A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2658 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Y'


100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
Ubicación : 372.7/B564c Autores: Berrondo-Agrell, Marie, Autor Título : 100 enigmas matemáticos 8-10 años Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p. Temas : MATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, ESCUELA PRIMARIA, MATEMATICAS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050519 372.7/B564c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1907^bBPSI 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 / Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Ubicación : 625.85/S818o Autores: Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Autor Título : 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 Fuente : Santa Cruz [BO] : SIB, 1995, pag. var, vol. 1, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : ASFALTOS,CONGRESOS Y CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018334 625.85/S818o Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1938^vvol. 1^bBTEC 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 / Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Ubicación : 625.85/S818o Autores: Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Autor Título : 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 Fuente : Santa Cruz [BO] : SIB, 1995, pag. var, vol. 2, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : ASFALTOS,CONGRESOS Y CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018471 625.85/S818o Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1940^vvol. 2^bBTEC 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 / Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Ubicación : 625.85/S818o Autores: Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Autor Título : 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 Fuente : Santa Cruz [BO] : SIB, 1995, pag. var, vol. 2, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : ASFALTOS,CONGRESOS Y CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018470 625.85/S818o Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1939^vvol. 3^bBTEC Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) / Cayo Beniz, Cristhian Saul
![]()
Ubicación : T635.21/CAY Autores: Cayo Beniz, Cristhian Saul, Autor Título : Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 108 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE PAPA, PLANTAS - FISIOLOGIA Y TAXONOMIA, SIEMBRA, FERTILIZANTES, SUELOS, RIEGO, COSECHA, CULTIVO DE PAPA - ABSORSION DE NUTRIENTES, PAPA (Solanum tuberosum L.) Resumen : Con el propósito de dar solidez a uno de los programas de fertilización del Centro Experimental de Chocloca “CECH”. Se realizó una investigación en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en el cual se estimó la absorción de nutrientes primarios y secundarios, en base al % de MS del follaje y del tubérculo.
Para determinar el porcentaje de MS, se llevaron tres muestras de 100 g de follaje y se las sometió a una temperatura de 60oC durante cuatro días hasta obtener un peso constante, y al finalizar la cosecha se determinar el porcentaje de MS del tubérculo se sometieron tres muestras de tubérculo picado a una temperatura de 60oC durante seis días hasta obtener un peso constante.
Para determinar la absorción de nutrientes del follaje de la planta se realizó un muestreo durante la época de floración, se tomaron 18 muestras representativas de la parcela. Cada muestra estuvo constituida por una planta (tallo, pecíolos, hojas y flor) las cuales fueron picadas, y se llevó una muestra representativa de 2 Kg al laboratorio para estimar absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg) y al finalizar la cosecha se reunieron 30 tubérculos de tamaño mediano escogidos aleatoriamente y se llevó una muestra de 2 Kg de tubérculo al laboratorio para cuantificar la absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg).
Los resultados de laboratorio mostraron que el follaje de la planta absorbe cantidades significativas de los siguientes elementos en orden decreciente 1.59 Kg de N, 1.32 Kg de K2O, 0.76 Kg de CaO, 0.41 Kg de MgO, 0.23 Kg de P2O5, mientras los resultados de laboratorio mostraron que el tubérculo absorbe los siguientes elementos en orden decreciente 1.12 Kg de K2O, 0.91 Kg de N, 0.30 Kg de P2O5, 0.073 Kg de MgO, 0.013 Kg de Ca. Haciendo un total de nutrientes primarios y secundarios absorbidos de 2.5 kg de N, 0.53 Kg de P2O5, 2.44 Kg de K2O, 0.77 Kg de CaO, 0.48 Kg de MgO para producir 1 Tm de tubérculos con las condiciones edáficas y climáticas de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052407 T635.21/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9327 Documentos electrónicos
35631_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35631_ResumenAdobe Acrobat PDF
35631_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35631_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAbstracts on Cassava (Manihot esculenta Crantz) / Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
Ubicación : 633.68/C386r Autores: Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Autor Título : Abstracts on Cassava (Manihot esculenta Crantz) Fuente : Cali [CO] : CIAT, 1985, vi,126p, vol. 11, 14 Temas : CULTIVOS,RAICES Y TUBERCULOS,RESUMENES,YUCA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031193 633.68/C386r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4166^vvol. 11^bBAYF Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes : perspectiva psicológica y social / Gilberti, Eva
Ubicación : 362.76/G476a Autores: Gilberti, Eva, Autor Título : Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes : perspectiva psicológica y social Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 2005 (2a reimp. 2014), 288p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ABUSO SEXUAL-NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES, MALTRATO INFANTIL Y JUVENIL Resumen : Contenido : 1. Abuso sexual y malos tratos: respuestas institucionales n el marco de un circuito de protección integral de derechos 2. Un espacio de escucha y visibilizarían de situaciones de vulneración de derechos de chicas y chicos: “la línea 102” 3. Evaluación psiquiátrica forense de niños y niñas ante denuncias de abuso sexual 4. Obstáculos institucionales de la intervención en casos de abuso sexual infantil. Algunas respuestas 5. Los malos tartos y los abusos sexuales contra nuños, niñas y adolescentes 6. El abuso sexual infantil: abordaje desde el trabajo social 7. Derechos del niño, violencia, institución. Redefinición del contexto 8. Las defensorías zonales de niños, niñas y adolescentes 9. Maltrato físico infantil: que nos dicen las investigaciones en la <Argentina 10. El maltrato hacia los niños 11. Explotación sexual infanto-juvenil “La naturalización de todos los abusos” 12. Malos tratos contra niños y niñas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059933 362.76/G476a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3113^bBPSI Aceites y grasas industriales / Bailey, Alton E
Ubicación : 665/B374a Autores: Bailey, Alton E, Autor Título : Aceites y grasas industriales Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1979, 741p Notas : Título original : Industrial oil and fat products
Incluye bibliografíaTemas : ACEITES Y GRASAS,INDUSTRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018853 665/B374a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1373^bBTEC Aceites y grasas industriales / Bailey, Alton E
Ubicación : 665.3/B144a Autores: Bailey, Alton E, Autor Título : Aceites y grasas industriales Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1951, 395p, vol. 1, 1 Notas : Título original : industrial oil and fat products Temas : ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009937 665.3/B144a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0268^vvol. 1^bBTEA Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. / Colque Tejerina, Jesús Alejandro
![]()
Ubicación : T638.1/COL Autores: Colque Tejerina, Jesús Alejandro, Autor Título : Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 79 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CRIA DE ABEJAS, APICULTURA, MANEJO DE COLMENAS, ABEJAS - PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO DE APIARIOS, CRIA DE REINAS, CONTROL DE ENJAMBRES, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación “Aceptación de abejas reinas italianas (Apis mellífera ligústica) a Núcleos de Abejas Criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S.” se realizó en la comunidades de Chocloca distante a 24 Km de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal fue determinar el grado de aceptación y adaptación de las abejas reinas de raza italiana F1 en nucleros de raza criolla mediante el método de introducción de reinas en jaulas, con el fin de mejorar la actividad apícola de la región.
Se empleó el método descriptivo para el levantamiento de datos en el campo, las variables tomadas en cuenta en la presente investigación fueron Huevos del día, Postura y Población, además se realizó la determinación del porcentaje de infestación de la varroa en los nucleros utilizando el método del frasco, estas variables fueron evaluadas de manera porcentual.
El trabajo de campo se realizó en tres oportunidades, se evaluaron cada uno de los nucleros y los datos se analizaron y compararon, con lo cual se determinó que el método de introducción empleado fue eficiente en los 20 nucleros utilizados en la presente investigación.
En el primer control realizado a los 10 días se tomó en cuanta un solo aspecto que es la presencia de cada una de las tres variables en los nucleros, los resultados obtenidos confirmaron que las abejas reinas introducidas fueron aceptadas por cada uno de los nucleros ya que se observó que en los 20 nucleros éxito la presencia de las variables, huevos del día, postura, y población.
En el segundo control realizado a los 25 días los datos obtenidos nos muestran que existe una presencia mayor al 40 % en cada variable, los resultados promedios son: huevos del día con 45,5 %, postura con 42 % y población con 43 %, este porcentaje tiene variaciones desde un 30 % siendo este el porcentaje más bajo; hasta un 60 %. Siendo este el porcentaje más alto en las tres variables en general.
En el tercer control realizado a los 40 días los datos obtenidos muestran un incremento en cada una de las variables, los resultados para cada una de ellas fue: huevos del día con 67,5 %, postura con 70,5% y población con 70,5 estos datos muestran que la presencia de cada variable es mayor al 60 % siendo este dato a su vez el menor registrado y el porcentaje mayor en general para las tres variables es de un 80%.
Los dos controles realizados fueron evaluados para identificar el incremento existente de cada variable en los nucleros, los datos obtenidos nos muestran que el incremento en cada variable superó el 20 %, donde la variable huevos del día obtuvo un incremento del 22 % la variable postura un incremento del 28,5 % y la variable población un porcentaje del 27 % estos datos confirman que el método de introducción fue eficiente,
El porcentaje de infestación de la varroa es bajo con sólo un 2,3 % lo cual no representa peligrosidad en la actividad apícola, este dato nos muestra la resistencia que tiene los nucleros donde se introdujo las abejas reinas de raza italiana, lo que significa que los nucleros criollos aceptan de buena manera a la abeja reina italiana y a su vez esta se adapta positivamente a los nucleros criollos lo cual confirma una vez más que esta práctica es muy importante para tener apiarios de buen rendimiento en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052134 T638.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8717 Documentos electrónicos
35544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35544_ResumenAdobe Acrobat PDF
35544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF Actitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija / Romero Fernández, Yulenka
![]()
Ubicación : T150/ROM Autores: Romero Fernández, Yulenka, Autor Título : Actitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ACTITUD Y CONDUCTA - ENFERMEDADES Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las estudiantes de la Universidad Autónoma “ Juan Misael Saracho”, de la ciudad de Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan las estudiantes frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, en la ciudad de Tarija”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual; por otra parte, también se ha tomado en cuenta la diferenciación en cuanto a la actitud de cada una de las facultades pertenecientes a la UAJMS.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al cáncer de cuello uterino, psicología y cáncer, finalmente la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es diagnóstica, descriptiva, porque busca describir las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 423 estudiantes universitarias, las cuales han sido seleccionadas a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población femenina, que suman a 8.457 estudiantes universitarias de la UAJMS de la ciudad de Tarija.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y finamente 10 al conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
La hipótesis planteada en este estudio que indica que: “Las estudiantes de la UAJMS presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, caracterizada por un conocimiento insuficiente, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental pasiva”, se rechaza, pues las estudiantes manifiestan todo lo contrario.
De manera general, las estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia el cáncer de cuello uterino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052775 T150/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7680 Documentos electrónicos
36486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36486_ResumenAdobe Acrobat PDF
36486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36486_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA, PLANIFICACION FAMILIAR Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9491 Documentos electrónicos
38915_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38915_ResumenAdobe Acrobat PDF
38915_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38915_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 / Rueda Aguilera, Cecilia
![]()
Ubicación : TI152.4/RUE Autores: Rueda Aguilera, Cecilia, Autor Título : Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, VIOLENCIA DE GENERO Resumen : Desde tiempos antiguos hasta nuestros días las mujeres recibieron un trato inferior al hombre, tanto dentro el ámbito familiar como social. Antes no se tomaban en cuenta los derechos de la mujer, tuvieron que pasar muchos siglos y sacrificios para que se logren los cambios que hoy en día tenemos, especialmente referidos a los derechos, oportunidades y respeto, en el ámbito social, político y laboral, ahora existe equidad de género, aunque la forma de pensar y actuar de muchos hombres y también mujeres perpetúa una situación machista desigual, aún ahora las mujeres siguen siendo víctimas de mal trato por parte de los hombres, llamada violencia de género, en lo referente a las acciones que van dirigidas a ejercer el poder y/o dominio dentro de una relación, buscando la desvalorización de la mujer mediante el control, los gritos y hasta los golpes; la violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer ya que atenta contra su integridad física y mental, en cualquier etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Por otra parte, se distingue la actitud que es algo que caracteriza a la persona, la actitud un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones.
La violencia de género en el contexto boliviano, presenta índices e indicadores alarmantes en cuanto al grado de incidencia. Las estadísticas apuntan que se reportan distintos tipos de violencia, en mujeres de toda edad, siendo los más frecuentes la violencia psicológica con un porcentaje del 39%, la violencia física con una incidencia del 21%; el 15% de las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual y 15% violencia económica (Branisa, 2017).
Además de que en lo cotidiano se evidencia que los casos de feminicidio son cada vez más frecuentes y visibilizados por los medios de comunicación masivos, quienes no siempre dan un trato adecuado a la información, sino que vienen a presentar noticias relacionadas al tema de violencia contra la mujer con poco sentido humano, a veces hasta con algo de morbosidad y no instruyen sobre la prevención de los mismos.
En los casos de violencia de género, no están exentos los jóvenes, más específicamente adolescentes que al vivir en un contexto social violento repiten estas conductas cuando llegan a tener pareja, generando así un círculo de repetición de la violencia.
En ese sentido, se pretende abordar un estudio descriptivo cuantitativo sobre ¿Cuál es la actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo, en la gestión 2018?
Dentro del marco referencial y teórico se abordará de manera extensa los conceptos, definiciones y datos relevantes de la temática seleccionada, dando una referencia clara para la comprensión de la violencia de género
La técnica de recolección de datos utilizada fue la del cuestionario de auto aplicación supervisada por el investigador, utilizando dos instrumentos: Un cuestionario de elaboración propia con una escala de medición Likert y otro con una escala de Osgood. La investigación se encuentra tipificada como descriptiva-cuantitativa, debido a que busca describir una problemática social a través de medir la realidad estadísticamente para luego ser interpretada y analizada a profundidad.
Al finalizar se desarrolla en extenso conclusiones referenciales a cada objetivo específico, con un análisis de la hipótesis planteada, desembocando en las recomendaciones específicas y aclaratorias para futuros investigadores, padres de familia, centros de acogida para víctimas de violencia y unidades educativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057432 TI152.4/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9942 Documentos electrónicos
38967_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38967_ResumenAdobe Acrobat PDF
38967_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38967_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija (Estudio comparativo) / Romero, Dalma Noelia
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero, Dalma Noelia, Autor Título : Actitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija (Estudio comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD HACIA LA HOMOSEXUALIDAD, PADRES, ESTUDIANTES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Desde hace mucho tiempo la homosexualidad ha sido un tema de discusión. Hay personas que consideran que es una preferencia aprendida en algún momento de la vida, otros opinan que uno nace con su orientación sexual. Las pruebas no son suficientes para confirmar este planteamiento, pero la información proveniente de la naturaleza de este, es importante para estudios en el futuro. A largo plazo podría poner un fin a la discusión sobre naturaleza versus cultura cuando se trata que causa la homosexualidad.
En el estudio actual no se trata de responder a preguntas sobre la causa de homosexualidad, sino que nos enfocamos en el tipo de actitudes hacia la homosexualidad; es decir, qué piensa, opina o siente un colectivo sobre la homosexualidad. En este estudio nos dirigimos a estudiantes universitarios y padres de familias de la ciudad de Tarija. Esta investigación toma importancia en la medida de comparación entre ambas poblaciones, ya que ambos son fuentes de influencia.
Por medio de esta investigación se pretende analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual. La pregunta central de este estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud hacia la homosexualidad, que tienen los estudiantes en comparación con la de los padres de familia de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija en la gestión 2017?
Con el fin de encontrar una explicación para los sentimientos de rechazo e inseguridad, que experimentan las personas LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) es importante saber más sobre la formación de actitudes, para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Escala de Likert el cual se aplicó tanto a estudiantes como padres de familia, para determinar sus actitudes y las características de los componentes que rodean esas actitudes.
Los resultados nos ayudaron a concluir que la actitud de los estudiantes hacia la homosexualidad tienden a ser positiva, al igual que los padres de familia. La misma que se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales positivas en ambos grupos. Así como en la distinción de sexo la población femenina presenta mayor aceptación que la población masculina. El que las mujeres presenten actitudes más favorables, que los hombres, hacia las personas homosexuales se podría explicar por la influencia de diversos factores. Por una parte, debido a su socialización ya que los hombres tienden a adherir más rígidamente las normas de roles de género que las mujeres, esto los llevaría a evaluar más negativamente a aquellos que salgan de los parámetros de genero establecidos, en este caso los homosexuales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057377 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9582 Documentos electrónicos
38916_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38916_ResumenAdobe Acrobat PDF
38916_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38916_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la iglesia católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Vidaurre Altamirano, Katherine Lia
![]()
Ubicación : TI152.4/VID Autores: Vidaurre Altamirano, Katherine Lia, Autor Título : Actitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la iglesia católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, GRUPO PARROQUIAL-COMUNIDAD-LGTB Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Por muchos años, hablar de la homosexualidad ha sido un motivo para generar debates, indistintamente de la clase social, el simple hecho de hablar de un tema que es para muchos de poco conocimiento causa que diferentes opiniones no sean de agrado para los participantes.
El desconocimiento no es causa de poca información, al contrario, es por la cantidad de teorías que salen a lo largo de los años generando dudas y confusiones, por lo que para muchos es conveniente mantenerse al margen del tema y dejar de indagar asuntos que no son de relevancia para su vida.
El presente estudio, no trata de responder este tipo de cuestiones, sobre el porqué una persona es homosexual, sino se enfoca en las actitudes que la sociedad tiene hacia esta población en específico, conocer que es lo que se piensa, cree, opina o siente por lo que el estudio está dirigido a todos los laicos comprometidos pertenecientes a grupos parroquiales de la ciudad de Tarija.
Esta investigación es importante debido a la población de estudio que son las personas comprometidas al servicio de la sociedad por medio de la Iglesia y que son de alguna forma una fuente de influencia.
Por medio de la investigación se busca analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual, por lo que la pregunta central para el estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud de los Laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la Iglesia Católica hacia los integrantes de la comunidad de Lesbianas, Gay, Travestis y Bisexuales (LGTB), de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018?
El objetivo es saber qué sentimientos y pensamientos tienen ante una posibilidad de participación de algunos de los miembros de la comunidad LGTB dentro de algunos grupos parroquiales, si tienen estos el deseo de ser alguien activo y colaborador; para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Likert que se aplicó a los laicos comprometidos de diferentes grupos para determinar sus actitudes.
Los resultados obtenidos ayudó a llegar a una conclusión, que la actitud de los laicos comprometidos hacia este tipo de población es neutral, la misma se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales todas ellas de igual manera con resultados neutrales.
Este dato deja un cuestionante, que si bien existe una posible aceptación por algunos y ser bienvenidos a algún grupo de manera activa, también hay el riesgo de sentirse apartado del mismo grupo por aquellos que aún tienen cierta indiferencia y rechazo a estas personas que tienen una orientación sexual diferente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057445 TI152.4/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9971 Documentos electrónicos
38938_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38938_ResumenAdobe Acrobat PDF
38938_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38938_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de las mujeres de 25 a 29 años de edad de la ciudad de Tarija-Cercado frente al feminicidio / Velásquez Reinaga, Karina
![]()
Ubicación : TI152.4/VEL Autores: Velásquez Reinaga, Karina, Autor Título : Actitud de las mujeres de 25 a 29 años de edad de la ciudad de Tarija-Cercado frente al feminicidio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERCEPCION SENSORIAL, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD Resumen : Actualmente el feminicidio presenta un peligro para la sociedad y sus consecuencias son desastrosas, pues se pierden vidas, disminuyendo la población de mujeres que son pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, ya que muchas de ellas desempeñan roles importantes como ser: madres de familias, hijas, amigas, profesionales, etc.
Frente a lo mencionado se partió del siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la actitud de las mujeres de 25 a 29 años de edad de la ciudad de Tarija-Cercado frente al feminicidio?
Para lo cual se planteó como objetivo general determinar la actitud de las mujeres de 25 a 29 años de edad de la ciudad de Tarija-Cercado, frente al feminicidio.
Se estructuró un marco teórico que permitió abordar de mejor modo el tema, con los conceptos de actitud y feminicidio, fundamentales para esta investigación.
Utilizando los enfoques cualitativo y cuantitativo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, exploratoria, fundamentándose en métodos teóricos y empíricos para un mejor estudio del tema.
La población con la cual se trabajó en esta investigación estuvo conformada por 18,575 mujeres del área de Cercado de la ciudad de Tarija, las cuales comprenden las edades de 25 a 29 años, el criterio de selección muestral fue el muestreo aleatorio simple que fue utilizado, dando el resultado total de 376 sujetos con los cuales se emprendió el estudio.
Para la recolección de datos, se recurrió a la elaboración de dos escalas actitudinales, tales como: la Escala de Likert y la Escala de Osgood, con estos instrumentos se obtuvo los resultados necesarios, y se pasó a elaborar el análisis e interpretación de los datos recogidos. De esta forma, se llegó a las conclusiones de la investigación que reflejan que la actitud de las mujeres hacia el feminicidio es negativa, caracterizada por tener conocimientos suficientes, sentimientos de desagrado y una conducta de rechazo a tal problemática.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057439 TI152.4/VEL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10086 Documentos electrónicos
38974_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38974_ResumenAdobe Acrobat PDF
38974_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38974_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo-Tarija frente al control de natalidad en las mascotas / Betancourth Lanza, Naira Milenca
![]()
Ubicación : TI152.4/BET Autores: Betancourth Lanza, Naira Milenca, Autor Título : Actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo-Tarija frente al control de natalidad en las mascotas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, CONTROL DE NATALIDAD - ANIMALES DOMESTICOS Resumen : El presente estudio de investigación titulado “Actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo – Tarija frente al control de natalidad en las mascotas” muestra el valor e importancia de una tenencia responsable de mascotas, controlando el ciclo reproductivo de las mismas, ya que según Valencia (2012, p. 8), las mascotas son generalmente el grupo más exitoso en reproducirse, debido a las barreras psicológicas o culturales que intervienen en los dueños, al momento de optar por un método anticonceptivo.
Por lo que este trabajo abordó el tema de la siguiente manera; ¿Cuál es la actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionaron el estudio se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud.
El marco teórico refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de control de natalidad en las mascotas, identificado como la problemática en este sentido.
Al ser esta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 637 personas de ambos sexos pertenecientes al distrito rural N.- 17 San Mateo, la muestra se determinó de forma aleatoria simple, conformada por 240.
Para la recolección de los datos se diseñó una escala de actitud, tipo Likert con 36 reactivos entre positivos y negativos, en sus componentes (cognitivo, afectivo y conductual). Así mismo se aplicó un cuestionario estructurado sobre el control de natalidad de mascotas por parte de los comunarios de San Mateo.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente al control de natalidad en las mascotas es positiva, caracterizada por pensamientos, opiniones favorables, conocimiento suficiente frente al tema, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación para buscar soluciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057398 TI152.4/BET Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10152 Documentos electrónicos
38948_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38948_ResumenAdobe Acrobat PDF
38948_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38948_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA, ABORTO Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9527 Documentos electrónicos
38931_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38931_ResumenAdobe Acrobat PDF
38931_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38931_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia / Ruiz Ruiz, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : TI152.4/RUI Autores: Ruiz Ruiz, Miguel Ángel, Autor Título : Actitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA Resumen : El presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES DE LA CIUDAD DE TARIJA FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”.
Este trabajo de investigación surge debido a la necesidad de saber el conocimiento, los sentimientos y las conductas de los estudiantes tanto varones como mujeres, frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia de una actitud positiva hacia la misma.
El contenido de esta investigación se encuentra, en el área social, teniendo un abordaje desde una percepción integral, incursionando en los tres componentes actitudinales, que son: el cognitivo, el afectivo y el conductual, en donde el resultado permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 1784 estudiantes entre varones y mujeres, que cursan el 3° y 4° de secundaria en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la provincia Cercado.
La muestra fue seleccionada en base al muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados son la escala de Likert y un cuestionario de apoyo.
Este estudio se tipifica como descriptivo, porque tiene como objetivo principal, describir sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población en específica dada, de forma objetiva.
El análisis final de los datos da como resultado, que los estudiantes de 3° y 4° de secundaria de las unidades educativas fiscales dispersas de la ciudad de Tarija presentan un conocimiento aceptable frente al embarazo en la adolescencia; pero se muestran con sentimientos de desagrado, y una conducta de rechazo hacia este tema.
En general, se puede constatar que, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva de aceptación hacia el embarazo en la adolescencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057433 TI152.4/RUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10088 Documentos electrónicos
38971_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38971_ResumenAdobe Acrobat PDF
38971_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38971_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia