A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
893 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Aldo Rossi / Braghieri, Gianni
Ubicación : 720/B876A Autores: Braghieri, Gianni, Autor Título : Aldo Rossi Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1991, 271p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022005 720/B876A Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2956^bBTEC Le coubusier / Gans, Deborah
Ubicación : 720/G228c Autores: Gans, Deborah, Autor Título : Le coubusier Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1988, 199p Notas : Título original: The le corbusier guide Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019361 720/G228c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2967^bBTEC Oscar Niemeyer / Botey, Josep Ma
Ubicación : 720/B830O Autores: Botey, Josep Ma, Autor Título : Oscar Niemeyer Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1996, 255p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019166 720/B830O Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2970^bBTEC Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular / May, John
Ubicación : 728.3/M426c Autores: May, John, Autor Título : Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2011, 192 p. Temas : ARQUITECTURA POPULAR, CASAS DE ADOBE, CASAS DE MADERA, CABAÑAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039559 728.3/M426c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3449 Albergue turístico comunitario “El Cabildo” / Romero Palala, Luis Alberto
Ubicación : PG728/ROM Autores: Romero Palala, Luis Alberto, Autor Título : Albergue turístico comunitario “El Cabildo” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 194 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE CAMPO, ALBERGUE TURISTICO EL CABILDO Resumen : Vivimos en un periodo donde las sociedades no son capaces de reconocer los valores que representa nuestra historia, nuestra identidad, nuestros lugares históricos, “Nuestra Cultura” y de las oportunidades que presentan el desarrollo de estos valores, este es el caso del paisaje cultural e histórico que no es debidamente aprovechado como herramienta que propugne el desarrollo de nuestros territorio y de las sociedades que las habitan, por este último, el proyecto trata de fortalecer y preservar la identidad histórica de la comunidad.
Una manera más clara de ver esto es como la expone JULIAN GALINDO GONZALEZ. “El paisaje cultural como espacio de identidad y realidad evolutiva. El paisaje y el territorio son una realidad en continua evolución, como la sociedad que los crea. Aquello que debe preocuparnos no es tanto a asegurar su firmeza, sino evitar que, el territorio y el paisaje no se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos; de su identidad.”
Es así que el proyecto está enmarcado en colaborar a la identificación geográfica del PAISAJE CULTURAL de la comunidad de EL CABILDO, mediante la observación, interpretación y valorización e integración del paisaje natural con el espacio construido, con el fin de reforzar la identidad histórica que se encuentra en un proceso de olvido y deterioro, principalmente de sus pinturas rupestres.
Tomando en primer lugar como fin, la preservación y mantenimiento del arte rupestre existente del lugar, mediante una investigación de las causas probables de su deterioro, un análisis del flujo turístico hacia la comunidad y finalmente llegar a proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico dentro de la temática de un turismo activo (de aventura), que se encuentre destinado al fortalecimiento del turismo de la comunidad de El Cabildo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053836 PG728/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8887 Aprendiendo de las Vegas / Venturi, Robert
Ubicación : 720/V521a Autores: Venturi, Robert, Autor ; Izenour, Steven, Autor ; Scott Brown, Denise, Autor Título : Aprendiendo de las Vegas Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1998, 228p Notas : Título original: Learning from Las Vegas Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019373 720/V521a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2957^bBTEC Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019286 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2871^vvol. 3^bBTEC Casas en la montaña / Asensio, Paco
Ubicación : 728/A846c Autores: Asensio, Paco, Autor Título : Casas en la montaña Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2000, 172p Temas : CASAS DE CAMPO,DISEÑO Y ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019428 728/A846c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2961^bBTEC Complejo eco turístico San Jacinto / Torrez Rivadineira, Erik Arnol
Ubicación : PG725.8/TOR Autores: Torrez Rivadineira, Erik Arnol, Autor Título : Complejo eco turístico San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 392 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO - CASAS DE CAMPO, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ECO TURISTICO SAN JACINTO (Tarija) Resumen : La siguiente documentación (tesis) nos describe una problemática, la cual es la carencia de estancia y recreo en áreas naturales para el turista y plantea una solución arquitectónica a dicho problema.
Dentro de lo que es el documento al iniciar, existe un esquema metodológico, que contempla una serie de pasos a seguir, cuya finalidad es encaminar y guiar el proceso de investigación , para lo cual se subdividió la tesis en cinco capítulos
Capítulo 1, comprende lo que es su introducción, fines y objetivos, etc. Capítulo 2, hace referencia al marco teórico conceptual, marco histórico, y el marco legal. Capitulo 3, hace hincapié a lo que es el marco real que comprende modelos reales, la elección del sitio, la zona de estudio donde se pretende intervenir, flujos turísticos, etc. Capítulo 4, comprende lo que es el proceso de diseño, desde su concepto base, ideas, premisas de diseño, bocetos, hasta conllevar al diseño de la propuesta arquitectónicas. Capítulo 5, comprende todo lo que es el resultado final de la propuesta arquitectónica expresada en planos. Capítulo 6 que comprende los cálculos de obra, cuya finalidad es determinar el costo del proyecto
Estos capítulos son los pasos que se pretende seguir para la elaboración del proyecto, el resultado final una propuesta arquitectónica acorde a las exigencias del usuario, que contemple aspectos tecnológicos, funcionales, formales, medio ambientales, económicos, etc.
Con la elaboración de este proyecto en cuanto al aspecto social, económico, y cultural, los beneficiarios serán los comunaríos de forma directa e indirecta, las comunidades aledañas, la ciudad y el departamento en general,
El incremento de turistas al departamento ya sean extranjeros o nacionales será notorio, de esta manera se promocionará al departamento de Tarija en el turismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053854 PG725.8/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8856^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca / Quintana Aparicio, Nataly Michelle
Ubicación : PG725.8/QUI Autores: Quintana Aparicio, Nataly Michelle, Autor Título : Complejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITCETURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE CAMPO, COMPLEJO ECOTURISTICO - MUNICIPIO DE MONTEAGUDO (Chuquisaca) Resumen : Este trabajo se enfoca en el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Complejo Ecoturístico situado en un atractivo turístico natural de gran valor a nivel regional, como es el caso de las cascadas de Itiroro, en el municipio de Monteagudo del departamento de Chuquisaca. Este Municipio a lo largo del tiempo se ha caracterizado como un lugar de paso y de conexión entre la capital del país y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; razón por la cual, se ha ignorado parte de la riqueza natural y cultural con la que cuenta. La ciudad de Monteagudo, es conocida como la cabecera del Chaco Boliviano y está situada en una región sumamente importante para la biodiversidad boliviana, la Zona Subandina, al ser una región de transición entre la parte andina y el chaco. Presenta características particulares y de gran importancia especialmente por las especies forestales con las que cuenta y la variedad en cuanto a flora y fauna en general, además de ser una de las fuentes de recursos hídricos de mayor importancia para el país; no obstante, también alberga a una de las culturas mejor preservadas de nuestro país como es el caso de la cultura Guaraní y vestigios históricos como ser la Ruta del Ché; por lo tanto esa riqueza natural, cultural e histórica son de vital importancia para la región y para su desarrollo. En contraste, al no existir las alternativas de generación de recursos para las comunidades a través de actividades como el ecoturismo, nos encontramos con la problemática principal, que es, la depredación del territorio.
El proyecto que se plantea es el diseño arquitectónico, de un Complejo Ecoturístico que pueda rescatar las cualidades ecológicas y culturales de la región, que genere una perspectiva distinta sobre el aprovechamiento del ecosistema mediante el ecoturismo, y que, además, integre las dinámicas sociales de la comunidad involucrada en la zona de intervención, de tal forma que, tanto económica, social y ecológicamente se vea beneficiada. Las estrategias que se utilizaron para el diseño de este complejo integran temas de sostenibilidad y ecología, por medio de un diseño que se adapta a su entorno y una materialidad del lugar, además, de diferentes propuestas tecnológicas como el manejo de las fuentes de energía del lugar y la reutilización de estas mismas como principal factor de funcionamiento del complejo, dotando de infraestructura de carácter sostenible y de integración con el paisaje natural; además de que el proyecto se plantea como un medio de apreciación y vivencia del paisaje natural, recuperando y protegiendo así áreas en vulnerabilidad.
La motivación inicial para la realización de un proyecto de este tipo, nace de mi cercanía y apego con el Chaco Chuquisaqueño, lugar en el que pasé mi infancia. Es por esto que el desarrollo de propuestas que apunten al cuidado y puesta en valor de los elementos identitarios únicos que componen y enriquecen nuestra cultura y nuestra tierra se vuelvan relevantes.
El documento se divide en tres partes; una dedicada a la investigación y el análisis, plasmadas en las unidades I, II, III, IV y V, otra de prefiguración del proyecto en la unidad VI, y, por último, la fase del anteproyecto plasmada en los planos y los requerimientos finales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063019 PG725.8/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12365^bBCEN Documentos electrónicos
42984_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42984_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42984_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42984_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42984_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42984_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico recreacional / Castro Gaite, Silvia Eugenia
Ubicación : PG725.8/CAS Autores: Castro Gaite, Silvia Eugenia, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE CAMPO, COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL (Tarija) Resumen : EL COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL actuará como centro estratégico de descentralización e integración del mismo sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara en la región progreso, conocimiento para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Se realizará este proyecto por la falta de infraestructura y un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y esparcimiento, valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
•Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
•Actividad que requerirá mucha mano de obra.
•Empleara además a mujeres y jóvenes.
•Fortalecerá el orgullo por la cultura y el autoestima del cantón.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, en cambio y las oportunidades que esta nos brindará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de de este tipo de Arquitectura Sostenible con una nueva vista hacia el futuro.
Bolivia cuento con 22,= 20% de reservas naturales alto porcentaje en relación a los países andinos y La relación con comunidades pobres es muy significativa es por eso que propongo un equipamiento turístico en una zona rural y reserva natural a través de un turismo comunitario mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055379 PG725.8/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6368 Complejo ecoturístico recreacional en la Comunidad de Coimata - Tarija / Vargas Barca, Ricardo Luis
Ubicación : PG725.8/VAR Autores: Vargas Barca, Ricardo Luis, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional en la Comunidad de Coimata - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO - CASAS DE CAMPO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL (Tarija) Resumen : EL COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL surge de la necesidad de la perdida de los recursos naturales, y la ocupación improvisada de avasallamientos de territorio alterando el ecosistema, por el cual busca brindar alternativas con una arquitectura ecológica, sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara a la región, para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Para la realización de este proyecto será necesaria la construcción de la infraestructura turística que brindará las facilidades y comodidades necesarias de alojamiento, alimentación y recreación, para de esa forma satisfacer la necesidad de permanencia del turista.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, y las oportunidades que esta nos dejará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentara el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de este tipo de Arquitectura Ecológica con una nueva vista hacia el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053863 PG725.8/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8865^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de Espacio Recreativo Eco-Etno Turístico en la Comunidad de los Ñaurenda – Entre Ríos / Maldonado Vera, Mauricio Alejandro
Ubicación : PG728.7/MAL Autores: Maldonado Vera, Mauricio Alejandro, Autor Título : Diseño arquitectónico de Espacio Recreativo Eco-Etno Turístico en la Comunidad de los Ñaurenda – Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CASAS DE CAMPO, ARQUITECTURA-DISEÑOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, VIVENDAS SECUNDARIAS, ÑAURENDA-COMUNIDAD, ENTRE RIOS-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : El propósito de la presente investigación es ocasionado por la falta de espacios turísticos recreativos en el municipio de Entre Ríos, en los cuales se dé importancia a los pueblos indígenas y el aprovechamiento del potencial natural del municipio; con un turismo más responsable y respetuoso con el entorno natural y que mejora el bienestar de la población local, conocido como eco y etno turismo, el municipio de Entre Ríos cuenta con un gran potencial natural y cultural para desarrollar un espacio con dichas características.
En la actualidad el potencial turístico del municipio de Entre Ríos no es bien aprovechado, a pesar de tener una gran variedad de atractivos naturales y culturales. La idea de potenciar el turismo es viable, para esto es necesario contar con un espacio arquitectónico en el cual se pueda desarrollar actividades de carácter cultural, recreativo, ecológico y de descanso. El proyecto busca brindar el diseño adecuado de los espacios para desarrollar dichas actividades, logrando un diseño que se asiente de manera armoniosa al entorno, además el proyecto traerá beneficios sociales y económicos a la población local y el enriquecimiento cultural de los visitantes.
El sitio de intervención es la comunidad guaraní de Ñaurenda en el municipio de Entre Ríos, la cual cuenta con un gran potencial turístico, debido a que está ubicada en un punto estratégico en la zona de ITIKAGUAZU (comunidades guaraníes) siento una de las comunidades guaraníes con mayor población, mejor accesibilidad y conexión con las demás comunidades guaraníes. El proyecto busca mostrar la riqueza de la cultura guaraní como ser; su historia, tradiciones, cosmovisión, idioma y su gastronomía, además de sus atractivos naturales tales como; la flora y fauna de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062442 PG728.7/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12281^bBCEN Documentos electrónicos
42324_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42324_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42324_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42324_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42324_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42324_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de un modelo de vivienda social progresiva, para la Comunidad de Lapachal Bajo de Yacuiba / Villa Bejarano, María Mercedes
Ubicación : PG728.1/VIL Autores: Villa Bejarano, María Mercedes, Autor Título : Diseño arquitectónico de un modelo de vivienda social progresiva, para la Comunidad de Lapachal Bajo de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE VECINDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - A nivel global, hay una creciente demanda de viviendas sociales, especialmente en países en desarrollo y áreas urbanas densamente pobladas. En muchos países, el gobierno u organizaciones sin fines de lucro se encargan de administrar la vivienda social, y se financia mediante subsidios o préstamos. El objetivo principal es proporcionar viviendas asequibles a personas que no pueden acceder al mercado inmobiliario debido a los altos costos de la vivienda. Esto abarca desde la construcción de nuevas viviendas hasta la rehabilitación y mejora de las existentes, como lo explica el siguiente artículo: “No existe una sola fórmula que permita resolver toda la diversidad de necesidades y requerimientos; sin embargo, vale la pena diseñar, corregir o combinar herramientas que permitan ajustarse adecuadamente a la demanda, incorporando los requerimientos de todos los colectivos. Este punto incumbe principalmente a los gobiernos, quienes tienen el deber de apoyar a los más vulnerables, pero también de generar las condiciones para que otros actores como las comunidades, el sector empresarial y las organizaciones sin fines de lucro puedan ser parte del problema y de la solución, para que coadyuven en este desafío” (Wahr, 2021)
Un gran exponente en el tema de viviendas sociales y que dio soluciones factibles a la problemática que presentaba el gran déficit habitacional existente en su país utilizando el subsidio nacional para la construcción de viviendas sociales que no solo cumplan con la función básica de protegerse contra la intemperie sino también cumpla con las necesidades y deseos futuros de las personas que habiten en ella, creando así las viviendas progresivas. Viviendas de interés social evolutivas que crecerían con la familia y sus requerimientos cambiando a su vez la visión de lo que implica el diseño de las mismas, como lo indica en el siguiente artículo: "Si uno practica la arquitectura social, se juega su prestigio profesional en cada proyecto. Pero vale la pena. Yo no puedo reclamar y esperar a que las reglas cambien para construir vivienda social de 70 metros cuadrados, sino que opero y les doy 30, pero ampliables, incrementales. Esta es mi contribución". (Aravena, 2016)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064456 PG728.1/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12967^bBCEN Documentos electrónicos
43802_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43802_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43802_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43802_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43802_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43802_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de vivienda de interés social para el Barrio 24 de Junio / Vargas Mamani, Yenny Esmeralda
Ubicación : PG728.1/VAR Autores: Vargas Mamani, Yenny Esmeralda, Autor Título : Diseño arquitectónico de vivienda de interés social para el Barrio 24 de Junio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 111p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE VECINDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En la actualidad, la consecución de vivienda es un tema que cada una de las personas pretenden, pero igualmente es una problemática la consecución de los costos que ello acarrea el problema de desplazamiento forzado ha hecho poder adquirir un habitad acorde a la necesidad para su supervivencia.
Considerando cuidadosamente, se ha querido diseñar una vivienda acorde a las necesidades presentando alternativas de amplitud y además que su costo sea asequible en su construcción.
Así a la vez realizar una diferenciar entre una vivienda de interés social(VIS) con una vivienda social tradicional, otorgadas por el gobierno plurinacional de Bolivia a familias con escasos recursos sin fines comerciales.
Entrando al campo de la arquitectura para el desarrollo de una vivienda de interés social, requiere de ingenio económico. En consecuencia, el proyecto arquitectónico es capaz de proponer la mejor solución para abatir al máximo los costos, no sólo de una vivienda sino de un agrupamiento de viviendas sin detrimento de su calidad funcional, Ambiental y estética.
Está comprobado que cuanto más se detalle en la vivienda de interés social, mejores posibilidades habrá de prevenir errores y problemas; por lo tanto, de elevar la calidad de la vivienda social, brindando mejores ambientes de desarrollo tanto en su conjunto individual y de contexto urbano, es decir que la vivienda de interés social presentará su espacio existencial y todo lo que esta conlleva para su desarrollo habitacional.
Considerando la vialidad del proyecto propuesto, ésta establece una ideología desde la solución de viviendas tradicionales desplazadas actuales en la ciudad Tarija, provocadas por asentamientos a la proyección de viviendas de interés social innovativas, así dejando de lado las zonas periféricas de la ciudad como una visual de orden difuso, dando lugar a una imagen compasiva o compacta para el crecimiento habitacional con esta alternativa de vivienda de interés social...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061007 PG728.1/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10861^bBCEN Documentos electrónicos
41363_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41363_ResumenAdobe Acrobat PDF
41363_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41363_BibliografíaAdobe Acrobat PDF El paisaje natural y cultural como eje potencializador de la imagen e identidad de la Comunidad de San Andrés / Rodríguez Silva, Claudia Jerusalén
Ubicación : PG712/ROD Autores: Rodríguez Silva, Claudia Jerusalén, Autor Título : El paisaje natural y cultural como eje potencializador de la imagen e identidad de la Comunidad de San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISALE – ORIENTACION PROFESIONAL, CASAS DE CAMPO, PROTECCION DEL PAISAJE Resumen : El presente documento nace de la motivación sobre el Proyecto de Investigación. real-análisis del impacto del crecimiento urbano en la zona de transición al espacio rural vía San Andrés, un arduo trabajo en equipo que observa la realidad de nuestra ciudad, tiene el objetivo de diseñar un sistema de indicadores del territorio y su configuración urbano- rural para poder definir los niveles de sostenibilidad y resiliencia en la zona de la vía a San Andrés.
Los objetivos específicos del proyecto del cual nacen los nuestros a seguir son:
• Definir y ejecutar un sistema de mapeo para visualizar los parámetros, información y características específicas observadas e identificadas en el territorio urbano- rural y sus contextos sociales y ambientales.
• Evaluar la percepción del territorio y la calidad de vida, de su entorno sociocultural y natural.
• Aplicar nuevas tecnologías digitales para obtener mejor precisión en la recuperación de datos históricos y su contraste con los actuales.
Los resultados que se pretenden alcanzar con el presente proyecto es detectar fallas y errores en el crecimiento urbano que dañan al territorio, afectan las actividades productivas, disminuyen sus cualidades de habitabilidad, su armonía con la naturaleza y que no promueven la resiliencia socio-cultura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064434 PG712/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12922^bBCEN Esquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo / Cazón Condori, Noelia Yanina
Ubicación : PG711/CAZ Autores: Cazón Condori, Noelia Yanina, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 549 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CALLES - CARRETERAS, PLANIFICACION REGIONAL, ORDENAMIENTO URBANO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Los Esquemas de Ordenamiento Urbano para el área urbana de San Lorenzo, tienen la finalidad de otorgar una serie de sugerencias que contribuyan a solucionar las principales problemáticas urbanas, que se hace presente en la; planificación urbana, degradación del medio ambiente, uso inadecuado de los recursos, desintegración social, concentración de actividades en la zona central y congestión vehicular.
/> Se utilizó una metodología exploratoria y analítica, con la que se obtuvo información que permitió reconocer una situación real en un momento dado para elaborar las bases que caracterizan las condiciones en las que se ha desarrollado el poblado con el paso del tiempo, con la finalidad de jerarquizar y priorizar la problemática urbana, para luego proponer soluciones viables.
El alcance de dichas propuestas se enmarca en una temporalidad que va del año 2015 al 2035, en los cuales se establecen según las Proyecciones de crecimiento poblacional buscando satisfacer las necesidades de la población, tanto actuales como futuras.
Con este propósito se ha realizado el diagnóstico con el cual se tiene una mejor percepción actual; por lo que se sugiere Esquemas de Ordenamiento Urbano con enfoque sostenible para mejorar y obtener una ciudad sostenible, conformada por los aspectos ambientales, sociales y económicos, basados en la Guía Metodológica Para La Formulación De Planes De Ordenamiento Territorial En Municipios Predominantemente Urbanos satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053790 PG711/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8915^bBCEN Documentos electrónicos
36913_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36913_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 1Adobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 2Adobe Acrobat PDF
36913_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF Esquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. / Jerez Vasquez, Kevin Alexander
Ubicación : PG711.4/JER Autores: Jerez Vasquez, Kevin Alexander, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 396 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO - PLANIFICACION, ARQUITECTURA – PRESERVACION, ARQUITECTURA – MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, SAN LORENZO - COMUNIDAD Resumen : Haciendo un análisis previo en la comunidad de San Lorenzo y las características actuales, tanto naturales como transformadas, nos da a divisar una variedad de deficiencias que han venido a deteriorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad y afectando en la calidad del entorno natural próximo. Así mismo estas falencias se hacen notoria en la trama urbana, en la usurpación de las áreas productivas, en la falta del tratamiento de los diferentes residuos provocados por la población, la escasez de los diferentes usos de suelos que amenizarían la calidad de vida, entre otros.
En base a esto surge la necesidad de proponer una serie de esquemas de ordenamiento urbano, los cuales permitan una clarificación a la hora de planificar la comunidad, respetando las cualidades naturales que esta presenta, esquemas destinados a tratar la trama urbana, homogenización de las distancias para la transitabilidad de la población hacia los diferentes espacios, ampliación de las áreas de recreación, hacer más énfasis en el transporte alternativo, tratamiento de los desechos, preservación de la actividad productiva y los diferentes puntos que enfatiza una ciudad ecológica.
Todos estos puntos direccionados tanto para la población actual, como para la población futura, haciendo una proyección hacia 20 años, dirigiendo a la comunidad de San Lorenzo hacia una ciudad ecológica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053806 PG711.4/JER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8830^bBCEN Documentos electrónicos
37029_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37029_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37029_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37029_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37029_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estación turística recreacional Canasmoro / Arce Zenteno, Mariana Nataly
Ubicación : PG728.7/ARC Autores: Arce Zenteno, Mariana Nataly, Autor Título : Estación turística recreacional Canasmoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 441 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CASAS DE CAMPO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTACION TURISTICA RECREACIONAL CANASMORO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado, distinguiendo una amplia variedad de productos destinados a satisfacer los deseos, necesidades y requerimientos del consumidor.
Entender que es Turismo Rural implica antes conocer cuáles son las coordenadas en que se haya ubicado, en definitiva, el marco en que se desenvuelve.
Desarrollar un turismo sostenible en el medio rural, no responde a una moda u obligación, sino a la necesidad y demanda de este nuevo sector que carece de instrumentos específicos de referencia y consulta.
Varios textos que fueron desarrollados en Seminarios Interregionales, ahora son la base para el ¨Desarrollo Turístico Sostenible en el Medio Rural¨ con el fin de incentivar la creación, desarrollo e implantación de iniciativas empresariales sostenibles en nuestro medio rural, fomentando la profesionalidad, cooperación, rentabilidad, y sobre todo sensibilización ambiental.
Así antes de llegar al concepto del mismo, debemos conocer el clima que ha propiciado la aparición o, mejor el afianzamiento de lo que llamamos Turismo Rural. Para tener una visión del marco en que este se ubica se deberá tener en cuenta la evolución del turismo paralelamente a la evolución social y económica, sus repercusiones, situación actual y perspectivas.
El turismo rural es uno de los múltiples segmentos que conforman el ámbito del desarrollo turístico. También denominado turismo verde o agroturismo, es el que tiene lugar en localidades rurales, utilizando normalmente para el hospedaje casas de campo, campings, granjas y similares.
En su expresión más amplia, el turismo rural engloba una serie de actividades cuyo fin es propiciar un contacto directo con el entorno rural, facilitando al turista el acercamiento a la naturaleza, las costumbres y el patrimonio histórico-artístico propios de cada ámbito territorial.
Actualmente el turismo rural ha experimentado un notable crecimiento, y económicamente constituye una fuente de ingresos adicional para una parte de la población rural, que normalmente fundamenta su subsistencia en las actividades agrícolas.
La estrategia de planificación del desarrollo turístico ha estado orientada desde un principio a la oferta de sol y playa-RIO, siendo el espacio rural un recurso complementario de excursiones para “bañistas curiosos”.
El deseo de contacto con el medio natural se está convirtiendo, tendencialmente, en uno de los factores de mayor peso a la hora de elegir un destino vacacional.
Los cambios que se están produciendo en el entorno, entre los que destacan los sociodemográficos y las continuas innovaciones en la tecnología, junto con una mayor experiencia de los visitantes procedentes de los principales países emisores de turistas, están originando una demanda de formas de turismo distintas y cambiantes.
De esta forma, el turismo rural, está comenzando a potenciarse cada vez más pero a un ritmo lento, pues se trata de ir evolucionando racionalmente y dentro de un marco de legalidad que contemple el cuidado y potenciación de los bienes naturales y patrimoniales.
Cuando un turista va a un área rural no es solo el paisaje y la tranquilidad lo que le produce placer, sino la sensación de entrar en comunicación con la naturaleza o el sentimiento de libertad y escape de la rutina urbana. Habrá que considerar, por tanto, el tipo de alojamiento demandado por el visitante adaptado a sus necesidades, las facilidades de acceso y las instalaciones necesarias para llevar a cabo todas las actividades requeridas.
También hay que tener en cuenta la dimensión espacial y el nivel de calidad de la hostelería. Los consumidores adquieren el producto en función de las satisfacciones que obtienen de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053787 PG728.7/ARC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8884^bBCEN Documentos electrónicos
36932_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36932_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36932_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36932_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36932_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36932_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto / Mendieta Cardozo, Rosalin
Ubicación : PG711.4/MEN Autores: Mendieta Cardozo, Rosalin, Autor Título : Estudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PROTECCION DEL PAISAJE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, URBANISMO - DESARROLLO RURAL, COMUNIDAD LAZARETO (Tarija) Resumen : El presente trabajo fue realizado en Lazareto, zona que forma parte del proyecto de investigación estudio del Laboratorio Real, crecimiento urbano en hacia la vía San Andrés. Que el mismo es una nueva forma de cooperación entre academia, instituciones públicas y sociedad civil, describe un contexto social, llegar a un conocimiento que sea capaz de guiar y estimular procesos de cambio en la ciudad hacia la deseada sostenibilidad y resiliencia. Un estudio macro de las diferentes características de lazareto donde se profundizó en su estructura natural y artificial, se realizaron trabajo de campo y seguimiento viendo su comportamiento de las personas del lugar e instituciones con las áreas naturales, zonas agrícolas y protegidas, que respalde que es necesario el desarrollo de estrategias.
Como conclusión se determinó la implementación de las siguientes estrategias donde la comunidad tendrá un papel fundamental para el cumplimiento y mantenimiento de las mismas. En lo cultural se realizó un estudio de las viviendas con propuesta de parcelamientos, zonas permeables, gestión sostenible de residuos, sistema de alcantarillado condominial, en la natural cordones de protección, bosques fluviales, recorridos turísticos.
El objetivo final de estas acciones es promover un desarrollo sostenible que integre las necesidades de la comunidad con la conservación del entorno natural y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064437 PG711.4/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12925^bBCEN Documentos electrónicos
43773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43773_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43773_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia