A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Burgos Añazgo de Paputsakis, Águeda
Documentos disponibles escritos por este autor



El lavado de dinero en la legislación boliviana / Burgos Añazgo de Paputsakis, Águeda
Ubicación : M345.02/BUR Autores: Burgos Añazgo de Paputsakis, Águeda, Autor Título : El lavado de dinero en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), CRIMENES, DINERO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de investigación intenta abordad el análisis de una nueva figura delictiva que debe ser adoptada por la legislación boliviana como uno de los Estados que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas de otros organismos internacionales que al verse sorprendidos por el incremento de la delincuencia que no respeta fronteras ni la presencia de organizaciones de seguridad nacionales, han tipificado adecuadamente dicho delito en la Convención de Lucha contra la delincuencia Organiza Transnacional y en otros instrumentos Internacionales.
El surgimiento del delito del lavado de dinero y el reto asumido por los diferentes Estados de incorporar una nueva tipología en sus Legislaciones, compromete a Bolivia asumir ese reto.
Si partimos de que el delito de lavado de dinero, responde a uno de los problemas económicos más graves que se deriva de las actividades ilícitas, principalmente del delito de narcotráfico y de todos aquellos que por sus características criminales o de corrupción buscan ser introducidos en el circuito financiero de un país, es indudable también que el fenómeno de la globalización ha contribuido a la difusión del mismo con la apertura de las fronteras, donde las barreras comerciales han caído y las nuevas relaciones se realizan con el apoyo de la información que se trasmite rápidamente por todo el mundo. Si bien los negocios están floreciendo, paradójicamente también se están generando nuevas conductas que caen en las actividades de la delincuencia organizada transnacional.
El lavado de dinero por lo tanto se ha constituido en el método más eficaz por el cual una persona o una organización criminal procesa las ganancias de sus actividades ilícitas, buscando que sean aceptadas como una utilidad en dinero o propiedades, supuestamente provenientes de una fuente legal. Buscan además un rápido acceso para continuar con sus operaciones, adoptando todas las medidas necesarias para evitar que sean detectadas por las autoridades responsables de perseguir estos ilícitos.
El problema del lavado de dinero, debe ser identificado como un problema actual que se desarrolla en todo el mundo, por lo que la naturaleza del tema debe inducirnos a realizar un análisis integral, pero tomando en cuenta nuestra realidad concreta.
En el presente estudio centraremos nuestro enfoque en el narcotráfico y consumo de drogas, la corrupción de funcionarios públicos, etc., llevados a cabo por grandes redes que actúan a nivel internacional, como principales factores que origina el lavado de dinero en Bolivia.
Al tratarse de conductas delictivas que no respetan fronteras nacionales, será importante analizar si los nuevos delitos del crimen organizado transnacional, como el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, rescates por secuestros, robos a instituciones financieras, prostitución a gran escala, tráfico de personas o migrantes, prostitución, etc., están siendo considerados por nuestra legislación y si ya se han delineado y acordado políticas públicas de combate, articuladas con las políticas y estrategias de prevención y lucha contra el crimen a nivel mundial, para lograr una coordinada eficiencia operativa y evitar de esta manera que la incorporación de nuevas leyes concluya en esas simples leyes que no logren los resultados esperados.
En el presente trabajo, analizarnos cuanto ha avanzado la comunidad internacional acerca de los compromisos suscritos a nivel mundial, regional y sub-regional y en particular por nuestro país, con relación a la legislación penal en lo que concierne al crimen organizado transnacional y en particular del Lavado de Dinero y en cuanto a la aplicación de las mismas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065883 M345.02/BUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0781^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia