A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'molares'



Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior / Gareca Borja, Elizabeth
Ubicación : T617.64/GAR Autores: Gareca Borja, Elizabeth, Autor Título : Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,OBTURACIONES,PRIMEROS MOLARES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : En el desarrollo de este trabajo como es la localización del cuarto conducto en los primeros molares superiores, se debe seguir las normas convencionales en la apertura modificando esta o aplicando nuestro acceso hacia palatino donde se localizara el cuarto conducto si hubiera la posibilidad que dicho molar lo presentara, previa radiografía. De esta manera llegaremos a un completo éxito en el tratamiento endodontico de nuestros pacientes. Cabe recordar que no es un porcentaje muy alto de estos casos pero si al realizar la exploración de estos conductos existiera la dudas recurriremos ala toma de radiografías adicionales para mejor ubicación de los conductos, principalmente el conducto en estudio. Ayudados siempre de los instrumentos adecuados y munidos de nuestros conocimientos de anatomía dentaria y con la habilidad practica alcanzaremos el éxito en nuestros tratamientos, evitando de esta manera molestias posteriores o presencia de sensibilidad que nos llevaría en muchos casos a la perdida de las piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063963 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116/BODT 044444 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1823^bBODT Clasificación de terceros molares inferiores según posición y factores locales que influyen para la extracción en pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la UAJMS durante la gestión 2017-2018 / Limachi López, Elizabeth Anghie
![]()
Ubicación : T616.66/LIM Autores: Limachi López, Elizabeth Anghie, Autor Título : Clasificación de terceros molares inferiores según posición y factores locales que influyen para la extracción en pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la UAJMS durante la gestión 2017-2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CIRUGIA DENTAL, EXODONCIA (Terceros molares inferiores) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Entre las cirugías que con mayor frecuencia realiza el odontólogo general se encuentran las exodoncias simples y quirúrgicas del tercer molar, indicadas por causas como la falta de espacio, infecciones, pericoronitis, malposición, autotransplante y en algunos casos por estar relacionados con quistes o tumores, entre otras.
Los cordales o terceros molares suelen aparecer a las edades entre 14 y 25 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca, aunque pueden aparecer en edades más tempranas o mucho más adelante. En algunas ocasiones no erupcionan los cuatro terceros molares, erupcionando solo algunos de ellos, se los denomina comúnmente como muelas del juicio, ya que a la edad en que aparecen las personas tienen un juicio más desarrollado y completo que cuando aparece el resto de la dentición definitiva.
El presente estudio se realizó en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", con el fin de manifestar que factores locales influyen en la extracción de terceros molares inferiores; y como estos son determinantes en la complejidad de su extracción; así como también se los clasificó en cuanto a su posición, indicando cual es el de mayor incidencia; para dicho estudio se usaron la escala de Romero Ruiz y las clasificaciones expuestas por Winter, Pell y Gregory, con el fin de que nos ayude a realizar una planificación y evaluación clínica que permita prevenir complicaciones intraoperatorias y postoperatorias; para la cual se tomó como muestra las radiografías panorámicas, periapicales y algunos casos clínicos documentados de pacientes que asistieron durante la gestión 2017-2018....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065191 T616.66/LIM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0390^bBODT Documentos electrónicos
43985_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43985_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43985_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43985_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43985_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConfección de coronas huecas en odontopediatría / Roca Paz, Marioly
Ubicación : T617.692/ROC Autores: Roca Paz, Marioly, Autor Título : Confección de coronas huecas en odontopediatría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1994, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CORONAS,ODONTOPEDIATRIA,MAXILARES,MOLARES Resumen : Lo que ha llevado a investigar este tema de tesis a sido la observación que he hecho en la facultad, durante los años de estudio, de la dificultad que se enfrenta , al restaurar los dientes de los niños pequeños mediante prótesis de menor magnitud, debido a todos los pasos que se siguen al confeccionar una corona Jacket por los métodos convencionales. Este trabajo que presento es muy novedoso y sencillo y gracias al constante adelanto técnico científico se ha logrado tratar proteicamente al niño en un tiempo reducido y sin producir en este, ningún tipo de trauma o miedo al odontólogo. Esto se ha logrado gracias al moldeador Den-prov el cual nos brinda la facilidad de confeccionar coronas huecas en Odontopediatria en una sola sección. Las metas de mi trabajo son obtener coronas estéticas en los niños, evitando de esta manera, traumas psicológicos y una diversidad de hábitos, eliminar el tiempo proteico, y reducir el tiempo del niño en el sillón dental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064010 T617.692/ROC Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0239/BODT 044332 T617.692/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1591^bBODT Nueva técnica de cirugía distal de molares / Chávez Saucedo, Claudia
![]()
Ubicación : T617.605/CHA Autores: Chávez Saucedo, Claudia, Autor Título : Nueva técnica de cirugía distal de molares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CIRUGIA DENTAL, EXODONCIA (Molares) Resumen : El fin perseguido en éste trabajo es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar Bolsas Periodontales Proximales (distal y/o mesial), para la eliminación de procesos inflamatorios como la Pericoronaritis, eliminando las bolsas periodontales, así como también evitando su formación.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en el consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo:
Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza de las piezas dentarias, la enseñanza del cepillado y su correspondiente examen de laboratorio (tiempo de coagulación y sangría).
Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
El paciente deberá estar comodamente sentado, una vez que el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
- Primeramente, se coloca In anestesia la cual será troncular o infiltrativa, según la zona a operar.
- Una vez anestesiada la zona se realizan las dos incisiones tanto vestibular como lingual o palatina con un bisturí Bard-Parker con boja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben ser paralelas entre sí, una tercera incisión es realizada, la cual une las dos anteriores a nivel del diente.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo para luego realizar el destartraje y pulido de la zona radicular y la eliminación del tejido conectivo del colgajo.
- Posteriormente se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura.
- A los treinta días se realiza el postoperatorio mediante un examen radiográfico para observar si no hay recurrencia de la bolsa periodontal eliminada en la cirugía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064759 T617.605/CHA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0348^bBODT Documentos electrónicos
43953_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43953_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43953_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43953_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43953_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia