A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTALES'



Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAntecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Economía de los recursos ambientales y naturales / Romero, Carlos
Ubicación : 333.7/R744e Autores: Romero, Carlos, Autor Título : Economía de los recursos ambientales y naturales Fuente : Madrid [MX] : Alianza, 1997, 214 p. Temas : ECONOMIA, ECONOMIA AMBIENTAL, RECURSOS NATURALES, RECURSOS AMBIENTALES, ANALISIS ECONOMICO, RECURSOS RENOVABLES, RECURSOS NO RENOVABLES, MEDIO AMBIENTE Resumen : Sumario: 1. Conceptos introductorios. 2. Análisis económico de los recursos ambientales. 3. Valoración de activos ambientales. 4. Recursos no renovables I. 5.Recursos no renovables II. 6. Recursos renovables: el caso de las pesquerías. 7. El turno forestal óptimo I. 8. El turno forestal óptimo II. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049251 333.7/R744e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9346^bBC Evaluacion de impacto ambiental del camino Cruce Naranjos - Serere Sud - Serere Limal fase operacion y mantenimiento / Pastrana Torrico, Jorge Freddy
Ubicación : TD628/PAS Autores: Pastrana Torrico, Jorge Freddy, Autor Título : Evaluacion de impacto ambiental del camino Cruce Naranjos - Serere Sud - Serere Limal fase operacion y mantenimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA AMBIENTAL - CONSTRUCCION DE CAMINOS ,IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES - TRAMOS CAMINEROS Resumen : Antecedentes.- Por otro lado, con la implementacion de este camino y por sus caracteristicas, el mejoramiento del camino a afectar al medio ambiente en forma indirecta (durante la operacion); dependiendo de los rasgos topograficos, geologicos, geomorfologicos, climaticos e hidrologicos, biologicos y del uso del terreno, y otros; dando lugar a impactos negativos y positivos, durante la etapa de operacion y mantenimiento del camino, a pesar que existe una ley Nº 1333 (Ley y Reglamento del Medio Ambiente), en este sentido faltan politicas ambientales en el sector Municipal. Objetivo general: El objetivo principal es elaborar el Estudio de Evaluacion de Impacto Ambiental Analitico Integral (EEIA-AI), del Camino Cruce Naranjos - Serere Sud-Serere Limal con una longitud total de 10.29 Km., en la etapa de operacion y mantenimiento, en el marco de la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento. Asimismo, en cumplimiento de los Articulos 25 y 26 de la Ley 1333 y su Reglamentacion. Objetivo especificos: 1.- Evaluar el estado actual del sistema socio-ambiental (linea base) en sus aspectos mas sensibles desde el punto de vista fisico, biologico, socioeconomico. 2.- Identificar, predecir y evaluar los potenciales impactos al medio ambiente que pueden causar la operacion y mantenimiento del Camino Cruce Naranjos - Serere Sud - Serere Limal. 3.- Proponer medidas de prevencion y mitigacion a los impactos directos e indirectos negativos. Estas medidas consisten en tareas previstas para eliminar, reducir, remediar o compensar los efectos ambientales negativos, Programa de Prevencion y Mitigacion (PPM). 4.- Elaboracion de un Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA), para garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigacion, propuestas de proteccion y de correccion durante la fase de implementacion y operacion del proyecto. Metodologia de trabajo.- Para la evaluacion de impactos en el Cruce Naranjos Serere Sud-Serere Limal. La metodologia empleada para la elaboracion de impactos ambientales consta de las siguientes etapas: etapa 1: Analisis de Sensibilidad Local; etapa 2: Evaluacion Cualitativa de Impactos (no Calificables Numericamente); etapa 3: Evaluacion Cuantitativa de Impactos (Calificables Numericamente); y etapa 4: Calculo de Indice de Evaluacion Ambiental (IEA). Posteriormente se ha formulado las medidas de mitigacion (MM) y el Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA). Ubicacion del proyecto.- El camino se encuentra ubicado en el Distrito Uno de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija. El tramo une las Comunidades de Serere Sud y Serere Limal, el ingreso es por la comunidad de Naranjos el cual dista 5 Km. de la poblacion. Descripcion del proyecto.- De acuerdo al tramo evaluado se ha podido observar que este tramo corresponde a una ruta de segundo orden por lo que se trafico es de al menos un vehiculo del transporte publico por semana. Es un camino de tierra, el cual cuenta con una capa de rodadura, con un espesor de doce centimetros, la cual tiene una longitud de diez kilometros doscientos noventa metros, el cual es transitable en toda epoca del año, con algunos inconvenientes durante la epoca de lluvia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048520 TD628/PAS Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5587^bBC 054231 TD628/PAS Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0169 Evaluacion de los efectos ambientales de la carretera cruce San Jacinto - Tolomosa y sus obras de mitigacion / Mendivil Velasquez, Rene
Ubicación : PG628/MEN Autores: Mendivil Velasquez, Rene, Autor Título : Evaluacion de los efectos ambientales de la carretera cruce San Jacinto - Tolomosa y sus obras de mitigacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : IMPACTOS AMBIENTALES - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (Cruce San Jacinto - Tolomosa),EVALUACION AMBIENTAL Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Se refiere a la evaluacion de los impactos ambientales negativos y positivos causados sobre el suelo, agua, aire y los trastornos sociales sobre la poblacion, debido a la construccion de una carretera, tambien se evaluaran las obras de mitigacion que se realizaron par contrarrestar los impactos negativos. Durante la decada de los años setenta del siglo XX, con las primeras conferencias, reuniones y encuentros sobre medio ambiente, cobro amplio reconocimiento la necesidad de incorporar la variable ambiental como factor de garantia del progreso, ya que te detectaba un agravamiento de los problemas ambientales, tanto globales como regionales, nacionales y locales. Ademas la utilizacion racional de los recursos no se consideraba como variable de importancia para lograr un desarrollo estable y continuo. Asi, nacio el concepto de desarrollo sostenible, para resaltar la necesidad de incorporar las variables ambientales en una concepcion global y para postular que no puede haber progreso solido y estable, si no existe una preocupacion de la sociedad en su conjunto por la conservacion ambiental. La proteccion ambiental no puede planearse como un dilema frente al desarrollo, sino como uno de sus elementos basicos y fundamentales. Un desarrollo sostenible debe promover la conservacion de los recursos naturales, tales como la tierra, el agua, el aire y los recursos geneticos y a la vez, ser tecnicamente apropiado, economicamente viable y socialmente aceptable, de tal manera que permita satisfacer las necesidades crecientes y lograr el desarrollo requerido. El crecimiento economico y la proteccion ambiental son aspectos complementarios. Sin una proteccion adecuada del medio ambiente, el crecimiento se veria desvirtuado, y sin crecimiento real fracasaria la proteccion ambiental. Afortunadamente, esos efectos adversos pueden reducirse en forma pronunciada y si las politicas e instituciones son eficaces, el aumento de los ingresos debiese proporcionar los recursos que se requieren para una mejor prevision ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048419 PG628/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5486^bBC 054226 PG628/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0164 Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) / Angulo Castañón, Miguel Ángel
Ubicación : PG363.7/ANG Autores: Angulo Castañón, Miguel Ángel, Autor Título : Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROBLEMAS AMBIENTALES, RIESGOS AMBIENTALES - EVALUACION, SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Resumen : El Municipio de Uriondo que está ubicado a 25 km de la ciudad de Tarija. con una población aproximada de 15589 habitantes (INE censo 2012 proyección de población para el 2017) entre hombres y mujeres. Hasta el 2006 dicho municipio no contaba con algunos de los servicio básicos como ser agua potable y alcantarillado. Es por eso que a partir del 2007 el Municipio de Uriondo lleva a cabo dos importantes proyectos que son de agua potable y alcantarillado, que se ejecutan paralelamente por la empresa PROCON.
En el presente Proyecto de Grado se mencionan las etapas con las que cuenta el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle De La Concepción, también son descritas de forma teórica, además de indicar la correcta operación y diseño; asimismo se detallan tecnologías alternativas para tener un tratamiento completo.
Además, se hizo una identificación de la problemática y la ubicación de sistema de tratamiento de agua residual doméstica del Valle de La Concepción, también se hace una descripción del medio donde se encuentra el cuerpo receptor, (río Camacho y alrededores) como ser: uso del suelo, características de la zona como flora, fauna y clima
Además, se llevó a cabo la identificación de aspectos ambientales y la valoración de riesgos ambientales, cuantificando los impactos que genera el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle de La Concepción en el medio ambiente, comparando y clasificando al cuerpo receptor según normativa ambiental aplicable.
Tabla III-22 Comparación de parámetros del Río Camacho antes y después de la descarga
PARÁMETRO UNIDAD Después del punto de descarga Antes del punto de descarga
PROMEDIO CLASE RIO CAMACHO CLASE
DQO mg/l 36,652 C 31 C
DB05 mg/l 6,04 B 3,4 A
COLIFORMES TOTALES NMP/100ml 5,08E+05 - 9,30E+02 -
COLIFORMES FECALES NMP/100ml 1,03E+05 D 9,30E+01 B
Fuente: Elaboración propia
NOTA: Según legislación aplicable la clase se califica siendo “A” las aguas de mejor calidad (aptas para consumo humano) y “D” las aguas de peor calidad (no aptas para consumo humano).
Seguidamente se hizo las propuestas de las alternativas para mitigar los riesgos identificados, partiendo del riesgo más crítico o con mayor ponderación.
Luego se proponen las estrategias de manejo ambiental, como ser el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Prevención de Riesgos y Contingencias y las inspecciones de seguimiento y monitoreo del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Después se sugiere una medida de control y monitoreo de las aguas residuales, mediante la implementación de un laboratorio para realizar el seguimiento y el control diario, también se nombra a los organismos de seguimiento que son fiscalizadores del adecuado tratamiento que reciben las aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Ya casi para concluir, se muestra un resumen de los resultados obtenidos durante el muestreo de aguas residuales y se menciona la metodología de muestreo que se llevó a cabo
Y finalmente, las conclusiones finales del trabajo; se constató el cumplimiento con los objetivos de presente trabajo de grado y se dio las recomendaciones correspondientes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055754 PG363.7/ANG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9470 Lecciones de derecho del medio ambiente / Alonso García, Ma. Consuelo /et. al/
Ubicación : D344.046/A456l Autores: Alonso García, Ma. Consuelo /et. al/, Autor Título : Lecciones de derecho del medio ambiente Fuente : 4a. ed. Valladolid [ES] : Lex Nova, 2005, 616 p. Temas : MEDIO AMBIENTE, LEGISLACION, POLITICAS AMBIENTALES, ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038807 D344.046/A456l Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7745 Marco legal para la peligrosidad social de los delitos ambientales en Bolivia / Aranibar Escarcha, Rosario Verónica
Ubicación : M344.0463/ARA Autores: Aranibar Escarcha, Rosario Verónica, Autor Título : Marco legal para la peligrosidad social de los delitos ambientales en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : MEDIO AMBIENTE,LEGISLACION,DELITOS AMBIENTALES Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas nuestro planeta se ha visto afectado por una serie de acciones realizadas por el hombre y que ha hido directamente en desmedro del equilibrio ecológico y del medio ambiente: La contaminación y la disminución del flujo de las aguas de los ríos y mares, la tala indiscriminada de árboles, la desertificación, la contaminación ambiental con gases tóxicos, la disminución y hasta la pérdida de la diversidad biológica, los incendios en los bosques, la proliferación incontrolada del ruido, etc., son algunos de los ejemplos que se puedan citar sobre los abusos del hombre contra la naturaleza en todo planeta. Lamentablemente, Bolivia no es una excepción en este panorama. Desde la colonización y luego como estado independiente, los intereses de los poderosos han determinado el deterioro del medio ambiente boliviano. Actualmente los medios de prensa, radio y televisión reportan continuas acciones agresivas de la naturaleza que han colocado a la pérdida de la diversidad biológica y a la contaminación como los primeros desastres del drama ecológico; incluso, tales problemas alcanzan al hombre, razón por la cual las comunidades presentan condiciones insalubres de vida que afectan notablemente la salud de la población. Consecuentemente, la responsabilidad jurídica conlleva este tipo de "accidentes", derivados de una actividad individual o colectiva, intencional o involuntaria, casi nunca es sistemáticamente procesada y menos sancionada o penalizada. No es por simple hecho de que los delincuentes ambientales ingresen en prisión se vaya a producir una disminución de este tipo de delincuencia, pero no cabe duda que la impunidad no favorece al cambio de comportamiento en los infractores derivado de la función preventiva que tiene la Ley del Medio Ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046759 M344.0463/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0377^bBC Plan rector de uso y gestión del paraje natural de las marismas del odiel / Junta de Andalucía
Ubicación : 577/J891p Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Plan rector de uso y gestión del paraje natural de las marismas del odiel Fuente : Sevilla [ES] : MAB, 1988, 46p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECOSISTEMAS,CLIMATOLOGIA,IMPACTOS AMBIENTALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038184 577/J891p Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0429^bBP Política ambiental en España: subsidiariedad y desarrollo sostenible / Aguilar, Susana
Ubicación : D333.7/A284p Autores: Aguilar, Susana, Editor científico ; Font, Nuria, Editor científico ; Subirats, Joan, Editor científico Título : Política ambiental en España: subsidiariedad y desarrollo sostenible Fuente : Valencia [ES] : Tirant Lo Blanch, 1999, 286 p. Temas : POLITICAS AMBIENTALES, ESPAÑA, POLITICA PUBLICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, CRECIMIENTO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038796 D333.7/A284p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7818 La protección fiscal del medio ambiente : aspectos económicos jurídicos / Yabar Sterling, Ana
Ubicación : D344.046/Y771p Autores: Yabar Sterling, Ana, Autor Título : La protección fiscal del medio ambiente : aspectos económicos jurídicos Fuente : Madrid [ES] : Marcial Pons, 2002, 453 p. Temas : DERECHO AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, ECONOMIA AMBIENTAL, RECURSOS AMBIENTALES, ORDENAMIENTO JURIDICO, DERECHO CONSTITUCIONAL, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : Sumario : 1. El medio ambiente como valor superior de la colectividad y del ordenamiento jurídico. 2. Instrumentos jurídico-públicos de protección del medio ambiente. 3. la protección tributaria del medio ambiente en España. 4. La fiscalidad ambiental en España, la Unión europea y los Estados Unidos de América. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049252 D344.046/Y771p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9347^bBC Serie Investigaciones Coeditadas PIEB. Bolivia en un mundo 4 grados más caliente: escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976B Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Hoffmann, Dirk, Autor Título : Bolivia en un mundo 4 grados más caliente: escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 168 p. Temas : CAMBIO CLIMATICO, CLIMATOLOGIA, CONTAMINACION AMBIENTAL, POLITICAS AMBIENTALES, LA PAZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040459 333.714/F976B Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9188
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia