A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
755 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTARIOS,ENFERMEDADES,CARIES'


Efectos de la malnutrición infantil sobre los tejidos dentarios / Mendizábal Terán, Graciela Herminia
Ubicación : T617.634/MEN Autores: Mendizábal Terán, Graciela Herminia, Autor Título : Efectos de la malnutrición infantil sobre los tejidos dentarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TEJIDOS DENTARIOS,ENFERMEDADES,CARIES Resumen : Las crecientes condiciones negativas y de deficiencia en la que se desarrollan muchos de los niños de nuestra ciudad, determina que se puede observar alteraciones en las estructuras dentales, ya sean estas por malnutrición o por desórdenes alimenticios, los que sin lugar a dudas disminuyen la estética y la función de las piezas afectadas. La importancia que radica en el conocimiento, diagnóstico y diferenciación de todas las entidades patológicas causadas por deficiencias nutricionales, para poseer herramientas necesarias y así efectuar la prevención de futuras alteraciones y trastornos en las estructuras dentales, llámese estos caries o hipoplasias dentales. Llegar a conocer la frecuencia en la que se presentan estas afecciones, será de mucha utilidad al momento de planificar estrategias encaminadas al mejoramiento y prevención de la salud dental, especialmente en sectores en los cuales no se posee condiciones nutricionales óptimas, para la correcta formación y el mantenimiento de las estructuras dentales. Este trabajo de investigación se estudia piezas dentales de niños de primaria provenientes del área periurbana, comprendidos entre las edades de 6 a 15 años, los que indefectiblemente provienen de familias de escasos recursos. Posteriormente se procese a efectuar un análisis estadístico, y con el mismo se pretende determinar el índice CPO y el ceo, así como la presencia de hipoplasias de esmalte; para lo cual se presenta tablas de salida y el análisis de las mismas, se presenta además gráficas que representan los resultados del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063959 T617.634/MEN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0160/BODT 046074 T617.634/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3401^bBODT Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
Ubicación : M614.5996/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 42 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, NIÑOS, CUIDADO E HIGIENE Resumen : La caries dental es uno de los problemas de salud pública más frecuentes que afecta a la humanidad en general, y con mayor intensidad en los países subdesarrollados. Por la importancia que tiene la salud bucal y la solución del problema antes planteado se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para conocer el comportamiento de la enfermedad por caries dental en los niños menores de cinco años que asistieron al consultorio odontológico del hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en el primer semestre del año 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 120 niños menores de cinco años La información se obtuvo mediante la técnica de observación clínica buco dental, para identificar la presencia de caries, también se realizó una encuesta que identificó algunos factores predisponentes de la afección estudiada, atendiendo a las siguientes variables: sexo, higiene bucal, hipoplasia adamantina, posición dentaria, utilización del servicio odontológico, tratamiento de profilaxis, aplicación de flúor. Los principales resultados muestran que la incidencia de caries dentales es muy elevada con mayor incidencia en el sexo masculino y en la edad de 4 años, de familias de bajo nivel económico e instrucción, se encontró la presencia de los tres factores externos de más repercusión en la aparición de la afección; la mala higiene bucal, incluido la falta de cepillado dental y una dieta rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares, resultados que están en correspondencia con lo planteado en la literatura internacional....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063768 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej.1^bBCEN 063779 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1292^cej.2^bBCEN Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 / Calle Franco, Amalia Cristina
Ubicación : M614.5996/CAL Autores: Calle Franco, Amalia Cristina, Autor Título : Comportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES - ENFERMEDADES, CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, PUBERTAD, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE Resumen : En la práctica diaria que realizaba en el consultorio dental del Centro de Salud San Juan de Dios de la provincia Poopó observé en los niños y niñas entre 6 - 13 años estudiantes de la Escuela Ismael Montes de dicha provincia, presentaban alta incidencia de caries dental, esto me motivó a averiguar si habían realizado anteriormente algún tipo de estudio sobre este problema, obteniendo una respuesta negativa vi necesario realizar un trabajo. de estudio sobre las causas o comportamientos de la caries dental en estos niños y niñas de dicha escuela en el tercer trimestre del 2007.
El objetivo del presente trabajo de investigación es disminuir la incidencia de caries dental en los niños y niñas de esta edad, además de identificar los factores que se asocian en la incidencia de la caries dental en la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó dependiente del Servicio de Educación del Departamento de Oruro.
Donde se tomó una muestra aleatoria a cuatro cursos de diferentes grados en los cuales se realizó el examen oral para levantar los datos del índice c.e.o. (caries, extraído, obturado) y C. P. O. D. (caries, perdido, obturado y diente); y los resultados nos demuestra que la prevalencia e incidencia de caries oscila en las edades de 6 a 10 años y con mayor porcentaje en el sexo masculino.
También se aplicó la encuesta sobre la alimentación y la higiene de salud oral, donde evidencie: el exceso de consumo de hidratos de carbono, escaso consumo de leche en el día y el descuido de los hábitos de la higiene bucal.
Como resultado general indicamos que todos los niños estudiados de la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó presentan caries dental; como recomendación sugiero realizar estrategias sobre promoción y prevención en salud oral para este establecimiento y la población en general y así disminuir este problema efectuando controles periódicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063917 M614.5996/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1252^bBCEN Diagnóstico y tratamientos de las enfermedades de la mucosa bucal / Alcoba Mendoza, Tatiana Fabiola
Ubicación : T617.634/ALC Autores: Alcoba Mendoza, Tatiana Fabiola, Autor Título : Diagnóstico y tratamientos de las enfermedades de la mucosa bucal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TEJIDOS DENTARIOS,DIENTES ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,MUCOSA BUCAL Resumen : El reconocimiento uniforme de que la odontología forma parte del conjunto de profesiones sanitarias ha ensanchado notablemente en campo de la practica dental y aumentando las responsabilidades profesionales del odontólogo. Además de los servicios de restauración, de prótesis, el odontólogo debe actualmente asumir la responsabilidad de las medidas de higiene profilácticas y del diagnostico y tratamiento de las enfermedades de la mucosa bucal y de los tejidos de sostén del diente. Se han clasificado las enfermedades que afectan a la mucosa nasal, según las características clínicas, así mismo indicamos cómo realizar el tratamiento adecuado dando indicaciones precisas como barreras necesarias que van a precautelar la salud del paciente. Los casos clínicos que se muestran en el presente trabajo, han sido obtenidos y tratados en las clínicas de la facultad de odontología, obteniendo resultados favorables después de la aplicación del tratamiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064056 T617.634/ALC Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0011/BODT 044409 T617.634/ALC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1891^bBODT Estadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis / Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo
Ubicación : T617.67/ROD Autores: Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo, Autor Título : Estadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CAVIDAD DENTAL,CARIES DENTALES,ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,ESTADISTICA,TUBERCULOSIS Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado fundamentalmente en la información obtenida del muestreo realizado, utilizando para la valoración de los índices C.P.O.D. de cada uno de los pacientes de ambos grupos. En esta investigación, los resultados son presentados en cuadros y gráficos comparativos que explican cuantitativamente los diferentes índices obtenidos en ambos grupos. La investigación fue realizada con fines de observar la incidencia de la caries dental en pacientes enfermos con tuberculosis y el efecto del tratamiento, lo cual va a permitir al odontólogo a conocer la realidad y la magnitud de los problemas buco dentales en relación a la población afectada por la tuberculosis. En los capítulos correspondientes haremos conocer las conclusiones y recomendaciones más urgentes derivadas de los hallazgos de esta investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064067 T617.67/ROD Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0244/BODT 044354 T617.67/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1597^bBODT Mc Donald y Avery : odontología pediátrica y del adolescente / Dean, Jeffrey A.
Ubicación : 617.645/D352o Autores: Dean, Jeffrey A., Autor ; Jones, James E., Autor ; Wlaker Vinson, LaQuia A., Autor Título : Mc Donald y Avery : odontología pediátrica y del adolescente Fuente : 10a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2016, xvii, 700 p. Notas : Título original : McDonald and Avery´s dentistry for the child and adolescent
Incluye Bibliografía
Incluye Índice AlfabéticoTemas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, DIENTES-CARIES, PERIODONCIA-ENFERMEDADES, BOCA-HIGIENE, ODONTOLOGIA RETAURADORA Resumen : Sumario : Parte 1. Diagnósticos: 1. Exploración de la boca y de otras estructuras relevantes. 2. Técnicas radiográficas. 3. Trastornos adquiridos y del desarrollo de los dientes y las estructuras orales asociadas. 4. Desarrollo y morfología de los dientes temporales. 5. Genética clínica en odontología. 6. Maltrato infantil. Parte 2. Caries y periodoncia: 7. Higiene oral mecánica y química en el hogar.8. Consideraciones nutricionales para el paciente dental pediátrico. 9. Caries dental en el niño y el adolescente.10. Selladores de fosas y fisuras, y restauraciones preventivas de resina.11. Odontología restauradora.12. Materiales odontológicos. 13. Tratamiento de caries profundas, exposición de pulpa vital y necrosis pulpar.14. Gingivitis y enfermedad periodontal. Parte 3. Control del dolor y guías de comportamiento: 15. Anestesia local y control del dolor en el niño y el adolescente. 16. Tratamiento no farmacológico de la conducta de los niños. 17. Tratamiento farmacológico de la conducta del paciente.18. Servicios dentales hospitalarios y utilización de la anestesia general. Parte 4. Crecimiento y desarrollo: 19. Erupción de los dientes: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. 20. Crecimiento de la cara y de las arcadas dentales. 21. Cefalometría y estética facial: la clave para una planificación terapéutica completa. 22. Manejo de la oclusión en desarrollo. 23. Estrategia de equipo multidisciplinar para el tratamiento del labio leporino y paladar hendido. 24. Tratamiento prostodóncico en la adolescencia. Parte 5. Manejo de las situaciones médicas especiales y consideraciones prácticas: 25. Patología oral en niños con necesidades de cuidados especiales. 26. Manejo de los pacientes médicamente comprometidos: alteraciones hematológicas, cáncer, hepatitis y SIDA. 27. Tratamiento de los traumatismos de los dientes y los tejidos de sostén. 28. Tumores de tejidos blandos orales y quistes y tumores del hueso. 29. Cirugía oral pediátrica. 30. El niño en el contexto de la familia, la comunidad y la sociedad. 31. Gestión de la consulta....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062757 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1871^cej. 1^bBODT 062758 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1872^cej. 2^bBODT 062759 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1873^cej. 3^bBODT Modificaciones significativas en la cavidad bucal provocadas por el hábito de fumar (tabaquismo) / Gonzales Janco, Sara
Ubicación : T617.692/GON Autores: Gonzales Janco, Sara, Autor Título : Modificaciones significativas en la cavidad bucal provocadas por el hábito de fumar (tabaquismo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD BUCAL,ODONTOLOGIA,ENFERMEDADES DENTALES,GINGIVAL,TABAQUISMO Resumen : El presente trabajo de tesis procuró identificar modificaciones macroscópicas presentes en la cavidad bucal a través del examen clínico a 30 pacientes "fumadores" en el departamento de Tarija en 1999-2000. Como resultado se observa. Pigmentación dentaria, caries, abrasión, quelitis, pigmentación de la mucosa, enfermedad gingival, enfermedad periodontal, leucoplasis; los cuales fueron evaluados de acuerdo a la extensión y severidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063929 T617.692/GON Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0121/BODT 044486 T617.692/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1888^bBODT Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama / Tapia Saldaña, Rosario
![]()
Ubicación : T617.67/TAP Autores: Tapia Saldaña, Rosario, Autor Título : Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, TERAPEUTICA DENTAL – MATERIALES DENTALES (amalgama) Resumen : Tesis elaborada baja la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, Cirujano Dentista, jefe de Clínica de Endodoncia de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho” (Facultad de Odontología).
Con el objeto de brindar resultados prácticos en la preparación de cavidades ultra-conservadoras, nos hemos propuesto mostrar las bondades de las mismas con la utilización de instrumentos especiales cuyas características explicaremos en el Capítulo III.
La operatoria Dental Moderna nos proporciona nuevas técnicas, tanto en la preparación bio-mecánica como en la obturación, ofreciendo al paciente un mejor servicio, mostrando de esta manera la importancia de mantener su sistema dentario en las mejores condiciones posibles, evitando el reemplazo de tejido sano por un material de obturación; esto proporciona un estado biológico más adecuado y mayor comodidad psicosomática.
Este procedimiento, con la utilización de instrumental de reciente aparición, como fresas y piedras de la línea que presentan su parte activa adecuada para la ultra-conservación, nos da la oportunidad a profesionales y estudiantes de evitar la destrucción innecesaria de tejido.
Esta técnica es explicada en la realización de la presente tesis en cavidades clase I y clase II....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064342 T617.67/TAP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0355^bBODT Documentos electrónicos
43828_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43828_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43828_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43828_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43828_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
![]()
Ubicación : T617.67/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries) , INCAPACITADOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mi inquietud por realizar el trabajo de investigación para la tesis, no solo se basa en cumplir con un requisito más para obtener Licenciado en odontología, si no el de colaborar e informar de todos los hallazgos obtenidos en esta investigación y lógicamente expresar mis más sinceros agradecimientos a la Facultad por la enseñanza que me brindó en sus aulas y el aprendizaje que pude adquirir en ella.
> El objetivo fundamental es brindar los datos estadísticos a cerca de la prevalencia e incidencia de caries en la población discapacitada de nuestro departamento.
Mi propósito está centrado en dar una voz de alarma respecto a esta afección y hacer conocer la magnitud que alcanza en este tipo de pacientes, para que con esta base prosigan las investigaciones a nivel local, departamental y nacional ; luego se busque mediante las Instituciones correspondientes los medios adecuados para poder instaurar un plan de tratamiento preventivo y de rehabilitación, para obtener un nivel de salud oral óptimo en estas personas que por los azahares de la vida tienen una serle de deficiencias tanto mentales como físicas.
Para los odontólogos con deseo de ayudar a estas personas es un reto, ya que conocedores de sus limitaciones en el tratamiento preventivo y restaurador se enfrentarán con mayores dificultades y desde luego el profesional debe estar capacitado para enfrentar estas adversidades.
Todos estamos conscientes de que la caries es una de las afecciones que se encuentra con mayor frecuencia en la población normal y también somos conocedores de su etiología, entonces ¿por qué no brindar nuestro apoyo incondicional a estas personas discapacitadas que casi toda la población trata de ignorarlas y siempre son marginadas?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064350 T617.67/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0377^bBODT Documentos electrónicos
43808_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43808_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43808_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43808_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43808_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia y factores de riesgo de caries dental en población escolar Unidad Educativa 3 de Mayo Carapari 2009 - 2010 / Flores Lenz, Gerardo
Ubicación : M616.67/FLO Autores: Flores Lenz, Gerardo, Autor Título : Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en población escolar Unidad Educativa 3 de Mayo Carapari 2009 - 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2010, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES - ENFERMEDADES, CARIES DENTALES - NIÑOS, ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : En Bolivia, como en el Departamento de Tarija, las políticas de prevención y control de las enfermedades periodontales aun no son suficientes para reducir la alta prevalencia de caries dentales, por lo cual es necesario priorizar las acciones de los programas de salud bucal, para asegurar el impacto con la mejor relación costo – beneficio.
El objetivo de esta investigación es identificar la prevalencia y factores de riesgo de la caries dental en la población escolar de la unidad educativa 3 de mayo del Municipio de Caraparí en la gestión 2010, para obtener la información se realizó un estudio descriptico, de corte transversal, con un componente retrospectivo. Se identificó la prevalencia y los factores de riesgo, mediante variables seleccionados, el universo de estudio abarco estudiantes de la unidad educativa 3 de mayo del Municipio de Caraparí, seleccionándose la unidad de análisis mediante el método probabilístico, se aplicaron encuestas a los estudiantes, y un examen físico intra - oral tendientes a recopilar información sobre las posibles causas que determinan la formación de caries dental.
El resultado del estudio identifica una prevalencia de caries dental en la población escolar del 78% del total de la población escolar, se identificó como factores de riesgo; el cepillado dental inadecuado, alimentación con dieta de elevada concentración de alimentos azucarados. El estudio provee datos reales y confiables que permiten tener datos estadísticos actuales los cuales permitirán rediseñar las estrategias locales de prevención y control de las caries dentales en la unidad educativa 3 de mayo y en el Municipio de Caraparí....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064264 M616.67/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1242^bBCEN Restauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAccidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 649p, vol. 3, 4 Temas : ENFERMEDADES PROFESIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020494 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4962^vvol. 3^bBH Accidentes en la infancia desde cero a doce años / Flores Vaca, Darcy
Ubicación : T617.1/FLO Autores: Flores Vaca, Darcy, Autor Título : Accidentes en la infancia desde cero a doce años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1987, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : LESIONES,ACCIDENTES,NIÑOS,PACIENTES CON QUEMADURAS,INFECCIONES,ENFERMEDADES,TRAUMATISMO, Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Cuantificar y clasificar los accidentes atendidos en menores de 12 años en el hospital San Juan de Dios - Tarija, en la sección de pediatría durante el quinquenio 1980-1984. - Establecer la posible relación entre el número de accidentes y el origen de la población. - Determinar el grupo de edades en las cuales el accidente se produce con mayor frecuencia. - Determinar si el sexo tiene influencia sobre la presentación de accidentes. - Determinar la procedencia o área de producción de los accidentes en la infancia, como medio de prevención socio económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044520 T617.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2147^bBENF Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia / Benguigui, Yehuda
Ubicación : 613/B494a Autores: Benguigui, Yehuda, Autor ; Land, Sandra, Autor ; Paganini, José María, Autor Título : Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia Fuente : Washington [US] : OPS, s.d, 285 p. Temas : SALUD MATERNO INFANTIL, MORTALIDAD MATERNA, MORTALIDAD INFANTIL, ENFERMEDADES, SALUD REPRODUCTIVA, LACTANCIA MATERNA, SALUD DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042372 613/B494a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0911^bBBYF Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. / Colque Tejerina, Jesús Alejandro
![]()
Ubicación : T638.1/COL Autores: Colque Tejerina, Jesús Alejandro, Autor Título : Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 79 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CRIA DE ABEJAS, APICULTURA, MANEJO DE COLMENAS, ABEJAS - PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO DE APIARIOS, CRIA DE REINAS, CONTROL DE ENJAMBRES, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación “Aceptación de abejas reinas italianas (Apis mellífera ligústica) a Núcleos de Abejas Criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S.” se realizó en la comunidades de Chocloca distante a 24 Km de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal fue determinar el grado de aceptación y adaptación de las abejas reinas de raza italiana F1 en nucleros de raza criolla mediante el método de introducción de reinas en jaulas, con el fin de mejorar la actividad apícola de la región.
Se empleó el método descriptivo para el levantamiento de datos en el campo, las variables tomadas en cuenta en la presente investigación fueron Huevos del día, Postura y Población, además se realizó la determinación del porcentaje de infestación de la varroa en los nucleros utilizando el método del frasco, estas variables fueron evaluadas de manera porcentual.
El trabajo de campo se realizó en tres oportunidades, se evaluaron cada uno de los nucleros y los datos se analizaron y compararon, con lo cual se determinó que el método de introducción empleado fue eficiente en los 20 nucleros utilizados en la presente investigación.
En el primer control realizado a los 10 días se tomó en cuanta un solo aspecto que es la presencia de cada una de las tres variables en los nucleros, los resultados obtenidos confirmaron que las abejas reinas introducidas fueron aceptadas por cada uno de los nucleros ya que se observó que en los 20 nucleros éxito la presencia de las variables, huevos del día, postura, y población.
En el segundo control realizado a los 25 días los datos obtenidos nos muestran que existe una presencia mayor al 40 % en cada variable, los resultados promedios son: huevos del día con 45,5 %, postura con 42 % y población con 43 %, este porcentaje tiene variaciones desde un 30 % siendo este el porcentaje más bajo; hasta un 60 %. Siendo este el porcentaje más alto en las tres variables en general.
En el tercer control realizado a los 40 días los datos obtenidos muestran un incremento en cada una de las variables, los resultados para cada una de ellas fue: huevos del día con 67,5 %, postura con 70,5% y población con 70,5 estos datos muestran que la presencia de cada variable es mayor al 60 % siendo este dato a su vez el menor registrado y el porcentaje mayor en general para las tres variables es de un 80%.
Los dos controles realizados fueron evaluados para identificar el incremento existente de cada variable en los nucleros, los datos obtenidos nos muestran que el incremento en cada variable superó el 20 %, donde la variable huevos del día obtuvo un incremento del 22 % la variable postura un incremento del 28,5 % y la variable población un porcentaje del 27 % estos datos confirman que el método de introducción fue eficiente,
El porcentaje de infestación de la varroa es bajo con sólo un 2,3 % lo cual no representa peligrosidad en la actividad apícola, este dato nos muestra la resistencia que tiene los nucleros donde se introdujo las abejas reinas de raza italiana, lo que significa que los nucleros criollos aceptan de buena manera a la abeja reina italiana y a su vez esta se adapta positivamente a los nucleros criollos lo cual confirma una vez más que esta práctica es muy importante para tener apiarios de buen rendimiento en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052134 T638.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8717 Documentos electrónicos
35544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35544_ResumenAdobe Acrobat PDF
35544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija / Romero Fernández, Yulenka
![]()
Ubicación : T150/ROM Autores: Romero Fernández, Yulenka, Autor Título : Actitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ACTITUD Y CONDUCTA - ENFERMEDADES Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las estudiantes de la Universidad Autónoma “ Juan Misael Saracho”, de la ciudad de Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan las estudiantes frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, en la ciudad de Tarija”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual; por otra parte, también se ha tomado en cuenta la diferenciación en cuanto a la actitud de cada una de las facultades pertenecientes a la UAJMS.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al cáncer de cuello uterino, psicología y cáncer, finalmente la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es diagnóstica, descriptiva, porque busca describir las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 423 estudiantes universitarias, las cuales han sido seleccionadas a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población femenina, que suman a 8.457 estudiantes universitarias de la UAJMS de la ciudad de Tarija.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y finamente 10 al conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
La hipótesis planteada en este estudio que indica que: “Las estudiantes de la UAJMS presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, caracterizada por un conocimiento insuficiente, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental pasiva”, se rechaza, pues las estudiantes manifiestan todo lo contrario.
De manera general, las estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia el cáncer de cuello uterino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052775 T150/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7680 Documentos electrónicos
36486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36486_ResumenAdobe Acrobat PDF
36486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36486_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual / Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya
Ubicación : T155.5/ZOR Autores: Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya, Autor ; Montero Salinas, Luis Fernando, Autor Título : Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADOLESCENTES,PREVENCION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Resumen : Si todo lo que concierne a la sexualidad en cierto modo ha dejado de ser un tabú, se debe sobre todo a las actuales condiciones sociales; la mayor difusión de los medios de comunicación, el aumento de las libertades, el acceso directo a los centros especializados en salud sexual y reproductiva, ocasionan que la sexualidad cobre una importancia de primer plano. Uno de los principales problemas de esta realidad, es la formación sexual que nuestra sociedad ofrece la cual no parece ser la más adecuada; si bien el caudal de información es aceptable, no es posible afirmar lo mismo de su contenido, es decir que la información cubre una necesidad sustancial de saber, restando aún una mayor reflexión y discusión en cuanto a sus actitudes se refiere. Como universo se tomó la población de adolescentes de Colegios Fiscales y Particulares de la ciudad de Tarija; la muestra estuvo conformada por 432 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 16 y 18 años. Se plantea determinar el grado de conocimiento y las actitudes de los adolescentes hacia la Regulación Voluntaria de la Fecundidad R V F y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/SIDA. Para fundamentar la investigación se tomó el enfoque clínico educativo, porque ofrece respuestas a aquellas situaciones de conflictos que atraviesan los adolescentes como la desinformación, el embarazo no deseado, el aborto, la toma de decisiones y las diferentes formas de vivir la sexualidad. La metodología aplicada fue cualitativa y se utilizaron instrumentos sensibles a las expresiones vivenciales de la muestra tales como el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de actitud permitiendo contar con datos cualitativos y cuantitativos. De todo el trabajo realizado podemos señalar que existe un número considerable de jóvenes que tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre los distintos métodos de la Regulación Voluntaria de la Fecundidad (R V F), cuyas actitudes hacia los mismos son positivas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045733 T155.5/ZOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3125^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia