A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NUTRICIONAL,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate / Jerez Vilte, Adriana Alejandra
Ubicación : TG664.7/JER Autores: Jerez Vilte, Adriana Alejandra, Autor Título : Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – AMARANTO – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, FIBRA EN NUTRICION, BARRAS ENERGETICAS – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, ALIMENTOS – CHOCOLATE – CONTENIDO CALORICO Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para tal efecto, se utilizó como materia prima el amaranto (insuflado); adquirido del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas del amaranto (insuflado) que tiene un contenido de humedad del 2,40 %; hidratos de carbono 66,92 %; materia grasa 7,58 %; proteína total 14,39 %; fibra 6,20 %; cenizas 2,51 % y valor energético de 393,46 Kcal en 100 gramos de muestra. En el caso de análisis microbiológico para Coliformes totales y fecales no presenta desarrollo de colonias <10ufc/g.
El proceso de obtención de la barra energética comprende: Recepción y control de la materia prima, acondicionamiento, pesado, mezclado de ingredientes líquidos, mezclado de ingredientes sólidos, preparación de la masa, moldeado, horneado, recubrimiento, envasado y etiquetado.
Para la obtención de las barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate, se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: una inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para determinar la dosificación (dos muestra), también se realizó una evaluación para determinar la presentación ( dos muestras), y por ultimo una final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
En la etapa de horneado se realizó un diseño 22, donde se observa que el factor temperatura (150-170°C) y el factor tiempo (10-15min), no existe influencia estadística de variación de los factores en la etapa de horneado para p>0,05. En tal sentido, se puede decir que la variación de los factores de temperatura y tiempo, no tienen influencias en la etapa de horneado en función del contenido de humedad.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado, indican que tiene un contenido de humedad del 3,38 %; hidratos de carbono 55,63 %; materia grasa 29,77 %; proteína total 8,49 %; fibra 1,38 %; cenizas 1,35 % y valor energético de 524,41 Kcal en 100 gramos de muestra. En cuanto a los resultados obtenidos del análisis microbiológico del producto terminado, contiene <10 ufc/g Coliformes totales y fecales, <10 ufc/g Mohos y levaduras y 1,8 x 102 ufc/g Aerobios mesófilos.
En la evaluación sensorial final se obtuvieron resultados para los atributos aspecto con 7,93; sabor 7,80; y textura 7,73 tienen la mayor aceptabilidad por los jueces; seguido del color 7,53 y olor 7,40 que son menores en la escala hedónica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055712 TG664.7/JER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9046^bBC Documentos electrónicos
37547_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37547_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37547_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37547_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37547_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz / García López, Gemima
Ubicación : T664.7/GAR Autores: García López, Gemima, Autor Título : Elaboración de barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, BARRAS ENERGETICAS -OKARA - AVENA - ARROZ, FIBRA EN NUTRICION, PRODUCCION ALIMENTARIA Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz”, se llevó a cabo en instalaciones del Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) dependiente de la UAJMS. La materia prima fue okara, adquirida de la empresa lechera El Rancho del departamento de Tarija; avena (Quaker) y arroz (inflado): que fue adquirido del mercado local de Tarija. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la okara que presentó 6,85% de fibra, hidratos de carbono 11,32%, proteína 13,52%, humedad 68,26% y valor energético 151,47 Kcal/100g. En el caso del análisis microbiológico presenta ausencia de coliformes totales 0,00 ufc/g.
El proceso de dosificación para poder determinar el porcentaje de okara, avena y azúcar; consistió en realizar tres evaluaciones sensoriales; una inicial (ocho muestras), una intermedia (cuatro muestras) más aceptadas en la evaluación sensorial inicial y por ultimo una evaluación sensorial final (dos muestras) más representativas en la evaluación sensorial intermedia. De los resultados obtenidos se seleccionó la muestra que tenía un porcentaje de okara 21,8%, avena 27,3% y azúcar 14,5%.
En la etapa de horneado, se realizó un diseño factorial de 22, donde se estableció que la variación de los factores de temperatura (160-180)ºC y tiempo (10-15)minutos, no tienen influencia estadística para p<0,05; en cuanto se refiere al contenido de humedad. Así mismo, se realizaron dos evaluaciones sensoriales, una evaluación sensorial inicial de cuatro muestras y una evaluación sensorial final de dos muestras más aceptadas por los jueces de la primera evaluación inicial; con el fin de determinar las condiciones de horneado. Dando como resultado la mejor combinación de una temperatura de 160ºC y un tiempo de 15 min.
Las propiedades fisicoquímicas indica que el producto tiene fibra 2,88%, hidratos de carbono 60,48%, proteína 9,84%, humedad 8,46% y valor energético 431,49 Kcal/100g. En relación al análisis microbiológico indica que tiene ausencia de coliformes totales 0,00ufc/g y mohos y levaduras 1,3x102 ufc/g.
Se realizó una evaluación sensorial al producto terminado para determinar la aceptación en cuanto se refiere a los atributos sabor, textura y color. De los resultados obtenidos el atributo sabor es el que tiene mayor aceptación por los jueces con un valor de 7,5, el atributo color 7,1 y atributo textura con 6,9. Estadísticamente, se observó que Fcal<Ftab (0,44<3,55); lo que indica que no existe evidencia estadística de variación entre atributos. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada para p<0,05 y por ende cualquiera de los atributos analizados son indistintamente valorados.
Finalmente se hizo una evaluación sensorial a dos muestras almacenadas en las mismas condiciones ambientales, MN (cuatro semanas) es la que tiene mayor aceptación por los jueces con un valor de 8,6 y MM (seis semanas) con 7,7. Estadísticamente, se observo que Fcal<Ftab (5,00<5,12), lo que indica que no existe evidencia estadística de variación entre las muestras para p<0,05. Sin embargo, se tomó en cuenta la preferencia de los jueces por la muestra MN (cuatro semanas). ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055670 T664.7/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6532^bBC Documentos electrónicos
37538_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37538_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37538_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37538_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37538_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto / Romero Cortez, Elizabeth
Ubicación : TG664.7/ROM Autores: Romero Cortez, Elizabeth, Autor Título : Elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, FIBRA EN NUTRICION, PRODUCCION ALIMENTARIA, MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación (elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto) fue desarrollado en el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (LACIA) y el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera Ingeniería de Alimentos; dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología perteneciente a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” (UAJMS). Para la elaboración del producto se utiliza como materia prima bagazo de cerveza de la empresa Macabra, miel de abeja de la empresa COOPSOL Tarija, leche instantánea en polvo de la planta procesadora de lácteos (PIL Tarija S.A) y hojuela de avena instantánea de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. Los insumos empleados fueron: glucosa líquida, aceite vegetal, lecitina de soya, aroma líquido a leche condensada, cobertura de chocolate amargo, insuflado de quinua y amaranto, nuez y almendra.
Las propiedades fisicoquímicas, micronutrientes y análisis microbiológico del bagazo de cerveza son analizadas en el laboratorio (CEANID) dando como resultado cenizas 2,58%; fibra 10,95%; grasa 5,13%; hidratos de carbono 54,97%; humedad 9,87%; proteína total 16,50% y valor energético 332,05 Kcal/100g; en cuanto al análisis de minerales presentó: fósforo 382,4 mg/100 g y potasio 3,29 mg/100 g. Y el resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas 1,7x103 UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras <1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
El análisis fisicoquímico de la miel presentó acidez libre 25,59 meq/kg, azúcares reductores 67,78%, cenizas 0,21%, hidratos de carbono 80,96%, humedad 18,20%, proteína total 0,63% y valor energético 326,36 Kcal/100g. El resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas <1,0 x101 (*) UFC/g, coliformes totales <1,0 x101 (*) UFC/g y mohos y levaduras 3,0 x101 UFC/g. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
El análisis microbiológico de la leche instantánea en polvo, da como resultado: bacterias aerobias mesófilas 4,8x102 UFC/g y para la hojuela de avena instantánea los resultados corresponden a: bacterias aerobias mesófilas 2,0x102 UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras <1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
La obtención de barras energéticas comprende las siguientes operaciones: molienda, dosificación, concentración de jarabe de cobertura, mezclado, moldeado, horneado, enfriamiento y cortado, cobertura de chocolate, envasado y almacenamiento.
Experimentalmente, se parte de ocho pruebas iniciales (B1 – B8) variando la composición porcentual de materia prima e insumos; para obtener cuatro pruebas preliminares; con el fin de seleccionar la muestra ideal, que de acuerdo a la elección de los jueces y en función de las medianas, la muestra ideal fue C05.
Para la etapa de dosificación, se aplicó un diseño factorial de 3 factores AxBxC, donde se establece las variables independientes: (A) bagazo de cerveza (4,0 – 9,0 – 14,0)
%, (B) glucosa (15 – 25) % y (C) leche reconstituida (20 – 30) %. Considerando como variables respuesta el contenido de azúcares reductores y contenido de fosforo. De acuerdo al análisis estadístico de Pareto se establece que si existe significancia para los factores (A y C) en el contenido de azúcares reductores mientras que, para el contenido de fósforo, ninguno de los factores es estadísticamente significativo para un nivel de significancia α=0,05.
Para la etapa de horneado se aplicó un diseño factorial 22 donde se establece las variables independientes: (A) tiempo (10-15) % y (B) temperatura (160 – 180) ºC. Considerando como variable respuesta el contenido de humedad. De acuerdo al análisis estadístico de Pareto se estableció que si existe significancia para el factor
(A) en el contenido de humedad para un nivel de significancia α=0,05.
El resultado del análisis fisicoquímico de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto indicó los siguientes resultados: cenizas 1,06%; fibra 2,57%; grasa 5,10%; hidratos de carbono 78,72%; humedad 5,84% y proteína total 5,90%; en cuanto al análisis de minerales presentó: fósforo 113 mg/100g. Y el resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas <1,0x101 (*) UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras
<1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
Según el balance de materia se obtuvo 246,70 g con un rendimiento de 65,43%, sobre el balance de energía en la etapa de horneado, la cantidad de calor necesaria fue 179,79 kcal, mientras que para el resto de procesos se requirió 764,74 kwh de energía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062617 TG664.7/ROM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12416^bBCEN Documentos electrónicos
42329_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42329_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42329_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42329_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42329_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación de la calidad nutricional del ensilaje de sorgo forrajero (Sorghum sp.) cultivar AGRI-002E, producido en dos tipos de silo (Aéreo montón y silo cincho) con y sin aplicación de inoculantes lactoacidófilos (Lactobacillus buchneri, Enterococcus faecium, Lactobacillus plantarum) / Lema Estivarez, Elías Gabriel
Ubicación : TG633.62/LEM Autores: Lema Estivarez, Elías Gabriel, Autor Título : Evaluación de la calidad nutricional del ensilaje de sorgo forrajero (Sorghum sp.) cultivar AGRI-002E, producido en dos tipos de silo (Aéreo montón y silo cincho) con y sin aplicación de inoculantes lactoacidófilos (Lactobacillus buchneri, Enterococcus faecium, Lactobacillus plantarum) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS,PRODUCCION DE SORGO,SORGO FORRAJERO,BOTANICA,SIEMBRA,SORGO – ENSILAJE – CALIDAD NUTRICIONAL,RENDIMIENTO,MUNICIPIO DE PADCAYA – TARIJA Resumen : El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad nutricional del ensilaje a base de sorgo forrajero cultivar AGRI-002E, producido en dos tipos de silo (aéreo montón y cincho) con y sin aplicación de inoculantes lactoacidófilos para poder determinar el mejor sistema de almacenaje, mejor calidad de ensilaje y menor pérdida por contaminación fúngica y bacteriana. La investigación se realizó in situ por el lapso de 6 semanas con la finalidad de evaluar las condiciones de conservación reflejadas en las características nutricionales y organolépticas del ensilaje. Se utilizó un Diseño de Bloques al Azar (DBA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, para un total de 12 unidades experimentales (6 silos tipo montón y 6 silos tipo cincho). En el análisis estadístico de bloques al azar se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (Fc>Ft0,05), el tratamiento T3 (Silo Cincho con Inoculantes), fue el que mostró mejor comportamiento en las características nutricionales (HC=19.81%, MS=38.17% y VE=94.94 Kcal/100gr.) así como en las cualidades organolépticas (olor=95%, color=98%, textura=96% y palatabilidad=96%); el tratamiento T3 (Silo Cincho con Inoculante), presentó mejor comportamiento de conservación, en relación a pH con 4.2, temperatura de 23.22ºC, y un porcentaje de pérdidas de 2.6%; en lo referente a los costos de producción el tratamiento T4 (Silo Cincho sin Inoculantes), es el tratamiento que presentó menor costo con 0.079 Bs/Kg de ensilaje producido, seguido por el tratamiento T3 (Silo Cincho con Inoculantes) con 0.085 Bs/Kg de ensilaje producido. Siendo este el mejor sistema de almacenaje con respecto al silo montón....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061428 TG633.62/LEM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11415^bBCEN Documentos electrónicos
41690_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41690_ResumenAdobe Acrobat PDF
41690_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41690_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de piña / Chavarría Acosta, María Cecilia
Ubicación : T641.2/CHA Autores: Chavarría Acosta, María Cecilia, Autor Título : Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de piña Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 107 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ELABORACION DE JUGOS, JUGO NATURAL DE PIÑA, CONSERVAS DE JUGO, HOMOGENIZACION, PIÑA - VALOR NUTRICIONAL Resumen : El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de fruticultura de la facultad de ciencias agrícolas y forestales de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”
Este trabajo se realizó con el objeto de obtener parámetros para la elaboración de jugos natural de piña y para poder dar un valor agregado al jugo de piña y prolongar su vida útil de manera natural sin adición de conservantes de forma que conserve sus características organolépticas.
Para tal efecto se realizó la elaboración del jugo de piña con tres concentraciones diferentes de fruta, tres diferentes concentraciones de azúcar y con dos tiempos de pasteurización, de los cuales se obtuvieron nueve muestras las mismas que fueron evaluados por un grupo de diez panelistas no entrenados.
La variedad con la que se trabajó fue la piña cayena lisa que comúnmente se produce en el trópico cochabambino.
El producto terminado fue sometido a pruebas de degustación con un panel de jueces no entrenados, los cuales determinaron el producto de su preferencia en cuanto a la aceptación en general, color, presentación, sabor, turbidez y azúcar.
Luego se procedió a la parte experimental donde se tabularon datos para finalmente obtener resultados y determinar el tratamiento adecuado para la elaboración del jugo de piña....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052128 T641.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8805 Documentos electrónicos
35486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35486_ResumenAdobe Acrobat PDF
35486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35486_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Evaluación del comportamiento agronómico y calidad nutricional del sorgo forrajero (sorghum vulgare), para la alimentación de bovinos en la Comunidad de La Colmena de la Provincia O´Connor / Martínez Barranco, Fanny Selena
Ubicación : TG633.62/MAR Autores: Martínez Barranco, Fanny Selena, Autor Título : Evaluación del comportamiento agronómico y calidad nutricional del sorgo forrajero (sorghum vulgare), para la alimentación de bovinos en la Comunidad de La Colmena de la Provincia O´Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS,PRODUCCION DE SORGO,SORGO FORRAJERO,BOTANICA,SIEMBRA, SORGO – BIOMASA – CALIDAD NUTRICIONAL,RENDIMIENTO,COMUNIDAD DE LA COLMENA – PROVINCIA O´CONNOR - TARIJA Resumen : La presente investigación titulada: “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CALIDAD NUTRICIONAL DEL SORGO FORRAJERO (Sorghum vulgare), PARA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN LA COMUNIDAD DE LA COLMENA DE LA PROVINCIA O`CONNOR”, Tarija – Bolivia, se desarrolló con la finalidad de evaluar el comportamiento agronómico y calidad nutricional del Sorgo forrajero (Sorghum vulgare) para alimentación de bovinos como alternativa forrajera para la zona de la Colmena y áreas de influencia.
El ensayo se implantó en fecha 20 de noviembre de 2018 y la cosecha se realizó en fecha 25 de febrero 2019.
Se utilizó el diseño de bloques al azar con dos tratamientos. T1 (siembra de Sorgum vulgare en chorro continuo) T2 (siembra de Sorgum vulgare por golpe), tres repeticiones y seis unidades experimentales, el área total experimental fue de 147 m².
Se evaluaron las variables: Altura de la planta en cm, porcentaje proteínas y fibra a su vez cantidad de biomasa, rendimiento en tn /ha de materia verde (MV) y materia seca (MS).Todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza y para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, se manejó la prueba de Duncan al 1% y 5% de significancia.
Los resultados obtenidos en los rendimientos de materia seca nos indican valores cercanos entre si los rangos van desde los 10,5 tn/ha a 15 tn/ha.
Como conclusión observamos valores cercanos entre sí ya que el tratamiento Nº 2 obtuvo un promedio de 13,17 tn/ha de materia seca mientras que el tratamiento Nº 1 obtuvo un rendimiento de 12 tn/ha de materia seca y en el análisis de varianza podemos observar que no existen diferencias significativas entre estos tratamientos...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061379 TG633.62/MAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11200^bBCEN Documentos electrónicos
41641_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41641_ResumenAdobe Acrobat PDF
41641_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41641_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Seguridad alimentaria en Pando: aprovechamiento de los recursos naturales en la alimentación de los pobladores de Pando / Antezana Guerrero, Mónica
Ubicación : 613.2/A622s Autores: Antezana Guerrero, Mónica, Autor Título : Seguridad alimentaria en Pando: aprovechamiento de los recursos naturales en la alimentación de los pobladores de Pando Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2001, 92p Temas : ALIMENTOS CONTENIDO NUTRICIONAL,SEGURIDAD ALIMENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038201 613.2/A622s Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0449^bBP Valoración de cuatro especies nativas forrajeras en la Localidad de La Colmena Provincia O’Connor / Choque Mercado, Silvia Fernanda
Ubicación : TG633.2/CHO Autores: Choque Mercado, Silvia Fernanda, Autor Título : Valoración de cuatro especies nativas forrajeras en la Localidad de La Colmena Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2021, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS FORRAJEROS,ESPECIES NATIVAS,CALIDAD NUTRICIONAL,VEGETACION SILVOPASTORIL, COMUNIDAD LA COLMENA – PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : El presente estudio se inserta en la problemática de escasez de alimento para el ganado en los meses más críticos como ser agosto, septiembre y octubre. En este escenario adquieren relevancia recursos vegetales como los del género Setaria sp, Chusquea sp, Eugenia sp, Eugenia uniflora L, muy abundantes en las zonas húmedas de la Colmena y que no han sido muy estudiadas.
Dicha investigación se realizó en el departamento de Tarija en la localidad de La Colmena provincia O’Connor, en donde primeramente se identificó las especies nativas forrajeras más consumidas por el ganado bovino las cuales son Setaria sp, Chusquea sp, Eugenia sp., Eugenia uniflora L, esta fue estudiadas para poder saber cuál especie tiene mejor porcentaje de nutrientes para la alimentación de vacunos y así poder tener una mejor producción en la ganadería bovina,
Después se procedió a la recolección de las muestras para luego ser llevadas al laboratorio en donde se calculó la cantidad fibra, proteína e hidratos de carbono de las cuatro especies forrajeras nativas.
Con los datos obtenidos de laboratorio se procedió a realizar un análisis en donde vimos cuál de las cuatro especies cumple con los requerimientos nutricionales del ganado para su alimentación.
La especie con mayor contenido de fibra es la Chusquea sp con 18.45%, seguida de Eugenia sp con 16,42%, Setaria sp con 14,41% y por último Eugenia Uniflora sp con 9,38% de contenido de fibra, haciendo notar que las cuatro especies contienen el porcentaje adecuado para los vacunos.
También se identificó que la especie Eugenia uniflora sp con un contenido de 24,43 % de hidratos de carbono es la más adecuada para el consumo del ganado ya que cumple con el porcentaje requerido por este.
La especie Chusquea sp con 10,64% y Eugenia sp con 11,66% son las adecuadas para el consumo del ganado vacuno, ya que están dentro del porcentaje proteico requerido por el ganado.
Esta investigación permitió identificar cuatro especies nativas con potencial forrajero, las cuales se caracterizan por su contenido de proteína, hidratos de carbono y fibra que pueden ser consideradas para la incorporación en dietas para animales.
En base a los resultados obtenidos podremos incrementar y mejorar su producción, además poder proteger y conservar la flora nativa, y no tener problemas de falta de alimentación en las temporadas de escases de forraje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061422 TG633.2/CHO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10813^bBCEN Documentos electrónicos
41684_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41684_ResumenAdobe Acrobat PDF
41684_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41684_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia