A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
95 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANISMO-LA'


La Plata ciudad patrimonio / Pesci, Rubén
Ubicación : 711/P436p Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La Plata ciudad patrimonio Fuente : La Plata [AR] : CEPA, 2003, 290p Temas : URBANISMO-LA PLATA,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019194 711/P436p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3070^bBTEC Aldo Rossi / Braghieri, Gianni
Ubicación : 720/B876A Autores: Braghieri, Gianni, Autor Título : Aldo Rossi Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1991, 271p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022005 720/B876A Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2956^bBTEC Aprendiendo de las Vegas / Venturi, Robert
Ubicación : 720/V521a Autores: Venturi, Robert, Autor ; Izenour, Steven, Autor ; Scott Brown, Denise, Autor Título : Aprendiendo de las Vegas Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1998, 228p Notas : Título original: Learning from Las Vegas Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019373 720/V521a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2957^bBTEC Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019286 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2871^vvol. 3^bBTEC La biomimesis como indicador para generar directrices de urbanismo sostenible / Arroyo Mujica Yaskara Alejandra
![]()
Ubicación : T711/ARR Autores: Arroyo Mujica Yaskara Alejandra, Autor Título : La biomimesis como indicador para generar directrices de urbanismo sostenible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : URBANISMO - PLANIFICACION DEL ESPACIO, DISEÑO ARQUITECTONICO - BIOMIMESIS Resumen : El presente trabajo de investigación urbana describe cómo es posible recuperar el equilibrio perdido que teníamos con la naturaleza, mediante una imitación de los procesos y forma de vida de los seres vivos que habitan nuestro planeta quienes han sobrevivido por millones de años lo que los hace los mejores ejemplos a seguir, en base a una ciencia denominada BIOMIMESIS, en este caso se tomó en consideración tres directrices a desarrollar basadas en grandes problemáticas a la hora de plantear un diseño urbano, Enverdecimiento, acondicionamiento natural y el cierre de ciclos (agua).
En la directriz Enverdecimiento se basó en el funcionamiento y comportamiento de las plantas rescatando la utilidad de cada uno de estos para ubicarlos en los lugares adecuados para su mejor funcionamiento, porque no se trata solo de conseguir zonas o áreas verdes, si no de que estas funcionen correctamente en el lugar en el que se los dispone.
En la directriz de acondicionamiento natural tomando el claro ejemplo del termitero y de cómo este regula su habitad, se llegó a la conclusión de que con una humedad considerada en el suelo y la disposición de barreras y buena orientación de los vientos con la ayuda de los árboles, basándonos en la dirección de los vientos y el asoleamiento, se puede conseguir un acondicionamiento natural que evitara el uso excesivo de energía ya sea para calefacción y ventilación entre otros, en cualquier zona a intervenir donde se plantee esta idea.
Y en la directriz de cierre de ciclos que incluye el tratamiento de aguas negras, grises y captación de aguas de lluvia, de forma que en la zona que se vaya a intervenir no se generen desechos de estos, mas al contrario se cierren ciclos basándonos en el claro ejemplo del ciclo del agua.
Por último se pondrán en práctica y se demostrara el funcionamiento de todas estas directrices planteadas en una zona de Tarija que presenta grandes problemas de planificación la cual estará justificada a detalle más adelante, zona monte sud, en esta área se planteara un nuevo paradigma , una nueva forma de intervenir en cuanto al uso de suelo y los porcentajes que actualmente se utilizan, realizando comparaciones al mismo tiempo se implementaran paso a paso cada una de estas directrices para generar espacios con calidad de vida para las personas y al mismo tiempo generar un área en completo equilibrio con la naturaleza.
Finalizando el proyecto se realizaran cuadros de forma sintética de las tres directrices mencionadas para ayudar a la generación de espacios y mejorar las condiciones de vida de los habitantes donde se verá reflejado todo el estudio realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053684 T711/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9357 Documentos electrónicos
36715_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36715_ResumenAdobe Acrobat PDF
36715_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular / May, John
Ubicación : 728.3/M426c Autores: May, John, Autor Título : Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2011, 192 p. Temas : ARQUITECTURA POPULAR, CASAS DE ADOBE, CASAS DE MADERA, CABAÑAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039559 728.3/M426c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3449 Centro de especialización y tecnificación deportiva para atletismo / Flores Fernández, Adel Orlando
Ubicación : PG725.8043/FLO Autores: Flores Fernández, Adel Orlando, Autor Título : Centro de especialización y tecnificación deportiva para atletismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 375 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DEPORTIVO, DISEÑO ARQUITECTONICO, DEPORTE, URBANISMO, PRESUPUESTO Resumen : El deporte, siendo uno de los inventos más grandes del hombre, ha sido importante desde la antigüedad y gracias a esta actividad el hombre ha alcanzado su desarrollo corporal y mental lo que en síntesis significa el desarrollo de la actividad mental humana.
Pista y campo ha sido la pieza fundamental desde que los antiguos griegos inventaron las Olimpiadas.
Es llamado “Atletismo”, en el oficial léxico de los Juegos, Pista y Campo es una exposición para el hombre y la mujer más fuerte y veloz sobre la tierra desde que las Olimpiadas modernas empezaron.
En las últimas décadas la ciudad de Tarija ha tenido un crecimiento acelerado. La deficiencia en la planificación urbana que pueda garantizar un desarrollo armónico y equilibrado ha dado lugar a un crecimiento caótico e incontrolado, dominado por el interés económico y por una búsqueda de justicia social, mostrándose estos mediante los asentamientos clandestinos y la negociación nuestras áreas deportivas como las áreas verdes.
Dichos intereses no toman en cuenta al Medio Ambiente, lo que le genera un fuerte impacto, perturban e ignoran que la naturaleza es parte esencial que define la calidad de vida de la ciudadanía. Las instancias públicas siempre quedan aplazadas respecto al deporte con sus obras y proyectos, por lo tanto también sus miradas; definitivamente dan preferencia a la política y no a la difusión del deporte que se considera como una necesidad de menor importancia.
Es por ello el interés del estudio de lo que es el deporte lo que debe convertirse en un derecho fundamental que ha de basarse en la igualdad de oportunidades para todos, ya que, contribuye al desarrollo físico, mental y social de todo individuo. Por lo cual resulta primordial fomentarlo desde temprana edad en niños, y en jóvenes como en adultos.
El proyecto “CENTRO DE ESPECIALIZACION Y TECNIFICACION DEPORTIVA PARA EL ATLETISMO” es necesario por las siguientes razones:
La necesidad inmediata de contar en nuestra ciudad con un Centro deportivo Especializado moderno, reglamentario y acorde a las necesidades actuales.
De esta forma generará en la ciudad un espacio digno y adecuado a los requerimientos para el deporte de alto nivel, interviniendo de esta manera al buen desarrollo físico y mental de nuestra niñez, adolescencia y juventud, ya que se les brindará una excelente alternativa de profesionalismo, que permita a los deportistas desarrollar sus aptitudes y potencialidades evitando de esta manera que incurran en actividades delincuenciales.
Se busca recuperar los valores que se han perdido en nuestra sociedad tanto desde el punto de vista arquitectónico de la cuidad como el desarrollo de las virtudes del hombre que se expresan por medio del cuerpo y de la mente.
Este centro de tecnificación Especializado se constituirá en una ventana para mostrar a la población, la calidad de gente sana y fuerte en nuestro departamento y en nuestro país.
Con la creación del proyecto “Centro de Tecnificación Especializado de Atletismo”: un lugar apto y con el diseño Arquitectónico - Urbano adecuado se dará una posible solución a la problemática que genera la carencia de esta clase de equipamientos en nuestra ciudad. Se aportará a la imagen urbana de la ciudad como un elemento que se integre totalmente a ésta. Mediante este equipamiento, además se enfatizará en el progreso de nuestro departamento con una obra de gran impacto que refleje la actual vivencia económica y con su diseño arquitectónico que aporte al turismo urbano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053841 PG725.8043/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8564 La ciudad es su población / Churchill, Henry S
Ubicación : 711/Ch971c Autores: Churchill, Henry S, Autor Título : La ciudad es su población Fuente : Buenos Aires [AR] : Infinito, 1958, 255p Notas : Título original: The city is the people Temas : URBANISMO,PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021993 711/Ch971c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1584^cej. 2^bBH 021994 711/Ch971c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1585^cej. 1^bBH La ciudad in-urbana y algunas rebeliones / Pesci, Rubén
Ubicación : 711/P436c Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La ciudad in-urbana y algunas rebeliones Fuente : La Plata [AR] : CEPA, 1985, 90p Temas : URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019165 711/P436c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3061^bBTEC La ciudad : su crecimiento, su declinación / Saarinen, Eliel
Ubicación : 711.4/S112c Autores: Saarinen, Eliel, Autor Título : La ciudad : su crecimiento, su declinación Fuente : México [MX] : Limusa, 1967, 305p Temas : PLANIFICACION REGIONAL,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021991 711.4/S112c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4445^bBH La ciudad de la urbanidad / Pesci, Rubén
Ubicación : 711/P436c Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La ciudad de la urbanidad Fuente : Buenos Aires [AR] : CEPA, 1999, 134p Temas : URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019157 711/P436c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3065^bBTEC Le coubusier / Gans, Deborah
Ubicación : 720/G228c Autores: Gans, Deborah, Autor Título : Le coubusier Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1988, 199p Notas : Título original: The le corbusier guide Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019361 720/G228c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2967^bBTEC Derecho canario de la ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística / Parejo Alfonso, Luciano
Ubicación : 711.340/P218d Autores: Parejo Alfonso, Luciano, Autor Título : Derecho canario de la ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Jurídicas y sociales, 1999, 677p Notas : Incluye Bibliografía Temas : URBANISMO LEGISLACIÓN,COMUNIDAD DE CANARIAS,ORDENAMIENTO JURIDICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015567 711.340/P218d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7122^bBDER Determinación del valor ecosistémico del arbolado urbano en las avenidas viarias de la Ciudad de Tarija, mediante la aplicación del Software i-Tree eco / Ramírez Duran, Simar Lorenzo
![]()
Ubicación : T635.977/RAM Autores: Ramírez Duran, Simar Lorenzo, Autor Título : Determinación del valor ecosistémico del arbolado urbano en las avenidas viarias de la Ciudad de Tarija, mediante la aplicación del Software i-Tree eco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARBOLES DE CIUDAD, COMUNIDADES VEGETALES–PRODUCCIÓN DE OXIGENO, URBANISMO SOSTENIBLE, ZONAS VERDES–GESTION, MAPAS CARTOGRAFICOS, SOFTWARE–PROCESO DE IMÁGENES, GRAFICOS DE ORDENADOR, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente estudio comprendió en analizar y valorar los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano ubicado en las jardineras de las avenidas viarias de la ciudad de Tarija, específicamente en las avenidas Jaime Paz Zamora y Víctor Estensoro. Para llevar a cabo esta evaluación se utilizó el software i-Tree Eco y se tomaron en consideración los datos de la estructura arbórea, datos climáticos y de contaminantes atmosféricos correspondientes al año de gestión 2019.
El número total de árboles censados y analizados fue de 1580 individuos, comprendidos en 45 especies forestales, los cuales ocupan una cobertura arbórea de 8,76 hectáreas, equivalente a un área foliar de 45,11 hectáreas. Los individuos más abundantes son de las especies de Jacaranda mimosifolia (tarco), Melia azedarach (paraíso) y Tabebuia avellanedae (lapacho rodado).
Los resultados mostraron que el arbolado urbano en estas áreas proporciona una amplia gama de beneficios ecosistémicos. El almacenamiento de carbono es de 724,38 toneladas métricas, lo que equivale a un valor de $10141,24. El secuestro neto de carbono es de 16,18 toneladas métricas de carbono por año, equivalente a un valor asociado de $226,53/año. Por otro lado, la producción de oxígeno es de 43,14 toneladas métricas por año. Se demostró que los árboles eliminaron la contaminación en 329,01 kilogramos asociado a un valor $3952,17. En cuanto al escurrimiento evitado, que se calculó en base a los datos de precipitación por hora, la precipitación anual total en 2019 fue de 593 milímetros. Los resultados muestran que los árboles ayudan a reducir el escurrimiento en casi 1300,74 metros cúbicos al año, con un valor asociado de $3173,81/año. En general, el arbolado emitió aproximadamente 923,60 kilogramos/año de compuestos orgánicos volátiles biogénicos, donde 466 kilogramos corresponden a monoterpeno y 458 kilogramos de isopreno. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063111 T635.977/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12183^bBCEN Documentos electrónicos
43100_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43100_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43100_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43100_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43100_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba / Antelo Tamayo, Emilio Silvestre
Ubicación : T380.41/ANT Autores: Antelo Tamayo, Emilio Silvestre, Autor Título : El comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 179p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMERCIO URBANISMO,PRODUCCION AGROPECUARIA,SECTOR INFORMAL,YACUIBA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Los volúmenes que comercializa el SIU en la ciudad de Yacuiba, los cuales son significativos, de ahí la importancia que tiene este sector en la economía regional y nacional. La presente investigación ha tenido el propósito de relevar algunas características de la comercialización en esta ciudad, tratando de estimar el tamaño del comercio, los sistemas y canales de comercialización, además de otros aspectos inherentes a la temática, como el aporte de esta actividad a la economía de dicha región. Para lograr los objetivos propuestos, se procedió a tomar una muestra de 161 establecimientos, para recoger la información necesaria, con los datos obtenidos se comprobó una gran parte de los establecimientos son de tamaño reducido, cuentan con un bajo volumen de capital de operaciones ; esto determina los actuales canales de comercialización complejos. A su vez estas condiciones ocasionan que obtengan bajos márgenes de comercialización y bajo poder de negociación sobre los precios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043484 T380.41/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0513^bBCEF Ensayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco / Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian
Ubicación : T711.3/ORT Autores: Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian, Autor Título : Ensayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1988, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PLANIFICACION,DESARROLLO REGIONAL,URBANISMO,GRAN CHACO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El estudio, análisis, aplicación, y resultados de una planificación concertada se encuentran en sus albores, siendo el presente trabajo un pequeño aporte de cómo emplearla mejor, ya que como se ha visto las planificaciones centralistas o aquellas dejadas simplemente a las fuerzas de mercado o bien, los modelos de planificación de abajo hacia arriba o viceversa, no dan resultados esperados, y peor aun no satisfacen las expectativas ni necesidades de las regiones y ni que decir de las sub regiones, ultimo nivel de sistema espacial. El objetivo principal de la presente tesina es de, determinar si es posible y con resultados si no óptimos, por lo menos aceptables de llevar adelante un proceso de planificación Concertada para el desarrollo de una región Plan-Provincia Gran Chaco- tomada esta por las circunstancias actuales en las que se encuentra, contando con diversos factores potenciales, como los recursos naturales, y habiendo sido tratada, en el pasado cercano, como una región Polarizada, por lo cual cuenta con gran capacidad agroindustrial instalada la misma que en la actualidad se encuentra ociosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043423 T711.3/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0723^bBCEF Esquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo / Cazón Condori, Noelia Yanina
![]()
Ubicación : PG711/CAZ Autores: Cazón Condori, Noelia Yanina, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 549 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CALLES - CARRETERAS, PLANIFICACION REGIONAL, ORDENAMIENTO URBANO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Los Esquemas de Ordenamiento Urbano para el área urbana de San Lorenzo, tienen la finalidad de otorgar una serie de sugerencias que contribuyan a solucionar las principales problemáticas urbanas, que se hace presente en la; planificación urbana, degradación del medio ambiente, uso inadecuado de los recursos, desintegración social, concentración de actividades en la zona central y congestión vehicular.
/> Se utilizó una metodología exploratoria y analítica, con la que se obtuvo información que permitió reconocer una situación real en un momento dado para elaborar las bases que caracterizan las condiciones en las que se ha desarrollado el poblado con el paso del tiempo, con la finalidad de jerarquizar y priorizar la problemática urbana, para luego proponer soluciones viables.
El alcance de dichas propuestas se enmarca en una temporalidad que va del año 2015 al 2035, en los cuales se establecen según las Proyecciones de crecimiento poblacional buscando satisfacer las necesidades de la población, tanto actuales como futuras.
Con este propósito se ha realizado el diagnóstico con el cual se tiene una mejor percepción actual; por lo que se sugiere Esquemas de Ordenamiento Urbano con enfoque sostenible para mejorar y obtener una ciudad sostenible, conformada por los aspectos ambientales, sociales y económicos, basados en la Guía Metodológica Para La Formulación De Planes De Ordenamiento Territorial En Municipios Predominantemente Urbanos satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053790 PG711/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8915^bBCEN Documentos electrónicos
36913_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36913_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 1Adobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 2Adobe Acrobat PDF
36913_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEsquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. / Jerez Vasquez, Kevin Alexander
![]()
Ubicación : PG711.4/JER Autores: Jerez Vasquez, Kevin Alexander, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 396 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO - PLANIFICACION, ARQUITECTURA – PRESERVACION, ARQUITECTURA – MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, SAN LORENZO - COMUNIDAD Resumen : Haciendo un análisis previo en la comunidad de San Lorenzo y las características actuales, tanto naturales como transformadas, nos da a divisar una variedad de deficiencias que han venido a deteriorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad y afectando en la calidad del entorno natural próximo. Así mismo estas falencias se hacen notoria en la trama urbana, en la usurpación de las áreas productivas, en la falta del tratamiento de los diferentes residuos provocados por la población, la escasez de los diferentes usos de suelos que amenizarían la calidad de vida, entre otros.
En base a esto surge la necesidad de proponer una serie de esquemas de ordenamiento urbano, los cuales permitan una clarificación a la hora de planificar la comunidad, respetando las cualidades naturales que esta presenta, esquemas destinados a tratar la trama urbana, homogenización de las distancias para la transitabilidad de la población hacia los diferentes espacios, ampliación de las áreas de recreación, hacer más énfasis en el transporte alternativo, tratamiento de los desechos, preservación de la actividad productiva y los diferentes puntos que enfatiza una ciudad ecológica.
Todos estos puntos direccionados tanto para la población actual, como para la población futura, haciendo una proyección hacia 20 años, dirigiendo a la comunidad de San Lorenzo hacia una ciudad ecológica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053806 PG711.4/JER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8830^bBCEN Documentos electrónicos
37029_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37029_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37029_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37029_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37029_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto / Mendieta Cardozo, Rosalin
![]()
Ubicación : PG711.4/MEN Autores: Mendieta Cardozo, Rosalin, Autor Título : Estudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PROTECCION DEL PAISAJE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, URBANISMO - DESARROLLO RURAL, COMUNIDAD LAZARETO (Tarija) Resumen : El presente trabajo fue realizado en Lazareto, zona que forma parte del proyecto de investigación estudio del Laboratorio Real, crecimiento urbano en hacia la vía San Andrés. Que el mismo es una nueva forma de cooperación entre academia, instituciones públicas y sociedad civil, describe un contexto social, llegar a un conocimiento que sea capaz de guiar y estimular procesos de cambio en la ciudad hacia la deseada sostenibilidad y resiliencia. Un estudio macro de las diferentes características de lazareto donde se profundizó en su estructura natural y artificial, se realizaron trabajo de campo y seguimiento viendo su comportamiento de las personas del lugar e instituciones con las áreas naturales, zonas agrícolas y protegidas, que respalde que es necesario el desarrollo de estrategias.
Como conclusión se determinó la implementación de las siguientes estrategias donde la comunidad tendrá un papel fundamental para el cumplimiento y mantenimiento de las mismas. En lo cultural se realizó un estudio de las viviendas con propuesta de parcelamientos, zonas permeables, gestión sostenible de residuos, sistema de alcantarillado condominial, en la natural cordones de protección, bosques fluviales, recorridos turísticos.
El objetivo final de estas acciones es promover un desarrollo sostenible que integre las necesidades de la comunidad con la conservación del entorno natural y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064437 PG711.4/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12925^bBCEN Documentos electrónicos
43773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43773_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43773_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios / Gehl, Jan
Ubicación : 711.4/G388h Autores: Gehl, Jan, Autor Título : La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2008, 378 p., ilus. Temas : URBANISMO, ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039561 711.4/G388h Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3451
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia