A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Quispe Condori, Tomasa
Documentos disponibles escritos por este autor



Prevalencia de caries dental en niños menores de 5 años atendidos en el PoliclÃnico El Alto C.N.S., enero – julio 2007 / Quispe Condori, Tomasa
Ubicación : M614.5996/QUI Autores: Quispe Condori, Tomasa, Autor TÃtulo : Prevalencia de caries dental en niños menores de 5 años atendidos en el PoliclÃnico El Alto C.N.S., enero – julio 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, NIÑOS - CUIDADO E HIGIENE Resumen : Se realizó una· investigación de tipo descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia de caries dental y las características socio-familiares y personales como factores predisponentes que favorecen la aparición de caries en niños menores de 5 años de edad del Policlínica El Alto de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de La Paz. Se realizó un estudio pilotó en 15 niños atendidos en el centro, se tomó en cuenta la desviación estándar de las caries dentales por niño, con una confiabilidad del 95% y una precisión de 1. Dio como resultado un tamaño de muestra de 144 niños y padres la selección se realizó a partir de registros de los asegurados.
La prevalencia de caries dental se determinó mediante los criterios de diagnóstico señalados por la Organización Mundial de la Salud, los índices de Gruebell y Knutson. Paralelamente se entrevistó a 144 padres para determinar factores predisponentes Socio Familiar y Personal del Niño. Los resultados dieron un índice de caries de 7.1 muy elevado según al índice "c.e.o" de Gruebell. El componente careado es el más alto con relación a otras investigaciones de países desarrollados. El índice de caries por grupos de edad también es alto en los grupos de 2 - 3 años y de 4 - 5 años respectivamente. Solo el grupo de 0 - 1 año tuvo un índice bajo, Como conclusión, el promedio de caries y extracciones indicadas; aumenta en relación a la edad y la erupción dentaria. Los antecedentes del aspecto nutricional malo de la madre durante el embarazo, el uso de jarabes azucarados por niño, la falta de información a los padres sobre medidas de prevención que influyen en la atención odontológica oportuna del niño, son factores que predominan en el presente estudio. Se recomienda la necesidad de planificar programas de "Odontología Familiar" priorizando la promoción y prevención Materno-Infantil, que incluya a las especialidades de pediatría y ginecología para que la prevención llegue desde la etapa del embarazo, lactancia y la dentición temporaria....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065664 M614.5996/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0495^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia