A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Arandia Tejerina, Rodrigo Daniel
Documentos disponibles escritos por este autor



Creación del Consultorio JurÃdico Popular Laboral adscrito a la Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba / Arandia Tejerina, Rodrigo Daniel
Ubicación : M340/ARA Autores: Arandia Tejerina, Rodrigo Daniel, Autor TÃtulo : Creación del Consultorio JurÃdico Popular Laboral adscrito a la Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO, DERECHO LABORAL, ADMINISTRACION DE OFICINAS (Oficinas jurÃdicas) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad, como nunca antes en nuestro país, existe una gran cantidad de normativa en materia laboral y que hace que el trabajador de base se encuentre, al menos jurídicamente, algo protegido; pues 'el presidente Evo Morales, como parte de su política social, impulso una serie de leyes y decretos en pro de los trabajadores con el objeto de granjearse el favor de estos, situación que se propició que se "reactivasen" alqunos decretos que habían caído en desuso, se transformasen algunos otros en leyes a objeto de brindarles mayor eficacia jurídica, o incorporaron algún bono o beneficio (caso segundo aguinaldo o tolerancia para examen de Papanicolaou).
Pero, si bien esto es cierto que tanta dadiva política mejoro en el papel los Derechos Sociales de los trabajadores, no puede decirse lo mismo sobre las condiciones reales en las que se encuentran los trabajadores en sus diferentes fuentes de empleo. Pues si bien la normativa existe, poco o nada se hace a nivel estatal para lograr su cabal cumplimiento, haciéndose patente que la normativa promulgada en beneficio de los trabajadores solo se cumpla 'en parte en las fuentes de trabajo, y 'peor aún, cuando se recurre a la Jefatura Departamental del Trabajo para realizar alguna denuncia, solo se llegan a conciliaciones (arreglos) relacionados con los Beneficios Sociales (desahucio e indemnización) o se solicita que se respete uno que otro Derecho Laboral (inamovilidad, cancelación de salarios devengados, etc.) y se deja de lado gran parte de los Derechos Laborales que se encuentran establecidos en la norma (derecho a la sindicalización, recargo nocturno, pago de primas, bono de producción, etc.).
Situación que convierte a las Jefatura Departamental del Trabajo en una especie de "Institución bombera" que esta presta a atender lo urgente dejando de lado lo verdaderamente importante, pues si bien en sus dependencias se tiende hacer respetar los Derechos de los trabajadores, son los Derechos que los mismos trabajadores identifican y reclaman ya sea por un conocimiento incipiente sobre la normativa o simple sentido común, o en el mejor de los casos los Derechos conculcados los identifican los Inspectores sobre los hechos confusos y hasta a veces irrelevantes- que los trabajadores les relatan, dejando de lado una serie de situaciones que se suscitan en sus fuentes laborales y que constituyen en infracciones a Leyes Sociales.
Realidad que transgrede el Derecho Laboral, y que no pueden dejarse de lado, dado el carácter IRRENUNCIABLE del mismo. Siendo por tal razón, de vital importancia identificar qué Derechos Laborales por lo general son soslayados por la Jefatura Departamental del Trabajo debido a la: Carencia de personal, poca capacitación de estos, premura en la atención y poca disponibilidad de tiempo, etc. Ya que estos mismos Derechos estarían cayendo en el olvido, la falta de aplicabilidad y estarían atentando contra el principio de justicia social y el de vivir bien del Estado boliviano.
Es en ese sentido y queriendo transformar esta penosa situación que se busca promover la creación de un Consultorio Jurídico Popular Laboral, capaz de brindar al trabajador de base que es quien más sufre la conculcación de sus derechos la asesoría y el patrocinio legal a fin de que con ello, pueda hacer valer sus derechos laborales en sede administrativa o incoar procesos laborales con el debido respaldo y gratuidad que debe brindar una institución estatal a efecto de lograr el cumplimiento de la normativa.
Consecuentemente, para el abordaje del contenido del presente trabajo de investigación, se desglosará de la siguiente manera:
Capítulo 1: Comprende el Marco Teórico, donde se abordan los aspectos más relevantes sobre el desarrollo del Ministerio del trabajo en Bolivia y el mundo, su división institucional, sus funciones, su importancia y concordante con ello, se desarrolla los principios universales de la legislación laboral en la que se sustenta dicha institución.
Así también, en el presente capítulo, se desarrolla un Marco Conceptual que pretende clarificar los conceptos más importantes del trabajo de investigación, a objeto de facilitar la lectura y comprensión del mismo; y se cierra el capítulo con una interpretación exegética de la normativa nacional e internacional más relevante referida a la función protectiva del Ministerio del Trabajo -Empleo y Previsión Social- rescatando el su rol y la función que cumple en favor del trabajador de base.
Capitulo II: Se realiza un diagnóstico del grado eficiencia de la Jefatura Departamental del trabajo y el conocimiento que tienen los trabajadores de base y abogados (y servidores públicos) sobre aspectos que atingen a su funcionamiento y la importancia de los Recursos Procesales Administrativos, que le son inherentes.
Capítulo III: Se desarrolla la problemática referida a la protección de los Derechos Laborales de los trabajadores particularmente los de base y las dificultades que afrontan a causa de una inadecuada y obsoleta forma de apoyo jurídico brindada por la Jefatura Departamental del Trabajo.
Capítulo IV: En el mismo, se desarrolla un Propuesta Jurídica Laboral que sugiere la creación de un Consultorio Jurídico Popular Laboral capaz de brindar servicios de calidad, con pertinencia y premura, a los trabajadores de base que hayan sufrido la vulneración de sus derechos y donde se presentan todos los detalles y características de dicha nueva repartición.
Conclusiones y Recomendaciones: Busca concretizar de manera sintética lo esencial del presente trabajo de investigación, con el objeto de formar criterio y posibilitar la toma de postura comprometida en base a los resultados obtenidos. Para ello promueve su adopción, aplicación e integración sistémica mediante recomendaciones que son pertinentes.
Finalmente, es importante resaltar que el tema es actual, cumple los criterios de originalidad y el producto del mismo es una propuesta ejecutable de manera inmediata con resultados en el corto, mediano y largo plazo que, definitivamente, ayudarán a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de base....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065900 M340/ARA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0908^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia