumen : El presente trabajo final está referido a la elaboración de somó, que pretende dar un valor agregado al grano de maíz. El maíz es una fuente de energía y desempeña un papel importante en la formulación de alimentos y bebidas altamente nutritivos.
Para las propiedades fisicoquímicos de la materia prima, se obtuvieron datos de cenizas 0.05%, fibra 2.70%, materia grasa 0.34%, humedad 10.57%, hidratos de carbono 78,59%, proteína total el 7.75% y valor energético 348.42 Kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado se evidenciaron coliformes fecales <10(*) UFC/g y coliformes totales <10(*) UFC/g, lo que implica ausencia de contaminación del producto.
La elaboración del somó se inició en la selección del maíz partido, que fueron pesados, sometidas a una primera limpieza, posteriormente remojamos el maíz partido por un tiempo de 14 horas a temperatura ambiente.
Sometimos a cocción el maíz partido por un tiempo de 3 horas a una temperatura de 93 °C, en esta etapa añadimos el azúcar correspondiente a la cantidad a elaborar de somó, ahora el producto se enfría hasta alcanzar temperatura de refrigeración y se añade el concentrado para así posteriormente ser envasado y etiquetado.
En el diseñó experimental de la etapa de remojado se utilizó un diseñó factorial 22 donde, se puede decir que los factores T, t e interacción T-t no inciden directamente en la operación de remojado para la absorción de humedad para el proceso de elaboración del somó.
En el diseño experimental de la etapa de cocción, de igual forma se utilizó un diseñó factorial 22 donde, se puede decir que el factor T es el que incide directamente en la operación de cocción para la absorción de humedad para el proceso de elaboración del somó.
Para el producto final se realizó una evaluación sensorial donde el atributo sabor obtuvo un valor promedio de 7,8; y el atributo aroma con 7,55 en la escala hedónica. Para el análisis fisicoquímico del producto final se determinó que contiene cenizas 0.11%, fibra 0.01%, carbohidratos 10.65%, materia grasa 0.13%, proteína total 0.26%, materia seca 11.16%, valor energético 44.81kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado al producto final, presento coliformes fecales <10(*) UFC/g y coliformes totales <10(*) UFC/g esto implica ausencia de contaminación del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055909 TG663.63/AGU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9012^bBC Documentos electrónicos
37577_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37577_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37577_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37577_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37577_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Formulación y elaboración de una bebida refrescante en base al suero dulce de queso / Alvarado Palacios, Gilberto
Ubicación : TG641.875/ALV Autores: Alvarado Palacios, Gilberto, Autor Título : Formulación y elaboración de una bebida refrescante en base al suero dulce de queso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SUERO DE QUESO-REFRESCOS, REFRESCOS-PROCESADO, REFRESCOS-ANALISIS, REFRESCOS-PROYECTO DE INVESTIGACION Resumen : El presente trabajo de “formulación y elaboración de una bebida refrescante en base al suero dulce de queso” fue desarrollado en la ciudad de Tarija, en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA), de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. La materia prima fue obtenida del LTA y los insumos y aditivos fueron obtenidos del mercado local.
Comúnmente el suero es considerado como un producto contaminante que es generado en la industria quesera. En algunas ocasiones el suero es vertido directamente en ríos u otros cuerpos de agua. Esta práctica causa serios problemas de contaminación en dichos afluentes acuíferos, ya que posee una alta demanda biológica de oxígeno (DBO) y un alto contenido de sólidos totales. En otros casos el suero es utilizado como complemento en la dieta de algunos animales pecuarios, debido a que posee alto contenido de nutrientes, tales como carbohidratos y proteínas.
El proceso de elaboración de la bebida refrescante se realizo a nivel experimental, siguiendo una serie de etapas: como la higienización, descremado, dosificación, mezclado, pasteurización, acidificación y envasado.
El diseño factorial se planteo en las etapas de dosificación y pasteurización del producto, teniendo como variables él % de suero, el % de agua y él % de azúcar para la etapa de dosificación y % de acido cítrico, temperatura y tiempo para la etapa de pasteurización.
Las evaluaciones sensoriales se realizaron mediante un test. Con jueces no entrenados, luego los resultados fueron tabulados y analizados estadísticamente para determinar la muestra de mayor preferencia. Esto se realizo tanto en la etapa de dosificación, pasteurización y para la determinación del sabor del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055664 TG641.875/ALV Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7061^bBC Documentos electrónicos
37517_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37517_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37517_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37517_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37517_ANEXOSAdobe Acrobat PDF 5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 510/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor Título : 5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático Fuente : España [ES] : Paraninfo, 1989, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002782 510/D492c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3468^bBCEF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028465 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4572^cej. 3^bBAYF 028466 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3490^cej. 4^bBAYF 028469 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3489^cej. 1^bBAYF 028470 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3491^cej. 2^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1976, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028468 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0136^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 562p Temas : CALCULO,ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016856 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1692^cej. 1^bBTEC 016857 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1693^cej. 2^bBTEC 5000 problemas de analisis matematico / Demidovich, B.P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidovich, B.P, Autor ; Aparicio B., Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de analisis matematico Fuente : 9a. ed Madrid [ES] : Thomson, 2003, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO - PROBLEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016788 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3307^bBTEC Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Algebra y análisis : ejercicios para el curso de matemáticas generales / Lefort, G
Ubicación : 512.1076/L442a Autores: Lefort, G, Autor ; Orts Aracil, J. M, Traductor Título : Algebra y análisis : ejercicios para el curso de matemáticas generales Fuente : Barcelona [ES] : Montaner y Simón, 1967, xi,543p Notas : Título original: Algebre et analyse exercices Temas : CALCULO,ALGEBRA,ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016396 512.1076/L442a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0401^bBTEC Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico / Navarro Ortiz, Bilma Ruth
Ubicación : M618.11/NAV Autores: Navarro Ortiz, Bilma Ruth, Autor Título : Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : ENOCRINOLOGIA, OVARIOS - NEOPLASMAS, QUIMICA CLINICA, SANGRE - ANALISIS, HORMONAS SEXUALES, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : Una de las patologías endocrino-metabólicas más frecuentes en mujeres en edad reproductiva es el Síndrome de Ovario poliquístico (SOP), el cual se sabe se encuentra asociado a hiperandrogenismo y en muchos casos a hiperinsulinismo con insulinoresistencia y obesidad. Por la complejidad de los signos y síntomas que se presentan el diagnóstico se dificulta, por esto es necesario realizar un estudio de las modificaciones hormonales que se presentan en mujeres con SOP en nuestro medio, así como determinar la frecuencia de hiperinsulinismo e insulinoresistencia para relacionarlo con un posible Síndrome metabólico. En este estudio no experimental, transversal, descriptivo y correlacional se estudiaron 26 pacientes (16-40 años) con sospecha clínica de SOP provenientes de la consulta en el Instituto de Endocrinología y Reproducción humana y de otros centros de atención ginecológica por trastornos menstruales, infertilidad, signos clínicos de hiperandrogenización, entre agosto 2006 hasta marzo 2007. Se les realizó pruebas ecográficas y hormonales para diagnóstico de SOP. Se determinó con técnicas fluorométricas: Hormona Luteinizante (LH), Hormona folículo estimulante (FSH), Testosterona (T), Globulina enlazante de hormonas sexuales (SHBG), Índice de andrógenos libres (FAl) y Prolactina para valorar alteraciones funcionales ováricas y estado hiperandrogénico. Glicemia (método enzimático calorimétrico glucosa oxidasa), insulina basal (fluoroinmunoensayo), HOMA IR (Índice de Insulinoresistencia), Colesterol HDL y Triglicéridos (Método Calorimétricos enzimático) para valorar alteraciones metabólicas. Se caracterizaron pacientes con SOP (criterio de Rótterdam) y se establecieron dos grupos de estudio (Grupo SOP n=20 y Grupo No SOP con similar presentación clínica n=6). Para analizar los resultados, se calcularon valores porcentuales para las variables cualitativas, de las variables continuas se calcularon medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se aplicó estadística descriptiva para analizar la distribución de algunas variables. Se usó la prueba de muestras independientes, prueba T, para valorar las diferencias significativas entre las medias de los dos grupos. Para el análisis de correlación se usó la prueba de correlación de Pearson. Se consideró un nivel de significación de p< 0,05. Se caracterizó con SOP a 76,9% de las pacientes, la presentación clínica y hormonal en el grupo SOP fue heterogénea, al comparar con el grupo no SOP se observó diferencias significativas solo en los valores de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR. No se evidenció hiperglicemia en ninguno de los grupos, sí hiperinsulinemia solo en el grupo SOP e insulinoresistencia en ambos grupos. Se caracterizó con Síndrome Metabólico a 30% de pacientes del grupo SOP, ninguna en el grupo No SOP. Cuando se compararon las variables hormonales y metabólicas entre las pacientes con y sin síndrome metabólico del grupo SOP se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de Testosterona, SHBG, DHEAS, relación LH/FSH y Colesterol HDL. Se concluye que el SOP es frecuente en pacientes con las manifestaciones clínicas señaladas, se confirma la presentación heterogénea del Síndrome, que el grupo SOP difiere del grupo No SOP en las concentraciones de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR, que la insulinoresistencia está presente en 70% de los casos con SOP y que el Síndrome metabólico afecta a 30% de las pacientes con SOP, aunque no se pudo establecer un grado de correlación entre insulinoresistencia y SM las alteraciones hormonales. de éstas pacientes se agravan....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063745 M618.11/NAV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1391^bBCEN Análisis de alimentos / Winto, A. L
Ubicación : 641.3/W721a Autores: Winto, A. L, Autor Título : Análisis de alimentos Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : H.A.S.A., 1958, xii,1205p Notas : Título original: Analysis of foods. Incluye bibliografía Temas : ALIMENTOS, ANALISIS QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018662 641.3/W721a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1244^bBTEC Análisis de alimentos / Ministerio de Sanidad
Ubicación : 641/M644a Autores: Ministerio de Sanidad, Autor Título : Análisis de alimentos Fuente : s.l : s.n, s.d, 1015p, vol. 2 Temas : ALIMENTOS-ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009837 641/M644a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0167^vvol. 2^bBTEA Análisis de alimentos: métodos oficiales y recomendados por el centro de investigación y control de la calidad / Ministerio de Sanidad y Consumo
Ubicación : 641/M644a Autores: Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor Título : Análisis de alimentos: métodos oficiales y recomendados por el centro de investigación y control de la calidad Fuente : 1985, 477p, vol. 1 Temas : ALIMENTOS-ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009838 641/M644a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0165^vvol. 1^cP.1^bBTEA Análisis de la capacidad portante de suelos en función al tipo de fundación superficial y parámetros de rigidez de suelo / Sánchez Castellón, Douglas Hector
Ubicación : PG624.15136/SAN Autores: Sánchez Castellón, Douglas Hector, Autor Título : Análisis de la capacidad portante de suelos en función al tipo de fundación superficial y parámetros de rigidez de suelo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 375p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS, SUELOS - CIMENTACIONES, MECANICA DE SUELOS - CAMBIOS VOLUMETRICOS Resumen : El proyecto presenta una investigación realizada a la evaluación y determinación de la capacidad portante de suelos finos y suelos granulares por medio de métodos de cálculo teóricos y un análisis por estados límites, proporcionando un valor óptimo de capacidad portante del suelo a ser usado para el diseño de fundaciones superficiales.
La investigación incluye una evaluación realizada al equipo y al ensayo de penetración estándar (SPT), ensayos de caracterización y clasificación de suelos, ensayos de peso específico relativo de suelos y el uso de correlaciones. A partir de algunas correlaciones con el ensayo de SPT se obtuvieron parámetros de suelo a ser usados en los métodos de capacidad portante última y en la verificación de asentamientos verticales totales, que sumada la profundidad y principalmente la geometría en planta de la fundación se analizó el comportamiento de capacidad portante en suelos finos y en suelos granulares.
Del análisis llevado a cabo se puede resaltar, que, si bien el ensayo de penetración estándar no es el único medio por el cual se determinan los parámetros de rigidez del suelo, tanto por esfuerzo cortante y deformabilididad, este tiene la virtud de al ser ampliamente usado y ensayo in situ, proporciona un campo extenso de correlaciones que traducen su medida de resistencia a la penetración en dichos parámetros, siempre y cuando con el cuidado de hacer un uso correcto del equipo y del ensayo. Es así, apreciable que para el conjunto de parámetros considerados, sus valores muestran una correspondencia dentro del rango según el tipo de suelo. Además, se evidencia que la capacidad portante no depende únicamente del suelo, sino de varios otros factores que engloban las fundaciones superficiales de donde también resalta que para cada caso en particular, la importancia del tipo de estructura sobre la incertidumbre a su falla y el asentamiento máximo que se le permita alcanzar, juega un papel importante en el resultado de capacidad portante. Del comportamiento observado de una fundación sobre suelo fino a poca profundidad, es aconsejable evitar esta situación, recomendando fundar en lo posible a mayor profundidad y preferentemente sobre suelo granular. Queda validado a su vez el método de Hansen & Brinch, como el de mejor aproximación al comportamiento real de capacidad portante última de un suelo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060521 PG624.15136/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10941^bBCEN Documentos electrónicos
40883_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40883_ResumenAdobe Acrobat PDF
40883_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40883_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Análisis de la capacidad de soporte del suelo arcilloso mediante la adición de cloruro de calcio / Oña Valdez, Ana Shirley
Ubicación : PG624.151/OÑA Autores: Oña Valdez, Ana Shirley, Autor Título : Análisis de la capacidad de soporte del suelo arcilloso mediante la adición de cloruro de calcio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 246p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GEOTECNIA, SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS, RESISTENCIA, ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS - RESISTENCIA, SUELOS - CONTENIDO DE CLORURO DE CALCIO Resumen : Los suelos arcillosos se presentan como uno de los tipos de suelos más problemáticos para el proceso constructivo de vías de comunicación, por sus bajos valores de soporte y su inestabilidad, esto se puede observar en la expansión y contracción de las mismas ante la presencia de agua.
En el siguiente trabajo de investigación se analizó el comportamiento de suelos arcillosos de alta y baja plasticidad en combinación con el cloruro de calcio.
En primer lugar, se realizó la caracterización de los suelos en estado natural, para esto se realizaron los ensayos de granulometría, calibración del frasco volumétrico, peso especifico, hidrómetro, límites de Atterberg, compactación y relación de soporte C.B.R.
De las muestras ensayadas se clasificó a los suelos como CL A-6 y CH A-7-6 con altos índice de grupo, lo que nos indica que estamos ante la presencia de un suelo de mala calidad para la subrasante, este resultado queda respaldado con el ensayo de relación de soporte C.B.R. ya que se obtuvo valores muy bajos alrededor del 2%
Si bien la presente investigación se sitúa en los alrededores de la Nueva Terminal y el barrio Los Chapacos, el tipo de suelo posee las características arcillosas de nuestra región, esto nos induce a la búsqueda de soluciones y alternativas a los métodos tradicionales de tratamiento de este tipo de suelos. Esta investigación busca determinar la influencia del cloruro de calcio en la subrasante de suelos arcillosos del alta y baja plasticidad, calculando las variaciones en los valores de soporte C.B.R. mediante la adición de este químico en distintas proporciones hasta encontrar la dosificación óptima para las muestras que fueron ensayadas en laboratorio siguiendo las normas AASHTO.
Se determinó que con el uso del 4 % de cloruro de calcio (CaCl2) en relación al peso del suelo seco, se consiguió un incremento en la capacidad de soporte C.B.R. en suelos arcillosos de baja plasticidad de 2.1 % a 3.70 %, en cambio para los suelos de alta plasticidad se obtuvo valores de 1.8% a 2.16% lo que no representa una influencia significativa del aditivo en la estabilización de arcillas. Sin embargo, se observó una mejoría en cuanto a plasticidad al modificar el tipo de suelo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060441 PG624.151/OÑA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10552^bBCEN Documentos electrónicos
40804_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40804_ResumenAdobe Acrobat PDF
40804_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40804_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) / Castillo Trujillo, Omar Alfredo
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castillo Trujillo, Omar Alfredo, Autor Título : Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 291p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS FLEXIBLES, ANALISIS ESTRUCTURAL, PAVIMENTOS, DISEÑO DE PAVIMENTOS, PAVIMENTOS RIGIDOS, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR, TRAMO-VILLAMONTES-BOYUIBE Resumen : RESUMEN
En el presente trabajo se realizó un análisis sistemático de comparación técnica – económica de refuerzos estructurales, los cuales son los refuerzos de Concreto Asfáltico y refuerzos de Hormigón Simple que serán analizados como alternativas de rehabilitación de pavimentos flexibles. Primeramente se hará mención de las distintas fallas que ponen en evidencia el deterioro funcional como estructural del pavimento flexible del tramo en estudio, la cuantificación, registro y ubicación de las fallas mas importantes, luego se realizaría la evaluación estructural a través del equipo deflectometro de impacto con el que se obtendrá las deflexiones que serán como base para determinar la deficiencia estructural del pavimento flexible.
Posteriormente se aplicara el proceso metodológico del dimensionamiento de los refuerzos mencionados anteriormente por separado, haciendo uso de la metodología de la guía AASHTO 93, obtenidos los resultados de los espesores de ambos refuerzos, se realizará el análisis comparativo técnico entre uno y otro refuerzo, el cual está basado en las ventajas técnicas y la modelación de la estructura de refuerzo en rehabilitación de pavimentos flexibles.
Con la obtención del espesor de refuerzo de cada alternativa se llevará a cabo la evaluación económica, basada en los costos unitarios de las actividades más importantes y el presupuesto total para cada alternativa.
Con la evaluación técnica y económica se formulará un cuadro comparativo técnico económico entre ambas alternativas de refuerzo estudiadas.
Al finalizar el estudio, se establecieron conclusiones y recomendaciones que permitan rescatar los aspectos más importantes del estudio realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042565 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7231 Documentos electrónicos
33511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33511_ResumenAdobe Acrobat PDF
33511_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33511_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia