Ubicación : | TP331.137/ESP | Autores: | Espinosa Silva, Sergio Nicolás, Autor | TÃtulo : | Efectos del tipo de cambio real sobre el desempleo en Bolivia, durante el periodo 2003- 2023Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, MERCADO LABORAL – DESEMPLEO, CAMBIO DE MONEDA (Comercio interior) – MERCADO DE CAPITALES, PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMETRIA | Resumen : | La investigación analiza cómo las variaciones del tipo de cambio real (TCR) influyen en el desempleo en Bolivia entre 2003 y 2023. El estudio considera la importancia del TCR en la competitividad económica del país, especialmente en sectores exportadores clave como hidrocarburos y minerales, y su impacto en el mercado laboral. Utilizando un enfoque econométrico basado en un modelo de regresión lineal múltiple, se examinan las relaciones entre el TCR, el Producto Interno Bruto Real (PIB) y la tasa de desempleo.
Metodología: Se recopilaron datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Mundial (BM). El análisis se centra en un modelo no experimental longitudinal, evaluando series temporales y pruebas econométricas para identificar tendencias y relaciones significativas.
Resultados: Los hallazgos muestran que las fluctuaciones del TCR afectan el desempleo de manera parcial. Una apreciación del TCR tiende a incrementar el desempleo debido a la pérdida de competitividad de las exportaciones, mientras que una depreciación mejora la competitividad externa y reduce el desempleo. El PIB a precios constantes también influye como moderador en esta relación.
Conclusiones y Recomendaciones: Se concluye que la estabilidad del TCR es parcial para fomentar el empleo y la competitividad económica. Se recomienda implementar políticas que equilibren la competitividad externa con la estabilidad macroeconómica, promoviendo un entorno laboral favorable y sostenible en el largo plazo entre otras....leer masleer menos | |
|