A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Aranibar Escarcha, Rosario Verónica
Documentos disponibles escritos por este autor



Marco legal para la peligrosidad social de los delitos ambientales en Bolivia / Aranibar Escarcha, Rosario Verónica
Ubicación : M344.0463/ARA Autores: Aranibar Escarcha, Rosario Verónica, Autor TÃtulo : Marco legal para la peligrosidad social de los delitos ambientales en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : MEDIO AMBIENTE,LEGISLACION,DELITOS AMBIENTALES Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas nuestro planeta se ha visto afectado por una serie de acciones realizadas por el hombre y que ha hido directamente en desmedro del equilibrio ecológico y del medio ambiente: La contaminación y la disminución del flujo de las aguas de los ríos y mares, la tala indiscriminada de árboles, la desertificación, la contaminación ambiental con gases tóxicos, la disminución y hasta la pérdida de la diversidad biológica, los incendios en los bosques, la proliferación incontrolada del ruido, etc., son algunos de los ejemplos que se puedan citar sobre los abusos del hombre contra la naturaleza en todo planeta. Lamentablemente, Bolivia no es una excepción en este panorama. Desde la colonización y luego como estado independiente, los intereses de los poderosos han determinado el deterioro del medio ambiente boliviano. Actualmente los medios de prensa, radio y televisión reportan continuas acciones agresivas de la naturaleza que han colocado a la pérdida de la diversidad biológica y a la contaminación como los primeros desastres del drama ecológico; incluso, tales problemas alcanzan al hombre, razón por la cual las comunidades presentan condiciones insalubres de vida que afectan notablemente la salud de la población. Consecuentemente, la responsabilidad jurídica conlleva este tipo de "accidentes", derivados de una actividad individual o colectiva, intencional o involuntaria, casi nunca es sistemáticamente procesada y menos sancionada o penalizada. No es por simple hecho de que los delincuentes ambientales ingresen en prisión se vaya a producir una disminución de este tipo de delincuencia, pero no cabe duda que la impunidad no favorece al cambio de comportamiento en los infractores derivado de la función preventiva que tiene la Ley del Medio Ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046759 M344.0463/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0377^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia