A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
102 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROBLEMAS'


Actitud hacia el aborto provocado en antecedentes de tercero y cuarto de secundaria / Cavero Otondo, Cinthia
Ubicación : T363.46/CAV Autores: Cavero Otondo, Cinthia, Autor Título : Actitud hacia el aborto provocado en antecedentes de tercero y cuarto de secundaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROBLEMAS SOCIALES (aborto) Resumen : El presente estudio que lleva por titulo "Actitud hacia el aborto provocado en adolecentes de tercero y cuarto de secundaria", se llevo a cabo en colegios privados como estatales de la ciudad de Tarija. La problematica surge de la necesidad de conocer las creencias, prejuicios, sentimientos y conductas de los adolecentes frente al tema controversial del aborto, sustentando la existencia de una actitud favorable hacia el mismo. Dicha invetigacion cuyo contenido se encuadra en el area social - educativa, tuvo un abordoje desde una perpectiva integral, incursionado los tres componentes actitudinales como son, el cognitivo, afectivo y conductual, cuyos resultados nos permiten conocer el grado de aceptacion o rechazo del aborto. La poblacion a la esta dirigida esta investigacion consta de 5.604 adolecentes, varones y mujeres de los diversos colegios privados y estatales existentes en la ciudad de Tarija. La muestra fue seleccionada mediante el diseño muestral aleatorio estratificado proporcional. Los instrumentos empleados en la recoleccion de datos son: La escala de Likert y un cuestionario elaborado para el conocimiento de perjuicios. Nuestro estudio se concreta como un diagnostico descriptivo, exploratorio. El analisis de tipo cuantitativo se plasmo en la exposicion de los datos obtenidos en cuadros y graficos, con el mismo fin se hizo uso de algunos estadisticos como, la frecuencia, moda y otros. Posteriormente se realizo un analisis cualitativo para la correspondiente interpretacion de datos, con el proposito de confirmar o descartar la hipotesis y tambien el de cumplir con los objetivos propuestos. La interpretacion de los datos sugiere que la hipotesis "Los adolescentes de tercero y cuarto de secundaria de colegios privados y estatales de la ciudad de Tarija, manifiestan una actitud favorable hacia el aborto provocado", fue desconfirmada, sin embargo cabe destacar que se produjo muy poca diferencia. Respecto al componente cognitivo, aun persisten los perjuicios, las creencias y los mitos, probablemente debido a la influencia que ejerce el medio religioso, los preceptos de la moral y el factor legal. Otro aspecto relevante es la transformacion que experimenta nuestra sociedad, el paso del coservadorismo al liberalismo muestra su primeros argumentos, a ello se suma la influencia de la tecnologia y su impacto en los medios de comunicacion. En la parte afectiva, se mantiene una actitud de rechazo, marginacion, discriminacion, alejamiento y sentimientos adversos. Las tendencias compotamentales de los adolecentes hacia las mujeres que abortan muestran mayor flexibilidad, enalteciendo la solidaridad, compañerismo, y la amistad. Sin embargo el trato hacia la pareja difiere notablemente, pues se manifiesta rechazo y discriminacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048216 T363.46/CAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5276^bBPSI Actitud de los estudiantes de la carrera de psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan / Solano Calderon, Mariela Ana
Ubicación : TI363.46/SOL Autores: Solano Calderon, Mariela Ana, Autor Título : Actitud de los estudiantes de la carrera de psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2008, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - ABORTO Resumen : La practica del aborto esta presente en todo el mundo, en paises desarrollados tales como Estados Unidos donde la misma esta siendo aceptada de manera legal se puede evidenciar estos hechos que si bien no son aceptados todavia de manera legal siendo practicados clandestinamente. El aborto inducido o provocado es definido por la Organizacion Mundial de la Salud como " el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con animo de interrumpir el embarazo. Estas maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona. Evidentemente, estas maniobras interrumpen el curso normal de la gestacion, no permitiendo el nacimiento de un ser inocente que tiene el derecho de vivir, tener una familia ser querido y protegido por las personas de quien el mas necesita. Sin embargo cuando se toca el tema del aborto podemos encontrar posiciones en extremos distintos, algunos a favor y otros en contra, algunos reprochando y acusando deliberadamente a quienes lo realizan inclusive reprobando el uso de anticonceptivos, otros aprobandolo como una forma correcta de planificacion familiar y justificando las causas que llevaron al mismo. Son estas y otras posiciones analizadas de manera distinta por las personas debido a las actitudes que presentan. Las actitudes a menudo funcionan como esquemas, marcos cognitivos que poseen y organizan la informacion sobre conceptos especificos, situaciones o acontecimientos. Las actitudes de los jovenes frente al aborto es objeto de interes en distintos paises. En multiples revistas de circulacion medicas y del campo de la salud en general, aparecen con frecuencia articulos, notas editoriales y cartas al respecto. La produccion escrita sobre el tema incluye los resultados de estudios empiricos, que dan cuenta de la diversidad de posiciones de los jovenes en relacion al aborto, en contextos donde es legal bajo distintas circunstancias y en el marco de condiciones sociales y politicas diferentes a las de un pais como el nuestro. En la misma linea la presente investigacion quiere dar cuenta de la actitud de los estudiantes de la Carrera de Psicologia frente al aborto tomando en cuenta el nivel de semestre que cursa , para coconsiderar el posible cambio que se puede dar en sus conocimientos, sentimientos y en su conducta debido al avance de los contenidos en los distintos semestres y si logra establecer los criterios fundamentales en torno a este asunto tan controversial. Este trabajo se elabora a partir de la revision bibliografica que sustenta el marco de referencia del proyecto de investigacion " Actitud de los estudiantes de la Carrera de Psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan". Dicho proyecto tiene como proposito general describir, mediante la aplicacion de cuestionarios, las actitutdes presentes en los jovenes particularmente de la Carrera de Psicologia del primer, tercer, quinto, septimo, y noveno semestre respectivamente, intentando hacer un analisis que permita la reflexion y valorar si a lo largo de la carrera las actitudes van cambiando o se mantienen.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048169 TI363.46/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5328^bBPSI Capacitacion en prevencion integral de drogas a maestros de la ciudad de Tarija / Blas Perez, Esther
Ubicación : PID394.14/BLA Autores: Blas Perez, Esther, Autor Título : Capacitacion en prevencion integral de drogas a maestros de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 142p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - PREVENCION DE DROGAS Resumen : El presente trabajo corresponde al informe final de la Práctica Institucional Dirigida titulada "Capacitación en Prevención Integral de Drogas a Maestros de la Ciudad de Tarija", Impulsada por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en convenio con el INTRAID dentro del área de prevención realizada mediante talleres a los maestros con la finalidad de contribuir al trabajo de prevención integral en las escuelas. Para la realización de los talleres se tuvo como guía el manual de prevención "Escuelas Saludables" dirigido a maestros, elaborado en el año 2003 por la Lic. Marlene Rollano Chamas, Jefa del área de Prevención. La implementación de los talleres de capacitación a maestros fue positiva, lográndose los objetivos planteados en esta tarea, lo cual puede ser ratificado por los resultados obtenidos en los analisis de la realización de los talleres, evaluaciónes de los mismos, y los resultados obtenidos en los post test. Así mismo se llevaron adelante otras actividades contempladas en la realización de esta P.I.D. como loson la atención del teléfono confidencial, y la elaboración de materiales didácticos de prevención.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047777 PID394.14/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4926^bBPSI Clasificación de aguas superficiales en el río Guadalquivir y sus principales afluentes en el municipio de San Lorenzo / Gutiérrez Cardozo, Lenny Ruth
![]()
Ubicación : PG363.7/GUT Autores: Gutiérrez Cardozo, Lenny Ruth, Autor Título : Clasificación de aguas superficiales en el río Guadalquivir y sus principales afluentes en el municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES, AGUA, CLASIFICACION DE AGUAS SUPERFICIALES, IMPACTO AMBIENTAL Resumen : Las aguas del río Guadalquivir y sus afluentes en el municipio de San Lorenzo, están y ejercen influencia sobre las actividades económicas, sociales, culturales, religiosas e industriales de todas las poblaciones establecidas a lo largo de su paso por el Municipio de San Lorenzo.
Sin embargo, durante los últimos años, la cuenca del río Guadalquivir ha sufrido degradación en la calidad hídrica de sus aguas, la presencia de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos provenientes de las actividades industriales, de aguas residuales municipales por el crecimiento poblacional y otras actividades que son desarrolladas por la población, tienen una influencia significativa respecto a la calidad de las aguas, sean estas superficiales o subterráneas.
Al margen de esta situación, la Contraloría General del Estado (CGE) Plurinacional de Bolivia, efectuó una Auditoría sobre los resultados de la Gestión Ambiental en la cuenca del Río Guadalquivir (Informe de Auditoría Ambiental K2/AP11/S15-EI), de la gestión 2008 y 2015, el Informe de Auditoría concluye en base a los resultados de la variación del estado ambiental del Río Guadalquivir en términos de parámetros fisicoquímicos y biológicos medibles, que hubo una degradación en la calidad Hídrica de buena a media y de media a baja en algunos tramos, con notable incremento de la contaminación orgánica; a partir de ello, se realizaron las recomendaciones para las instituciones involucradas en la gestión de la calidad hídrica, a efectuar la clasificación y proponer un Plan de Acción para recuperar la aptitud de uso y el restablecimiento del ecosistema.
En ese sentido se trabajó en equipo, con Técnicos del municipio de San Lorenzo, Técnicos representantes del VRHR, la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y la OTN-PB, para realizar la clasificación del río, sin perder de vista la importancia en las actividades recreativas y de expansión, tomando en cuenta la aptitud de uso actual, los resultados de las dos monitoreos, las expectativas que se espera para recuperar la calidad del agua y su entorno, se establece la siguiente clasificación en cumplimiento a la Normativa ambiental vigente en nuestro país:
Se establece “Clase B”, en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir que corresponde a la comunidad de Trancas (X: 308692; Y: 7642944), hasta la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Canasmoro (X:-21.361014; Y:-64.749167) y desde la comunidad de Canasmoro (X: 321471; Y: 7617442;) hasta la comunidad de Tomatitas (X: 317378; Y: 7621822), “Clase C”.
Luego de implementar y cumplir con las medidas de mitigación planteadas se espera dar una pausa de acondicionamiento y ajuste a las actividades antrópicas en los PRÓXIMOS CINCO AÑOS, para luego de pasar este período de adecuación, todos los cursos de agua del río Guadalquivir y sus afluentes en San Lorenzo pasen a “Clase B”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055791 PG363.7/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10194 Documentos electrónicos
37596_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37596_ResumenAdobe Acrobat PDF
37596_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37596_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCosto social de la crisis y del ajuste / Afcha, Gonzalo
Ubicación : D362.2042/A232c Autores: Afcha, Gonzalo, Autor Título : Costo social de la crisis y del ajuste Fuente : s.l [BO] : EDOBOL, s.d, 118p Temas : PROBLEMAS SOCIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014631 D362.2042/A232c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 2392^cej. 1^bBDER 014632 D362.2042/A232c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 2393^cej. 2^bBDER El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 362.7/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : Continental, 1973, 397p Notas : Título original: The adolescent experience; a counseling guide to social and sexual behavior Temas : PROBLEMAS SOCIALES,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034580 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0634^cej. 2^bBENF 034581 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0633^cej. 1^bBENF Evaluación de impacto ambiental para el puente vehicular “Loma de Tomatitas” en sus etapas de ejecución, operación y mantenimiento / Camacho Rivero, Raithza Daysi
![]()
Ubicación : PG363.7/CAM Autores: Camacho Rivero, Raithza Daysi, Autor Título : Evaluación de impacto ambiental para el puente vehicular “Loma de Tomatitas” en sus etapas de ejecución, operación y mantenimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 190 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES, GESTION AMBIENTAL Resumen : Durante la etapa de construcción hasta la etapa de abandono, las obras pueden generar diferentes impactos sobre el medio ambiente, entendiendo al mismo como un sistema conformado por factores fisiconaturales, socioeconómicos, culturales y tecnológicos que están interrelacionados entre sí.
Asimismo es necesario analizar cuáles serán los aspectos a controlar en la etapa de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto, con el fin de planificar medidas para minimizar y/o mitigar el impacto que pudiese generar sobre el medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL: Elaborar una evaluación de impacto ambiental para el Puente Vehicular “Loma de Tomatitas” a través de una propuesta cuya aplicación incorpora un mejoramiento en la situación ambiental de la zona, en sus etapas de ejecución, operación y mantenimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar los aspectos ambientales que afectan a la zona en la etapa de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.
• Determinar la influencia de cada aspecto ambiental en el medio.
• Evaluar los parámetros de cumplimiento de los aspectos ambientales de acuerdo a lo establecido en la Ley 1333.
• Establecer una propuesta para el óptimo desarrollo de la gestión ambiental de la obra, mediante la formulación de estrategias que hagan viable la adopción de políticas medioambientales.
• Elaborar un plan de contingencias para minimizar el riesgo a efecto de la implementación de la estructura.
ALCANCE: El presente proyecto está destinado a identificar los efectos ambientales negativos y/o positivos que genera la infraestructura del puente Loma de Tomatitas de la Provincia Méndez del departamento de Tarija, en su etapa de ejecución, operación y mantenimiento, con el fin de planificar medidas para minimizar y/o mitigar el impacto generado.
SÍNTESIS: El presente proyecto se basa en el análisis del sistema actual de la gestión ambiental en el proceso constructivo de puentes estructurales, donde se analiza la influencia de los mismos en el medio ambiente, en su etapa de ejecución, operación y mantenimiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057473 PG363.7/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9930 Documentos electrónicos
39061_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39061_ResumenAdobe Acrobat PDF
39061_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39061_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFactores psicosociales que predisponen la conducta de consumir bebidas alcoholicas en jovenes de la ciudad de Tarija. / Lopez, Willan Roberto
Ubicación : T362.292/LOP Autores: Lopez, Willan Roberto, Autor ; Choque Condori, Abel, Autor Título : Factores psicosociales que predisponen la conducta de consumir bebidas alcoholicas en jovenes de la ciudad de Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2008, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - CONSUMO DE ALCOHOL (Adolescentes) Resumen : El alcoholismo es un serio problema en todas las sociedades que no han prohibido su consumo. Su condicion de droga legal en gran parte de las naciones de occidente, ha permitido que se constituya en un problema de salud publica de muy completa y dificil solucion. Esta investigacion aborda la problematica del consumo de alcohol entre la poblacion joven del medio Tarijeño. El objeto general fue investigar en un grupo significativo de personas jovenes de ambos sexos, del medio urbano tarijeño, la influencia de factores psico sociales, en la conformacion de patrones de consumo alcoholico. Se trabajo con una metodologia descriptiva en una muestra de 600 personas de 18 a 22 años, con un cuestionario estructurado como instrumento de evaluacion de patrones de consumo y autoevaluacion, relativa al problema del consumo de alcohol, describiendose la relaciones estadisticas entre los valores obtenidos. La muestra conto con sub grupos equivalentes por edad, sexo y nivel socio economico, con lo que se realizaron inferencias sobre grados de relevancia y causalidad procedentes de factores psico sociales. El analisis estadistico de los datos, revelo determinantes y causalidad de ciertos factores familiares y los factores sociales y economicos de disponibilidad de bebida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048063 T362.292/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5340^bBPSI Factores psicosociales que predisponen a la conducta de prostitucion en Villamontes. / Cox Quintero, Edgar
Ubicación : T363.44/COX Autores: Cox Quintero, Edgar, Autor Título : Factores psicosociales que predisponen a la conducta de prostitucion en Villamontes. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2009, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - PROSTITUCION Resumen : Las razones que conducen a una persona a la prostitucion pueden ser multiples, presuntamente entre ellas estaria el factor economico, el abuso sexual, el engaño, la presion, el chantaje,etc, sin embargo no esta establecido, que impulsa a ciertas mujeres hacia la prostitucion es un aointerrogante que se plantea como objetivo general del presente estudio, a partir de. Cuales son los factores psicosociales que predisponen a la conducta d eprostitucion y autopercepcion de las trabajadoras sexuales en la ciudad de Villamontes. Para el cometido metodologico, se establecion la investigacion en al ciudad de Villamontes provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, con la muestra poblacional de 30 trabajadoras sexuales comerciales del sector regularizado, cuya edad pormedio de 26 a 28 años de edad, provenientes en su mayoria del interior del pais. Previamente fue necesario recopilar los referentes teoricos de la problematica meretricia desde la optica historica, empezando desde la antiguedad hasta nuetros dias; de lo universal pasando por lo nacional y llegando al plano historico regional, motivo central d la investigacion. Todo esto, con la finalidad de polantear una base argumental teorica, que permita describir, que la conducta meretricia no ha variado mucho desde su inicio. Luego de proceder con la aplicacion de los metodos y tecnicas, atraves de los instrumentos de medicion, en este caso el cuestionario de 51 preguntas y el test de Raven; al igual que las entrevistas en profundidad y la observacion directa se procesaron los rsultados, se sistematizaron, interpretaron y por ultimo analizaron, llegando a las siguientes conclusiones. De acuerdo a la poblacion de estudio en un total de 30 trabajadoras sexuales comerciales, el 36
se prostituye supuestamente a causa de la influencia negativa que sufrio en las primeras etapas de vida dentro el seno familiar y en el mismo grupo el 57
lo hace como una forma de venganza hacia sus padres. Las personas, particularmente mujeres que deciden, ingresar a este negocio, lo hacen plenamente consciente de lo que se da en su interior de los peligros y riesgos que se corren, sin embargo el deseo de ganar dinero rapido-sin intermediarios-, y las relativas buenas ganancias que generan son los principales motivadores que apuntan a un solo factor el Economico. En sintesis el 49
de las 30 TSC, se vieron, motivadas por el factor economico y el 15
por otras causa aun no especificas. Con la aplicacion del test de Raven se pretendio despejar cualquier dudad respecto a la falta de inteligencia o mejor aun de la capacidad de resolver los preblemas por parte de las TSC. sin embargoen los resultados y contra toda creencia, se tiene que el 23,3
posee una capacidad intelectual superior al termino medio, el 60
posee una capacidad intlectual termino ,mmedio y un 16
se encuentra en la escala inferior al termino medio. En cuanto a la autopercepcion de las TSC, se analizo que la misma gira en torno a la satisfaccion y orgullo del trabajo que realizan, exaltan el ego como conpensacion a los complejos, indicios de baja autoestima. El 80
indico sentirse muy alagadas por los clientes que las frecuentan, donde inclusive reciben propuestas matrimoniales, bajo ninguna circunstancia quioeren verse disminuidas y por el contrario tienen un buen grado d eaceptacion de si mismas o del trabajo que realizan. A lo mejor son hostiles con el resto de la sociedad, por el trato que reciben de la misma. Con lo que se puede sugerir que. El factor mas importante que motiva a la conducta de prostitucion, pero no causa su aparicion. Comprobandose de esta manera las hipotesis planteadas. Finalmente y para un mayor aporte teorico sobre la problematica en cuestion, se sugiere para futuras investigaciones, ampliar el universo de estudio incluyendo a la prostitucion clandestina realizar un estudio profundo de las caracteristicas psicosociales de los clientes que frecuentan los servicios sexuales y aplicar un estudio clinico a casos especificos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048223 T363.44/COX Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5333^bBPSI Fundamentos teóricos y prácticos para establecer políticas de protección y erradicación de niños, niñas y adolescentes trabajadores / Rivera Vergara, Mario Daniro
Ubicación : TD362.7/RIV Autores: Rivera Vergara, Mario Daniro, Autor Título : Fundamentos teóricos y prácticos para establecer políticas de protección y erradicación de niños, niñas y adolescentes trabajadores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PROBLEMAS SOCIALES,NIÑOS TRABAJADORES, Resumen : Considero que el presente trabajo, va más allá de ser una simple investigación sobre una problemática social actual, es un aporte material para conseguir los logros prefijados por la Ley, personas particulares y en especial por el Organo Protector que es el Estado que se interesan en el tema de "Fundamentos Teóricos y Prácticos para establecer políticas de Protección de niños, niñas y Adolescentes Trabajadores" que obedecen a estos problemas, lo que hace necesario buscar soluciones reales y concretas. Al conocer la problemática que atraviesa la Minoridad Trabajadora, tanto en su forma de sobrevivencia está determinado por diferentes factores que conducen al trabajo de Menores, por lo que se establece que esta situación es emergente tanto de los niveles de Abandono Social y Familiar, La Pobreza, El analfabetismo (datos estadísticos), El factor sociocultural (datos estadísticos), La familia emigrante, De orfandad, determinando a la vez sus consecuencias sociales. Del conocimiento obtenido por información y práctica de vida de acuerdo a un enfoque global en la economía informal, actividad comercial de la situación real del menor trabajador y en base a datos estadísticos obtenidos en el trabajo de campo se puede concluir la situación real de los menores trabajadores que están trabajando desde tempranas edades a partir de los seis años, encargando esta realidad en las calles de nuestro País no existe protección legal en sus disposiciones legales, se instituye como realmente necesario implementar a corto plazo "Fundamentos Teóricos y Prácticos para establecer políticas de Protección y Erradicación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores" por lo que se puede visualizar en base a Medidas Generales y Medidas Concretas que deben considerarse en su debido momento para así poder alcanzar los beneficios que serán de mayor apoyo a la Minoridad Trabajadora. Para la realización de este trabajo, se dividió el mismo en tres fases: Diagnóstica, Teórica y Propositiva, subdividiéndose las mismas en seis capítulos. Con relación a la fase diagnóstica se analizó inicialmente el planteamiento del tema en el cual se determina el esquema o mas bien dicho la estructrura de los pasos a seguir para la elaboración del presente tema en estudio y los antecedentes del Trabajo de menores, en el que históricamente de como y porqué se desarrolló el trabajo de menores. Con relación a la fase teórica, se profundizó en conocimientos conceptuales que requerí, se buscó conocer la procedencia y efecto de los Factores que determinan el trabajo de menores en Bolivia como causa esencial, como asimismo la Protección legal del trabajo, tomando como base para la elaboración del marco referencial, la investigación bibliográfica de autores reconocidos al igual que los medios legales como las Leyes, Convenios Internacionales y Legislación Comparada que no existen para apoyar y proteger a los Menores trabajadores tanto Nacionales como Internacionales, toda vez que la ley no se adecúa a la realidad concreta. Llegándose a la conclusión que todo lo referente a la protección legal de la Minoridad trabajadora y apoyo queda en muchos casos solo en letra muerta de los textos, existiendo esporádicos esbozos de concretización de estos. Por último en la fase propositiva, se sostiene con argumentos reales como es la realidad en las calles que viven los Menores trabajadores desde tempranas edades, y que esta debe dotarse de un anteproyecto operativo y normativo y sobre todo en pretender la intencionalidad de la Ley General del Trabajo sea de carácter transitorio, protectivo y no restrictivo no discriminatorio por lo que se acoge una nueva formulación del artículo 58 de la Ley General del Trabajo, por lo que asimismo se debe implementar necesariamente políticas de protección y erradicación de la minoridad trabajadora, por ser de necesidad social, a objeto de que estos menores estén amparados con la debida protección legal y no sin ella.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046919 TD362.7/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3797^bBDER La humanidad en la encrucijada : segundo informe al club de Roma / Mesarovic, Mihajlo
Ubicación : 361.2/M566h Autores: Mesarovic, Mihajlo, Autor ; Pestel, Eduard, Autor Título : La humanidad en la encrucijada : segundo informe al club de Roma Fuente : 1a. ed Mexico [MX] : Fondo de Cultura Economica, 1975, 261p Notas : Título original : Mankind at the turning point. the second report Temas : PROBLEMAS SOCIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038063 361.2/M566h Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0261^bBP Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) / Angulo Castañón, Miguel Ángel
Ubicación : PG363.7/ANG Autores: Angulo Castañón, Miguel Ángel, Autor Título : Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROBLEMAS AMBIENTALES, RIESGOS AMBIENTALES - EVALUACION, SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Resumen : El Municipio de Uriondo que está ubicado a 25 km de la ciudad de Tarija. con una población aproximada de 15589 habitantes (INE censo 2012 proyección de población para el 2017) entre hombres y mujeres. Hasta el 2006 dicho municipio no contaba con algunos de los servicio básicos como ser agua potable y alcantarillado. Es por eso que a partir del 2007 el Municipio de Uriondo lleva a cabo dos importantes proyectos que son de agua potable y alcantarillado, que se ejecutan paralelamente por la empresa PROCON.
En el presente Proyecto de Grado se mencionan las etapas con las que cuenta el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle De La Concepción, también son descritas de forma teórica, además de indicar la correcta operación y diseño; asimismo se detallan tecnologías alternativas para tener un tratamiento completo.
Además, se hizo una identificación de la problemática y la ubicación de sistema de tratamiento de agua residual doméstica del Valle de La Concepción, también se hace una descripción del medio donde se encuentra el cuerpo receptor, (río Camacho y alrededores) como ser: uso del suelo, características de la zona como flora, fauna y clima
Además, se llevó a cabo la identificación de aspectos ambientales y la valoración de riesgos ambientales, cuantificando los impactos que genera el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle de La Concepción en el medio ambiente, comparando y clasificando al cuerpo receptor según normativa ambiental aplicable.
Tabla III-22 Comparación de parámetros del Río Camacho antes y después de la descarga
PARÁMETRO UNIDAD Después del punto de descarga Antes del punto de descarga
PROMEDIO CLASE RIO CAMACHO CLASE
DQO mg/l 36,652 C 31 C
DB05 mg/l 6,04 B 3,4 A
COLIFORMES TOTALES NMP/100ml 5,08E+05 - 9,30E+02 -
COLIFORMES FECALES NMP/100ml 1,03E+05 D 9,30E+01 B
Fuente: Elaboración propia
NOTA: Según legislación aplicable la clase se califica siendo “A” las aguas de mejor calidad (aptas para consumo humano) y “D” las aguas de peor calidad (no aptas para consumo humano).
Seguidamente se hizo las propuestas de las alternativas para mitigar los riesgos identificados, partiendo del riesgo más crítico o con mayor ponderación.
Luego se proponen las estrategias de manejo ambiental, como ser el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Prevención de Riesgos y Contingencias y las inspecciones de seguimiento y monitoreo del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Después se sugiere una medida de control y monitoreo de las aguas residuales, mediante la implementación de un laboratorio para realizar el seguimiento y el control diario, también se nombra a los organismos de seguimiento que son fiscalizadores del adecuado tratamiento que reciben las aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Ya casi para concluir, se muestra un resumen de los resultados obtenidos durante el muestreo de aguas residuales y se menciona la metodología de muestreo que se llevó a cabo
Y finalmente, las conclusiones finales del trabajo; se constató el cumplimiento con los objetivos de presente trabajo de grado y se dio las recomendaciones correspondientes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055754 PG363.7/ANG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9470 Menores en circunstancias especialmente difíciles / Unicef
Ubicación : D305.2/U431m Autores: Unicef, Autor Título : Menores en circunstancias especialmente difíciles Fuente : s.l [CO] : Gente Nueva, 1992, 315p Notas : Incluye bibliografía Temas : PROBLEMAS SOCIALES,NIÑOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010041 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3601^cej. 1^bBDER 010038 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3602^cej. 2^bBDER 010049 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3603^cej. 3^bBDER 010048 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3604^cej. 4^bBDER 010042 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3605^cej. 5^bBDER 010035 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3606^cej. 6^bBDER 010040 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3607^cej. 7^bBDER 010036 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3608^cej. 8^bBDER 010037 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3609^cej. 9^bBDER 010039 D305.2/U431m Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3610^cej. 10^bBDER La necesidad de establecer una proteccion mas eficaz, socio-juridica a la madre soltera. / Cardona Lobo, Maria Cristina
Ubicación : T362.8392/CAR Autores: Cardona Lobo, Maria Cristina, Autor Título : La necesidad de establecer una proteccion mas eficaz, socio-juridica a la madre soltera. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - MADRES SOLTERAS Resumen : (Sin resumen). La familia constituye el nucleo fundamental de nuestra sociedad. Es a traves de ella que la organizacion social de nuestro Estado encuentra las bases necesarias para un adecuado desarrollo, basado en principios y valores que permitan una mejor convivencia entre individuos. Es en la familia y en el hogar donde se crea un espacio social en el que la poblacion se agrupa y se organiza a partir de una aspiracion de vida en común. Ahí, las personas comparten sus recursos y resuelven sus necesidades y conflictos, a la vez que transmiten y actualizan un conjunto de valores y creencias que les otorga sentido de unidad, pertenencia e identidad, brindando sustento a sus trayectorias vitales. Sin embargo, la realidad boliviana nos muestra una sociedad cuyas familias se desmiembran cada vez mas y en donde la mayoria de las veces son las mujeres las que tienen que encargarse solas del cuidado y mantenimiento de los hijos. El trabajo que presento en esta ocasion va dirigida a las madres solteras que asumen en solitario las funciones parentales, las tareas domesticas, las responsabilidades en la educacion y el peso de ser la unica fuente de ingresos de la familia. Generalmente esta sobrecarga de tareas las condena a la ausencia de vida personal y la presion de la familia de origen contribuye a empeorar esta situacion, obligandolas al aislamiento y a generar sentimientos de soledad y abandono. La sociedad actual no rechaza como antaño a la madre soltera de forma explicita, como pecadora o inmoral, pero muchas madres solteras perciben un rechazo encubierto debido a su estigmatizacion como incultas y analfabetas; no se les tiene en cuenta en ningun sitio, ni se respetan sus derechos a nivel familiar y social. Sistematicamente perciben este rechazo cuando tratan de acudir a las instituciones en la busqueda de ayuda para solucionar sus conflictos, no solo economicos, sino tambien legales, al encontrarse con una serie de obstaculos para acreditar la paternidad de su hijo, inscribirlos en las escuelas, entre otros muchos problemas. Sabemos que los recursos con los que dispone el Estado son limitados, por lo que estoy proponiendo que este apoyo sea otorgado a las mujeres con mayor nivel de marginacion economica, dirigiendo el gasto a las madres solteras que prueben la paternidad de su hijo. Es asi que el presente trabajo tiene el proposito de evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado como por la sociedad civil para el avance de las leyes protectoras para las mujeres madres solteras, lo cual debe ser la expresion juridica de los derechos sociales, economicos y culturales, que se encuentran en el ambito operativo de la tutela de los derechos, supone ademas la creacion de instituciones u organos publicos especializados a los que se les asigna fines, funciones, competencias y recursos humanos y financieros los que deben ser suficientes para afrontar y dar respuestas adecuadas a las demandas sociales de este sector en particular. Como la mujer no podra facilmente al mismo tiempo, educar a sus hijos y trabajar, ese hijo carecera en cierto modo, de padre, asi la sociedad debera acudir en su ayuda, y para ello el Estado debe procurarle todos los medios, de modo que les permita vivir con cierta dignidad y seguridad a ella y a su hijo, y para lograr esto deben crear fuentes de empleo donde el Estado pueda darles una fuente laboral a fin de que estas puedan sobrevivir de una manera mas digna.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048034 T362.8392/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5000^bBDER Breviarios-Psicología y Ciencias Sociales, 217. Problemas raciales / Van-Der Berghe, Pierre
Ubicación : 264.024/V281p Autores: Van-Der Berghe, Pierre, Autor ; Utrilla, Juan José, Traductor Título : Problemas raciales Fuente : Mexico [MX] : Fondo de Cultura Economica, 1976, 257p Notas : Título original: The race and racism. A comparatiive perspective Temas : PROBLEMAS RACIALES,BREVIARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008498 264.024/V281p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6226^bBC 5000 problemas de analisis matematico / Demidovich, B.P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidovich, B.P, Autor ; Aparicio B., Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de analisis matematico Fuente : 9a. ed Madrid [ES] : Thomson, 2003, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO - PROBLEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016788 515/D492c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3307^bBTEC Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis del nivel de bienestar en la ciudad de Tarija / Becerra Serpa, Alfredo
Ubicación : T361.001/BEC Autores: Becerra Serpa, Alfredo, Autor Título : Analisis del nivel de bienestar en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1986, 205p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : BIENESTAR SOCIAL,PROBLEMAS SOCIALES,TRABAJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trajo tiene como objeto, determinar mediante el uso de ciertos indicadores al nivel de bienestar que presentan las distintas zonas dela población localizadas en la ciudad de Tarija, como también las diferentes categorías ocupacionales. Hipótesis: En la ciudad de Tarija existen niveles de vida diferenciales dentro del radio urbano y que estas quedan claramente definidos según las zonas y categorías ocupacionales que se trate. Objetivo: Determinar mediante indicadores, el nivel de bienestar que presentan tanto las distintas zonas de la población, localizadas en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043261 T361.001/BEC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0556^bBCEF Apoyo psicológico ante situaciones de indisciplina en estudiantes de la unidad educativa “Aniceto Arce" (Estudiantes de primero y segundo de secundaria A-B) / Caihuara Santos, Mabel Ofelia
![]()
Ubicación : PI155.5/CAI Autores: Caihuara Santos, Mabel Ofelia, Autor Título : Apoyo psicológico ante situaciones de indisciplina en estudiantes de la unidad educativa “Aniceto Arce" (Estudiantes de primero y segundo de secundaria A-B) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - PROBLEMAS DE CONDUCTA Resumen : La presente práctica Institucional (P.I.) ubicada en el campo de la psicología clínica, consistió en brindar apoyo psicológico a los adolescentes de 12 a 15 años que presentaban conductas de indisciplina dentro del aula en la Unidad Educativa “Aniceto Arce” de la ciudad de Tarija.
La demanda de atención psicológica proviene de la Junta de Padres, Director y profesores de la Unidad Educativa, que, preocupados por el gran problema de indisciplina que se va incrementando día a día, hacen llegar su solicitud al Departamento de Psicología de la Carrera de Psicología Clínica y General.
El proceso de intervención en su fase inicial consistió en observar y registrar las conductas de indisciplina de los estudiantes. A partir de esta técnica se llega a establecer que las conductas más comunes fueron las agresiones verbales como decir palabrotas, contestar al profesor, insultar, gritar y las agresiones físicas así como golpes, puñetazos, gestos de amenaza. A su vez, la observación, permitió identificar la población beneficiaria del programa y determinar otros factores predisponentes de indisciplina.
La población beneficiaria del apoyo psicológico antes situaciones de indisciplina son adolescentes de 12 a 15 años, estudiantes de primero y segundo de secundaria de la Unidad Educativa “Aniceto Arce”. Asimismo se beneficiaron del programa los profesores y padres de familia.
Una vez identificadas las conductas de indisciplina en los estudiantes, se procedió a la aplicación de test psicológicos proyectivo como “el árbol”, “la figura humana” y “la familia”, los cuales destacaron rasgos de agresividad, dificultad de contacto e infantilidad o inmadurez en los adolescentes. Implementándose el test de Inteligencia (Wisc) en los casos de los estudiantes que presentaban serios problemas de rendimiento académico y frecuentes conductas de indisciplina. Por otra parte, los padres de familia brindaron información relevante sobre la infancia, situación social y familiar de los hijos a través de la entrevista.
A partir de los resultados se emplearon técnicas de modificación conductual a través de la aplicación del condicionamiento operante, las que consistieron en la comunicación positiva, refuerzos simbólicos, refuerzos social, refuerzo positivo y castigos, las que redujeron en frecuencia las conductas de indisciplina y favorecieron el aumento de probabilidad de emisión de conductas positivas que inicialmente tenían una menor frecuencia.
Uno de los factores predisponentes de la indisciplina en aula fue la disciplina errónea empleada por los profesores consistentes en insultos y gritos emitidos a los estudiantes. Esta situación da lugar a la implementación de un programa de orientación de manejo conductual.
A su vez se desarrolló un programa de orientación psicológica para los padres, acerca de la disciplina, consecuencias de no disciplinar, alternativas positivas frente a la indisciplina y características psicológicas del adolescentes
Con el objetivo de prevenir y aportar en el proceso de su aprendizaje como a las relaciones entre compañeros y profesores se desarrollaron talleres, ferias expositivas y dramatizaciones.
La intervención psicológica en la conducta de los adolescentes tuvo resultados positivos por lo que se cumplió con los objetivos planteados en la P. I. revelándose una satisfactoria disminución en frecuencia sobre las conductas de indisciplina. La alta frecuencia de decir palabrotas, amenazas, insultos, gestos y peleas disminuyeron y aumentaron la frecuencia de conductas de baja frecuencia como el respeto y tolerancia, a través de emitir frases que no ofendan de ninguna manera a nadie, no respondiendo ante un insulto, sino más bien denunciando el caso; repercutiendo de manera positiva en los profesores, compañeros y establecimiento en general. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052635 PI155.5/CAI Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6663 Documentos electrónicos
35834_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35834_ResumenAdobe Acrobat PDF
35834_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35834_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia