Ubicación : | 616/F236m | Autores: | Farreras Valentí, Pedro, Autor ; Rozman, Ciril, Autor | Título : | Medicina internaFuente : | 15a ed. Madrid [ES] : Elsevier, 2004, , lxii, 1359-2789 p, vol. 2, 2 | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
| Temas : | MEDICINA INTERNA, NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA, HEMATOLOGIA, METABOLISMO Y NUTRICION, ENDOCRINOLOGIA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS | Resumen : | Sumario: Sección 12. Neurología: 170. Manifestaciones cardinales y aproximación al paciente con sintomatología del sistema nervioso central. 171. Pruebas complementarias en neurología. 172. Trastornos del sistema nervioso autónomo. 173. Trastornos del sueño. 174.Cefaleas y algias faciales. 175. Epilepsias. 176. Infecciones del sistema nervioso central. 177. Accidentes vasculares cerebrales. 178. Tumores intracraneales. Complicaciones neurológicas del cáncer. 179. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central. 180. Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. 181. Síndrome espinocerebelosos y enfermedad de la motoneurona. 182. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas. 183. Enfermedades no degenerativas de la médula espinal. 184.Traumatismos craneal y raquimedular. 185. Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central. 186. Enfermedades metabólicas adquiridas del sistema nervioso. 187. Manifestaciones neurológicas asociadas al alcoholismo crónico y a carencias nutricionales y vitamínicas. 188. Neuropatías craneales. 189. Aproximación clínica al paciente con sintomatología del sistema nervioso periférico y muscular. 190. Enfermedades de los nervios periféricos. 191. Enfermedades musculares. 192. Enfermedades de la unión neuromuscular: miastenia grave y síndromes miasténicos. Sección 13 Psiquiatría: 193. Generalidades. 194. Trastornos de la personalidad. 195. Esquizofrenia y trastornos relacionados. 196. Trastornos afectivos. 197. Trastornos de ansiedad. 198. Trastornos sexuales. 199. Alcoholismo. 200. Consumo adictivo de sustancias. 201 Trastornos de la conducta alimentaria. 202. medicina psicosomática. 203. Psiquiatría de enlace. 204. Terapéuticas psiquiátricas. Sección 14. Hematología: 205. Principios generales de exploración. 206 Enfermedades del sistema eritrocitario: anemias. 207. Enfermedad del sistema leucocitario. 208. Insuficiencias medulares. 209. Síndromes mielodisplásicos. 210. Leucemias agudas. 211. Síndromes mieloproliferativos crónicos. 212. Mastocitosis sistémicas. 213. Síndromes linfoproliferativos crónicos de expresión leucémica. 214. Enfermedades ganglionares. 215. Gammapatías monoclonales. 216. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico. 217. Enfermedades del bazo. 218. Enfermedades de la hemostasia. 219. Grupos sanguíneos. 220. Hemoterapia. 221. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Sección 15. Metabolismo y nutrición: 222. Alteraciones del metabolismo hidrosalino. 223. Alteraciones del metabolismo del potasio. 224. Alteraciones del metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio. 225. Alteraciones del equilibrio ácidobásico. 226. Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos y de los ácidos orgánicos. 227. Alteraciones del metabolismo de las purinas y las pirimidinas. 228. Porfirias. 229. Enfermedades por depósito en los lisosomas. 230. Enfermedades de los peroxisomas. 231. Alteraciones del tejido adiposo. 232. Alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas. 233. Glucogenosis y otras alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono. 234. Diabetes mellitus. 235. Hipoglucemia. 236. Nutrición. Sección 16 Endocrinología: 237. Clasificación de las endocrinopatías. 238. Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis. 239. Enfermedades de la neurohipófisis. 240. Epífisis o glándula pineal. 241. Enfermedades de la glándula tiroides. 242. Enfermedades de las glándulas paratiroides. 243. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 244. Enfermedades de las gónadas. 245. Síndrome carcinoide. 246. Tumores endocrinos múltiples de base heredofamiliar. 247. Síndromes pluriglandulares de naturaleza autoinmunitaria. 248. Manifestaciones humorales de neoplasias no endócrinas. Endocrinopatías paraneoplásicas. Síndrome de secreción inadecuada de hormonas por tumores. Sección 17. Enfermedades infecciosas. Parte I. introducción a las enfermedades infecciosas. 249. Principales grupos de microrganismos con capacidad patógena para el hombre. 250. Patogenia de las enfermedades infecciosas. 251. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. 252. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. 253. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. 254.Prevencion de la infección: vacunación, inmunización pasiva y quimioprofilaxis. 255. Limpieza, desinfección y esterilización, Antisépticos y desinfectantes. Parte II. Infecciones bacterianas. 256. Infecciones estafilocócicas. 257. Infecciones causadas por Estreptococos. 258. Infecciones Neumocócicas. 259. Infecciones causadas por Enterococcus y otras bacterias Cocoides grampositivas. 260. Infecciones meningocócicas. 261. Infecciones gonocócicas. 262. Infecciones causadas por enterobacterias patógenas primarias y oportunistas. 263. Infecciones causadas por Pseudomonas, Burkholderia, Stenotrophomonas, Comamonas y Brevundimonas. 264. Infecciones causadas por Acinetobacter, Alcaligenes, Moraxellas, Methylobacterium y otros bacilos gramnegativos. 265. Infecciones causadas por vibrionáceas y otras bacterias gramnegativos curvadas. 266. Infecciones causadas por Haemophilus. 267. Infecciones causadas por Bordetella, Pasteurella y Francisella. 268. Brucelosis. 269. Infecciones causadas por Actinobacillus, Capnocytophaga, Eikenella y otros bacilos gramnegativos exigentes. 270. Infecciones causadas por bacilos gramnegativos casadas por mordeduras y arañazos de animales. 271. Infecciones causadas por Legionella. 272. Infecciones causadas por Corynebacterium y bacterias difteromórfas. 273. Infecciones causadas por Listeria y Erysipelothrix. 274. Infecciones causadas por Bacillus. 275. Infecciones causadas por bacterias anaerobias no esporuladas. 276. Infecciones causadas por bacterias anaerobias esporuladas. 277. Actinomicosis. 278. Nocardiosis. 279. Tuberculosis. 280. Infecciones causadas por Micobacterias oportunistas. 281. Lepra. 282. Sífilis. 283. Treponematosis no venéreas. 284. Leptospirosis. 285. Borreliosis. 286. Enfermedad de Lyme. 287. Enfermedades causadas por rickettsias. 288. Infecciones causadas por Bartonella y Ehrlichia. Donovanosis. 289. Enfermedades causadas por micoplasmas. 290. Infecciones causadas por clamidias. Parte 3 Infecciones causadas por hongos: 291. Micosis de la piel y las mucosas. 292. Micosis subcutáneas. 293. Micosis profundas causadas por hongos patógenos. 294. Micosis profundas causadas por hongos oportunistas. 295. Amebiasis. 296. Infecciones causadas por protozoos flagelados de cavidades abiertas. 297. Infecciones causadas por protozoos flagelados hemotisulares. 298. Infecciones causadas por protozoos Apicomplexa y Microspora. 299. Infecciones causadas por protozoos Apicomplexa hemotisulares. 300. Infecciones causadas por cestodos. 301. Infecciones causadas por trematodos. 302. Infecciones por nematodos intestinales. 303. Infecciones por nematodos tisulares. 304. Otros nematodos tisulares de origen zoonótico. 305. Infecciones causadas por artrópodos. Parte 5. Infecciones víricas. 306. Infecciones causadas por virus del herpes simple y varicela-zóster. 307. Infecciones causadas por el citomegalovirus. 308. Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr: mononucleosis infecciosa. Infecciones por herpesvirus humanos 6, 7 y 8. 309. Infecciones causadas por papilomavirus, poliomavirus y parvovirus. 310. Viriasis respiratorias. 311. Gripe. 312. Viriasis exantemáticas. 313. Parotiditis. 314. Infecciones causadas por enterovirus. 315. Gastroenteritis de etiología vírica. 316. Infecciones causadas por arbovirus y arenavirus: viriasis transmitidas por artrópodos y roedores. 317. Infecciones causadas por filovirus. 318. Rabia. 319. Infecciones causas por retrovirus humanos: sida. 320. Fiebre agua y fiebre de origen desconocido. 321. Sepsis y shock séptico. 322. Infecciones nosocomiales. 323. Infecciones relacionadas con el uso médico de material protésico. 324. Infecciones en el paciente con enfermedad con cáncer e inmunodeprimido. 325. Infecciones con el paciente sometido a un trasplante de órgano sólido. 326. Infecciones posoperatorias y postraumáticas. 327. Consejos médicos para viajar al trópico. 328. Guerra biológica. Sección 18. Toxicología: 329. Generalidades. 330. Intoxicación medicamentosa aguda. 331. Intoxicaciones aguda por drogas de abuso. 332. Intoxicaciones por productos domésticos. 333. Intoxicaciones por productos agrícolas. 334. Intoxicaciones por productos industriales. 335. Intoxicación por plantas, setas y picaduras, mordeduras de animales. Sección 19. Enfermedades por agentes físicos: 336. Introducción. 337. Trastornos derivados de factores ambientales. 338. Trastornos por el calor y el frío. 339. Lesiones por radiación. 340. Lesiones provocadas por la electricidad. 341. Ahogamiento y casi ahogamiento. 342. Lesiones causadas por el comportamiento en la sociedad actual. Sección 20. Inmunología: 343. Introducción. Inmunidad innata y adaptativa. 344. Órganos y células del sistema inmunitario. 345. Moléculas que reconocen el antígeno: anticuerpos y receptor antigénico de las células T. 346. Sistema HLA. 347. Complemento. 348. Antígenos y su reconocimiento por los anticuerpos y los linfocitos T. 349. Integrinas y otras moléculas de adhesión. 350. Interleucinas, quimiocinas y otras citosinas que intervienen en las respuestas inmunitarias e inflamatorias. 351. Respuestas inmunitarias. 352. Tolerancia. 353. Enfermedades auto inmunitarias. 354. Inmunidad e infecciones. 355. Inmunidad y tumores. 356. Inmunodeficiencias primarias y secundarias. 357. Lesiones por inmunocomplejos. 358. Reacciones alérgicas mediadas por IgE. 359. Lesiones por reacciones de hipersensibilidad retardada. 360. Nuevos tipos de vacunas. 361. Principales pruebas inmunológicas de interés clínico. Apéndices: A. Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales. ...leer masleer menos | |
|