A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave ',CARAGUATA'



Análisis comparativo de fibras acrílicas versus fibras de caraguata, como inhibidores de fisuras causadas por retracción plástica en el hormigón / Mamani Tejerina, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG624.1834/MAM Autores: Mamani Tejerina, Marco Antonio, Autor Título : Análisis comparativo de fibras acrílicas versus fibras de caraguata, como inhibidores de fisuras causadas por retracción plástica en el hormigón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 200p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON – AGREGADOS (Fibras acrílicas -fibras de caraguata), RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : Una de las principales limitaciones que tienen las estructuras superficiales de hormigón, son las fisuras causadas por el fenómeno de la retracción en estado plástico, por lo general cuando se someten a condiciones medioambientales extremas.
La retracción plástica del hormigón se manifiesta con la aparición de fisuras, que son roturas que aparecen en la superficie del hormigón, a causa de la perdida de humedad superficial, la retracción plástica está influenciada por distintos factores tanto externos (temperatura, vientos, humedad relativa), como internos (cemento, agregados, agua).
Estas fisuras por lo general no son dañinas cuando tienen poca profundidad, causando solo pérdida de confort y estética, pero cuando tienen gran profundidad, pueden ocasionar perdida de resistencia, corrosión de armaduras, menor durabilidad de las estructuras y pérdidas económicas por futuras reparaciones. Siendo las fisuras por retracción plástica, un problema muy común en el campo de la construcción, nace el interés de conocer cómo se origina, manifiesta, controla y soluciona.
Esta investigación está dirigida a estructuras superficiales, como resultado de la misma, se logró reducir en gran medida las fisuras por retracción plástica; usando muestras de hormigón reforzado con fibras, basado en el principio de que las fibras costuran las fisuras. Se usó dos tipos de fibras, una de origen sintético (Acrílicas) y otra de origen natural (Caraguata), comparando cuan eficiente es una respecto a la otra.
Esta investigación consta de cinco capítulos: en el primer capítulo se dan a conocer los lineamientos en los cuales se enmarcó la investigación; en el segundo capítulo se expone el marco teórico que sirvió de apoyo para el desarrollo de la investigación; en el tercer capítulo se da a conocer la caracterización de las fibras utilizadas en esta investigación; en el cuarto capítulo se muestra la caracterización de los materiales componentes del hormigón y diseños utilizados; en el quinto capítulo se describen los ensayos realizados con el hormigón como ser resistencia a compresión y retracción plástica que se constituyen en la materialización de la investigación; y finalmente se describen las conclusiones a las que se llegó después de realizar esta investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060433 PG624.1834/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10568^bBC Documentos electrónicos
40797_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40797_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40797_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40797_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40797_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRepoblamiento de Caraguata (Bromelia serra, Bromelia hieroymi) con el pueblo Weenhayek / Bautista Inclan, Bicmar Bladimir
Ubicación : TD584.85/BAU Autores: Bautista Inclan, Bicmar Bladimir, Autor Título : Repoblamiento de Caraguata (Bromelia serra, Bromelia hieroymi) con el pueblo Weenhayek Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CULTIVO DE BROMELIAS - PROPAGACION ,CARAGUATA BLANCA - COMERCIALIZACION,ETNIA WEENHAYEK - PRODUCCION CARAGUATA Resumen : El presente trabajo dirigido intitulado Repoblamiento de Caraguata (Bromelia serra, Bromelia hieronymi) con el pueblo Weenhayek. Este trabajo se realizo en la comunidad de Circulacion ubicado l norte de la ciudad de Villamontes, en la rivero del Rio Pilcomayo, distante a 20 Km. De la ciudad de Villamontes se encuentra ubicado entre los paralelos 21 51' 53'' de latitud sur y 63 38' 57'' de longitud oeste, a una altura de 640 m.s.n.m. El mismo trabajo fue concretado con el apoyo del pueblo Wenhayek de Circulacion, la Ong CER-DET y los aportes realizados por los comunitarios vivientes, con el objetivo de buscar el repoblamiento para mejorar la produccion de caraguata y verificar las variedades que se encuentran en el Chaco en las comunidades aledañas. La metodologia empleada para el trafico fue la entrevista para verificar las variedades de caraguata que se encuentran, los metodos de plantacion. Los trabajos de monte mejorado y otros. Existe una respuesta positiva del repoblamiento de caraguata en las dos variedades, con resultados muy significativos, especialmente para la variedad morada (bromelia serra) y en segundo la variedad blanca (bromelia hieronymi). Las dos variedades repobladas y evaluadas en los factores: altura de la planta, numero de hijuelos, largo y ancho de las hojas, numero de hojas o rosetas en la planta y numero de hojas de crecimiento fueron las que reflejaron mejor respuesta. Con los metodos de repoblamiento aplicados se encontro que las variedades morada (bromelia serra) con el 45 por ciento de cobertura y la blanca (bromelia hieronymi), con un 75 por ciento de cobertura vegetal, tuvieron un prendimiento exitoso ya que las tecnicas empleadas que consistieron en una fijacion al suelo poco profunda con el cuello de la planta, dieron buenos resultados de prendimiento y de brotacion de los hijuelos, que repercutieron en un repoblamiento mayor y consiguientemente en una mayor multiplicacion de la caraguata. Se pudo encontrar plantas de buen tamaño con hojas largas y bastantes fibras, para realizar sus artesanias que les sirve de sustento economico en epocas de veda para el pueblo Weenhayek.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048660 TD584.85/BAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6050^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia