A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Quiroga Anturiano, Irene Benedicta
Documentos disponibles escritos por este autor



Estrés del personal de enfermerÃa de quirófano del Hospital ClÃnico VIEDMA / Quiroga Anturiano, Irene Benedicta
Ubicación : M158.723/QUI Autores: Quiroga Anturiano, Irene Benedicta, Autor TÃtulo : Estrés del personal de enfermerÃa de quirófano del Hospital ClÃnico VIEDMA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 56 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ESTRES LABORAL - ENFERMERIA COMO PROFESION, ENFERMERIA PRACTICA – ATENCION AL ENFERMO, HOSPITALES Resumen : Se realizó una investigación descriptivo, para determinar los factores que producen estrés en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de quirófano del Hospital Clínico Viedma Cochabamba Bolivia en el año 2006, el universo de estudio estuvo constituido por 8 Licenciadas y 9 Auxiliares de enfermería del servicio, se aplicó el método teórico mediante la revisión documental y bibliográfica de libros, revistas y artículos de Internet sobre el estrés, para la realización de la introducción, marco teórico y el análisis de la información y discusión de los resultados. Asociados a estos se aplicaron los métodos histórico lógico, análisis y síntesis. El método empírico, se aplicó para determinar si el personal de enfermería que trabaja en quirófano está expuesto a estrés, con la aplicación de un cuestionario de conocimiento, y una guía de observación. A través del método estadístico con los resultados obtenidos se creó una base de datos para su procesamiento. Para resumir las variables se utilizaron números absolutos, promedios, y porcentaje con los resultados obtenidos se demostró que el estrés es permanente en el personal de enfermería por falta de recursos humanos en el servicio en un 94.1 %, seguido de los equipos en mal estado con un 88.2%, igualmente 82.4% en personas que desconocen la actividad que realizan y cirugías que se complican y con un resultado de 76.5% la asignación de nuevas funciones. Estos porcentajes relevantes permiten observar que el estrés en el personal existe en un 87.5%, donde el personal conoce el estrés, pero no en un concepto profundo con un 88.2%....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065738 M158.723/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0636^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia