A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MECANICO'



Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler / Garzón Alemán, Wilfredo
![]()
Ubicación : PG620.1960287/GAR Autores: Garzón Alemán, Wilfredo, Autor Título : Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES BITUMINOSOS, MEZCLAS ASFALTICAS - COMPORTAMIENTO MECANICO - PROPIEDADES, METODO MARSHALL, DISEÑO DE MEZCLAS, RESULTADOS - ANALISIS COMPARATIVO TECNICO Y PRECIOS Resumen : Título: Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler.
La comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales con otras con adición de cemento portland y cal hidratada, pretende conocer el valor de las propiedades mecánicas, previamente diseñadas en laboratorio aplicando el método de diseño Marshall para detectar posibles variaciones en dichas propiedades.
Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica hasta el análisis de los resultados obtenidos de los diferentes diseños de las mezclas asfálticas, para finalmente realizar una comparación de las propiedades mecánicas.
Se realizaron un total de 10 diseños de mezclas asfálticas, donde se realizó 1 diseño con 0% de filler, 3 diseños empleando polvo de roca como filler, 3 diseños empleando cal hidratada como filler y 3 diseños empleando cemento portland. Las cantidades de filler añadidas a las mesclas asfálticas son del 2%, 3% y 4%. Una vez concluidos los diseños, se realizó 30 briquetas para cada diseño con su contenido óptimo de cemento asfaltico para realizar un tratamiento estadístico de las muestras.
Los resultados de los diseños muestran variaciones en las propiedades mecánicas determinadas mediante el ensayo de Marshall. Los diseños de mezclas asfálticas con adición de cemento portland muestran mejores estabilidades que una mezcla asfáltica convencional al ser comparadas con el mismo porcentaje de filler, mientras tanto que la mezcla asfáltica con adición de cal hidratada muestra valores iguales y/o menores que una mezcla asfáltica convencional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054964 PG620.1960287/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9616 055119 PG620.1960287/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0888 Documentos electrónicos
36633_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36633_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36633_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36633_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija / López Masullo, Francisco José
![]()
Ubicación : TP658.8/LOP Autores: López Masullo, Francisco José, Autor Título : Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TALLERES MECANICOS – ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD, TALLER MECANICO MEDICAR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa “taller mecánico MEDICAR” en la ciudad de Tarija a través del desarrollo de una estrategia de promoción adecuada a sus necesidades y recursos disponibles.
El desarrollo de este proyecto comprende de cuartro partes.
La primera consiste en una introducción del proyecto de investigación.
La segunda parte es el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La tercera parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno del “taller mecánico MEDICAR”. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
Para la investigación de campo, se realizó encuestas donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que la población tiene acerca del taller mecánico MEDICAR y su preferencia en medios de comunicación.
Finalmente, la cuarta parte comprende la propuesta solución, la misma se formuló en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción y todas las acciones sugeridas para que la Empresa se dé a conocer por su mercado meta.
Los beneficiarios de la presente investigación serán directamente el propietario, empleados y clientes en general, reflejándose esto en el logro de metas y objetivos planteados por la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065017 TP658.8/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13183^bBCEN Documentos electrónicos
44346_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44346_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44346_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44346_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44346_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica no convencional elaborada con material lateritico y ripio / Tapia Armella, Marcela Alejandra
![]()
Ubicación : PG624.18/TAP Autores: Tapia Armella, Marcela Alejandra, Autor Título : Evaluación del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica no convencional elaborada con material lateritico y ripio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES, ASFALTOS, ASFALTOS - MEZCLA ASFALTICA, MEZCLA ASFALTICA - COMPORTAMIENTO MECANICO, RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : El propósito de la investigación de la cual se deriva este proyecto consiste en Evaluar el Comportamiento Mecánico de una Mezcla Asfáltica no convencional Elaborada con Material Lateritico y Ripio.
Inicialmente se realizó la caracterización de los materiales, logrando clasificar a los suelos como Arcilla limosa arenosa siendo un A - 4 (4) el suelo lateritico el cual es utilizado como filler en la mezcla asfáltica y Grava bien graduada con arena siendo un A - 1a (0) el ripio el cual viene a ser el material pétreo en la mezcla asfáltica.
Se realizó diferentes probetas con diferentes porcentajes de laterita (0, 2, 4, 6, 8, 10) % y ripio respectivamente; determinando la densidad Bulk, rompiéndolas en la prensa Marshall obteniendo su estabilidad y deformación, posteriormente se determinó la densidad de la mezcla asfáltica y el porcentaje de vacíos con aire, porcentajes de vacíos llenos de asfalto, porcentaje de vacíos en el agregado mineral y el porcentaje óptimo de asfalto.
Entre los resultados obtenidos se determinó que al incrementar el porcentaje de laterita la estabilidad disminuye y la deformación aumenta considerablemente.
Al realizar esta investigación se pudo determinar que el diseño que cumple con las especificaciones técnicas para transito mediano es del 4% de laterita y 96% de ripio siendo su estabilidad de 1725Lb >1200lb y su deformación es de 8 <12,95< 14 las cuales se encuentran dentro de las especificaciones técnicas del Marshall.
El presente trabajo pretende dar una alternativa de utilizar estos materiales pétreos para la elaboración de mezclas asfálticas para tráfico mediano....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053180 PG624.18/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9203 054438 PG624.18/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0376 Documentos electrónicos
36108_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36108_ResumenAdobe Acrobat PDF
36108_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36108_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTécnica del taller mecánico / Giordano, C
Ubicación : 621.942/G488t Autores: Giordano, C, Autor Título : Técnica del taller mecánico Fuente : 3a. ed Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1947, 275p Temas : HERRAMIENTAS,TALLER MECANICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021664 621.942/G488t Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1619^bBH
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia