A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Sandoval Hurtado, Roxana
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDesarrollo del programa madre canguro en el Servicio de NeonatologÃa, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Sandoval Hurtado, Roxana
Ubicación : M618.9201/SAN Autores: Sandoval Hurtado, Roxana, Autor TÃtulo : Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de NeonatologÃa, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NUTRICION DE LACTANTES, MORTALIDAD DE LACTANTES, MADRES CANGURO, HOSPITALES - BOLIVIA Resumen : Se realizó investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal, en el servicio de neonatología del Hospital Universitario Japonés; de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el período mayo 2006 a mayo 2007, con el objetivo identificar los resultados del Programa Madre-Canguro en el servicio seleccionado. El universo estuvo constituido por los 684 recién nacidos, internados en el servicio durante el periodo de estudio, sus madres, las 25 enfermeras y los 8 médicos que componen el equipo de trabajo, La muestra quedó constituida por los 104 neonatos que cumplieron los criterios de inclusión, sus madres y los integrantes del equipo de trabajo.
Para conformar el marco teórico de la investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros, revistas e Internet, Como método empírico se aplicaron encuestas y revisión de historias clínicas. Los datos fueron procesados de forma numérica y porcentual, obteniéndose como principales resultados, que de los recién nacidos incluidos en el Programa el 56 % tenían entre 29 y 33 semanas de. edad gestacional, el 47 % se correspondió con pesos entre 1500 y 2499 gramos, que el tiempo de hospitalización fue menor de 15 días en el 47% de los casos. Concluyéndose que el nivel de conocimientos del personal de enfermería y de las madres en relación con el Programa fue mayoritariamente suficiente, así que el criterio del personal médico fue positivo, se recomienda divulgar y usar más el mismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065710 M618.9201/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0587^bBC Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de NeonatologÃa, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Sandoval Hurtado, Roxana
Ubicación : E618.9201/SAN Autores: Sandoval Hurtado, Roxana, Autor TÃtulo : Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de NeonatologÃa, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 36 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NUTRICION DE LACTANTES, MORTALIDAD DE LACTANTES, MADRES CANGURO, HOSPITALES - BOLIVIA Resumen : Se realizará un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, el mismo se llevará a cabo en el Hospital Universitario Japonés, desde mayo 2006 a abril 2007 con la finalidad de evaluar el desarrollo del Programa madre canguro, el universo estará constituido por todos los niños pre términos y bajo peso al nacer que entrarán al programa madre canguro, las madres de estos niños y por el equipo de salud que está a cargo del programa Madre-Canguro. Para obtener información se utilizará la encuesta y revisión de los expedientes clínicos. Se realizará búsqueda bibliográfica y documental en libros, artículos e Internet sobre el tema de investigación. Luego de obtener la información se procesará para su posterior clasificación de acuerdo a las escalas cualitativa, nominal, ordinal y la escala cuantitativa continua discreta, para procesar la información se realizará una base de datos en el programa estadístico SPSS, los resultados se presentarán en tablas y gráficos estadísticos en las que se registrarán todas las variables objeto de estudio....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066016 E618.9201/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 094^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

