A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VACUNAS,'



El impacto de la evaluación antipoliomielítica en el departamento de Tarija / Fernández Sejas, Cristina
Ubicación : T616.913/FER Autores: Fernández Sejas, Cristina, Autor Título : El impacto de la evaluación antipoliomielítica en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : VACUNAS,POLIOMELITIS,ANTIPOLIOMELITIS,EPIDEMIOLOGIA,PARALISIS FLASIDA,VACUNAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El propósito del trabajo de investigación fue evaluar el impacto de la vacunación antipoliometica en los servicios y la relación de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles como es la poliomielitis, en todos los servicios de salud del departamento de Tarija de acuerdo a las normas establecidas por el PAI (Programa ampliado de Inmunizaciones) y realizar una evaluación del impacto de los inmunizaciones con vacuna antipoliomielítica con fines de determinar cuales son los alcances del programa en términos en cobertura útil de vacunación y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades Inmunoprevenibles. Nuestro objetivo fue demostrar que el programa ampliado de Inmunización (PAI) ha originado el efecto de la disminución de la morbimortalidad mediante las acciones de inmunización en la población de menos de 5 años en el departamento de Tarija. En el análisis retrospectivo de lo que significa las estrategias de vacunación antipoliomelitica para elevar las cobertura de vacunación con la finalidad de erradicación de la transmisión del virus salvaje de poliomielitis en nuestro país y a partir de 1987 fecha en que ha fortalecido el programa ampliado de inmunización ha realizado paulatinamente operativos comunitarios mejorando el sistema de vigilancia epidemiológica en los servicios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044557 T616.913/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2271^bBENF Evaluación de las medidas preventivas en el control del sarampión / Zenteno López, Carmen Marcia
Ubicación : T614.523/ZEN Autores: Zenteno López, Carmen Marcia, Autor Título : Evaluación de las medidas preventivas en el control del sarampión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1988, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,PREVENCION INMUNIZACIÓN,EPIDEMIOLOGIA,VACUNAS,SARAMPION, Resumen : (Sin resumen) Considerando que el sarampión en la ciudad de Tarija, se constituye en un patología incidente en los niños menores de cinco años y que pone en riesgo a nuestra población infantil; la inmunización como medida preventiva debe ser aplicada con mayor eficiencia para reducir la morbi-mortalidad por esta enfermedad en el grupo atareó mencionado, objetivo que hasta el momento no se ha logrado manteniendo en la actualidad un nivel significativo en la incidencia por sarampión
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044511 T614.523/ZEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2300^bBENF Tecnologías de la información y comunicación para el control y gestión del Banco de Vacunas PAI (Programa ampliado de Inmunización) Tarija / Arancibia Márquez, Efraín David
![]()
Ubicación : TG005/ARA Autores: Arancibia Márquez, Efraín David, Autor ; Condori Rodríguez, Bladimir Héctor, Autor Título : Tecnologías de la información y comunicación para el control y gestión del Banco de Vacunas PAI (Programa ampliado de Inmunización) Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2010, 295 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DISEÑO DE SOFTWARE, SISTEMA WEB, LENGUAJE DE PROGRAMACION, BANCO DE VACUNAS - GESTION DE INFORMACION, PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION Resumen : Este Proyecto surge debido a las dificultades encontradas en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El PAI es un componente fundamental dentro de las estrategias de atención básica de salud de la población. Su propósito es garantizar y asegurar el acceso universal a los servicios de inmunización para todos los niños y niñas y para la población en general en riesgo de contraer enfermedades prevenibles por vacunas. Entre sus prioridades está la erradicación mundial de la poliomielitis, el control del tétanos neonatal como un problema de salud pública y la erradicación del sarampión de la Región de las Américas, así como la introducción de nuevas vacunas en el esquema básico nacional.
Este programa está conformado por tres áreas que son:
• Cobertura
• Vigilancia
• Publicidad
El problema del PAI es la falta de información completa y oportuna al momento de tomar decisiones y realizar acciones ante situaciones que se presentan en la población ya que la información requerida se encuentra en los municipios y no siempre se cuenta con toda la información requerida.
El problema de la introducción de información en las hojas de cálculo (Exel) es muy lenta y se requiere hacer muchos cálculos para llegar a una conclusión para luego generar un reporte lo cual retrasa a un más el trabajo.
Otro problema es el de no informar a la población y las instituciones vinculadas el trabaja que realiza la institución en el departamento.
Este proyecto pretende reducir el problema mediante la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se describen en estos dos componentes que se detallan a continuación:
El Primer componente tiene el objetivo de mejorar la difusión de la información mediante un portal Web en el cual se publicará información acerca del trabajo que realiza el PAI. A través de un enlace en esta página, identificándose los usuarios podrán acceder a la parte de aplicación diseñada para cada uno según su cargo en la institución en donde se guarda la información de forma ordenada y controlada.
El Segundo componente es la capacitación del personal involucrado en el manejo del software para hacer uso correcto y eficaz del sistema. La conclusión de los componentes ayudará a mejorar el control de la información que se maneja en las áreas de Cobertura, Vigilancia y Publicidad del PAI. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051710 TG005/ARA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6024 Documentos electrónicos
35266_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35266_ResumenAdobe Acrobat PDF
35266_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35266_BibliografíaAdobe Acrobat PDFVacunas e inmunización : situación Mundial / Organización Mundial de la Salud
Ubicación : 616.913/O621v Autores: Organización Mundial de la Salud, Autor Título : Vacunas e inmunización : situación Mundial Fuente : Ginebra [SU] : OMS, 1997, vii,173p Notas : Extraviado... Temas : VACUNAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035595 616.913/O621v Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1057^bBENF Vacunas : prevención de enfermedades protección de la salud / Quadros, Ciro A. de
Ubicación : 614.47/Q111v Autores: Quadros, Ciro A. de, Editor científico Título : Vacunas : prevención de enfermedades protección de la salud Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 2004, xiii, 437 p. Notas : Título original : Vaccines : preventing disease and protecting health
Incluye Bibliografía
Temas : SALUD PUBLICA, VACUNAS, INMUNOLOGIA, BIOSEGURIDAD – BIOTERRORISMO, INMUNIZACION Resumen : Sumario : El contexto. 1. El presente. Poliomielitis: situación actual y políticas posteriores a la erradicación. Posibilidad de circulación de los poliovirus derivados de las vacunas. ¿Es factible la erradicación mundial del sarampión? Nuevas formulaciones y nuevos sistemas de administración de la vacuna antisarampionosa y su posible aporte a la reducción de la mortalidad por sarampión alrededor del mundo. La carga del síndrome de la rubeola congénita. Control de la rubeola y prevención del síndrome de la rubéola congénita: experiencias en las Américas. EL desafío de la fiebre amarilla. 2. Lo más reciente. Haemophilus influenzae tipo B: la carga en Asia. Desarrollo de una vacuna de virus vivo contra la varicela. Vacunas contra la hepatitis A. Vacunas antimeningocócicas conjugadas para África. Eficacia y efectividad de las vacunas antineumocócicas conjugadas. 3. El futuro. Vacunas contra rotavirus. Vacunas contra la fiebre tifoidea y el cólera. Progreso en el desarrollo de la vacuna contra Shigella. Virus del papiloma humano. Éxito logrado en la vacunación contra Helicobacter pylori Steven. Hepatitis C. Adelantos en el desarrollo de la vacuna contra la influenza. Perspectivas de desarrollo de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio. 4. Búsqueda. Una nueva generación de vacunas antituberculosas. ¿Una nueva vacuna contra la poliomielitis? La búsqueda de una vacuna preventiva contra el VIH/SIDA. Vacunas contra el dengue. Vacunas contra la malaria: progreso hasta la fecha. La anquilostomiasis en las Américas: progreso en el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad. 5. Nuevos conceptos sobre el desarrollo de vacunas, coadyuvantes y sistemas de administración. Vacunas mucosas para producir inmunidad celular contra la infección por el VIH y otras infecciones víricas. Inmunización materna. Vacunas de ADN: una revisión. Vacunas orales obtenidas de plantas transgénicas. Nuevos coadyuvantes. Adaptación pio dérmica de vacunas de ADN por el sistema Powderfect: una nueva técnica. 6. Vacunas y bioterrorismo. La vacuna antivariólica. Carbunco. Vacunas contra las fiebres hemorrágicas virales. 7. Reglamentación y seguridad. La perspectiva del sector público. La perspectiva industrial. La perspectiva del consumidor. 8. Vacunas, prevención y salud pública. La función de la prevención en el ámbito de la salud. El financiamiento externo de los programas de inmunización ¿ha llegado el momento modificar el paradigma? Una visión acerca de la sostenibilidad futura del financiamiento nacional de los programas de inmunización. La función de las instituciones de financiamiento multilateral en el apoyo a los programas de inmunización. La repercusión potencial de la reforma de salud en los programas de inmunización. Perspectivas para la eliminación y erradicación de enfermedades usando vacunas. Epilogo: conferencia sobre vacunas, prevención y salud pública: una visión del futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064715 614.47/Q111v Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1749^cej. 1^bBENF 064716 614.47/Q111v Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1750^cej. 2^bBENF Publicacion Cientifica y Tecnica, 596. Vacunas: prevencion de enfermedades proteccion de la salud / Quadros, Ciro A., de
Ubicación : 615.372/Q111v Autores: Quadros, Ciro A., de, Adaptador Título : Vacunas: prevencion de enfermedades proteccion de la salud Fuente : Washington [US] : OPS, 2004, xiii, 437p Temas : VACUNAS - PROGRAMAS DE INMUNIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035404 615.372/Q111v Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1383^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia