A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
36 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIDA'



La lógica de la vida / Ducrocq, Albert
Ubicación : 576/D942l Autores: Ducrocq, Albert, Autor Título : La lógica de la vida Fuente : Buenos Aires [AR] : C.G.F.E., 1959, 242p Temas : VIDA,ORIGEN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004347 576/D942l Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 1161^bBC Paternidad consciente : como criar hijos más conscientes, con más confianza en sí mismos y más compasivos con los demás / Stiffelman, Susan
Ubicación : 649.1/S916p Autores: Stiffelman, Susan, Autor ; Prims Terradas, Francesc, Traductor Título : Paternidad consciente : como criar hijos más conscientes, con más confianza en sí mismos y más compasivos con los demás Fuente : Málaga [ES] : Sirio, 2016, 350p. Notas : Titulo original: Parenting with presence
Incluye bibliografía
Incluye índice temático
Temas : VIDA FAMILIAR, PATERNIDAD, CRIANZA DE NIÑOS, ETICA Y MORAL Resumen : Contenidos parciales: Introducción. Mi experiencia como madre. Es tu turno 1. Estas viviendo con tu mejor maestro 2. Crecer tu mientras tus hijos crecen 3. ¡Suelta tus ideas preconcebidas! 4. No estamos criando niños, sino adultos 5. Como modelar la autoestima y la conciencia 6. Una comunicación saludable refuerza la conexión 7. Predicar con el ejemplo 8. Cultivar la empatía, la vulnerabilidad y la compasión 9. Como ayudar a nuestros hijos a lidiar con el estrés 10. La felicidad viene de dentro 11. Herramientas, consejos y estrategias. Prácticas para que lo realicen los padres pro su cuenta. Epilogo . ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059751 649.1/S916p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2931^bBPSI Tiempos de Epopeya / Sociedad rural Argentina
Ubicación : 630/S818t Autores: Sociedad rural Argentina, Autor Título : Tiempos de Epopeya Fuente : Buenos Aires [AR] : Sociedad rural Argentina, 1966, 124p Temas : VIDA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030145 630/S818t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2706^bBAYF Breviarios-Ciencia y Técnica, 143. La trama de la vida: introducción a la ecología / Storer, John H
Ubicación : 264.024/S926t Autores: Storer, John H, Autor ; Martín del Campo, Rafaél, Traductor Título : La trama de la vida: introducción a la ecología Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1974, 135p Notas : Título original: The Web of life Temas : VIDA,ORIGEN,BREVIARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008486 264.024/S926t Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6158^bBC Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la ciudad de Tarija / Condori, Hilda
![]()
Ubicación : TI155.916/CON Autores: Condori, Hilda, Autor Título : Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ENFERMEDADES, CALIDAD DE VIDA Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a los aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica; que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés.
El principal objetivo fue establecer la relación entre los aspectos afectivos emocionales y la calidad de vida de los pacientes; quienes son atendidos actualmente en el mencionado nosocomio de nuestro departamento.
Las hipótesis fueron las siguientes:
Las personas que viven con insuficiencia renal que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés, tienen una calidad de vida mala en relación con una depresión moderada, ansiedad moderada, y un nivel bajo de autoestima.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación, en este sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: Insuficiencia renal, hemodiálisis, aspectos afectivos emocionales, la depresión, ansiedad y autoestima.
La presente investigación se tipifica como un estudio correlacional, la población estuvo conformada por 50 pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del centro de hemodiálisis municipal de San Andrés en la gestión 2017.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: cuestionario de Salud SF-36 v. 2, Inventario de depresión de Beck, inventario de ansiedad de Rojas y cuestionario de autoestima 35 B. Los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes; los pacientes en hemodiálisis presentan una calidad de vida regular en relación a una depresión ligera, ansiedad normal y un nivel de autoestima baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057403 TI155.916/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9765 Documentos electrónicos
39031_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39031_ResumenAdobe Acrobat PDF
39031_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39031_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria operativa y de actividades sobre el cumplimiento de objetivos del proyecto: Campaña por la calidad de vida en la Organizacion Vida Verde / Burgos Gonzales, Paola Cecilia
Ubicación : SI657.45/BUR Autores: Burgos Gonzales, Paola Cecilia, Autor Título : Auditoria operativa y de actividades sobre el cumplimiento de objetivos del proyecto: Campaña por la calidad de vida en la Organizacion Vida Verde Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA OPERATIVA ,AUDITORIA FINANCIERA,ORGANIZACION,PROYECTO VIDA VERDE Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Las organizaciones constituidas en nuestra sociedad sean estas pequeñas, grandes, lucrativas y no lucrativas, gubernamentales y no gubernamentales y otras organizaciones realizan sus actividades operacionales sobre la base de una estructura constituida segun sus objetivos propuestos ya sea para la prestacion de servicios, industrializacion de materia prima, o simplemente de tipo comercial. Los profundos cambios politicos, economicos y sociales registrados en nuestro pais generaron indices de desarrollo humano sumamente bajos que ubican a la mayor parte de nuestra poblacion en niveles de pobreza preocupantes. Frente a esta lamentable situacion de los sectores mayoritarios de la poblacion, zonas rurales y sectores perifericos a las ciudades, instituciones, iglesias y gobiernos amigos, especialmente de Europa dieron paso a la cooperacion solidaria a traves de las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Vida Verde (VIVE) funciona sobre la base de una estructura constituida, sin embargo en la actualidad presenta sintomas de desviaciones en su estructura organizacional, debido al crecimiento acelerado y no previsto en la institucion, por lo que, consideramos importante realizar una Auditoria Operativa al cumplimiento de los objetivos para medir el grado de efectividad y eficiencia de acuerdo a un examen metodico, ordenado, identificando areas debiles y proponer conclusiones y recomendaciones que conduciran a la gerencia a corregir desviaciones en la estructura organizacional, logrando asi una gestion adecuada, correcta y eficiente para cumplir con sus objetivos y metas propuestas. El presente trabajo de investigacion tiene por objeto facilitar la Auditoria operativa y de actividades de la institucion, examinando debilidades aparentes que obstaculizan el cumplimiento de los objetivos del proyecto, lo que nos permite afirmar que se requiere la implementacion de un instrumento de Auditoria operativa adecuado a la naturaleza de cada institucion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049032 SI657.45/BUR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5825^bBCEF Calidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” / Cazón Yanque, Karen Yamila
![]()
Ubicación : TI155.67/CAZ Autores: Cazón Yanque, Karen Yamila, Autor Título : Calidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE ADULTOS, ADULTOS INSTITUCIONALIZADOS, CALIDAD DE VIDA Resumen : La presente investigación contiene información sobre la “Calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia, Sub Regional Villazón”. Se describen variables como: Nivel de la calidad de vida, el nivel de Depresión y los Estados Afectivos de los Adultos Mayores, a la vez, cómo estas variables pueden influir en su cotidiano vivir.
El objetivo es evaluar la calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón”
La investigación pertenece al área clínica, y su tipificación es descriptiva, a partir de diseño de casos, realizando el análisis de manera cualitativa y cuantitativa.
Se estableció como la población de estudio a Adultos Mayores institucionalizados que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón; se tomó como muestra a 10 adultos mayores entre mujeres y varones, de 65 a 100 años de edad, siguiendo el procedimiento no Probabilístico de tipo Intencional.
Para poder recabar toda la información, se utilizó como principal instrumento la entrevista, la misma fue corroborada con los distintos instrumentos como: el Cuestionario Breve de Calidad de Vida CUBRECAVI, para determinar el nivel de calidad de vida, el inventario de depresión de Beck para determinar el nivel de depresión y la técnica de apercepción para adultos mayores SAT para conocer los estados de afectivos.
Con lo que se pudo determinar, que los Adultos Mayores que viven en el centro de acogida Reverendo Divina Providencia tienen un nivel de calidad de vida bajo, relacionado a algunos indicadores, que hacen que los adultos mayores se sientan insatisfechos, además de identificar que tiene un nivel de depresión ligera y sus afectos se caracterizan por la presencia de miedo y tristeza, emociones negativas que los adultos mayores institucionalizados incluyen en su diario vivir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057402 TI155.67/CAZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10118 Documentos electrónicos
39030_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39030_ResumenAdobe Acrobat PDF
39030_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39030_BibliografíaAdobe Acrobat PDFColección moderna de conocimientos universales : el universo / Jackson, W. M
Ubicación : 909/J121c Autores: Jackson, W. M, Adaptador Título : Colección moderna de conocimientos universales : el universo Fuente : Estados Unidos [US] : The Colonial Press, 1950, 377p, vol. 3, 11 Temas : HISTORIA UNIVERSAL,VIDA,BIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008213 909/J121c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0164^vvol. 3^bBC Cómo mejorar su calidad de vida : personal y profesionalmente / Gross, Gunter F.
Ubicación : 158/G828c Autores: Gross, Gunter F., Autor Título : Cómo mejorar su calidad de vida : personal y profesionalmente Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2004, 239 p. Temas : PSICOLOGIA APLICADA, CALIDAD DE VIDA, RECURSOS PERSONALES Resumen : Sumario : 1. Expectativas de un matrimonio feliz. 2. Afrontar las cargas y las preocupaciones sin desmoralizarse. 3. El sistema Gunter F. Gross antienfado. 4. La intrepidez y la calidad de vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049308 158/G828c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7927^bBCEF Determinación de la vida útil del chorizo parrillero del L.T.A. / Olarte Primentel, Zandi Magali
Ubicación : TG664.929/OLA Autores: Olarte Primentel, Zandi Magali, Autor Título : Determinación de la vida útil del chorizo parrillero del L.T.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DEL CHORIZO PARRILLERO Resumen : La vida útil del chorizo parrillero se estimó mediante el análisis fisicoquímico, empleando el factor acidez y pH como indicadores de deterioro; conjuntamente se realiza el análisis microbiológico y organoléptico. El producto se almacena en el frezzer 1 (CH-205, 0°C y 77% HR); frezzer 2 (CH-202, 1°C y 88 % HR); heladera (CH-203, 3°C y 90% HR); frezzer 3 (CH-204, 4°C y 83% HR) por un tiempo de 29 días, tomando tres muestreos de producción.
Se realiza el análisis microbiológico al comienzo y transcurridos 20 días de almacenamiento en el cual se observó el desarrollo de mohos y levaduras en el medio, bacterias aerobias mésofilas y escherichia coli, siendo mayor a medida que se incrementa la temperatura de almacenamiento, no obstante los resultados se encuentran dentro de los límites permisibles según indica la Norma Boliviana (NB 310017), paralelamente se realiza la evaluación sensorial de las muestras de chorizo parrillero al inicio del almacenamiento donde se evidencia que el producto es aceptable para el consumidor ya que tiene buen color, olor agradable y sabor característico; transcurrido 18 días de almacenamiento el producto presenta un color oscuro, olor un poco desagradable y sabor diferente, asimismo se realiza el análisis de humedad, acidez, pH y los resultados obtenidos mostraron una disminución constante de pH y aumento de acidez durante el tiempo de almacenamiento.
La cinética de reacción para el factor (acidez) fue de orden cero y para el factor (pH) de orden uno; de esta manera se predice que el deterioro fisicoquímico en la muestra de chorizo parrillero CH-205 (0°C y 77% HR) inicia a los 11 días de almacenamiento; CH-202 (1°C y 88% HR) 12 días; CH-203 (3°C y 90% HR) 11 días y la muestra CH-204 (4°C y 83% HR) a los 10 días, esto en función del factor (pH) y en función del factor (acidez) los cambios de calidad empiezan en 13 días, 13 días, 12 días y 11 días respectivamente.
Con las constantes de velocidad de reacción y el modelo matemático de Arrhenius se obtiene un valor de energía de activación de 1,5747 kj/mol (acidez), y 0,6111 kj/mol (pH); se estimó la relación entre la temperatura y velocidad de reacción con un valor "Q" _"10" =2,19 para acidez y "Q" _"10" =2,22 para el pH, acelerando la reacción de deterioro 2 veces más por cada 10°C que se aumente, (el parámetro 〖" Q" 〗_"10" se define como la razón entre la vida anaquel a una temperatura T y la vida anaquel a una temperatura T+10). La vida útil del chorizo parrillero determinada en función al factor de calidad limitante (pH) a condiciones normales de almacenamiento (frezzer 2, 1°C y 88%HR) fue de 12 días. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055723 TG664.929/OLA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9797 Determinación de vida útil de queso madurado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) / Mendoza Fernández, Ximena
Ubicación : TG637.3/MEN Autores: Mendoza Fernández, Ximena, Autor Título : Determinación de vida útil de queso madurado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROCESAMIENTO DE QUESO, DETERMINACION DE VIDA UTIL DE QUESO MADURADO Resumen : El presente trabajo experimental fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) y en el Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (CEANID); ambos dependientes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, el mismo está orientado al control de vida útil en el queso madurado.
Las características físicas indican que el diámetro de los quesos es de peso promedio 960,00 g; diámetro promedio 13,27 cm y altura promedio 4,84 cm.
Las propiedades fisicoquímicas más importantes del queso madurado fueron analizadas en el laboratorio RIMH, obteniéndose los siguientes resultados: humedad 38,82%, materia seca 61,18%, proteína total 9,15%, fibra 0,00%, materia grasa 23,50%, cenizas 6,29%, carbohidratos 0,00%, 0,00 (pH), acidez 1,01% e índice de rancidez negativo, a los 10 días de almacenamiento en condiciones (8±2°C; 86,57%HR).
Para realizar el control de vida útil en el queso madurado se establecieron 3 condiciones de almacenamiento: (8±2°C; 86,57%HR); (3±1°C; 96,67%HR) y (1±1°C; 76,28%HR) que corresponden a los equipos de refrigeración donde se almacenaron las muestras, como ser: conservadora con sistema de refrigeración, heladera tipo freezer y freezer.
Asimismo, para realizar el control de vida útil se tomó en cuenta el control de parámetros fisicoquímicos: humedad de 49,10% a 46,10%, pH de 5,74 a 4,61 y acidez de 0,927% a 0,563%, como datos promedio.
Como resultado del control del parámetro fisicoquímico: humedad y las ecuaciones de la cinética química, se pudo establecer que el tiempo de vida útil en la conservadora es de 23,5 días, heladera tipo freezer 25 días y freezer 24 días. Obteniéndose un tiempo de durabilidad promedio de 24 días.
Realizado el análisis microbiológico del queso madurado, al comienzo del almacenamiento en condiciones (±1°C; 96,67%HR) tiene: mohos y levaduras 6,5x101UFC/g, <1,0x101UFC/g coliformes totales y coliformes fecales y al final del control de almacenamiento tiene: 1,8x103UFC/g mohos y levaduras, la estimación del tiempo de vida útil mediante el análisis microbiológico, permitió predecir que el deterioro en el queso empieza aproximadamente entre la tercera y cuarta semana en condiciones (8±2°C; 86,57%HR) y (3±1°C; 96,67%HR), determinado a través del análisis microbiológico de mohos y levaduras realizado en las muestras, comparado con el máximo valor permitido para el análisis de mohos y levaduras en quesos establecido por la Norma Colombiana (ver Anexo I, Resolución de 1804)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055722 TG637.3/MEN Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9896 Diccionario Akal de términos biológicos / Lawrence, Eleanor
Ubicación : 570.03/L368d Autores: Lawrence, Eleanor, Autor ; Codes Valcarce, Roció, Autor ; Espino Nuño, Francisco Javier, Autor Título : Diccionario Akal de términos biológicos Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2003, 687p. Notas : Titulo original: Henderson´s Dictionary of Biological Terms, Twelfth Edition Temas : CIENCIAS DE LA VIDA-BIOLOGIA,DICCIONARIO Resumen : Contenido: 1 Perfil del reino vegetal. 2 Perfil de los hongos. 3 Perfil del reino animal. 4 Perfil de reino protistas. 5 Perfil del dominio de bacterias. 6 Perfil del dominio arquea. 7 Familias de virus. 8 Apéndices etimológicos de algunos elementos silábicos y términos comunes en biología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058409 570.03/L368d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2746^bBPSI ¿Dónde está el límite? / Ajram, Josef
Ubicación : 796.4257/A312d Autores: Ajram, Josef, Autor Título : ¿Dónde está el límite? Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2010, 122 p. Temas : DEPORTES - TRIATLON, TESTIMONIOS DE VIDA, DEPORTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050523 796.4257/A312d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1911^bBPSI El seguro de vida / Magee, Jonh H
Ubicación : 368.3/M171s Autores: Magee, Jonh H, Autor ; Guasch Rubio, Luís, Traductor Título : El seguro de vida Fuente : México [MX] : Uteha, 1964, xvi,922p Notas : Título original : Life insurance Temas : SEGUROS DE VIDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002394 368.3/M171s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3389^bBCEF Estudio comparativo de la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Tupiza / Marquez López, Daysi Lorena
![]()
Ubicación : T155.67/MAR Autores: Marquez López, Daysi Lorena, Autor Título : Estudio comparativo de la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Tupiza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2014, 191 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE ADULTOS, ADULTOS INSTITUCIONALIZADOS, ADULTO MAYOR - CALIDAD DE VIDA Resumen : La presente investigación es una respuesta a la inquietud por conocer los aspectos que determinan la calidad de vida en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados y, a partir de ello hacer una comparación. El objetivo es “Realizar un estudio comparativo de la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Tupiza”, en sus dimensiones: Salud física, afectiva, interrelación con el entorno y situación económica.
La población de estudio estuvo constituida por adultos institucionalizados del Geriátrico Rvdo. Padre Javier Willig (40) y adultos no institucionalizados entre jubilados y rentistas (40), haciendo un total de 80 participantes, a quienes se aplicó un cuestionario sobre la calidad de vida y una guía de entrevista. En consecuencia, el análisis e interpretación de datos fue realizado de manera cuantitativa y cualitativa.
Entre los principales resultados se puede mencionar, que la salud física de los adultos mayores institucionalizados está deteriorada y los no institucionalizados presentan un mejor estado de salud, que les permite desarrollar diferentes actividades. Pero ambos, padecen las mismas enfermedades, para lo cual asisten a centros de salud públicos, los medicamentos son obsequiados y comprados, siendo la atención regular. Entre tanto, la salud afectiva de los adultos institucionalizados se caracteriza por sentimientos de tristeza, soledad, cansancio, con sensaciones de que la salud empeorará, a pesar de ello se consideran agradables, con deseos de ser jóvenes y con capacidad para cuidar a sí mismos y a otras personas, por su parte los no institucionalizados presentan las mismas características en mejor estado.
Las interrelaciones con el entorno y la familia no son buenas para los adultos institucionalizados ya que a veces son conflictivas, sus opiniones no son valoradas, mientras que los no institucionalizados tienen una mejor interrelación con la familia, ya que tienen el apoyo permanente. La situación económica es insegura para los institucionalizados, en relación a los no institucionalizados que administran sus recursos y les permite contratar personal especializado para su cuidado, y satisfacer sus necesidades básicas de comida, vivienda y ropa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052792 T155.67/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8115 Documentos electrónicos
36503_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36503_ResumenAdobe Acrobat PDF
36503_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36503_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluacion operativa sobre el desempeño del proyecto Implementacion de barreras vivas para el control de la erosion de las fuentes de agua de la reserva biologica de Sama en la organizacion vida verde Vive / Yarbi Gutierrez, Miriam Olga
Ubicación : SI657.3/YAR Autores: Yarbi Gutierrez, Miriam Olga, Autor Título : Evaluacion operativa sobre el desempeño del proyecto Implementacion de barreras vivas para el control de la erosion de las fuentes de agua de la reserva biologica de Sama en la organizacion vida verde Vive Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2008, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,AUDITORIA AMBIENTAL,AUDITORIA OPERATIVA,ORGANIZACION VIDA VERDE Resumen : (Sin resumen) Introduccion.- Las organizaciones constituidas en nuestra sociedad sean estas pequeñas, grandes, lucrativas, y no lucrativas, gubernamentales y no gubernamentales y otras organizaciones realizan sus actividades operacionales sobre la base de una estructura constituida segun sus objetivos y metas propuestas ya sea para la prestacion de servicios, industrializacion de materia prima, o simplemente de tipo comercial. Los profundos cambios politicos, economicos y sociales registrados en nuestro pais en las ultimas decadas generaron indices de desarrollo humano sumamente bajos que ubican a la mayor parte de nuestra poblacion en niveles de pobreza preocupantes. Frente a esta lamentable situacion de los sectores mayoritarios de la poblacion, zonas rurales y sectores perifericos a las ciudades, instituciones, iglesias y gobiernos amigos, especialmente de Europa dieron paso a la cooperacion solidaria a traves de las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Es de significativa importancia que las instituciones que manejan recursos de esta cooperacion solidaria pongan en funcionamiento sistemas de planificacion y control de sus operaciones efectuadas. Vida Verde (VIVE) funciona sobre la base de una estructura constituida, sin embargo en la actualidad presenta sintomas de desviaciones en su estructura organizacional, debido al crecimiento acelerado y no previsto en la institucion, por lo que, consideramos importante realizar una evaluacion operativa al cumplimiento de los objetivos para medir el grado de efectividad y eficiencia de acuerdo a un examen metodico, ordenado, identificando areas debiles y proponer conclusiones y recomendaciones que conduciran a la gerencia a corregir desviaciones en la estructura organizacional, logrando asi una gestion adecuada, correcta y eficiente para cumplir con sus objetivos y metas propuestas. El presente trabajo de investigacion tiene por objeto facilitar la evaluacion de gestion operativa del proyecto de implementacion de barreras vivas para el control de la erosion y la proteccion de las fuentes de agua en la reserva biologica de Sama 2005, examinando debilidades aparentes que obstaculizan el cumplimiento de los objetivos del proyecto, lo que nos permite afirmar que se requiere la implementacion de un instrumento de evaluacion operativa adecuado a la naturaleza de cada institucion. Es necesario señalar que realizaremos una recopilacion general de informacion de la institucion con el fin de conocer el movimiento de las diferentes actividades realizadas, para asi conocer el cumplimiento de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048974 SI657.3/YAR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5855^bBCEF La experiencia de la vida / Spranger, Eduard
Ubicación : 113.8/S878e Autores: Spranger, Eduard, Autor Título : La experiencia de la vida Fuente : Buenos Aires [AR] : Realidad, 1949, 108 p Temas : FILOSOFIA DE LA VIDA,FILOSOFIA ALEMANA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019672 113.8/S878e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0352^bBH Factores psicosociales que contribuyen para que una mujer se convierta en religiosa consagrada en la Ciudad de Tarija / Rocha Castro, Isabel
![]()
Ubicación : TI150/ROC Autores: Rocha Castro, Isabel, Autor Título : Factores psicosociales que contribuyen para que una mujer se convierta en religiosa consagrada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - VIDA RELIGIOSA, RELIGIOSAS - FACTORES PSICOSOCIALES, PERSONALIDAD - RELIGIOSAS CONSAGRADAS Resumen : La convivencia en la comunidad religiosa ha sido un tema que llama la atención de varios estudiosos de las ciencias sociales, así también de la sociedad por el conocer los factores que llevan a una mujer a tomar la elección de este estilo de vida“realizando una donación de su vida para hacer la voluntad de Dios”. Y por las características que tiene esta forma de vida que conlleva a la renuncia de muchas cosas, como el ser madre, tener hijos y formar un hogar entre otras situaciones que la mayoría de las mujeres ambicionan lograr.
Al hacer referencia al término psicosocial éste nos ayuda a describir los procesos internos que ocurren en el individuo a partir de la interacción con el medio y la cultura en el que se conjuntan simultáneamente las fuerzas psicológicas y sociales en un proceso que se ubica en el núcleo del individuo y la cultura.
Ante la ausencia de investigaciones locales realizadas dentro de la rama de la psicología aplicado a la vida religiosa, y más aun ante la falta de información referida al estudio de la influencia de factores psicosociales que intervienen o contribuyen en la elección de una profesión religiosa, y todo lo que dicha decisión implica por las características tan peculiares que este tipo de elección vocacional involucra.
El presente trabajo persigue los siguientes objetivos; Caracterizar los rasgos de personalidad predominantes en las mujeres religiosas consagradas, así mismo caracterizar el estilo de crianza predominante en el cual ellas vivieron, Describir las prácticas religiosas que motivan para que una mujer se consagre religiosamente y finalmente establecer el nivel socioeconómico de sus familias.
Para la obtención de información se desarrolló una investigación de tipo exploratorio –descriptivo, se utilizó herramientas como ser: encuesta, inventario de personalidad 16 PF de Raymond Catell, cuestionarios de estilos de crianza, prácticas religiosas y factor socioeconómico a las religiosas consagradas, en base a las cuales se obtuvo información relevante para la resolución de problemas de investigación. Entre los resultados más sobresalientes: rasgos que obtuvieron el mayor valor (mucha tensión, inteligencia alta, surgencia), además se encontró que elestilo de crianza predominante que es el democrático, como también se vio que las prácticas religiosas si motivaron en la decisión y el nivel socioeconómico es el nivel medio.
La información resultante de esta investigación se constituye en una propuesta o aporte para futuras investigaciones relacionadas al tema, o para la consulta de estudiantes de la carrera y público en general interesado en ahondar conocimientos al respecto.
Para un mejor entendimiento fue necesario dividir en cinco capítulos; planteamiento y justificación de la investigación, diseño teórico, marco teórico, metodología y análisis e interpretación de resultados...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052698 TI150/ROC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7244 Documentos electrónicos
35893_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35893_ResumenAdobe Acrobat PDF
35893_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35893_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIndices de costo de vida / Calderon Vidaurre, Eduardo
Ubicación : T364.26/CAL Autores: Calderon Vidaurre, Eduardo, Autor Título : Indices de costo de vida Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1982, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COSTO DE VIDA,INGRESOS DE HOGARES,CONSUMO Resumen : El desarrollo del presente trabajo comprende en primera instancia, un análisis teórico conceptual de los números índices, para ingresar posteriormente a la descripción de las diferentes etapas o fases, para la elaboración de los índices de precios a nivel de consumidor. Las etapas pueden variar de alguna manera en su ordenación, de acuerdo a la situación o del información que se disponga. El objetivo de la determinación del índice de precios al consumidor, es mostrar el aumento aproximado en el costo de vida de las familias de ingresos medios de la ciudad de Tarija en el periodo mayo de 1978 y mayo de 1980. El grupo oscila de objeto de estudio, es el estrato pertenecientes a las familias de ingresos medios considerando como tales aquellos que fluctúan entre 5000$b y 12000 $b mensuales; adema el numero de miembros de las familias no debe ser mayor de 8 ni menor de 3.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043463 T364.26/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0559^bBCEF Indices de costo de vida Cochabamba-Santa Cruz: ensayo metodologico operativo.Facultad de Ciencias Sociales / Aramayo A., José A
Ubicación : 338.51/A674i Autores: Aramayo A., José A, Autor Título : Indices de costo de vida Cochabamba-Santa Cruz: ensayo metodologico operativo.Facultad de Ciencias Sociales Fuente : Cochabamba [BO] : Instituto de Estudios Sociales y Económicos, 1989, pag. var, vol. 4 Notas : Incluye Bibliografía Temas : COSTO Y NIVEL DE VIDA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020312 338.51/A674i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5003^vvol. 4^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia