A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
599 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMERIA,CAPACITACION,SERVICIO'


Propuesta de programa de capacitación de comunicación dirigido al personal de enfermería del servicio de medicina del hospital obrero Nº 4 de la caja nacional de salud 2002-2003 / Ramos Chuquimia, Virginia Edna
Ubicación : M610.73069/RAM Autores: Ramos Chuquimia, Virginia Edna, Autor Título : Propuesta de programa de capacitación de comunicación dirigido al personal de enfermería del servicio de medicina del hospital obrero Nº 4 de la caja nacional de salud 2002-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,CAPACITACION,SERVICIO DE MEDICINA Resumen : La comunicación, cualquiera sea su objeto establece un diálogo y ayuda a comprenderse mutuamente, cooperarse a conseguir objetivos comunes. La insatisfacción de los usuarios, representada en quejas y representaciones indicando que la comunicación que se brinda no es la adecuada es motivo para realizar el presente estudio de investigación. Analizando el comportamiento del proceso de comunicación en la relación Enfermera - Paciente en el servicio de medicina del Hospital Obrero Nº 4. De la Caja Nacional de Salud Oruro y valorando los fundamentos teóricos y filosóficos relacionados con el proceso de comunicación en la relación enfermera-paciente. Comprobando la satisfacción que poseen los pacientes por el trato recibido durante su internación, valorando la necesidad de elaborar un diseño de programa de capacitación de comunicación en salud, para el personal de enfermería. El tipo de estudio que se utilizó es cuantitativo, descriptivo y de desarrollo, prospectivo, tomando en cuenta como universo veinte pacientes internados en el Servicio de Medicina, 5 licenciadas en enfermería y 5 auxiliares de enfermería que trabajan en ese servicio, para la recolección de datos se utilizó como instrumento, un cuestionario con preguntas cerradas dirigido a los pacientes y otro cuestionario al personal de enfermería. El procesamiento de datos se realizará con el programa EXCEL, que permitió procesar la información de manera sistemática en computadora, toda la información recopilada fue reflejada en tablas y gráficos que se anexan a la investigación, este estudio concluye con el diseño de programa de Capacitación de comunicación en Salud, el que pretende ser un instrumento para crear un juicio crítico en el personal de enfermería, para satisfacer las necesidades de comunicación del usuario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046475 M610.73069/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0179^bBC Caracterización de la demanda de consulta del servicio de emergencia hospital obrero N°3 caja nacional de salud. Santa Cruz mayo 2003 / Toco Caizana, Modesta
Ubicación : M610.734/TOC Autores: Toco Caizana, Modesta, Autor Título : Caracterización de la demanda de consulta del servicio de emergencia hospital obrero N°3 caja nacional de salud. Santa Cruz mayo 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,SERVICIO DE EMERGENCIA,CENTROS DE SALUD,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal para la caracterización de la demanda del servicio de emergencia del hospital obrero N°3 de la Caja Nacional de Salud, regional Santa Cruz 2.003. Con este trabajo se investigó las causas por la que acude el usuario al servicio de emergencia y no así a la consulta externa, para ello se aplicó una encuesta al usuario externo. La muestra quedó conformada por 100 pacientes entre varones y mujeres de diferentes edades y seguros. Para caracterizar el servicio de emergencia, la sala de admisión y observación tienen espacios físicos limitados, lo que perjudica para la realización de las actividades ocasionando la aglomeración de los usuarios. Que los consultorios tienen diferentes funcionalidades poniendo en riesgo la salud del paciente. Que los pacientes entre 60 y más años son los que más acuden al servicio de emergencia. La respuesta de los encuestados a los problemas identificados fueron las siguientes: tiempo de espera para la atención, falta de camas para pacientes que acuden al servicio de emergencia. Los usuarios de las empresas acuden al servicio de emergencia para recibir atención rápida, por que estos lo hacen por comodidad, fácil accesibilidad, por que en su zona las fichas son limitadas, en cambio en el servicio de emergencia pueden recibir varios medicamentos y son examinados por el médico y los exámenes de laboratorio se realizan en forma inmediata.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046606 M610.734/TOC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0289^bBC Diseño de intervenciones de enfermería para la atención a los pacientes en el servicio de cirugía del hospital regional San Juan de Dios 2002 / Orellana Pereira, María Margarita
Ubicación : M610.73677/ORE Autores: Orellana Pereira, María Margarita, Autor Título : Diseño de intervenciones de enfermería para la atención a los pacientes en el servicio de cirugía del hospital regional San Juan de Dios 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 166p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ENFERMERIA QUIRURGICA,SERVICIO DE CIRUGIA Resumen : La investigación realizada fue de tipo cualitativo, de desarrollo y prospectivo. Como universo se tomó 116 personas entre licenciadas dirigentes de enfermería del Hospital Regional San Juan de Dios, enfermeras profesionales del servicio de cirugía, pacientes internados en cirugía varones y cirugía mujeres, para la estructuración de la muestra se empleó la fórmula del método de estimación por intérvalo, la selección de la muestra se hizo mediante el método estratificado y la unidad maestral fueron nueve dirigentes de enfermería del Hospital San Jua de Dios, 12 licenciadas del servicio de cirugía, 95 pacientes internados en cirugía que representa el 30 por ciento del total de 317 pacientes. Se aplicó una entrevista a dirigentes de enfermería, encuesta a licenciadas de cirugía, entrevista a pacientes internados de cirugía. Los resultados de la investigación de mayor realce fue la necesidad de mejorar la atención de enfermería al paciente quirúrgico y para ello se elaboró un diseño de intervenciones de enfermería para la atención a los pacientes en el servicio de cirugía del Hospital Regional San Juan de Dios, el cual fue analizado por las dirigentes de enfermería, personal profesional de cirugía para su elaboración y brindar una atención individualizada al paciente quirúrgico en el servicio de cirugía del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046527 M610.73677/ORE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0231^bBP Diseño de protocolos de atención de enfermería para pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de urgencias; hospital obrero regional; gestión 2002 / Huallpa Canelas, Lola
Ubicación : M610.7368/HUA Autores: Huallpa Canelas, Lola, Autor Título : Diseño de protocolos de atención de enfermería para pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de urgencias; hospital obrero regional; gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,SERVICIO DE NEUROLOGIA,TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO Resumen : El presente trabajo responde a la necesidad de normar criterios de actuación del Personal de Enfermería en el Servicio de Urgencias, el que actualmente no cuenta con un instrumento que guíe el accionar del Personal de Salud, por esta razón se proponen protocolos para adecuada atención. La presente teoría del estudio aborda importantes temas relacionados en Urgencias-Emergencias, que incluyen los fundamentos respecto a los protocolos. El estudio fue de desarrollo y prospectivo, la muestra fue de 12 licenciadas y auxiliares en enfermería del Servicio de Urgencias. El espacio en que se desarrolló la investigación fue el Hospital Obrero de la Caja de Salud, con el objetivo de determinar la necesidad de una guía y elaborar una propuesta de protocolos para el manejo del paciente con traumatismo Encéfalo Craneano. El tiempo de estudio gestión 2001-2002. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta que se aplicó a la población de estudio, con la finalidad de percibir sus criterios respecto a la posibilidad de implementar protocolos de atención, los resultados del estudio demuestran que efectivamente existen argumentos suficientes para ello, ya que no existe un criterio uniforme en la actuación del personal. Como métodos estadísticos se utilizaron Word y Excel 2000. En conclusión el presente protocolo contribuirá a uniformar la actuación del Personal de Enfermería y elevar la calidad de atención en forma eficaz y oportuna en el Servicio. El contenido de este estudio fue sometido a observación y análisis de expertos logrando su aprobación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046501 M610.7368/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0205^bBC Diseño de un sistema de vigilancia rápida para evaluar la calidad de atención en un servicio de emergencia, hospital Alfonso Gumucio Reyes. Montero, año 2002 / Ardaya Gutíerrez, René
Ubicación : M610.734/ARD Autores: Ardaya Gutíerrez, René, Autor Título : Diseño de un sistema de vigilancia rápida para evaluar la calidad de atención en un servicio de emergencia, hospital Alfonso Gumucio Reyes. Montero, año 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIO DE ENFERMERIA,HOSPITALES,EPIDEMIOLOGIA Resumen : Este trabajo corresponde a los campos de aplicación de la epidemiología; ella propone, la aplicación de una tecnología que permita conocer de manera oportuna las desviaciones en la atención en un servicio de emergencia (evaluar la calidad de atención) de segundo nivel de atención. En razón de las características y necesidades del estudio y considerando los criterios de contexto, estructura, procesos y resultados-impacto; diseña y valida un Sistema de Vigilancia Rápida, para lo cual utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas de la Vigilancia en Salud, emplea plantillas de verificación y evaluación de estándares e indicadores previamente definidos y aplica encuestas estructuradas de satisfacción. La muestra tomada para fines de validación fue por conglomerados monoetápico, siendo las unidades de análisis, los pacientes con enfermedades trazadoras definidas por los emergentólogos del servicio y también por convenir al estudio, se consideró a todo el equipo de atención de la unidad. Las dimensiones evaluadas alcanzaron la siguiente calificación: contexto y competitividad 45,1 por ciento; estructura 51,7 por ciento; procesos 46,3 por ciento; resultados impacto 53,3 por ciento de esta manera la evaluación global de la calidad de atención del servicio fue 49,9 por ciento que corresponde a regular dentro de la escala evaluativa propuesta. Los resultados fueron analizados en correspondencia a las interrogantes del modelo propuesto, se discutieron y analizaron considerando el marco teórico y los objetivos del estudio, estimando al mismo tiempo el impacto de estas sobre el servicio y las prestaciones, de esta manera y al sintetizar este nuevo conocimiento se llegaron a las conclusiones del trabajo. Esta forma evaluativa guarda estrecha relación con la Teoría de Sistemas; porque al efectuar el análisis holístico del contexto y la competitividad del sector en el mercado local, de los recursos, de los servicios prestados, de los logros y alcances, e identificando el grado de satisfacción de las necesidades y exigencias tanto de clientes-pacientes (clientes externos) como de trabajadores de salud del servicio (clientes internos), se midió la calidad; así pues, este trabajo puede ser considerado una contribución del / y al concepto denominado por Avedis Donovedian como la "Epidemiología de la calidad". PALABRAS CLAVES: Sistema de Vigilancia Rápida - Calidad asistencial de servicios de salud - Servicio de emergencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046578 M610.734/ARD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0261^bBC Evaluación del clima laboral en el servicio de quirófano de la caja petrolera de salud; Santa Cruz, 2003 / Velasco Coca, Carmen Liliana
Ubicación : M617.9172/VEL Autores: Velasco Coca, Carmen Liliana, Autor Título : Evaluación del clima laboral en el servicio de quirófano de la caja petrolera de salud; Santa Cruz, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIO DE ENFERMERIA,QUIROFANOS,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal para evaluar el clima laboral del servicio de quirófano de la C.P.S. para ello se aplicó una encuesta a todo el personal de planta que trabaja en dicho Servicio, que son un total de 35 de diferentes profesiones para identificar como perciben las personas que componen el servicio el ambiente de trabajo, y proporcionar información relevante a los directivos, que les permita usar como herramienta para desarrollar estrategias de intervención, en consideración de las debilidades y oportunidades de mejoramiento detectadas. La investigación dió los siguientes resultados: Al hacer una evaluación de las relaciones interpersonales entre los miembros del servicio diremos que estas son buenas, no así la motivación ya que el personal se siente un poco motivado por los directivos de la institución. Por lo tanto, se recomienda incorporar la motivación y realizar medidas correctivas para lograr que el personal trabaje lo mejor posible en beneficio de la institución, y realizar esta evaluación una vez por año para verificar cambios y mejoras en la empresa, y modificación de actitudes de los trabajadores en la vida laboral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046597 M617.9172/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0280^bBC Evaluación del desempeño del personal de enfermería servicios de medicina interna, cirugía y emergencia; hospital obrero N°3 caja nacional de salud; Santa Cruz-Bolivia, 2003 / Moscoso Flores, Reyna
Ubicación : M610.73069/MOS Autores: Moscoso Flores, Reyna, Autor Título : Evaluación del desempeño del personal de enfermería servicios de medicina interna, cirugía y emergencia; hospital obrero N°3 caja nacional de salud; Santa Cruz-Bolivia, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,SERVICIO DE MEDICINA INTERNA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se efectuó una investigación descriptiva, evaluativo de corte transversal para evaluar el desempeño del personal de Enfermería que trabaja en los servicios de medicina, cirugía y Emergencia del Hospital Obrero N°3, Caja Nacional de Salud. Relacionando las variables e indicadores de proceso y de resultados sobre las actividades asistenciales y administrativas que realizan las enfermeras en los servicios objeto de estudio. El universo de estudio estuvo constituido por el conjunto del personal de la Ciudad Santa Cruz de la Sierra, durante el primer semestre de la gestión 2003, y la muestra fue de 30 observaciones diez profesionales por cada servicio las cuales se representó por un subconjunto establecido a través de un muestreo de convivencia donde se aplicó el instrumento de recolección de datos. La técnica de recojo de información fue por medio de la observación participante donde se aplicó un cuestionario denominado "guía de observación participativa" con el que se pudo evaluar el desempeño de la Enfermera en los mencionados servicios de atención por escala de eficiencia según indicadores de desempeño mediante promedios y rangos. Los resultados obtenidos permiten establecer según la escala de calificación un desempeño parcial por la falta de comunicación continua enfermera paciente en las funciones asistenciales y administrativas realizadas por la Enfermera, y el nivel de satisfacción por parte del paciente también es parcial según la calidad y calidez de la atención de Enfermería. Demostrando deficiencias en los aspectos de Relaciones Humanas, explicación, orientación y de comunicación por parte del personal de enfermería. Por lo que se recomienda considerar los resultados de esta investigación, para realizar ajustes y cambios en el modelo de Administración de los Recursos Humanos y así mejorar la calidad de atención.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046589 M610.73069/MOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0272^bBC Evaluación de la satisfacción del usuario del servicio de emergencia pediátrica, hospital obrero N°3 caja nacional de salud 2003 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia / Carraffa Ibañez, Mariela Marina
Ubicación : M610.7362/CAR Autores: Carraffa Ibañez, Mariela Marina, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del usuario del servicio de emergencia pediátrica, hospital obrero N°3 caja nacional de salud 2003 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA PEDIATRICA,SERVICIO DE EMERGENCIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para evaluar la satisfacción del usuario en el servicio de Emergencia Pediátrica del Departamento de Pediatría del Hospital Obrero N°3 de Caja Nacional de Salud. El presente estudio permitió obtener información de los usuarios, sus expectativas como están cubiertas y su opinión respecto a la atención que brindamos. Se evaluó mediante una encuesta de 19 preguntas y la muestra conformada por 100 usuarios. La insatisfacción encontrada es un problema por que tardan en resolver sus problemas de atención, se ha identificado que los elementos con los que el usuario esta menos satisfecho de exámenes complementarios, tiempo de espera de resultado de laboratorio, señalización, trato del médico y de la enfermera, son aspectos que no cumplen con las expectativas el usuario por lo que se sugiere el análisis de los resultados obtenidos y tomar las medidas correctivas pertinentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046612 M610.7362/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0295^bBC Evaluación de la satisfacción del usuario externo del servicio de medicina interna caja nacional de salud. Santa Cruz-Bolivia, 2003 / Rocha Torrez, Martha Dalma
Ubicación : M610.73069/ROC Autores: Rocha Torrez, Martha Dalma, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del usuario externo del servicio de medicina interna caja nacional de salud. Santa Cruz-Bolivia, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,SERVICIO DE MEDICINA INTERNA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, evaluativo de corte transversal para evaluar algunos aspectos de satisfacción en los usuarios externos del servicio de medicina interna del Hospital Obrero N°3 de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se realizó un muestreo aleatorio simple aplicando la encuesta a 50 pacientes seleccionados al azar, con una periodicidad máxima de días alternos. El comportamiento de los criterios seleccionados para medir el grado de satisfacción de los usuarios arrojó los siguientes datos: Satisfacción en la atención de enfermería 86 por ciento. La calidad de estos servicios es susceptible de mejoras que permitan estar a la altura de lo esperado por los usuarios y la resolutividad de sus problemas, la cual está determinada en gran medida por la falta de humanismo. Se recomienda realizar estudios periódicos que permitan evaluar la satisfacción del usuario, para poder realizar las correcciones que sean necesarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046607 M610.73069/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0290^bBC Factores relacionados con la calidad de atención a partir de la percepción de las usuarias que acuden a consulta externa del servicio de gineco obstetricia; hospital Tiquipaya Cochabamba 2003 / Lafuente Encinas, Jorge G
Ubicación : M610.73678/LAF Autores: Lafuente Encinas, Jorge G, Autor Título : Factores relacionados con la calidad de atención a partir de la percepción de las usuarias que acuden a consulta externa del servicio de gineco obstetricia; hospital Tiquipaya Cochabamba 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 46p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : GINECOLOGIA,SERVICIO DE ENFERMERIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La atención del control prenatal en el servicio de gineco obstetricia, es uno de los pilares fundamentales del Seguro Materno Infantil, brindando a la usuaria externa atención en las múltiples prestaciones que ofrece. El presente estudio de tipo descriptivo efectuado en el Centro de Salud Hospital Tiquipaya, tuvo por objeto la identificación de los factores relacionados con la calidad de atención a partir de la percepción de las usuarias que acuden a consulta externa solicitando control prenatal. Este servicio tiene en promedio 800 consultas por mes, correspondiendo la mayoría de estas consultas al control prenatal. Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2003, se realizó la evaluación diaria del servicio gineco obstetricia en el área de consulta externa, encontrándose que 1368 usuarias solicitaron la atención prenatal y las pacientes que se sometieron al instrumento de encuesta fueron 430, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de las mismas. Los resultados obtenidos no son satisfactorios en lo que respecta al horario de atención, al tiempo de espera para la consulta y a la suficiencia de médicos para el control prenatal. En relación a la satisfacción de la usuaria por la atención y el trato recibido por diferentes sectores del personal, menos de la mitad de las usuarias encuestadas refirieron satisfacción. La información sobre la importancia del control prenatal, fue ofertada en un gran porcentaje por el personal médico que pese a hacer cubierto a un 67,0 por ciento de las usuarias encuestadas, la satisfacción de la embarazada por esa actividad solo alcanzó un 52,3 por ciento. Las principales recomendaciones van dirigidas a la dirección del Hospital Tiquipaya para redistribuir el recurso humano existente reforzando la consulta prenatal además de adecuar el horario de atención a las necesidades de los pacientes sin olvidar la importancia de la relación interpersonal como factor fundamental en la calidad de atención.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046588 M610.73678/LAF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0271^bBC Impacto de cambios organizativos en la opinión de los usuarios de consulta externa del servicio de laboratorio clínico de la caja petrolera de salud - Santa Cruz/2003 / Rodríguez Grágeda, María
Ubicación : M610.73069/ROD Autores: Rodríguez Grágeda, María, Autor Título : Impacto de cambios organizativos en la opinión de los usuarios de consulta externa del servicio de laboratorio clínico de la caja petrolera de salud - Santa Cruz/2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ATENCION DE ENFERMERIA,SERVICIO DE LABORATORIO,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Con la finalidad de identificar los cambios en la opinión de los usuarios, dspués de las medidas organizativas efectuadas en las áreas de atención directa a los usuarios del laboratorio de la Caja Petrolera de Salud-Regional Santa Cruz, se realizó una investigación utilizando un diseño de intervención de tipo "antes-después", en los periodos comprendidos entre enero a mayo de 2003. La intervención se realizó en el mes de marzo, evaluándose el cambio de opinión de los usuarios, en los periodos de enero-febrero y abril-mayo de 2003 (antes y después de la intervención, respectivamente). La intervención, para el cambio de modalidad de atención, incluyó: programación de toma de muestra sanguínea con horarios escalonados de atención de 15 usuarios/15 minutos, uso de contraseñas después de la toma de muestra sanguínea para la recepción de resultados y asignación (previa capacitación) de una recepcionista, para atención en horarios críticos. Se evaluó el cambio de opinión sobre la accesibilidad, tiempo de espera y calidad de atención en las distintas áreas de contacto directo del usuario, en dos grupos de usuarios externos independientes, constituidos por 132 personas/grupo, utilizando un único instrumento de evaluación. La intervención realizada influyó favorablemente en el cambio de opinión de los usuarios sobre la accesibilidad, tiempo de espera, calidad de atención y satisfacción por el servicio, durante el proceso de atención del usuario de consulta externa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046616 M610.73069/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0299^bBC