A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMISION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. / Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto
  • Público
Ubicación : M378/REM
Autores:Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto, Autor
Título :Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 79p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMISION  DE  ESTUDIANTES,UNIVERSIDADES
Resumen :El problema del acceso a la Educación Superior se origina cuando se pasa de un modelo de élite a otro de acceso de masas, debido a que la presión social de los bachilleres por ingresar a ese nivel de educación sobrepasa la capacidad de muchas universidades por la demanda existente en la Educación Superior. Como respuesta a esta situación, se comienza por aplicar diversos mecanismos a través de los cuales se podría determinar quienes son los más aptos para incorporarse a la Educación Superior. Esto trajo aparejada la discusión a cerca de cuales deben ser los criterios para lograr excelencia en la selección, sin perder de vista los criterios de equidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados todavía no se ha encontrado una solución satisfactoria. El presente trabajo tiene como objetivo aportar información útil sobre el sistema de acceso de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" centrándose principalmente en la equidad social. De la investigación realizada a cerca del modelo de acceso a la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" se llega a las siguientes conclusiones: - La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiende más a la feminización - Los alumnos que ingresan mediante la primera prueba de acceso presentan un rendimiento deficiente en sus estudios secundarios o precedentes - Escasa presencia de alumnos que provienen de colegios nocturnos, del área rural o indígena - Escasa presencia en la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" de hijos de artesanos u obreros no calificados - Los pobres o madres de los estudiantes son de la clase baja, trabajadores por cuenta propia o amas de casa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046774M378/REMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0383^bBP
Monograph: texto impreso Características socio-académica en estudiantes de recien ingreso al instituto superior de veterinaria y zootecnia de Villa Montes / Soruco Retamozo, Armando Vidal
  • Público
Ubicación : E378/SOR
Autores:Soruco Retamozo, Armando Vidal, Autor
Título :Características socio-académica en estudiantes de recien ingreso al instituto superior de veterinaria y zootecnia de Villa Montes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 37p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMISION  DE  ESTUDIANTES
Resumen :Con la finalidad de conocer las características socio-académicas, más relevantes en estudiantes de recién ingreso al Instituto Superior de Veterinaria y Zootecnia en Villa Montes. Fueron estudiados veinte alumnos de esta unidad académica, los que constituyen el cien por cien de los alumnos del primer año. Donde se llegó a observar los siguientes resultados: De acuerdo al sexo los masculinos representan el 85 por ciento según el estado civil, los solteros son los que más frecuentan con el 100 por ciento el grupo de edad 17 a 20 años tienen el 60 por ciento de frecuencia. De acuerdo a la actividad de trabajo se observó la variable con mayor frecuencia, es la que no trabajan con el 80 por ciento. Por su dependencia económica el 65 por ciento dependen de sus padres siendo el porcentaje mas significativo. La escolaridad del padre es del 45 por ciento en el nivel primario; el grado de instrucción en la madre es de un 55 por ciento en el nivel secundario; por su procedencia se observa que el porcentaje mas alto proceden del área urbana. Clasificados por la clase social se llegó a saber que la mayoría pertenecen a la clase media con el 85 por ciento con relación al año de egreso como bachilleres, el mayor porcentaje es para el año 1998 con el 45 por ciento. Referente al tipo de colegio el 90 por ciento proviene de colegios fiscales. De acuerdo a la razón por la que se determinó su ingreso al Instituto, el 60 por ciento lo hizo por lo que le agradaba la carrera; referente a la preferencia que tenían por alguna ciencia en la secundaria, vemos que el 70 por ciento preferían las ciencias biológicas; con relación al conocimiento de la carrera antes de ingresar, se observó que el 70 por ciento conocían poco a cerca de la carrera; con relación a las materias de la carrera que tienen problemas académicos, observamos que el mayor problema, lo tienen en bioquímica con el 50 por ciento. En cuanto a las materias que no tienen problemas académicos con el 60 por ciento afirman que es anatomía.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046289E378/SOREspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 033^bBC