Ubicación : | M339.21/VEI | Autores: | Veizaga Siles, Cimar, Autor | TÃtulo : | La rentabilidad de las empresas capitalizadas en Bolivia y sus efectos macroeconómicosFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2004, 88p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
| Temas : | RENTABILIDAD DE EMPRESAS,CAPITALIZACION | Resumen : | Como resultado del trabajo "LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS CAPITALIZADAS EN BOLIVIA Y SUS EFECTOS MACROECONOMICOS" cabe destacar los resultados obtenidos sobre la base a los objetivos planteados: 1.- En el periodo 1991-1995, antes de la capitalización, el promedio de la rentabilidad financiera de las empresas capitalizadas era negativo, debido a empleados improductivos y al descontrol de los gastos, como consecuencia que estas empresas se convirtieron en reductos controlados por élites burocráticas y gremios privilegiados que conservaban su poder tolerando y provocando la corrupción de políticos ocasionalmente encargados de la gestión gubernamental. En el periodo 1996-2000 la rentabilidad alcanzó un promedio de 2 por ciento, acercándose a la tasa libor(un año), debido a la restricción de gastos y a la reducción de cerca de 10.000 empleos, ocasionando un aumento de la desocupación 2.- En lo referente a que si la capitalización ha contribuido a mejorar los indicadores macroeconómicos, podemos señalar que: - El PIB acumulado en el periodo 1996-2000 ha ido de 18,4 y la contribución al crecimiento del PIB por la capitalización ha ido 5,8, o sea cerca de un tercio, muy lejos de los que pronosticaban sus proyectistas que estiman un crecimiento de un 10 por ciento del PIB con la capitalización de las principales empresas públicas - La desocupación se agravó, por cuanto las empresas más grandes de Bolivia proporcionan hoy empleó directo solamente a 4.398 personas. Cuando estas empresas eran manejadas por el Estado daban empleo a 13.975 ciudadanos, el triple que ahora - La inflación en el periodo de la capitalización tuvo una tendencia a disminuir, sin embargo esta disminución no ha contribuido a mejorar la economía de los bolivianos. De acuerdo a lo que sostiene J. Stiglitz, una inflación cero puede llevar a la recesión como consecuencia de una alta tasa de desocupación, por lo que una inflación controlada lejos de ser contraproducente puede favorecer para la dinamización del aparato productivo del país - Se ha establecido que en el periodo antes de la Capitalización (1991-1995), las transferencias que las empresas públicas realizaron al Estado fueron equivalentes a $us a 1.678 millones. Pero posteriormente (1996-2000) los aportes alcanzaron un total de $us 1.944 millones. Esto implica que al Estado recibió después de la Capitalización $us 266 millones más, que cuando las empresas eran públicas. Si a esta cifra adicionamos los dividendos de las empresas capitalizadas que entregaron a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que desde 1997, según datos del Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), suman un total de 162 millones, el Estado recibió un total de $us 428 millones más que en el periodo pre capitalización. Para concluir podemos señalar que la capitalización de las empresas públicas no puede ser la palanca para la solución de todos los problemas sociales y económicos, por lo que el análisis se debe considerar desde los puntos de vista, a nivel de empresas y a nivel macro. Sin duda que el bienestar de los bolivianos no ha mejorado significativamente, pero no por causa de la capitalización, sino por la política desarrollada por aquellos símbolos sin rostro del orden económico mundial como son el Fondo Monetario Internacional (FMI), El Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), que a través de condicionamiento e imposiciones obligan a que los Gobiernos tomen decisiones muchas veces sin considerar el criterio de nuestros Gobernantes y por las cuales se afectan a todos los ciudadanos de un país.
...leer masleer menos | |
|