A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Santiesteban Torrez, Nevert W.
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasMordida abierta / Santiesteban Torrez, Nevert W.
Ubicación : E617.64/SAN Autores: Santiesteban Torrez, Nevert W., Autor ; Ajhuacho López, Richard Henry, Autor TÃtulo : Mordida abierta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en OrtodonciaTemas : MALOCLUSION, REGISTRO DE RELACION MANDIBULAR (Mordida abierta), ORTODONCIA – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Esta patología fue descrita por Carabelli, el mismo la describe como la mal oclusión en que uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y por lo tanto no se establece contacto con sus antagonistas. La mordida abierta responde a una falta de contacto evidente entre las piezas superiores e inferiores que se manifiestan generalmente a nivel de los incisivos, pero también se puede encontrar en la región posterior o una combinación de ambas, esto puede presentarse desde temprana edad (después de los 3 años de edad) pero es más común encontrarlo entre edades comprendidos de 8 y 10 años (dentición mixta).
Una adecuada planificación del tratamiento, en combinación con una correcta mecánica, específica para cada paciente; estará basada en un diagnóstico preciso, el cual es necesario para alcanzar resultados duraderos.
Cronológicamente a medida que se desarrollan los dientes en niños, la incidencia de mordida abierta disminuye, ya que tiende a autocorregirse durante la fase de dentición mixta.
El tratamiento de mordidas abiertas debe ser iniciado cuanto antes para incrementar las posibilidades de éxito, ya que estos pacientes pueden verse beneficiados con el tratamiento temprano. De esta manera se podrá distribuir las fuerzas; para mantener, restringir o redirigir el crecimiento vertical.
Para la determinación del pronóstico debemos tomar en cuenta factores inherentes al terreno, al paciente y al profesional.
La duración de la contención varía de acuerdo con la edad del paciente, la oclusión obtenida, las causas que permitieron su obtención, los movimientos logrados de los dientes, el tamaño de las cúspides, la salud de los tejidos, etc., desde unos pocos días hasta uno a dos años, y a veces un período mayor.
No debemos dejar de lado que para una adecuada corrección de una anomalía asociada a problemas esqueletales en algunos casos, de acuerdo a las expectativas del paciente será necesario un trabajo coordinado entre ortodoncista y cirujano maxilofacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066050 E617.64/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 122^bBCE
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

