A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MALOCLUSION,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasMordida abierta / Santiesteban Torrez, Nevert W.
Ubicación : E617.64/SAN Autores: Santiesteban Torrez, Nevert W., Autor ; Ajhuacho López, Richard Henry, Autor Título : Mordida abierta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en OrtodonciaTemas : MALOCLUSION, REGISTRO DE RELACION MANDIBULAR (Mordida abierta), ORTODONCIA – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Esta patología fue descrita por Carabelli, el mismo la describe como la mal oclusión en que uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y por lo tanto no se establece contacto con sus antagonistas. La mordida abierta responde a una falta de contacto evidente entre las piezas superiores e inferiores que se manifiestan generalmente a nivel de los incisivos, pero también se puede encontrar en la región posterior o una combinación de ambas, esto puede presentarse desde temprana edad (después de los 3 años de edad) pero es más común encontrarlo entre edades comprendidos de 8 y 10 años (dentición mixta).
Una adecuada planificación del tratamiento, en combinación con una correcta mecánica, específica para cada paciente; estará basada en un diagnóstico preciso, el cual es necesario para alcanzar resultados duraderos.
Cronológicamente a medida que se desarrollan los dientes en niños, la incidencia de mordida abierta disminuye, ya que tiende a autocorregirse durante la fase de dentición mixta.
El tratamiento de mordidas abiertas debe ser iniciado cuanto antes para incrementar las posibilidades de éxito, ya que estos pacientes pueden verse beneficiados con el tratamiento temprano. De esta manera se podrá distribuir las fuerzas; para mantener, restringir o redirigir el crecimiento vertical.
Para la determinación del pronóstico debemos tomar en cuenta factores inherentes al terreno, al paciente y al profesional.
La duración de la contención varía de acuerdo con la edad del paciente, la oclusión obtenida, las causas que permitieron su obtención, los movimientos logrados de los dientes, el tamaño de las cúspides, la salud de los tejidos, etc., desde unos pocos días hasta uno a dos años, y a veces un período mayor.
No debemos dejar de lado que para una adecuada corrección de una anomalía asociada a problemas esqueletales en algunos casos, de acuerdo a las expectativas del paciente será necesario un trabajo coordinado entre ortodoncista y cirujano maxilofacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066050 E617.64/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 122^bBCE Mordida profunda / Encinas Acuña, Dadeyba Rocio
Ubicación : E617.643/ENC Autores: Encinas Acuña, Dadeyba Rocio, Autor Título : Mordida profunda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2012, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en OrtodonciaTemas : MALOCLUSION, REGISTRO DE RELACION MANDIBULAR (Mordida profunda), ORTODONCIA – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : La corrección del overbite profundo requiere cuidado en el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
La mordida profunda también predispone al paciente a la enfermedad periodontal debida a la oclusión incorrecta, tensión excesiva, trauma, problemas funcionales y bruxismo. La mordida profunda además de producir trastornos oclusales, pueden influir en el asentamiento y/o acrecentamiento de problemas en la articulación temporomandibular.
La sobremordida profunda se puede localizar en las zonas dentoalveolar o esquelética y el tratamiento dependerá de la zona afectada.
La aplicación correcta de la mecánica intrusiva es fundamental para obtener buen resultado con los mínimos efectos colaterales.
Se describe posibles planes de tratamiento para su corrección. La utilización de aditamentos en la biomecánica intrusiva que tienen sus ventajas, desventajas y recomendaciones, las cuales son explicadas con suma claridad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066053 E617.643/ENC Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 125^bBC Estética y biomecánica en ortodoncia / Nanda, Ravindra
Ubicación : 617.643/N221e Autores: Nanda, Ravindra, Autor Título : Estética y biomecánica en ortodoncia Fuente : 2a ed. Caracas [VE] : Amolca, 2017, xi, 612 p. Notas : Título original : esthetics and biomechanics in orthodontics – second edition
Incluye Bibliografía
Incluye Índice AlfabéticoTemas : ORTODONCIA, DIENTES-MALOCLUSION, HABITOS ORALE -TRATAMIENTO, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Sumario : 1. Conceptos estéticos y diagnóstico. 2. Biomecánica. 3. Manejo de los problemas de la dimensión vertical. 4. Manejo de la maloclusión Clase II. 5. Manejo de la maloclusión Clase III. 6. Estética con dispositivos de anclaje temporal. 7. Cirugía ortognática. 8. Manejo interdisciplinario. 9. Acabado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062787 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1901^cej. 1^bBODT 062788 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1902^cej. 2^bBODT 062789 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1903^cej. 3^bBODT Ortodoncia : diagnóstico y tratamiento / Singh, Gurkeerat
Ubicación : 617.643/G966o Autores: Singh, Gurkeerat, Autor Título : Ortodoncia : diagnóstico y tratamiento Fuente : 2a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2009, xvi; 325-697 p.; Vol. 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ORTODONCIA, ORTODONCIA - TRATAMIENTO, ORTODONCIA - MALOCLUSION Resumen : Sumario : Sección Cuatro. Materiales ortodónticos. Sección Cinco. Aparatos de ortodoncia. Sección Seis. Manejo de la maloclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051893 617.643/G966o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1697^bBODT Ortodoncia preventiva / Claure Burgos, Norah Nelda
![]()
Ubicación : T617.643/CLA Autores: Claure Burgos, Norah Nelda, Autor Título : Ortodoncia preventiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1995, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORTODONCIA PREVENTIVA, MALOCLUSION - PREVENCION, ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : El trabajo de tesis presentado persigue como objetivo fundamental que tanto el estudiante de odontología como el profesional odontólogo, puedan aplicar los conocimientos que se adquieren en la etapa de estudio y formación académica para la prevención de anomalías dentofaciales y recalcar sobre la importancia de la prevención que muchas veces por falta de tiempo o descuido se deja de lado.
El tema de la tesis presentada se basa en la utilización de técnicas y materiales al alcance del estudiante y del odontólogo general para la fabricación o confección de aparatos que nos permiten evitar alteraciones posteriores del sistema estomatognático. La ortodoncia preventiva como su nombre lo indica nos permite hacer uso de técnicas sencillas, pero de grandes resultados que darán satisfacción a quien las emplea y quien sea beneficiado.
La primera parte de esta tesis se basa en el conociendo de todo el sistema estomatognático del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia, conocimiento que nos permitirá aplicar un adecuado tratamiento.
La segunda parte está compuesta del estudio de hábitos de diferente índole y las soluciones planteadas a cada uno de ellos. Todos estos tratamientos se basan en técnicas sencillas de bajos costos y fácil aplicación para el estudiante y el odontólogo general.
El presente trabajo tiene el objeto de contribuir con un granito de arena más a la formación de un odontólogo capaz de hacer frente a los retos que le imponga la sociedad actual y del futuro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063883 T617.643/CLA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0357^bBODT Documentos electrónicos
43713_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43713_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43713_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43713_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43713_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia de la maloclusión en la provincia Avilez / Sierra Kobayashy, José Alberto
Ubicación : T617.6/SIE Autores: Sierra Kobayashy, José Alberto, Autor Título : Prevalencia de la maloclusión en la provincia Avilez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2002, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,MALOCLUSION Resumen : Aunque se considera a las caries dental como la principal enfermedad de los dientes en todo el mundo, la maloclusión también es muy frecuente. Con la fluorización existe la posibilidad de reducir significativamente y aún eliminar la caries como problema. La historia a veces es mas útil al considerar lo que se deja fuera de ella que lo que hay en ella, una historia de alergias asociadas con respiración por la boca puede indicar alguna observación u obstrucción nasal. Callosidades en las manos, en las uñas, pulgar u otro dedo. Existen diversas causas de la maloclusión las cuales actúan cierto tiempo sobre los tejidos bucales para producir alteraciones, estas pueden ser generales o locales. Existen pocos fenómenos con los que se enfrenta el odontólogo que no estén sujetos a controversia en un momento dado. Los delicados matices que median al tomar una decisión sobre lo que es normal o anormal y la línea divisoria entre lo fisiológico y patológico son establecidos frecuentemente por la interacción de la enseñanza, experiencia clínica e inclinación fisiológica del odontólogo. Es importante que el odontólogo reconozca en estos casos que la maloclusión es simplemente un síntoma del problema más básico de desarmonías entre las bases óseas maxilares y la longitud de los arcos dentarios. Desde que los componentes del problema masa ósea y tamaño dentario son determinados genéticamente, los intentos de resolver la situación tratando las manifestaciones aparentes de la maloclusión y no sus causas reales, están condenados al fracaso. Diariamente cada uno de nosotros hace alguna observación en la que se emplea la estadística, acontecimiento ordinario, tales como la predicción del tiempo, pesarse, determinación de la posición en la liga de equipo de fútbol o probar un nuevo producto alimenticio; estos son ejemplos típicos, la parte elemental de la estadística aparece en cuanto usted evalúa su investigación. Sólo tiene uno que ver algunos de los jóvenes tímidos, conscientes de si mismo, o demasiados demostrativos con incisivos superiores en protrusión y la típica facies adenoidea para comprender el impacto psicológico tan profundo que tiene la maloclusión, para muchos de estos que desesperadamente desean parecerse a los demás, una mirada en el espejo los convence que no es así.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063980 T617.6/SIE Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0263/BODT 046064 T617.6/SIE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3395^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


