A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
863 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTO,CONTABILIDAD'


Contabilidad, presupuestos y control interno, con ejemplos y ejercicios aplicables a la educación / Gómez, María Estela
Ubicación : 658.154/G582c Autores: Gómez, María Estela, Compilador Título : Contabilidad, presupuestos y control interno, con ejemplos y ejercicios aplicables a la educación Fuente : México [MX] : Trillas, 1977, 200p Notas : Incluye bibliografía
Reimpreso 1985Temas : PRESUPUESTO,CONTABILIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006551 658.154/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4702^bBCEF Elaboración del manual de contabilidad integrada y procedimientos para la evaluación física del presupuesto "U.A.J.M.S" / Villena Ochoa, Paolo Cesar
Ubicación : T657.84/VIL Autores: Villena Ochoa, Paolo Cesar, Autor Título : Elaboración del manual de contabilidad integrada y procedimientos para la evaluación física del presupuesto "U.A.J.M.S" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : CONTABILIDAD-EVALUACION DEL PRESUPUESTO Resumen : INTRODUCCION.- La Ley 1178 señala en su artículo 3° que Los Sistemas de Administración y Control se aplicarán en todas las entidades del sector público. En la Universidad Autonóma "Juan Misael Saracho", se realizó una Auditoría a los Sistemas de Administración y Control Gubernamental (Auditoría SAYCO), por parte de la Contraloría General de la República, quién Emitió el informe de Auditoría N° GT/OP06/J03 SI, que determinó que la Universidad no cuenta con elementos importantes en los siguientes sistemas: Sistema de Presupuestos (SIP), Procedimientos para la Evaluación Física del Presupuesto. Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada (SCGI), Manual de Contabilidad Gubernamental Integrada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047363 T657.84/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4288^bBCEF Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho / Del Carpio Silos, Trinidad M
Ubicación : T350.722/DEL Autores: Del Carpio Silos, Trinidad M, Autor Título : Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMULACION DEL PRESUPUESTO,CONTROL DEL PRESUPUESTO Resumen : El ordenamiento jurídico administrativo del sector público no era claro en sus procedimientos, lo que impedía la transparencia en sus acciones, hasta la promulgación de la ley SAFCO, que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos, además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos. El análisis de los objetivos de transparencia, eficiencia y eficacia se trasunta en el art. 8º donde establece: el sistema de presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones. En el inciso b) del mismo articulo señala: las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiaran con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión. El análisis está orientado a alcanzar transparencia, eficiencia y eficacia en las actividades de los funcionarios públicos mediante la utilización de uno de los sistemas el presupuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043750 T350.722/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1330^bBCEF Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdm. 107 108 / Universidad Mayor de San Simón
Ubicación : 657/U481a Autores: Universidad Mayor de San Simón, Autor Título : Adm. 107 108 Fuente : Cochabamba [BO] : Universidad Mayor de San Simón, s.d, 421p Temas : CONTABILIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021850 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4663^cej. 5^bBCEF 021851 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4666^cej. 2^bBCEF 021852 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4665^cej. 3^bBCEF 021853 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4664^cej. 4^bBCEF 061673 657/U481a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4667^cej. 1^bBCEF Administración: contabilidad de costos / Furlan, Santiago
Ubicación : 658/F986c Autores: Furlan, Santiago, Autor ; Provenzal, Piero, Autor Título : Administración: contabilidad de costos Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Deusto, 1974, 549p, vol. 3, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008657 658/F986c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0856^vvol. 3^bBCEF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI / Farfan Acosta, Alicia
Ubicación : T658.15/FAR Autores: Farfan Acosta, Alicia, Autor Título : La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - ADEPI,DIRECCION Y CONTROL,CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : El presente trabajo de investigación comprende fundamentalmente tres partes que son: marco teórico, diagnóstico y modelo. En el marco teórico se hizo una investigación bibliográfica de varios autores donde se analiza diferentes conceptos como ser la función financiera: estados financieros, la administración financiera, sus instrumentos de análisis financiero, planeación y control, también se dirigió a los problemas de flujo de efectivo, la estructura de capital, el presupuesto de efectivo, etc. El diagnóstico se hizo una investigación por encuestas donde se entrevistaron a 34 miembros de la pequeña industria del sector madera, pudiendo detectar las deficiencias por las que atraviesan este sector cuales son: la dificultad de acceder al crédito y los principales problemas son la falta de garantías, dificultad en la tramitación, altos intereses, desconocimiento de las líneas de crédito, falta de asesoramiento y capacidad para manejar su empresa y la poca información de todo aspecto con la administración financiera. Finalmente la última parte relacionado a la propuesta que daría solución a todos estos problemas como ser: un proceso de administración financiera para el sector, sus objetivos de la función financiera, operación global del modelo, inserción del modelo en la estructura organizativa de la pequeña industria del sector de madera, además el desarrollo de un administración financiera estratégica para la toma de decisiones, un proceso de capacitación y asesoramiento técnico financiero; además un diseño, sistematización de las herramientas del sector madera donde se propone soluciones en el sistema de administración contable, los costos de planificación y el control en la administración financiera, como también el sistema de administración del activo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045094 T658.15/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2545^bBCEF Administración y contabilidad ganadera / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 658.9/D984a Autores: Durán Ramírez, Felipe, Director de publicación Título : Administración y contabilidad ganadera Fuente : Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2013, 471p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD AGROPECUARIA, COMPONENTES ESTRATÉGICOS, CADENA AGROPRODUCTIVA, GESTIÓN, EMPRESAS GANADERAS Resumen : Contenido: 1 Fundamentos de la administración y la contabilidad agropecuaria. 2 Componentes estratégicos de la cadena agroproductiva. 3 Indicadores de gestión. 4 Contabilidad en las empresas ganaderas. 5 Optimización de la empresa ganadera. 6 Componentes estratégicos de la cadena agroproductiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059174 658.9/D984a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6294^bBAYF Administración y presupuestos públicos / Steiss, Alan Walter
Ubicación : 350.722/S896a Autores: Steiss, Alan Walter, Autor ; Pardo, Vicente F, Traductor Título : Administración y presupuestos públicos Fuente : México [MX] : Editorial Diana, 1975, 432p Notas : Título original : Public budgeting and management Temas : ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002316 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2306^cej. 1^bBCEF 002317 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2307^cej. 2^bBCEF Análisis de beneficio costo el CEVITA / Benitez Peralta, Jaqueline
Ubicación : M658.155/BEN Autores: Benitez Peralta, Jaqueline, Autor Título : Análisis de beneficio costo el CEVITA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Dirección y Gestión FinancieraTemas : CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTROL DE COSTOS, GANANCIAS, EMPRESAS (CEVITA) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente la ciudad de Tarija se constituye en el principal Departamento del País que cuenta con un gran número de empresas dedicadas a la producción uvas, vinos y singanis de diferentes variedades, las empresas vitivinícolas participan activamente en el proceso de desarrollo regional constituyéndose en la segunda actividad económ.i9a más importante del Departamento, son una importante fuente generadora de empleos, debido a que utilizan gran cantidad de mano de obra directa e indirecta, calificada y no calificada en el proceso productivo, la materia prima utilizada para la elaboración de vinos y singanis es de la región, la producción de uvas se ha concentrado principalmente en cuatro Provincias. Avilés, Cercado, Arce y Méndez. Este sector productivo se constituye en un actor propulsor de fuerzas productivas, como irradiador de efectos multiplicadores sobre la masa económica no solo Regional sino también Nacional. Antes de 1965 la producción de vinos estaba representada por producciones tradicionales que no abastecían la creciente demanda de la población, por lo que, se tenía que recurrir a la importación de este tipo de licores, recién a partir del año 1967 ingresa una empresa industrial vitivinícola en el departamento, como pionera en/la producción industrial de vinos, rompiendo así los esquemas tradicionales de producción hasta la fecha, utilizando maquinaria de punta en ese momento, mejorando considerablemente la calidad del producto. Esta industria sirvió como estímulo para que otras empresas incursionaran en este rubro tan atractivo en ese periodo es así que las bodegas que producían en forma tradicional, en ese momento, tienen que ponerse acorde con la nueva tecnología, de esa forma es que nace una industria tan importante como lo es la producción industrial del vino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065924 M658.155/BEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0901^bBC Análisis contable y financiero / Sánchez Estella, Óscar
Ubicación : 657.48/S336a Autores: Sánchez Estella, Óscar, Autor Título : Análisis contable y financiero Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2011, 119p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTABILIDAD, CONTABILIDAD ANALITICA FINANCIERA Resumen : Contenido: Los estados contables: Introducción. 1 Balance de situación. 2 Cuenta de pérdidas y ganancias. 3 Estado de cambios en el patrimonio neto. 4 Estado de flujos de efectivo. 5 La memoria. 6 Relación entre distintos estados contables. Análisis del estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) Análisis del estado de flujos de efectivo (EF)
Análisis porcentual y mediante ratios de los estados comerciales: Introducción. 1 Ratios de solvencia. 2 Ratios de endeudamiento. 3 El fondo de maniobra.4 Periodo de maduración. 5 Cash-flow. 6 Umbral de rentabilidad. 7 Apalancamiento operativo y apalancamiento financiero. 8 Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059346 657.48/S336a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8777^cej.1^bBCEF 059347 657.48/S336a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8778^cej.2^bBCEF Análisis de costos e ingresos del centro experimental Chocloca / Garzón Tejerina, Delia Magaly
Ubicación : T657.42/GAR Autores: Garzón Tejerina, Delia Magaly, Autor Título : Análisis de costos e ingresos del centro experimental Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2003, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Incluye Bibliografía
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS,CENTRO EXPERIMENTAL,CHOCLOCA,TEXTO COMPLETO Resumen : La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales dependiente de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiene como misión formar profesionales integrales con valores éticos, morales, creativos y con responsabilidad social, en el campo agropecuario que tiendan a contribuir al desarrollo de la sociedad y de la región. Para cumplir con esta misión y desarrollar su plan de estudios, debe contar con una estructura organizativa adecuada que permita relacionar el proceso enseñanza-aprendizaje con las prácticas reales en el campo de la infraestructura física que permita la realización de dichas prácticas. Asimismo, debe disponer de recursos económicos y financieros necesarios y suficientes que garanticen su adecuado funcionamiento. El Centro Experimental Chocloca, como parte de la estructura organizativa de la Facultad, y en el marco de la descentralización y desconcentración administrativa que está implantando nuestra Universidad, debe contribuir de una manera eficiente y responsable en el logro de los objetivos de la Facultad tendiendo a conseguir la optimización de los recursos económicos. El presente trabajo de investigación centra su atención en el análisis de los registros de control y cálculos de costos de los productos más relevantes que produce cada uno de los programas con que cuenta el Centro, como así también observar el desarrollo de las prácticas estudiantiles. La implementación de un buen sistema de formularios y registros para controlar las actividades, labores y procesos que se realizan en el Centro Experimental Chocloca, nos permitirá obtener resúmenes mensuales que facilitan efectuar un seguimiento de dichas actividades, obtener costos y medir los resultados en un período dado base para tomar decisiones y realizar ajustes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045960 T657.42/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3172^bBCEF Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros / De los Rios Méndez, Nazario Inocencio
Ubicación : T657.6/Del-R Autores: De los Rios Méndez, Nazario Inocencio, Autor Título : Análisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : CONTABILIDAD,SISTEMAS,CONTROL INTERNO,EMPRESAS DE TRANSPORTE,TARIJA Resumen : Los medios de transporte tanto de pasajeros como de carga en el departamento han sido tradicionalmente terrestres y de menor grado ferroviarios y aéreos. Este trabajo demuestra la importancia de revertir esta situación y propone la forma en que se debe constituirse legalmente como empresa, así mismo propone un sistema contable y administrativo adecuado, de manera tal que le permitirá convertirse en un sector competitivo con empresas similares del interior exterior del país. Se considera que el presente tema es de mucha importancia y aplicación en la actividad del contador público o auditor, de hecho es un tema de actualidad, por las evidencias que se pueden observar en la organización, constitución y funcionamiento de este tipo de empresas existentes en nuestra ciudad. Hipótesis: La inobservancia de disposiciones legales vigentes, la falta de un adecuado sistema contable y administrativo; distorsionan la constitución legal, dificulta el proceso contable y administrativo de información así como el pago equitativo de los impuestos con relación a otras empresas. Objetivo general: Analizar por que el servicio de transporte terrestre de pasajeros, no se constituyen en empresas e implementar un sistema contable concordante a este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043744 T657.6/Del-R Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0847^bBCEF Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del sistema de contabilidad integrada / Guzmán García, Mario Rodrigo
Ubicación : T657/GUZ Autores: Guzmán García, Mario Rodrigo, Autor Título : Análisis del sistema de contabilidad integrada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, pag. var Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD - SISTEMAS Resumen : (Sin resumen); PERFIL SOBRE EL ANALISIS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA.- 1. DEFINICION DEL TEMA 2. OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO 2.1. Objetivo Específico 3. PROBLEMA PLANTEADO 4. JUSTIFICACION 5. METODOLOGIA 6. MARCO TEORICO 6.1 Finalidad de la Ley 1178 6.2 Definición del Sistema 6.3. Auditoría de los Sistemas de Administración y Control (SAYCO) 6.4 Responsables de la Implantación de los Sistemas de Administración y Control 6.5 Sistema de Contabilidad Integrada 6.6 Objetivos del Sistema de Contabilidad Integrada 6.7 Composición del Sistema de Contabilidad Integrada. LEGAJO RESUMEN.- RESUMEN EJECUTIVO - INFORME DE AUDITORIA.- 1. ANTECEDENTES 2. ALCANCE 3. OBJETIVO DEL TRABAJO 4. METODOLOGIA 4.1 Obtención de la Información Básica 4.2 Análisis del diseño del Sistema 4.3 Comprobación del Diseño Establecido por el Sistema 4.4 Elaboración de Recomendaciones 5. MARCO NORMATIVO 6. RESULTADOS DEL EXAMEN 6.1 FORTALEZAS 6.2 DEBILIDADES 6.2.1 Falta de Protección de la Documentación Contable 6.2.2 Inconsistencia entre la Ejecución Presupuestaria con el Estado de Resultados 7. OTRAS OBSERVACIONES 7.1 Inexistencia del Código de Etica 7.2 Falta de Elaboración de un Programa Operativo Anual Individual (POAI) 7.3 Falta de Programas de Capacitación. LEGAJO CORRIENTE.- MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.- 1. TERMINOS DE REFERENCIA 1.1 Naturaleza del Trabajo 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Normas, Principios y Disposiciones Legales a Ser Aplicables 1.5 Responsabilidad sobre la Emisión del Informe 1.6 Actividades y Fechas de Mayor Importancia 2. INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES Y OPERACIONES DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD REGIONAL TARIJA.- 2.1 Antecedentes 2.2 Conformación Jurídica 2.3 Relación de Tuición 2.4 Misión 2.5 Visión 2.6 Objetivos y Fines Institucionales 2.7 Fuente de Generación de Recursos 2.8 Responsables de las Operaciones Objeto de la Auditoría 2.9 Estructura Organizativa y Recursos Humanos 3. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACION 4. AMBIENTE DE CONTROL 4.1. Integridad y Valores Eticos 4.2 Sistema Organizativo 4.3 Asignación de Responsabilidades y Niveles de Autoridad decisiones en áreas de su competencia 4.4 Filosofía de la Dirección 4.5 Competencia Personal 5. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL TRABAJO.- 5.1 Obtención de la Información Básica 5.2 Análisis del Diseño del Sistema 5.3 Comprobación del Diseño Establecido por el Sistema 5.4 Elaboración de Recomendación 6. ADMINISTRACION DEL TRABAJO.- 6.1 Personal y Tiempo Presupuestado 6.2 Legajos. CUESTIONARIOS PARA EVALUAR LOS FACTORES DEL AMBIENTE DE CONTROL.- Cuestionarios-Respaldo a respuestas-Planilla de Deficiencias. SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA.- Conclusión-Resumen de puntos débiles-Resumen de puntos fuertes-Cuestionarios-Respaldo a respuestas-Planilla de deficiencias. LEGAJO PERMANENTE.- REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA. LEY Nº 1178, LEY DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047529 T657/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4487^bBCEF Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra / Avila López, Marco Antonio
Ubicación : T352.008/AVI Autores: Avila López, Marco Antonio, Autor Título : Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : MUNICIPIOS,PRESUPUESTO,ALUMBRADO PUBLICO,SANTA CRUZ Resumen : La característica del presente tema es la identificación del problema existente entre la norma básica y desempeño real de las actividades que se ejecutan en las diversas etapas del presupuesto. Análisis y diagnóstico de la formulación, discusión y aprobación, ejecución y control y evaluación del presupuesto de la gestión 98 de la unidad operativa de alumbrado público. Objetivos.- Análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto - a través del análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto determinar sus debilidades. - Una vez determinadas las debilidades del presupuesto, sugerir una solución alternativa que resuelva los problemas detectados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043773 T352.008/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0831^bBCEF Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba / Tarupayo Arroyo, Rubén
Ubicación : T657.48/TAR Autores: Tarupayo Arroyo, Rubén, Autor Título : Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD FINANCIERA,EMTAGAS,YACUIBA,CONTROL INTERNO Resumen : El trabajo realizado consistió en el análisis y control interno de los ingresos generados por la venta de gas natural domiciliario a los usuarios de Yacuiba y San José de pocitos, culminando éste, con la conclusión sobre el diseño y funcionamiento del sistema de Tesorería, ciclo de ingresos y una propuesta esquemática de lo que se deberá contener la complementación de la estructura del Sistema de Tesorería en la regional con el marco legal de la ley 1178 y demás normas.
Objetivos:
- Establecer de una manera general si la empresa a estructurado su sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos.
- Verificar si el funcionamiento del sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos de EMTAGAS Yacuiba, está de acuerdo con las normas de control interno y a las normas básicas del Sistema para las recaudaciones, administrativas y custodia de los recursos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043883 T657.48/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1088^bBCEF Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 / Segovia Bonillas, Omar Vicente
Ubicación : T352.48/SEG Autores: Segovia Bonillas, Omar Vicente, Autor Título : Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 141p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTO OPERATIVO Resumen : El trabajo es realizado bajo las disposiciones de la Ley SAFCO que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos; además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos. El presente trabajo titulado "Análisis Especial del Presupuesto Operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras" está dividido en 5 Capítulos que son: En el capítulo I se analiza el Marco Teórico y conceptual en actual vigencia, donde se presenta diversos conceptos sobre lo que es el presupuesto y algunos aspectos importantes como los principios de presupuesto, lo que es la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto. En el capítulo II se realiza la presentación del presupuesto de Ingresos y de Egresos en sus diferentes Grupos de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. En el capítulo III se realiza el análisis de la ejecución del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras demostrándoles en los distintos cuadros los montos ejecutados en sus diferentes grupos. En el Capítulo IV se realiza la evaluación de los montos presupuestados y los montos ejecutados en la Gestión 2002 y posteriormente son representados mediante Gráficos. En el Capítulo V se emite las Conclusiones y Recomendaciones convenientes en base al análisis efectuado del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047488 T352.48/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4529^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia