A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Hernández Robles, Claudia
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasOrtodoncia en pacientes periodontalmente comprometidos / Hernández Robles, Claudia
Ubicación : E617.643/HER Autores: Hernández Robles, Claudia, Autor ; Vega Varas, Claudia Y., Autor TÃtulo : Ortodoncia en pacientes periodontalmente comprometidos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en OrtodonciaTemas : ORTODONCIA, ODONTOLOGIA – ENFERMEDADES PERIODONTALES, RADIODIAGNOSTICO, ORTODONCIA – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La mayoría de los pacientes sometidos a tratamientos ortodónticos corresponden a niños y adolescentes, sin embargo, en la actualidad ha aumentado la población adulta que se somete a este tipo de terapia.
Si bien en pacientes jóvenes la enfermedad periodontal es de mayor prevalencia es la gingivitis existe un porcentaje de ellos que tipos de enfermedad periodontal denominadas agresivas que afectan con rápida progresión y severidad a los tejidos periodontales. En adultos existe un mayor porcentaje de enfermedad periodontal, cuyo grado de compromiso puede empeorar durante el transcurso de la terapia ortodóntica. Esta es la razón para que los ortodoncistas asuman un rol activo en la identificación de la enfermedad periodontal y por ende en la derivación oportuna antes de iniciar el movimiento dentario de compromiso.
La utilización de rutina como el examen de sondaje periodontal y las radiografías permiten evaluar las condiciones de los tejidos periodontales y detectar la presencia de patología periodontal inflamatoria de modo que sea derivado a un periodoncista para que realice un diagnóstico detallado y un tratamiento apropiado.
Una combinación sinérgica de la inflamación periodontal, fuerzas ortodonticas y trauma de la oclusión produce una destrucción más rápida del tejido periodontal de soporte de la que ocurre sólo en presencia de inflamación. De esta manera está totalmente contraindicado el tratamiento Ortodóntico en pacientes que presentan sitios activos, asociados a destrucción de tejidos periodontales.
Para prevenir recurrencia o recidiva de la enfermedad durante la terapia Ortodóntica en pacientes con alta proclividad o historia de enfermedad periodontal estos deben someterse a un riguroso monitoreo periodontal basado en una terapia periodontal de soporte con intervalos no menores de dos a tres meses.
Es preciso aclarar que, a pesar del compromiso periodontal, se ha demostrado que el tratamiento Ortodóntico ya no es una contraindicación en la terapia para la periodontitis severa en los adultos, y que incluso puede mejorar las posibilidades de salvar y restaurar la dentición deteriorada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066052 E617.643/HER Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 124^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

