A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
44 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Caries)'



Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber / De La Cruz Rivero, Elvira
Ubicación : T617.67/Del-C Autores: De La Cruz Rivero, Elvira, Autor Título : Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1978, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,FLUOR,ODONTOLOGIA Resumen : El presente trabajo está basado principalmente en levantamiento de muestras de agua en las zonas de los alrededores de Tarija y algunas provincias, con el objeto de conocer el contenido de fluor presente en el agua de beber y de mostrar la gran influencia que tiene en la prevención de la caries. Realizada la exposición suscita de la investigación científica que informa sobre la importancia que tiene el fluor en la conservación y prevención de la caries dental y las diferentes maneras como puede proveerse a los niños que tienen insuficiencia de este elemento; se trata de relevarlo y proveerlo en el agua de beber. Esta ha permitido emitir conclusiones terminantes respecto a las soluciones posibles del problema planteado en la tesina. Se acompaña de cuadros gráficos que muestran los resultados del laboratorio bromatológico de CODETAR respecto a las siguientes investigaciones en los diferentes lugares de provisión de agua en el departamento de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064162 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0087/BODT 044345 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1615^bBODT Aplicación del fluor en la prevención de la caries / Rojas Ribaldo, Lency
Ubicación : T617.67/ROJ Autores: Rojas Ribaldo, Lency, Autor Título : Aplicación del fluor en la prevención de la caries Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 26p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CAVIDAD DENTAL,CARIES DENTALES,APLICACION,FLUOR,PREVENCION DE CARIES Resumen : Desde el principio, el ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud fueron orientadas hacia el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Las expresión arte de curar frecuentemente atribuciones a la profesión médica, traduce bien la orientación tradicional curativa con que nació la profesión y que solo recientemente comienza a sr modificada en su concepción. A medida que la medicina se fue enriquecimiento con datos mas completas sobre la etiopatogenia de las enfermedades y afecciones, fue también haciéndose posible imaginar y probar métodos como ciencia básica medica, y los descubrimientos a fines del siglo pasado y comienzos de este con los conocimientos sobre la inmunológica, tuvieron una significancia en el progreso de la medicina preventiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044377 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1619^bBODT Aristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama / Ibieta Rodríguez, Juan Edgar
Ubicación : T617.695/IBI Autores: Ibieta Rodríguez, Juan Edgar, Autor Título : Aristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,CARIES DENTALES,ORTODONCIA,HISTOLOGIA DENTARIA,AMALGAMA Resumen : La amalgama ha sido el material elegido por los clínicos de todo el mundo para la restauración de piezas sometidas a carga, sin embargo, el paciente cada vez demanda más estética y los requisitos profesionales para obtener restauraciones fáciles de colocar y que ofrezcan mejor manipulación y soporten mayor resistencia al desgaste. Estas han exigido al desarrollo, una nueva e innovadora tecnología de materiales para utilizar en el sector (Aristón pHc). Las evaluaciones clínicas de este material es duradero, fácil de usar y estético y sin sensibilidad postoperatoria para los pacientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064015 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0136/BODT 044483 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1815^bBODT Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
Ubicación : M614.5996/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 42 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, NIÑOS, CUIDADO E HIGIENE Resumen : La caries dental es uno de los problemas de salud pública más frecuentes que afecta a la humanidad en general, y con mayor intensidad en los países subdesarrollados. Por la importancia que tiene la salud bucal y la solución del problema antes planteado se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para conocer el comportamiento de la enfermedad por caries dental en los niños menores de cinco años que asistieron al consultorio odontológico del hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en el primer semestre del año 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 120 niños menores de cinco años La información se obtuvo mediante la técnica de observación clínica buco dental, para identificar la presencia de caries, también se realizó una encuesta que identificó algunos factores predisponentes de la afección estudiada, atendiendo a las siguientes variables: sexo, higiene bucal, hipoplasia adamantina, posición dentaria, utilización del servicio odontológico, tratamiento de profilaxis, aplicación de flúor. Los principales resultados muestran que la incidencia de caries dentales es muy elevada con mayor incidencia en el sexo masculino y en la edad de 4 años, de familias de bajo nivel económico e instrucción, se encontró la presencia de los tres factores externos de más repercusión en la aparición de la afección; la mala higiene bucal, incluido la falta de cepillado dental y una dieta rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares, resultados que están en correspondencia con lo planteado en la literatura internacional....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063768 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej.1^bBCEN 063779 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1292^cej.2^bBCEN Caries por biberón y soluciones estéticas / Rojas Zeballos, Ana María
Ubicación : T617.67/ROJ Autores: Rojas Zeballos, Ana María, Autor Título : Caries por biberón y soluciones estéticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 64p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,ORTODONCIA,PLACA BACTERIANA,ODONTOLOGIA Resumen : Se ha realizado un estudio tratando de dilucidar los principales interrogantes que surgen a la hora de abordar, clínica y preventivamente, la salud del paciente, para tal propósito, se sugiere que el consejo a las mujeres embarazadas muestre la importancia y necesidad tanto de la atención clínica, a fin de concluir un cuadro favorable, de salud bucal de la gestante como también, la necesidad de proveer cuidados preventivos y educativos, orientándose hacia la motivación del control de la dieta alimentaría, el control de la placa bacteriana y la utilización de suplementos dietéticos adecuados. También ha sido abordada la importancia del cambio de actitudes de los padres buscando establecer hábitos favorables de salud bucal., lo mas precozmente posible en sus hijos, siempre en el periodo comprendido entre el nacimiento y el surgimiento de la dentición.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064066 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0249/BODT 044316 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1604^bBODT Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 / Calle Franco, Amalia Cristina
Ubicación : M614.5996/CAL Autores: Calle Franco, Amalia Cristina, Autor Título : Comportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES - ENFERMEDADES, CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, PUBERTAD, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE Resumen : En la práctica diaria que realizaba en el consultorio dental del Centro de Salud San Juan de Dios de la provincia Poopó observé en los niños y niñas entre 6 - 13 años estudiantes de la Escuela Ismael Montes de dicha provincia, presentaban alta incidencia de caries dental, esto me motivó a averiguar si habían realizado anteriormente algún tipo de estudio sobre este problema, obteniendo una respuesta negativa vi necesario realizar un trabajo. de estudio sobre las causas o comportamientos de la caries dental en estos niños y niñas de dicha escuela en el tercer trimestre del 2007.
El objetivo del presente trabajo de investigación es disminuir la incidencia de caries dental en los niños y niñas de esta edad, además de identificar los factores que se asocian en la incidencia de la caries dental en la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó dependiente del Servicio de Educación del Departamento de Oruro.
Donde se tomó una muestra aleatoria a cuatro cursos de diferentes grados en los cuales se realizó el examen oral para levantar los datos del índice c.e.o. (caries, extraído, obturado) y C. P. O. D. (caries, perdido, obturado y diente); y los resultados nos demuestra que la prevalencia e incidencia de caries oscila en las edades de 6 a 10 años y con mayor porcentaje en el sexo masculino.
También se aplicó la encuesta sobre la alimentación y la higiene de salud oral, donde evidencie: el exceso de consumo de hidratos de carbono, escaso consumo de leche en el día y el descuido de los hábitos de la higiene bucal.
Como resultado general indicamos que todos los niños estudiados de la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó presentan caries dental; como recomendación sugiero realizar estrategias sobre promoción y prevención en salud oral para este establecimiento y la población en general y así disminuir este problema efectuando controles periódicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063917 M614.5996/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1252^bBCEN Diagnóstico de caries : índices c.p.o.d. y c.e.o.d, en escolares y grupos etareos de 6 a 12 años del departamento de Tarija año 1992 / Flores Aparicio, Juan Carlos
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Aparicio, Juan Carlos, Autor Título : Diagnóstico de caries : índices c.p.o.d. y c.e.o.d, en escolares y grupos etareos de 6 a 12 años del departamento de Tarija año 1992 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1993, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA Resumen : (Sin Resumen). Al elaborar la presente Tesis; mi inquietud no fue únicamente cumplir un requisito den a obtención del grado Académico de licenciatura; sino en colaborar e informar de todos los hallazgos realizados en la presente investigación y también agradecer a la Facultad de Odontología por todas las enseñanzas que me brindo en sus aulas. El objetivo fundamental es actualizar los datos estadísticos, conocer e estado de salud oral en la ciudad de Tarija y su departamento, para conformar un mapa epidimiológico departamental y posteriormente nacional de esta enfermedad (Caries).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044448 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1653^bBODT Efectos de caries por la lactancia materna y artificial y la relación del peso corporal en una población pediátrica / Aranibar Padilla, Fanny Ibeth
Ubicación : T617.67/ARA Autores: Aranibar Padilla, Fanny Ibeth, Autor Título : Efectos de caries por la lactancia materna y artificial y la relación del peso corporal en una población pediátrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2002, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,PEDIATRIA Resumen : Al emprender el presente trabajo no lo hice únicamente por el afán de cumplir con el requisito de presentar mi tesina. Me llevo más que todo el espíritu de colaboración con la casa Superior de Estudio, en la cual he bebido las enseñanzas de mis docentes y para mí una de las formas de hacer efectivo mi agradecimiento era colaborar con la facultad. Que de dicho sea de paso esta llamada a conocer el estado de salud dental de Tarija en el tema de "EFECTOS DE CARIES POR LA LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL Y LA RELACION DEL PESO CORPORAL EN UNA POBLACION PEDIATRICA". Tomando siempre muy en cuenta las recomendaciones sobre todo de la alimentación hasta el surgimiento de los primeros dientes, lo son en el sentido de estimular la amamantación natural, Ya que los niños con caries de lactancia presenta peso significativamente menor que un niño de control. Ya que durante el desarrollo del órgano dental una diferencia de nutrientes podrá afectar no solo la arquitectura celular de la matriz orgánica, sino también la calcificación y maduración del proceso Amelogenesico así como la morfología y patrón de erupción dental, los defectos mas notorios de una deficiencia alimentaria suceden en el periodo de desarrollo y no después de la erupción. Debemos tomar en cuenta que la lactancia materna tiene muchas ventajas prácticas y es la mas disponible y la mas adecuada ya que esta adaptada a las necesidades del niño. También es importante y necesario la atención clínica a fin de concluir un cuadro favorable de salud bucal de la gestante como también la necesidad de promover cuidados educativos orientándose a la motivación del control de una dieta alimentaria, el control de placa bacteriana y la utilización de suplementos dietéticos adecuados. También se debe tomar en cuenta el cambio de actitud de los padres, buscar establecer hábitos favorables de salud bucal lo mas precozmente posible en sus hijos, siempre en el periodo comprendido entre el nacimiento y el surgimiento de la dentición; con este modesto trabajo quiero dar pauta para que se realice investigación y se estudie su solución masiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064060 T617.67/ARA Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0020/BODT 046048 T617.67/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3345^bBODT Efectos de la malnutrición infantil sobre los tejidos dentarios / Mendizábal Terán, Graciela Herminia
Ubicación : T617.634/MEN Autores: Mendizábal Terán, Graciela Herminia, Autor Título : Efectos de la malnutrición infantil sobre los tejidos dentarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TEJIDOS DENTARIOS,ENFERMEDADES,CARIES Resumen : Las crecientes condiciones negativas y de deficiencia en la que se desarrollan muchos de los niños de nuestra ciudad, determina que se puede observar alteraciones en las estructuras dentales, ya sean estas por malnutrición o por desórdenes alimenticios, los que sin lugar a dudas disminuyen la estética y la función de las piezas afectadas. La importancia que radica en el conocimiento, diagnóstico y diferenciación de todas las entidades patológicas causadas por deficiencias nutricionales, para poseer herramientas necesarias y así efectuar la prevención de futuras alteraciones y trastornos en las estructuras dentales, llámese estos caries o hipoplasias dentales. Llegar a conocer la frecuencia en la que se presentan estas afecciones, será de mucha utilidad al momento de planificar estrategias encaminadas al mejoramiento y prevención de la salud dental, especialmente en sectores en los cuales no se posee condiciones nutricionales óptimas, para la correcta formación y el mantenimiento de las estructuras dentales. Este trabajo de investigación se estudia piezas dentales de niños de primaria provenientes del área periurbana, comprendidos entre las edades de 6 a 15 años, los que indefectiblemente provienen de familias de escasos recursos. Posteriormente se procese a efectuar un análisis estadístico, y con el mismo se pretende determinar el índice CPO y el ceo, así como la presencia de hipoplasias de esmalte; para lo cual se presenta tablas de salida y el análisis de las mismas, se presenta además gráficas que representan los resultados del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063959 T617.634/MEN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0160/BODT 046074 T617.634/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3401^bBODT El estado de salud oral en la comunidad estudiantil de Juan Misael Saracho : incidencia de caries, obturaciones aparatos protésicos, extracciones / Maddalleno Lema, Rafael
Ubicación : T617.67/MAD Autores: Maddalleno Lema, Rafael, Autor Título : El estado de salud oral en la comunidad estudiantil de Juan Misael Saracho : incidencia de caries, obturaciones aparatos protésicos, extracciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1980, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,OBTURACIONES,EXTRACCIONES DENTALES Resumen : Tesina elaborada bajo la guía del Dr. Mario Chamón Adad, Cirujano Dentista, profesor de la carrera de Odontología. Al realizar un breve resumen podemos decir que la caries dental, la frecuencia de anomalías y mal formaciones, como así también las abrasiones en la comunidad estudiantil de "Juan Misael Saracho", vemos que éste no es un problema exclusivo de nuestro medio, puesto que es un problema de índole nacional y por qué no decirlo de índole mundial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064159 T617.67/MAD Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0148/BODT 044491 T617.67/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1837^bBODT Empleo y uso en operatoria dental del ionomero de vidrio autopolimerizable y fotopolimerizable como base y aislante y como sellador de fosas y fisuras / Bruselas Fernández, Jesús
![]()
Ubicación : T615.605/BRU Autores: Bruselas Fernández, Jesús, Autor Título : Empleo y uso en operatoria dental del ionomero de vidrio autopolimerizable y fotopolimerizable como base y aislante y como sellador de fosas y fisuras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1997, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Con la colaboración del Dr. Carlos Kuncar J. Al que estoy muy agradecido por su enseñanza y paciencia que supo darme.
El material y técnica que vamos a emplear es muy sencillo y fácil de conseguir el producto estando al alcance de la economía de todos, es un material de nueva generación, que está dando buenos resultados ya que en los países vecinos están en auge, siendo usados diariamente por los Dentistas y dejando de lado a los demás cementos.
En nuestro país, el cemento de Ionómero es muy poco usado, por lo que se debe motivar a los nuevos profesionales de los beneficios que éste posee.
Este cemento posee grandes beneficios en comparación con los otros cementos. Por lo que nosotros nos vimos en la necesidad en ponerlo en práctica, disminuyendo los innumerables fracasos.
El Objetivo del presente trabajo de Tesis, es disminuir la pérdida y eliminación innecesaria de tejido dentario, a base de la aplicación del Ionómero de Vidrio como base cavitaria y sellador de Fosas y Fisuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064459 T615.605/BRU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0340^bBODT Documentos electrónicos
43725_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43725_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43725_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43725_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43725_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis / Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo
Ubicación : T617.67/ROD Autores: Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo, Autor Título : Estadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CAVIDAD DENTAL,CARIES DENTALES,ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,ESTADISTICA,TUBERCULOSIS Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado fundamentalmente en la información obtenida del muestreo realizado, utilizando para la valoración de los índices C.P.O.D. de cada uno de los pacientes de ambos grupos. En esta investigación, los resultados son presentados en cuadros y gráficos comparativos que explican cuantitativamente los diferentes índices obtenidos en ambos grupos. La investigación fue realizada con fines de observar la incidencia de la caries dental en pacientes enfermos con tuberculosis y el efecto del tratamiento, lo cual va a permitir al odontólogo a conocer la realidad y la magnitud de los problemas buco dentales en relación a la población afectada por la tuberculosis. En los capítulos correspondientes haremos conocer las conclusiones y recomendaciones más urgentes derivadas de los hallazgos de esta investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064067 T617.67/ROD Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0244/BODT 044354 T617.67/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1597^bBODT Estado de salud oral en la comunidad estudiantil de Juan Misael Saracho; prevalencía de caries dental y gingivitis / Alvarado Urzagaste, Luiggi
Ubicación : T617.601/ALV Autores: Alvarado Urzagaste, Luiggi, Autor Título : Estado de salud oral en la comunidad estudiantil de Juan Misael Saracho; prevalencía de caries dental y gingivitis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA,CARIES DENTALES Resumen : El presente trabajo de tesis, remitida y puesta a consideración del tribunal examinador, está basado fundamentalmente en la investigación y estudio epidemiológico de los índices CPO-D, PMA y BRM mediante el método de muestreo aleatoria para obtener datos que nos permitan conocer la realidad del Estado de salud bucal de los estudiantes universitarios de "Juan Misael Saracho". Se tomó una muestra al azar a 100 estudiantes de ambos sexos por unidad académica: Para obtener datos con relación a la edad se encuestaron a los estudiantes de los diferentes cursos. Los datos obtenidos son expresados en forma numérica y porcentual, basados en cuadros y gráficos comparativos que explicarán la realidad cuantitativa de los índices utilizados. Este trabajo se realizó con fines investigativos y con el objetivo de intensificar actividades y programas de salud pública, permitiendo al odontólogo conocer la realidad y magnitud de los problemas buco-dentales y el grado de higiene bucal, en beneficio de la población universitaria y así coordinar actividades con la Facultad de Odontología y la Universidad en busca de soluciones presentes y futuras, para frenar estas enfermedades y tomar todas las previsiones para la atención clínica en la Facultad de Odontología. Finalmente, mediante estos exámenes estadísticos podremos determinar la prevalencia de la caries dental y enfermedades periodontales de la población universitaria y a través de los hallazgos obtenidos de la investigación, sacar conclusiones y recomendaciones más urgentes para dar solución a este álgido mal que aqueja a toda la población universitaria y porqué no decirlo a la población en general y en todos los niveles de edad. Los resultados obtenidos se reportaran en los cuadros correspondientes al Cap. Nº XI.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064541 T617.601/ALV Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0012/BODT 046089 T617.601/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3411^bBODT Estudio de higiene bucal, enfermedad periodontal, caries dental, alteraciones dentomaxilofaciales y pH salival en pacientes con síndrome de down moderado de los centros educativos CEEBA - CERFI; Tarija 2001 / Tintaya Guerra, Ruby
Ubicación : T617.67/TIN Autores: Tintaya Guerra, Ruby, Autor Título : Estudio de higiene bucal, enfermedad periodontal, caries dental, alteraciones dentomaxilofaciales y pH salival en pacientes con síndrome de down moderado de los centros educativos CEEBA - CERFI; Tarija 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,TRATAMIENTO Y PREVENCION Resumen : El presente trabajo muestra los índices que se emplearon para cuantificar y determinar el grado de salud oral de 14 pacientes con síndrome de Down moderado del CEEBA-CERFI, realizando la valoración de la higiene oral, enfermedad Periodontal, Caries Dental y las Alteraciones Dentomaxilofaciales, mediante un examen clínico anamnésico; también se procedió a medir el pH salival en todos los pacientes y se les recolectó la saliva a una misma hora entre las 9 y 10 de la mañana, teniendo como requisito que todos hayan tomado desayuno. Los valores que se obtuvieron fueron: Indice de Higiene Oral : 1,6 - Enfermedad Periodontal : 0,67 - Indice de Caries Dental : C.P.O.: 11,4 c.e.o.: 12,0. Las alteraciones dentomaxilofaciales más frecuentes fueron: Apiñamiento seguida de sobreposición mandibular no existiendo ningún caso de labio leporino. El pH promedio de estos pacientes fue el máximo 9 y el mínimo fue 5.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046058 T617.67/TIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3407^bBODT Fluorosis de la dentición primaria y su importancia respecto a la dentición permanente / Estrada Sánchez, Navia Lizeth
Ubicación : T617.601/EST Autores: Estrada Sánchez, Navia Lizeth, Autor Título : Fluorosis de la dentición primaria y su importancia respecto a la dentición permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,PREVENCION DE CARIES Resumen : El fluor es un elemento relativamente común y ampliamente distribuido en la naturaleza, es más abunante que el cloro, desde su efectividad en la prevención de caries dentarias su uso ha sido ampliamente aceptado y practicado. Se emplea en forma local aplicado directamente sobre los dientes y en forma sistémica que deben ser ingeridas. Actualmente se utilizan con mucha frecuencia los fluoruros para prevenir las caries dental. Uno de los mayores éxitos de la sanidad pública ha sido la reducción de la caries por medio de fluoruros, las medidas públicas más aplicadas son: la fluoración de las aguas públicas y el uso de dentríficos fluorados. Los fluoruros están presentes en la naturaleza distribuidos en el agua dulce, salada, pescado, verduras, leche y compuestos orgánicos. La aparición de la fluorosis, entonces conocida como "esmalte moteado" fue descrita por primera vez en 1935 y es reconocida actualmente como una hipoplasia del esmalte, causada por la ingestión exagerada y prolongada de fluor durante el periodo de mineralización del esmalte dentario. La gravedad de éste trastorno puede ir desde alteraciones leves que se manifiestan por manchas blancas opacas, hasta manifestaciones graves presentando hoyuelos, fracturas y pigmentaciones desde amarillo hasta pardo oscuro. La fluorosis de la dentición primaria se ha descrito a menudo como "rara o menos grave" que la fluorasis de la dentición permanente. Además dado que la dentición primaria es temporal la aparición en ella de fluorosis tendría pocas consecuencias. Sin embargo, un estudio reciente ha sugerido que la fluorosis de la dentición primaria puede ser en cierto modo predictiva de la aparición de fluorosis en la dentición permanente. Aunque en la fluorosis de dentición primaria el origen específico de la ingesta de fluor puede ser muy distinto de la fluorosis observada en la dentición permanente, la presencia de aquella puede constituir un aspecto importante en la valoración del riesgo de aparición de fluorosis en la dentición pemanente. La fluorosis de la dentición primaria es menos prevalente y habitualmente menos grave que la fluorosis de la dentición permanente. La fluorosis de la dentición primaria es menos prevalente y habitualmente menos grave que la fluorosis de la dentición permanente. Por ésta razón la identificación de la dentición primaria en un niño debe ser meticulosa en él y sus hermanos. La fluorosis dental endémica se dá en lugares, donde el contenido natural del fluor en el agua es demasiado alto, sobrepasando las dos partes por millón (2ppm) de fluor en el agua. El núcleo de nuestra investigación es un estudio profundo sobre la fluorosis de dentición primaria y su importancia respecto a la dentición permanente. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064183 T617.601/EST Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0097/BODT 046036 T617.601/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3366^bBODT Hiperdistancia focal en rayos x / Zamora Alarcón, Tatiana
Ubicación : T539.7222/ZAM Autores: Zamora Alarcón, Tatiana, Autor Título : Hiperdistancia focal en rayos x Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1994, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RADIOLOGIA DENTAL,CARIES DENTALES,ODONTOLOGIA Resumen : La radiografía, es actualmente, el único medio disponible para obtener la imagen de los ápices de los dientes tejidos vecinos. El examen periapical proporciona al dentista una base sólida para fundar su tratamiento. En la actualidad se emplean dos técnicas básicas para este examen: la técnica de la Bisectriz del Angulo, ampliamente conocida y practicada, y las técnicas del paralelismo, prácticamente desconocida y motivo de la tesis. La técnica del paralelismo "como largos" produce la imagen más exacta de los dientes, debido a que sigue principios de formación exacta de la sombras que se basan en que el diente debe estar tan paralelo y cerca de la película como sea posible y que la fuente de rayos X debe ser tan pequeña y estar tan lejos del diente como sea posible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064049 T539.7222/ZAM Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0302/BODT 044311 T539.7222/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1581^bBODT Incidencia y prevalencia de caries del primer molar permanente en el grupo etareó de 5 a 9 años de edad / Choque Gutiérrez, German
Ubicación : T617.67/CHO Autores: Choque Gutiérrez, German, Autor Título : Incidencia y prevalencia de caries del primer molar permanente en el grupo etareó de 5 a 9 años de edad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1979, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,ODONTOLOGIA,PRIMER MOLAR PERMANENTE,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El presente trabajo ha sido elegido en vista de un desconocimiento casi generalizado de la importancia de los primeros molares permanentes y de la salud oral de los niños muy tenida a menos en todos los tiempos, tal vez porque no se ha realizado ni se realiza un programa de orientación y educación sanitaria oral, por ninguno de los medios de comunicación social disponibles. El desconocimiento, dá como consecuencia perdidas prematuras de piezas importantes como son los primeros molares permanentes que erupcionan en el momento en que la arcada infantil presenta piezas temporarias, lo que favorece su confusión y por lo tanto la poca importancia que se le asigna por parte de los padres de familia. Daré las conclusiones y recomendaciones al final del tema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064097 T617.67/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0071/BODT 044343 T617.67/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1617^bBODT Indice de caries dental C.P.O. y C.E.O. en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y los servicios dentales legales e ilegales de la provincia / Flores Vera, Juan Angel
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Vera, Juan Angel, Autor Título : Indice de caries dental C.P.O. y C.E.O. en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y los servicios dentales legales e ilegales de la provincia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado principalmente en un trabajo estadístico sobre los índices de caries dental en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y servicios dentales legales e ilegales de la provincia. Expresando de manera numérica su prevalencia y exponiendo de esta manera gráficas y cuadros estadísticos que nos revelan la realidad porcentual que permita conocer la magnitud de os problemas de la salud oral que irá en beneficio de los niños preescolares y escolares de nuestra ciudad y poder integrarnos a un cuadro estadístico a nivel nacional. Porque es de conocimiento que las caries es un problema de índole mundial. Así mismo con la verificación de los consultorios en funcionamiento se elaborará cuadros estadísticos de acuerdo a la legalidad e ilegalidad de los mismos, aportando así a nuestra profesión para tomar medidas preventivas y drásticas. Al final de la presente tesis daré las recomendaciones y conclusiones que se obtuvieron a través de esta investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064062 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0106/BODT 044394 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1651^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia