A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NEUROLOGIA,'



Los cajones desastre : de la neurología, la neuropsicología, la pediatría, la psicología y la psiquiatría / Benedet, María Jesús
Ubicación : 616.8/B496c Autores: Benedet, María Jesús, Autor Título : Los cajones desastre : de la neurología, la neuropsicología, la pediatría, la psicología y la psiquiatría Fuente : Madrid [ES] : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial - CEPE, 2011, 182 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : NEUROLOGIA, NUEROPSICOLOGIA, DISFUNCION CEREBRAL, TRANSTORNO DEL LENGUAJE Resumen : Sumario : Capítulo 1. Los subsistemas cognitivos. Capítulo 2. Acercamiento de las DAE desde la neuropsicología. Capítulo 3. La disfunción cerebral mínima. Capítulo 4. Alteraciones de la memorai de trabajo. Capítulo 5. Transtorno específico del lenguaje. Capítulo 6. La dislexia. Capítulo 7. Transtorno por déficit de atención-hiperactividad. Capítulo 8. Acerca de ciertas etiquetas diagnósticas del DSM-IV. Capítulo 9. La enfermedad de Alzheimer. Capítulo 10. Un cajón de sastre fallifo: El deterioro cognitivo leve. Capítulo 11. Aplicaciones de la nueropsicología a la comprendión y el tratamiento de las DAE. Capítulo 12. El informe neuropsicológico. Capítulo 13. Los cajones de sastre y la investigación. Capítulo 14. La formación del neuropsicólogo infnatil. Capítulo 15. Tres ejemplos tomados de la realidad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051229 616.8/B496c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2500^bBPSI Clínicas médicas de norteamérica: cefalalgia y síndromes dolorosos afines / Editorial Interamericana
Ubicación : 610/E241c Autores: Editorial Interamericana, Autor Título : Clínicas médicas de norteamérica: cefalalgia y síndromes dolorosos afines Fuente : México [MX] : Interamericana, 1978, 637p, vol. 3, 1 Temas : NEUROLOGIA CLINICA,CEFALALGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038385 610/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0053^vvol. 3^bBMED Clínicas médicas de norteamérica: neurología clínica : nuevos métodos para resolver viejos problemas / Editorial Interamericana
Ubicación : 610/E241c Autores: Editorial Interamericana, Autor Título : Clínicas médicas de norteamérica: neurología clínica : nuevos métodos para resolver viejos problemas Fuente : México [MX] : Interamericana, 1979, 908p, vol. 4, 1 Temas : NEUROLOGIA CLINICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038378 610/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0055^vvol. 4^bBMED Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis mediante cultivo de líquido cefalorraquídeo en niños con meningitis y su relación con el diagnóstico al egreso Hospital del Niño Manuel A. Villarroel del Complejo Hospitalario VIEDMA 2006 / Ojeda Bernal, Indira Maribel
Ubicación : M616.82/OJE Autores: Ojeda Bernal, Indira Maribel, Autor Título : Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis mediante cultivo de líquido cefalorraquídeo en niños con meningitis y su relación con el diagnóstico al egreso Hospital del Niño Manuel A. Villarroel del Complejo Hospitalario VIEDMA 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención Microbiología ClínicaTemas : MENINGITIS EN NIÑOS, NEUROLOGIA PEDIATRICA, MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, BACTEOROLOGIA - CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO Resumen : Se realizó un estudio de 24 niños de ambos sexos, menores de 5 años procedentes del Hospital Materno Infantil Germán Urquidi de la Ciudad de Cochabamba - Bolivia a partir del mes de febrero a diciembre del 2006, para demostrar la importancia de realizar un diagnóstico de certeza de la meningitis tuberculosa utilizando el método de cultivo de líquido cefalorraquídeo por ser el elemento esencial en la meningitis tuberculosa en medios de Lowenstein Jensen, además de la observación del bacilo de Koch por la técnica de Ziehl Neelsen. Según la información recibida de los casos estudiados, predominaron los pacientes menores de un año; un porcentaje importante de estos casos tuvieron como diagnóstico clínico definitivo un diagnóstico diferente a meningitis tuberculosa, cuyos cultivos fueron positivos a Mycobacterium tuberculosis. Este enfoque pone en evidencia la necesidad de un diagnóstico que confirme la enfermedad, puesto que un diagnóstico temprano y el tratamiento específico antituberculoso es esencial para evitar las secuelas neurológicas permanentes y la mortalidad. Respecto a la aplicación de BCG, se encontró que a la mayoría de los niños (75%) con cultivo positivo, se les había administrado la vacuna, lo cual coincide con la idea que la existencia de cicatriz BCG no descarta el diagnóstico de meningitis tuberculosa. De esta forma se demuestra, el conocimiento de su real importancia epidemiológica; el empleo y fortalecimiento de la red de laboratorios de cultivo, facilitará el diagnóstico de certeza de la meningitis tuberculosa y la confiabilidad de los datos estadísticos de su incidencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063660 M616.82/OJE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1409^bBCEN Diseño de manual de procedimientos en enfermería para la atención a pacientes con traumatismo craneoencefálico, servicio de urgencias del hospital obrero No 1 La Paz 2003 / Llusco Cruz, Mery
Ubicación : M610.7368/LLU Autores: Llusco Cruz, Mery, Autor Título : Diseño de manual de procedimientos en enfermería para la atención a pacientes con traumatismo craneoencefálico, servicio de urgencias del hospital obrero No 1 La Paz 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,NEUROLOGIA,TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Resumen : El presente Manual de Procedimientos de Enfermería para la atención de pacientes con traumatismo craneoencefálico (T.C.E.), hace una revisión de los aspectos clínicos, fisiopatológicos y tratamiento de esta entidad a la luz de los nuevos conocimientos de este milenio. Se efectuó un estudio estadístico de los pacientes atendidos por causas neuroquirúrgicas en el servicio de urgencias del Hospital Obrero Nº 1 de la ciudad de La Paz, durante los meses de diciembre 2002 a febrero 2003, con 1000 casos de los cuales 200 pacientes tuvieron el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico. Es un estudio de desarrollo descriptivo y retrospectivo que tiene el objetivo de proponer un Manual de Procedimientos de Enfermería para la atención de estos pacientes. El universo estuvo conformado por el total de enfermeras profesionales (8) que trabajaron en el servicio de urgencias en los cuatro turnos, se utilizaron métodos de estudio teóricos y empíricos. La recolección de información se realizó a través de un cuestionario aplicado al personal de enfermería. Los resultados dan a conocer que existe diversidad de criterios en la atención de enfermería a los pacientes con traumatismo craneoencefálico por lo que existe la necesidad de contar con un Manual de Procedimientos que norme la actividad de enfermería para de esta manera brindar una atención oportuna y eficiente. El mismo una vez elaborado se puso a consideración de expertos para su validación respectiva bajo los principios de Moriyama, quienes aceptaron la implementación del presente manual. Respecto a las recomendaciones, se propone difundir y poner en práctica el manual de procedimientos dirigido a enfermeras profesionales del Hospital Obrero. El personal de enfermería y alumnas deben conocer el presente manual. Se propone la actualización periódica y posteriores investigaciones en el campo de enfermería.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046480 M610.7368/LLU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0201^bBC Diseño de protocolo de cuidados de enfermería neurológica para pacientes con accidente vásculo cerebral. Hospital obrero caja nacional de salud 2003 / Huanca Carvajal, Juana
Ubicación : M610.7368/HUA Autores: Huanca Carvajal, Juana, Autor Título : Diseño de protocolo de cuidados de enfermería neurológica para pacientes con accidente vásculo cerebral. Hospital obrero caja nacional de salud 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,NEUROLOGIA,CUIDADOS INTENSIVOS Resumen : Se realizó un estudio para demostrar la necesidad de un Protocolo de Cuidados en enfermería neurológica para pacientes con Accidente Vascular Cerebral en el Servicio de neurología y neurocirugía del hospital obrero Nº 1. El accidente Vascular Cerebral es una importante causa de muerte en los países desarrollados y prevenible en cierto grado al actuar sobre los factores de riesgo. El personal de enfermería en este servicio no cuenta con una uniformidad de criterios para el manejo de pacientes con Accidente Vascular Cerebral. Esto representa una diversidad de criterios para el buen desempeño laboral de enfermería y un impedimento para el manejo adecuado de los pacientes. Se realizó un estudio de desarrollo de tipo descriptivo, retrospectivo, que permitió proponer un Protocolo de cuidados en enfermería para pacientes con Accidente Vascular Cerebral con el fin de unificar los criterios de atención lo que favorecerá en gran medida la prestación de servicio. Para el universo se tomaron en cuenta 11 Licenciadas del servicio de neurología, la muestra coincidió con el universo. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó la validación con expertos sobre el diseño de Protocolo de Cuidados. El procesamiento de los datos fue a través del programa estadístico Excel. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos anexados a la investigación. Durante la gestión 2000, en el Servicio de neurología se atendieron 126 pacientes con Accidente Vascular Cerebral. En el año 2001, el número de casos fue de 196, y en el 2002 se reportaron 227 casos. El incremento es bastante importante (180 por ciento) por ende los cuidados a estos pacientes requieren la máxima atención de parte del personal de enfermería, por lo que se recomienda plantear a las autoridades del hospital implementar el Protocolo de Atención y evaluar periódicamente el cumplimiento de este y su efectividad, además de actualizarlo. Finalmente, se formularon recomendaciones en correspondencia a los resultados obtenidos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046506 M610.7368/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0210^bBC Diseño de protocolos de atención de enfermería para pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de urgencias; hospital obrero regional; gestión 2002 / Huallpa Canelas, Lola
Ubicación : M610.7368/HUA Autores: Huallpa Canelas, Lola, Autor Título : Diseño de protocolos de atención de enfermería para pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de urgencias; hospital obrero regional; gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,SERVICIO DE NEUROLOGIA,TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO Resumen : El presente trabajo responde a la necesidad de normar criterios de actuación del Personal de Enfermería en el Servicio de Urgencias, el que actualmente no cuenta con un instrumento que guíe el accionar del Personal de Salud, por esta razón se proponen protocolos para adecuada atención. La presente teoría del estudio aborda importantes temas relacionados en Urgencias-Emergencias, que incluyen los fundamentos respecto a los protocolos. El estudio fue de desarrollo y prospectivo, la muestra fue de 12 licenciadas y auxiliares en enfermería del Servicio de Urgencias. El espacio en que se desarrolló la investigación fue el Hospital Obrero de la Caja de Salud, con el objetivo de determinar la necesidad de una guía y elaborar una propuesta de protocolos para el manejo del paciente con traumatismo Encéfalo Craneano. El tiempo de estudio gestión 2001-2002. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta que se aplicó a la población de estudio, con la finalidad de percibir sus criterios respecto a la posibilidad de implementar protocolos de atención, los resultados del estudio demuestran que efectivamente existen argumentos suficientes para ello, ya que no existe un criterio uniforme en la actuación del personal. Como métodos estadísticos se utilizaron Word y Excel 2000. En conclusión el presente protocolo contribuirá a uniformar la actuación del Personal de Enfermería y elevar la calidad de atención en forma eficaz y oportuna en el Servicio. El contenido de este estudio fue sometido a observación y análisis de expertos logrando su aprobación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046501 M610.7368/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0205^bBC Las bases de la clínica neurolígica / Brock, Samuel
Ubicación : 611.8/B841b Autores: Brock, Samuel, Autor Título : Las bases de la clínica neurolígica Fuente : Rosario [AR] : Rosario, 1948, 433p Notas : Título original: The basis of chilical neurology Temas : NEUROLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034979 611.8/B841b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0509^bBENF Lecciones de neurología y neurocirugía / Michel Zamora, Mario
Ubicación : 616.8/M594l Autores: Michel Zamora, Mario, Autor Título : Lecciones de neurología y neurocirugía Fuente : 2a. ed La Paz [BO] : Universidad Mayor de San Andres, 1978, 284p Notas : Incluye bibliografía Temas : NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004388 616.8/M594l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8460^bBH Medicina interna / Farreras Valentí, Pedro
Ubicación : 616/F236m Autores: Farreras Valentí, Pedro, Autor ; Rozman, C., Autor Título : Medicina interna Fuente : 17a. ed. España [ES] : Elsevier, 2012, xlvii, 1268-2549 p., Vol. 2 Temas : MEDICINA INTERNA, NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA, HEMATOLOGIA, METABOLISMO Y NUTRICION, ENDOCRINOLOGIA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041329 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0306 041331 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0308 041332 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0309 041334 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0311 041335 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0312 041337 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0314 041338 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0315 041339 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0316 041340 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0317 041341 616/F236m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0318 Medicina interna / Farreras Valentí, Pedro
Ubicación : 616/F236m Autores: Farreras Valentí, Pedro, Autor ; Rozman, Ciril, Autor Título : Medicina interna Fuente : 15a ed. Madrid [ES] : Elsevier, 2004, , lxii, 1359-2789 p, vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : MEDICINA INTERNA, NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA, HEMATOLOGIA, METABOLISMO Y NUTRICION, ENDOCRINOLOGIA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen : Sumario: Sección 12. Neurología: 170. Manifestaciones cardinales y aproximación al paciente con sintomatología del sistema nervioso central. 171. Pruebas complementarias en neurología. 172. Trastornos del sistema nervioso autónomo. 173. Trastornos del sueño. 174.Cefaleas y algias faciales. 175. Epilepsias. 176. Infecciones del sistema nervioso central. 177. Accidentes vasculares cerebrales. 178. Tumores intracraneales. Complicaciones neurológicas del cáncer. 179. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central. 180. Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. 181. Síndrome espinocerebelosos y enfermedad de la motoneurona. 182. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas. 183. Enfermedades no degenerativas de la médula espinal. 184.Traumatismos craneal y raquimedular. 185. Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central. 186. Enfermedades metabólicas adquiridas del sistema nervioso. 187. Manifestaciones neurológicas asociadas al alcoholismo crónico y a carencias nutricionales y vitamínicas. 188. Neuropatías craneales. 189. Aproximación clínica al paciente con sintomatología del sistema nervioso periférico y muscular. 190. Enfermedades de los nervios periféricos. 191. Enfermedades musculares. 192. Enfermedades de la unión neuromuscular: miastenia grave y síndromes miasténicos. Sección 13 Psiquiatría: 193. Generalidades. 194. Trastornos de la personalidad. 195. Esquizofrenia y trastornos relacionados. 196. Trastornos afectivos. 197. Trastornos de ansiedad. 198. Trastornos sexuales. 199. Alcoholismo. 200. Consumo adictivo de sustancias. 201 Trastornos de la conducta alimentaria. 202. medicina psicosomática. 203. Psiquiatría de enlace. 204. Terapéuticas psiquiátricas. Sección 14. Hematología: 205. Principios generales de exploración. 206 Enfermedades del sistema eritrocitario: anemias. 207. Enfermedad del sistema leucocitario. 208. Insuficiencias medulares. 209. Síndromes mielodisplásicos. 210. Leucemias agudas. 211. Síndromes mieloproliferativos crónicos. 212. Mastocitosis sistémicas. 213. Síndromes linfoproliferativos crónicos de expresión leucémica. 214. Enfermedades ganglionares. 215. Gammapatías monoclonales. 216. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico. 217. Enfermedades del bazo. 218. Enfermedades de la hemostasia. 219. Grupos sanguíneos. 220. Hemoterapia. 221. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Sección 15. Metabolismo y nutrición: 222. Alteraciones del metabolismo hidrosalino. 223. Alteraciones del metabolismo del potasio. 224. Alteraciones del metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio. 225. Alteraciones del equilibrio ácidobásico. 226. Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos y de los ácidos orgánicos. 227. Alteraciones del metabolismo de las purinas y las pirimidinas. 228. Porfirias. 229. Enfermedades por depósito en los lisosomas. 230. Enfermedades de los peroxisomas. 231. Alteraciones del tejido adiposo. 232. Alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas. 233. Glucogenosis y otras alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono. 234. Diabetes mellitus. 235. Hipoglucemia. 236. Nutrición. Sección 16 Endocrinología: 237. Clasificación de las endocrinopatías. 238. Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis. 239. Enfermedades de la neurohipófisis. 240. Epífisis o glándula pineal. 241. Enfermedades de la glándula tiroides. 242. Enfermedades de las glándulas paratiroides. 243. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 244. Enfermedades de las gónadas. 245. Síndrome carcinoide. 246. Tumores endocrinos múltiples de base heredofamiliar. 247. Síndromes pluriglandulares de naturaleza autoinmunitaria. 248. Manifestaciones humorales de neoplasias no endócrinas. Endocrinopatías paraneoplásicas. Síndrome de secreción inadecuada de hormonas por tumores. Sección 17. Enfermedades infecciosas. Parte I. introducción a las enfermedades infecciosas. 249. Principales grupos de microrganismos con capacidad patógena para el hombre. 250. Patogenia de las enfermedades infecciosas. 251. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. 252. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. 253. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. 254.Prevencion de la infección: vacunación, inmunización pasiva y quimioprofilaxis. 255. Limpieza, desinfección y esterilización, Antisépticos y desinfectantes. Parte II. Infecciones bacterianas. 256. Infecciones estafilocócicas. 257. Infecciones causadas por Estreptococos. 258. Infecciones Neumocócicas. 259. Infecciones causadas por Enterococcus y otras bacterias Cocoides grampositivas. 260. Infecciones meningocócicas. 261. Infecciones gonocócicas. 262. Infecciones causadas por enterobacterias patógenas primarias y oportunistas. 263. Infecciones causadas por Pseudomonas, Burkholderia, Stenotrophomonas, Comamonas y Brevundimonas. 264. Infecciones causadas por Acinetobacter, Alcaligenes, Moraxellas, Methylobacterium y otros bacilos gramnegativos. 265. Infecciones causadas por vibrionáceas y otras bacterias gramnegativos curvadas. 266. Infecciones causadas por Haemophilus. 267. Infecciones causadas por Bordetella, Pasteurella y Francisella. 268. Brucelosis. 269. Infecciones causadas por Actinobacillus, Capnocytophaga, Eikenella y otros bacilos gramnegativos exigentes. 270. Infecciones causadas por bacilos gramnegativos casadas por mordeduras y arañazos de animales. 271. Infecciones causadas por Legionella. 272. Infecciones causadas por Corynebacterium y bacterias difteromórfas. 273. Infecciones causadas por Listeria y Erysipelothrix. 274. Infecciones causadas por Bacillus. 275. Infecciones causadas por bacterias anaerobias no esporuladas. 276. Infecciones causadas por bacterias anaerobias esporuladas. 277. Actinomicosis. 278. Nocardiosis. 279. Tuberculosis. 280. Infecciones causadas por Micobacterias oportunistas. 281. Lepra. 282. Sífilis. 283. Treponematosis no venéreas. 284. Leptospirosis. 285. Borreliosis. 286. Enfermedad de Lyme. 287. Enfermedades causadas por rickettsias. 288. Infecciones causadas por Bartonella y Ehrlichia. Donovanosis. 289. Enfermedades causadas por micoplasmas. 290. Infecciones causadas por clamidias. Parte 3 Infecciones causadas por hongos: 291. Micosis de la piel y las mucosas. 292. Micosis subcutáneas. 293. Micosis profundas causadas por hongos patógenos. 294. Micosis profundas causadas por hongos oportunistas. 295. Amebiasis. 296. Infecciones causadas por protozoos flagelados de cavidades abiertas. 297. Infecciones causadas por protozoos flagelados hemotisulares. 298. Infecciones causadas por protozoos Apicomplexa y Microspora. 299. Infecciones causadas por protozoos Apicomplexa hemotisulares. 300. Infecciones causadas por cestodos. 301. Infecciones causadas por trematodos. 302. Infecciones por nematodos intestinales. 303. Infecciones por nematodos tisulares. 304. Otros nematodos tisulares de origen zoonótico. 305. Infecciones causadas por artrópodos. Parte 5. Infecciones víricas. 306. Infecciones causadas por virus del herpes simple y varicela-zóster. 307. Infecciones causadas por el citomegalovirus. 308. Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr: mononucleosis infecciosa. Infecciones por herpesvirus humanos 6, 7 y 8. 309. Infecciones causadas por papilomavirus, poliomavirus y parvovirus. 310. Viriasis respiratorias. 311. Gripe. 312. Viriasis exantemáticas. 313. Parotiditis. 314. Infecciones causadas por enterovirus. 315. Gastroenteritis de etiología vírica. 316. Infecciones causadas por arbovirus y arenavirus: viriasis transmitidas por artrópodos y roedores. 317. Infecciones causadas por filovirus. 318. Rabia. 319. Infecciones causas por retrovirus humanos: sida. 320. Fiebre agua y fiebre de origen desconocido. 321. Sepsis y shock séptico. 322. Infecciones nosocomiales. 323. Infecciones relacionadas con el uso médico de material protésico. 324. Infecciones en el paciente con enfermedad con cáncer e inmunodeprimido. 325. Infecciones con el paciente sometido a un trasplante de órgano sólido. 326. Infecciones posoperatorias y postraumáticas. 327. Consejos médicos para viajar al trópico. 328. Guerra biológica. Sección 18. Toxicología: 329. Generalidades. 330. Intoxicación medicamentosa aguda. 331. Intoxicaciones aguda por drogas de abuso. 332. Intoxicaciones por productos domésticos. 333. Intoxicaciones por productos agrícolas. 334. Intoxicaciones por productos industriales. 335. Intoxicación por plantas, setas y picaduras, mordeduras de animales. Sección 19. Enfermedades por agentes físicos: 336. Introducción. 337. Trastornos derivados de factores ambientales. 338. Trastornos por el calor y el frío. 339. Lesiones por radiación. 340. Lesiones provocadas por la electricidad. 341. Ahogamiento y casi ahogamiento. 342. Lesiones causadas por el comportamiento en la sociedad actual. Sección 20. Inmunología: 343. Introducción. Inmunidad innata y adaptativa. 344. Órganos y células del sistema inmunitario. 345. Moléculas que reconocen el antígeno: anticuerpos y receptor antigénico de las células T. 346. Sistema HLA. 347. Complemento. 348. Antígenos y su reconocimiento por los anticuerpos y los linfocitos T. 349. Integrinas y otras moléculas de adhesión. 350. Interleucinas, quimiocinas y otras citosinas que intervienen en las respuestas inmunitarias e inflamatorias. 351. Respuestas inmunitarias. 352. Tolerancia. 353. Enfermedades auto inmunitarias. 354. Inmunidad e infecciones. 355. Inmunidad y tumores. 356. Inmunodeficiencias primarias y secundarias. 357. Lesiones por inmunocomplejos. 358. Reacciones alérgicas mediadas por IgE. 359. Lesiones por reacciones de hipersensibilidad retardada. 360. Nuevos tipos de vacunas. 361. Principales pruebas inmunológicas de interés clínico. Apéndices: A. Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064739 616/F236m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1775^cej. 1^bBENF 064741 616/F236m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1777^cej. 2^bBENF 064743 616/F236m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1779^cej. 3^bBENF 064745 616/F236m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1781^cej. 4^bBENF Nuevo manual de la enfermería / Editorial Oceano
Ubicación : 610.7302/E241n Autores: Editorial Oceano, Editor científico Título : Nuevo manual de la enfermería Fuente : Editorial OCEANO, 1987, xvi, 1200 p. Temas : ENFERMERIA, MANUALES, ENFERMERIA MEDICOQUIRUGICA, NEUROLOGIA, MATERNO INFANTIL, GERIATRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039651 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1625 039652 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1624 039653 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1623 039654 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1622 039655 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1621 039656 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1620 039657 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1619 039658 610.7302/E241n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1618 Propuesta de programa de capacitación sobre el proceso de atención de enfermería para el servicio de neurología y neurocirugía del hospital obrero Nº 1 La Paz. Caja nacional de salud - 2003 / Gutierrez Meneses, Sabina
Ubicación : M610.7368/GUT Autores: Gutierrez Meneses, Sabina, Autor Título : Propuesta de programa de capacitación sobre el proceso de atención de enfermería para el servicio de neurología y neurocirugía del hospital obrero Nº 1 La Paz. Caja nacional de salud - 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIO DE ENFERMERIA,NEUROLOGIA Resumen : El proceso de Atención de Enfermería es el método científico de trabajo de la profesión. Método que permite, el análisis de los problemas con un enfoque sistemático, tomando en cuenta las respuestas de los individuos. En nuestro medio la enseñanza universitaria tiene como base fundamental la aplicación del Proceso de atención de Enfermería, y en el campo de ejercicio profesional la enfermera aplica parcialmente el Proceso de Atención de Enfermería y además no plasma en documento que fundamente su actuación guiada en el método científico. El problema que actualmente observamos es la difícil aplicación del mismo por ser un procedimiento complicado, falta de conocimiento y pericia en su manejo. De ahí que el presente trabajo confirma el poco conocimiento que tienen las profesionales sobre el Proceso de atención de enfermería. Con el objeto de proponer un programa educativo que actualice conocimientos sobre el Proceso de Atención de Enfermería a las profesionales del servicio de neurología y neurocirugía del Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud La Paz-Bolivia. Se realizó una investigación de tipo desarrollo descriptivo prospectivo, para lo cual se tomó en cuenta a 20 profesionales del servicio de neurología y neurocirugía que es el universo, a quienes mediante un instrumento tipo encuesta, se diagnosticó que el 70 por ciento no tiene conocimiento del Proceso de Atención de Enfermería, y un 100 por ciento requieren actualización de conocimientos, la muestra coincide con el universo, el estudio se realizó en ocho meses del 2002-2003. Para la recolección de datos se utilizó métodos teóricos, empíricos y estadísticos, la validación de la propuesta (programa educativo) se hizo con 5 expertos según método de Moriyama. En el análisis de datos se utilizó la medida porcentual con resultados presentados en tablas y gráficos anexados a la investigación y para el informe final se utilizó el procesador de texto Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046503 M610.7368/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0207^bBC Transtornos del desarrollo en niños y adolescentes : conducta, motrocidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación / Fejerman, Natalio
Ubicación : 616.855/F324t Autores: Fejerman, Natalio, Compilador Título : Transtornos del desarrollo en niños y adolescentes : conducta, motrocidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 2010, 399 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, NEUROLOGIA INFANTIL, PSICOTERAPIA Resumen : Sumario : Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Recuerdo mental. Capítulo 3. Transtornos específicos del desarrollo. Capítulo 4. Transtornos del espectro autista. Capítulo 5. Transtornos del desarrollo y epilepsia. Capítulo 6. Tics y Síndrome de Tourette. Estereotipias. Capítulo 7. Fenotipos conductuales. Capítulo 9. Alteraciones psiquíatricas como manifestación inicial de enfermedades neurológicas. Capítulo 10. Transtornos psicológicos que imitan enfermedades orgánizas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051180 616.855/F324t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2472^bBPSI Tratado de neurología clínica / Micheli, Federico
Ubicación : 616.8/M594t Autores: Micheli, Federico, Autor ; Nogués, Martín A, Autor Título : Tratado de neurología clínica Fuente : Buenos Aires [AR] : Panamericana, 2003, 1606p Temas : NEUROLOGIA CLINICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038545 616.8/M594t Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0192^bBMED
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia