A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2072 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,PRESUPUESTO'


Administración y presupuestos públicos / Steiss, Alan Walter
Ubicación : 350.722/S896a Autores: Steiss, Alan Walter, Autor ; Pardo, Vicente F, Traductor Título : Administración y presupuestos públicos Fuente : México [MX] : Diana, 1975, 432p Notas : Título original : Public budgeting and management Temas : ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002316 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2306^cej. 1^bBCEF 002317 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2307^cej. 2^bBCEF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Auditoria "Sayco" de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuestos de la caja de salud de la banca privada regional Tarija gestión 1999 / Espíndola M., Susana Mildred
Ubicación : T658.04/ESP Autores: Espíndola M., Susana Mildred, Autor ; Gonzáles F., Francisco, Autor ; Ordoñez P., María Limbania, Autor Título : Auditoria "Sayco" de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuestos de la caja de salud de la banca privada regional Tarija gestión 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 454p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,OPERACIONES,AUDITORIA,PRESUPUESTO Resumen : La delimitación de auditoria de los sistemas para programar y optimizar las actividades, se comprende los sistemas de programación de Operaciones, Organización Administrativa y presupuesto, establecimiento en la ley 1178 Administración y Control Gubernamental adoptados en la Caja de Salud de la Banca privada. El objetivo principal de presente trabajo es, promocionar a la entidad un informe de auditoria que concluya sobre el grado de implementación de los sistemas de administración para planificar, organizar y presupuestar las operaciones de la Caja de Salud de la banca privada-regional Tarija, el mismo que contendrá recomendaciones para ser consideradas por sus ejecutivos en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043786 T658.04/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1669^bBCEF Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales / Camacho Romero, Andrea
![]()
Ubicación : PG658.1/CAM Autores: Camacho Romero, Andrea, Autor Título : Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INSTALACIONES DEPORTIVAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo se propone un plan de negocios para la creación de un Centro Integral del Deportista que brindara un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas en la ciudad de Tarija, dicho plan tiene como propósito conocer la viabilidad y factibilidad comercial, técnica y financiera del presente negocio. El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas principiantes, intermedios y de élite que les permita alcanzar sus objetivos como un estilo de vida o preparación para competencias acorde al deporte que practiquen, el mismo será un servicio confiable y de calidad.
Para la elaboración del presente plan de negocio se realizó un análisis de contexto en relación a la idea de negocio, donde se pudo identificar tanto oportunidades y riesgos. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características y preferencias que deberá contar el servicio para la aceptación del mismo por los clientes potenciales, se elaboró estrategias de marketing adecuadas para atraer a los posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos que tendrá el negocio para brindar el servicio, también se determinó la ubicación de la empresa, la que estará situado en la ciudad de Tarija en la calle Daniel Campos entre Corrado y Domingo Paz. Asimismo, en el plan de organización se determinó el marco legal para poder constituirse legalmente como empresa, también se diseñó la estructura y la definición de las funciones y requerimientos de cada cargo.
Finalmente, con elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el negocio, determinándose la estructura de financiamiento y los costos fijos para calcular los egresos de efectivo, como también los ingresos que se tendrán como consecuencia del emprendimiento. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso, realizar la evaluación financiera de la inversión que muestre la rentabilidad del proyecto.
Se concluye con los resultados del presente trabajo, que la rentabilidad del mismo es positiva para su inversión de acuerdo a la investigación y los datos que se obtuvieron con los indicadores de evaluación en el plan financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062484 PG658.1/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12310^bBCEN Documentos electrónicos
42301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl presupuesto en el control de las empresas industriales / Rautenstrauch, Walter
Ubicación : 658.154/R962p Autores: Rautenstrauch, Walter, Autor ; Villers, Raymond, Autor ; Bravo, Manuel, Traductor Título : El presupuesto en el control de las empresas industriales Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, s.d, 335p Notas : Título original : Budgetary control Temas : PRESUPUESTO,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006562 658.154/R962p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1414^bBCEF El presupuesto : generalidades, tradicional, áreas y niveles de responsabilidad, programas y actividades, base cero, teoría y práctica / Río González, Cristóbal del
Ubicación : 658.154/R574p Autores: Río González, Cristóbal del, Autor ; Río Sánchez, Cristobal del, Autor ; Río Sánchez, Raymundo del, Autor Título : El presupuesto : generalidades, tradicional, áreas y niveles de responsabilidad, programas y actividades, base cero, teoría y práctica Fuente : 10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2009, xlvi, pag.var. Temas : PRESUPUESTO - ELABORACION, ADMINISTRACION FINANCIERA, PRESUPUESTO PUBLICO, PRESUPUESTO PRIVADO, INVERSIONES Resumen : Sumario : 1. Generalidades. 2. Integración del control presupuestal (teoría). 3. Caso práctico de integración presupuestal (Mediante índices cruzados). 4. Presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad. 5. Presupuesto por programas y actividades. 6. Presupuesto base cero (De Peter Pyhee). 7. La administración, la contaduría, y el presupuesto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049473 658.154/R574p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8093^bBCEF 049474 658.154/R574p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8094^bBCEF 049475 658.154/R574p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8095^bBCEF El presupuesto una herramienta de planificación y control en la gestión financiero / García Cruz, Luis Pedro
Ubicación : T658.154/GAR Autores: García Cruz, Luis Pedro, Autor Título : El presupuesto una herramienta de planificación y control en la gestión financiero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, s.p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION - ELABORACION DEL PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo tiene por objeto realizar una evaluación y análisis del presupuesto de gastos de administración de la Cooperativa "Magisterio Rural" Ltda., de tal forma demostrar si la información del control y seguimiento a la ejecución presupuestaria ees oportuna y confiable. Se presenta la parte teórica, en la que se menciona los aspectos y lineamientos básicos requeridos para el desarrollo de un presupuesto. El enfoque aplicado en este trabajo, es realizar el control y seguimiento a la ejecución presupuestaria, es decir, analizando los aspectos en lo que concierne a lo presupuestado y ejecutado. Se realizó una evaluación y análisis del presupuesto de gastos administrativos con el objeto de obtener una noción verídica del control y seguimiento a la ejecución presupuestaria, de manera tal que se pueda concluir si es necesario, contar con un personal o encargado para el manejo exclusivo de presupuestos. La evaluación y análisis del presupuesto de gastos de administración, abarcó la revisión detallada de los comprobantes con su documentación de respaldo del rubro, y posteriormente las evaluación del presupuesto en cuanto a la programación y ejecución presupuestaria comprendida en el periodo de 01-01-05 al 31-12-05. Situación que permitió identificar fortalezas y deficiencias, y la importancia del manejo adecuado de los presupuestos para tomar decisiones oportunas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047557 T658.154/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4644^bBCEF Elaboracion y control de presupuestos / Nicolas, Pere
Ubicación : 658.154/N531e Autores: Nicolas, Pere, Autor Título : Elaboracion y control de presupuestos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 1999, 169p Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006559 658.154/N531e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7349^bBCEF Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFManual de auditoria operativa para una alcaldía municipal / Romero Tarraga, Epifania
Ubicación : T658.4013/ROM Autores: Romero Tarraga, Epifania, Autor Título : Manual de auditoria operativa para una alcaldía municipal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1992, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,MUNICIPIOS,ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Resumen : Se hace un análisis resumido de la ciencia de la administración dela municipalidad, particularizando aquellos conceptos que son básicos para su comprensión, también donde se trata de dar a conocer la filosofía de la Auditoria Operativa, su historial e importancia de la misma para luego entrar al estudio de la formación del auditor operativo, su ética profesional y la función que cumple dentro del contexto de la empresa. Se han confeccionado programas de auditoria para los diferentes sectores que componen la estructura administrativa de municipalidad, se han indicado algunos métodos é instrumentos técnicos para recopilación y registros de información, que son tan necesarios en el trabajo de auditoria Operativa, se ha introducido el uso de la hojas de trabajo efectuado una correcta clasificación de las mismas, se la ha dado importancia el al estudio y evaluación del sistema de control particularmente en lo que a los controles administrativos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043882 T658.4013/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1518^bBCEF Plan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija / Zenteno Chica, Fernando Cimar
![]()
Ubicación : PG658.1/ZEN Autores: Zenteno Chica, Fernando Cimar, Autor Título : Plan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VEHICULOS DE MOTOR – ARRENDAMIENTO, CONTRATO DE SERVICIOS, CONTROL DE ARRIENDOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, PRESUPUESTO (Empresas privadas), ALQUILER DE MOTOCICLETAS (Tarija) Resumen : El presente plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de alquiler de motocicletas en la ciudad de Tarija, provincia Cercado. La ciudad enfrenta una limitación en las opciones de transporte urbano, con una creciente demanda de alternativas rápidas y económicas. La ausencia de empresas de alquiler de motocicletas representa una oportunidad de mercado, especialmente para residentes y visitantes que buscan una opción motorizada eficiente. Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también generar nuevas oportunidades de negocio.
La investigación es de carácter descriptivo y se aplica una encuesta realizada a 145 personas en la ciudad de Tarija. Los resultados revelan que el servicio es popular entre jóvenes adultos de 18 a 35 años, con un 38% de estudiantes y 33%de asalariados. Las motocicletas de ciudad son preferidas debido a su bajo consumo de combustible y comodidad. Además, los encuestados han expresado su disposición para pagar alrededor de Bs. 55,50 por día, valorando servicios adicionales como la entrega a domicilio y asistencia en carretera. Las formas de pago más comunes son efectivo y aplicaciones móviles, mientras que las redes sociales se destacan como el principal medio de información sobre nuevos servicios. Los programas de fidelidad también son señalados como muy atractivos.
El modelo de negocio se centra en el alquiler de motocicletas de ciudad y deportivas, priorizando la comodidad y la seguridad. Esto incluye la provisión de cascos y seguros con rastreo satelital. Se elige ubicaciones estratégicas en barrios como San Roque, Las Panosas y San Gerónimo para garantizar una accesibilidad óptima.
La inversión inicial requerida es de Bs. 103.000, y se proyecta un crecimiento constante de ingresos que alcanzará Bs. 120.000 anuales. El flujo de fondos anticipa una rápida recuperación de la inversión, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 136.106 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 28,3%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065012 PG658.1/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13157^bBCEN Documentos electrónicos
44357_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44357_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44357_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44357_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44357_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija / Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/JER Autores: Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo, Autor Título : Plan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INDUSTRIA DE SERVICIOS, BUSES – LAVADO (Tarija) Resumen : Este plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de lavado automático de buses en la ciudad de Tarija. Actualmente, no existen instalaciones de lavado con tecnología moderna para este tipo de vehículos en la región, lo que genera una oportunidad significativa para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente. El proyecto busca satisfacer la creciente demanda del sector, dado que Tarija cuenta con 751 buses en circulación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El lavado automático de buses optimiza tiempos, mejora la calidad del servicio y reduce el consumo de agua mediante un sistema de reciclaje, siguiendo las normativas ambientales vigentes en Bolivia.
La investigación de mercado se realiza bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, combinando métodos exploratorios y descriptivos. El estudio incluyó encuestas a una muestra representativa de 137 propietarios y conductores de buses. Se identificaron como necesidades clave, la rapidez en el servicio, calidad de los insumos y una atención eficiente al cliente. Por otra parte, la investigación refleja que la mayoría de los usuarios prefieren lavados dos veces por semana y están dispuestos a pagar más por un servicio ecológico. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, los métodos empíricos, analógico y encuestas. El muestreo aleatorio simple con una muestra de 137 encuestas, asegurando un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 7%.
EL valor actual neto (VAN), de 1.065.722,7 indica que el proyecto generará más valor del que cuesta, lo que sugiere que es una inversión atractiva.
La tasa interna de retorno (TIR), en este caso significa que el proyecto tiene un rendimiento esperado del 12,45% anual.
El beneficio costo (B/C), sugiere que, por cada boliviano invertido, se espera obtener 1,55 unidades monetarias en beneficios, esto indica que el proyecto es económicamente viable.
El periodo de recuperación de la inversión (PRI), indica el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja generados por el proyecto. El emprendimiento tiene un periodo de recuperación de 4 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065014 TP658.1/JER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13159^bBCEN Documentos electrónicos
44343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad
![]()
Ubicación : TP658.503/GUT Autores: Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad, Autor ; Herrera Gutiérrez, Wendy Nayeli, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - EMPAREDADOS (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone el lanzamiento de un producto innovador que son las hamburguesas de lenteja en la ciudad de Tarija, aprovechando la creciente demanda global por opciones alimentarias saludables y sostenibles.
Al ofrecer un producto delicioso, nutritivo y libre de carne, este proyecto busca satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más consciente de su bienestar. Las hamburguesas de lenteja que se desean ofrecer, elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, brindan una alternativa saludable y sabrosa a las opciones tradicionales.
Un estudio de mercado exhaustivo reveló un alto potencial de crecimiento en Tarija, donde existe una demanda insatisfecha por productos vegetarianos y veganos. El mercado objetivo son las familias de la ciudad de Tarija, provincia Cercado que dé sean una alternativa más saludable y novedosa. La población joven y adulta muestra un particular interés en opciones alimentarias innovadoras y saludables.
Para alcanzar el éxito, se implementarán las siguientes estrategias:
Producción: Se utilizará ingredientes locales de primera calidad y procesos productivos eficientes para garantizar la calidad y consistencia del producto.
Comercialización: Se distribuirán las hamburguesas a través de supermercados y tiendas de alimentos saludables, complementando con una intensa campaña de marketing en redes sociales y degustaciones.
Posicionamiento: Se fortalecerá la marca como sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad, posicionándola como líder en el mercado de alimentos vegetales en Tarija.
Se realizó un plan de producción en el cual se establecieron las especificaciones técnicas del producto, se describió el proceso productivo, la maquinaria y equipos a utilizar y se realizó una distribución de las instalaciones.
En el plan organizacional se estableció una estructura organizacional, se definió el método de reclutamiento y selección, se elaboró un manual de funciones detallado para cada puesto de trabajo y el sistema de evaluación de desempeño.
Un análisis financiero detallado proyecta una sólida rentabilidad para el proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Bs. 39,726.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.83%. Estos resultados indican una atractiva oportunidad de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065010 TP658.503/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13155^bBCEN Documentos electrónicos
44352_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44352_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44352_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44352_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44352_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija / Duran Cayo, Mayelin
![]()
Ubicación : PG658.503/DUR Autores: Duran Cayo, Mayelin, Autor ; Sardinas Mamani, Rocío Flora, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo presentar la propuesta de un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
La idea surge de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios y tener un mejor estilo de vida saludable, aprovechando los beneficios alimenticios que aporta la materia prima con la cual están preparados los snacks saludables por lo tanto se busca ofrecer alternativas saludables a los jóvenes y adolescentes.
Este plan de negocios se basa en la estructura proporcionada por Prieto Sierra(2017), en su libro “Emprendimiento Conceptos y Plan de Negocios”. También se está tomando de referencia otros trabajos refrentes a planes de negocios pertecientes a la UAJMS.
El plan de negocios está distribuido de la siguiente manera:
Primeramente, realizamos el análisis del macroentorno y microentorno donde identificamos las oportunidades y las posibles dificultades por las que puede pasar el emprendimiento, así mismo las leyes que respaldan este tipo de emprendimiento, análisis de los proveedores de nuestra materia prima entre otros factores más.
En la siguiente fase realizamos una investigación de mercado, identificando al mercado al cual nos dirigimos, utilizando herramientas específicas que nos permitan comprender los gustos y preferencias de los consumidores en relación a los snacks. Los resultados de este estudio fueron favorables debido a que se reveló que hay un buen porcentaje de aceptación e intensión de compra de ambos productos por parte de los encuestados, siendo esto el inicio para la creación de estrategias para ofertar los productos.
En el capítulo III se desarrolló el marketing mix aplicando las 4 P´s, donde comenzamos describiendo los dos productos con todas sus características y diseño de empaque que cuenta cada producto, definimos un precio estimado para cada producto en relación a los costos que se tiene, y se van desarrollando diversas estrategias para ofertar los productos como las redes sociales y páginas web entre otras más.
En el capítulo IV desarrollamos el plan de producción describiendo el proceso de producción de cada producto en diagramas de flujo, además se determinó cuánto puede producir la empresa, se detallan las maquinarias y equipo que serán utilizados, así como también la ubicación donde desarrollará sus operaciones la empresa
El capítulo V se presenta el plan organizacional donde se conoce el propósito de la empresa, dando a conocer la identidad de la empresa, mediante un organigrama que refleja las funciones, requisitos esenciales de cada puesto de trabajo, así como sus remuneraciones y los procesos de contratación del personal, finalizando resaltando los requisitos que se deben seguir para la constitución legal de la misma.
Por último, en el capítulo VI se detalla el plan financiero donde se realizó un análisis financiero con el fin de poder evaluar la viabilidad económica del emprendimiento, considerando todos los costos necesarios para su creación y analizando cada indicador financiero, donde se obtienen resultados favorables para el presente emprendimiento, como el VAN que nos proporciona la cifra de 61,954 Bs. confirmando la rentabilidad y por ende la viabilidad del proyecto a futuro. La TIR es de 47.63%, que es superior a la tasa de descuento que es del 15.76%, siendo superior a las tasas de interés ofrecidas por las cajas de ahorro de los diferentes bancos que operan en Bolivia, lo que es conveniente invertir en este proyecto.
Finalmente, el plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija representa una oportunidad para ofrecer una alternativa saludable en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065009 PG658.503/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13154^bBCEN Documentos electrónicos
44350_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44350_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44350_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44350_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44350_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPresupuesto como instrumento de planificación y control aplicado a TCA canal 13 s.r.l / Rivas Espindola, Gabriel
Ubicación : T658.154/RIV Autores: Rivas Espindola, Gabriel, Autor Título : Presupuesto como instrumento de planificación y control aplicado a TCA canal 13 s.r.l Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1997, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PRESUPUESTO,ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANIFICACION Y CONTROL,GESTION FINANCIERA Resumen : El presente trabajo de tesis, esta basado en la realidad regional que refleja los diversos problemas que confrontan muchas empresas en nuestro medio particularmente la que nos atinge, como son aquellos problemas de índole financiero que son elementos muy importantes tomar en cuenta para desarrollar un sistema de planificación y control de toda la actividad empresarial mediante la elaboración e presupuestos de operación conformados por los ingresos presupuestos maestro de la gestión 1995. La metodología empleada para el desarrollo del trabajo de tesis de grado, esta dividida en tres partes: 1)Marco teórico; en cuya etapa se realiza un trabajo de lectura e investigación bibliográfica referente a la rama de Administración financiera, en cuanto a definiciones y estructura, como así también a tipos y modelos de presupuestos, etc. Siendo de esa manera muy importante explorar, analizar e interpretar las bases conceptuales proporcionadas para enriquecer nuestro conocimiento y capacidad analítica para aplicar en la manera de encarar los problemas. 2) Diagnostico; caracterizada principalmente por la capacidad de análisis, identificación e interpretación de la situación real o actual de la empresa Canal 13 S.R.L, analizando las características generales de la empresa luego la realización de un diagnóstico. 3) Modelo propuesto; constituye una etapa importante del trabajo por el hecho de adoptar y tomar en cuenta la información proporcionada por las etapas anteriores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045212 T658.154/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2664^bBCEF Presupuesto operativo de Y.P.F.B. zona comercial Yacuiba / Rivadeneria Lino, Víctor Octavio
Ubicación : T350.722/RIV Autores: Rivadeneria Lino, Víctor Octavio, Autor Título : Presupuesto operativo de Y.P.F.B. zona comercial Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1994, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,PRESUPUESTO,Y.P.F.B.,PRODUCCION,VENTAS Resumen : Una de las causas de los grandes problemas e inconvenientes que afecta a toda empresa en su desenvolvimiento, es la falta de previsión y proyección respecto a las actividades futuras. De manera general podemos decir que el presupuesto es un acto de previsión. Demuestra la situación económica y financiera de la entidad pública. Su finalidad, consiste en establecer resultados de conformidad a la política gubernamental y de la empresa trazada; además establecer normas básicas que regulen todo el proceso de elaboración, presentación, ejecución y evaluación conforme a los siguiente puntos: - Obtener resultados establecidos en los programas y proyectos de conformidad con la política trazada por la empresa. - Elaborar el presupuesto en concordancia con los ingresos, el financiamiento previsto y las prioridades de la política de la empresa. - Mejorar la administración de los ingresos y egresos. - Mejorar la organización interna, promover la eficacia e integridad. - Simplificar los tramites de contratación, administración de bienes y servicios. - Disponer de información financiera y operativa, oportuna, razonable y confiable que apoye a la toma de decisiones y permita obtener los resultados obtenidos. - Racionalizar, tecnificar y modernizar el ejercicio del control de sus diferentes manifestaciones y oportunidades
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043779 T350.722/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1795^bBCEF La programación de operaciones como un instrumento de gestión para el canal 9 Televisión Universitaria / López Romero, Romelio Willan
Ubicación : T352.48/LOP Autores: López Romero, Romelio Willan, Autor Título : La programación de operaciones como un instrumento de gestión para el canal 9 Televisión Universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 75p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA - ELABORACION DEL PRESUPUESTO Resumen : Con la promulgación de la Ley 1178 en nuestro país se modifica el concepto de la Administración Pública, de un modelo burocrático y obsoleto, a uno que propone una nueva cultura organizacional donde la planificación es pieza fundamental para la consecución de una gestión eficiente. Basados en que los Sistemas de Administración y Control Gubernamental tienen carácter obligatorio en todas las entidades del Sector Público, como se indica en los Art. 2º, 3º y 4º de la Ley 1178 y la Resolución Suprema Nº 225557 que aprueba y pone en vigencia las Normas Básicas del Sistema de Operaciones, es que la UAJMS siendo dependiente del Gobierno Central y sostenida por recursos del TGN (Tesoro General de la Nación) establece Normas Básicas que deben seguir sus diferentes reparticiones a fin de lograr la correcta elaboración y presentación del POA. Teniendo presente lo antes expuesto, el presente trabajo tiene como finalidad contribuir a realizar dicha tarea en el Canal 9 Televisión Universitaria, para llevar adelante su elaboración se contó con la participación del Gerente y los Jefes de cada Unidad del Canal. Los jefes de cada Unidad, procedieron al llenado de los formularios respectivos del Programa de Operaciones Anual Individual (POAI) describiendo sus funciones, proponiendo actividades y resultados a alcanzar, según lo exige El Manual de Planificación Operativa de la UAJMS, además se realizó los requerimientos necesarios reflejados en un Presupuesto por cada Unidad, para que en el marco de sus funciones y requerimientos la Gerencia General articule un solo POA Consolidado del Canal que refleje las verdaderas necesidades tanto materiales como humanas, lo que posteriormente servirá para llevar adelante un efectivo control y evaluación en forma periódica. El POA para la gestión 2007 refleja los objetivos a alcanzar en la gestión, programa las actividades a realizarse, estima el tiempo de ejecución y los medios que se usarán para llevar adelante lo programado, es un POA participativo que reúne las exigencias de las UAJMS y cuenta con la información necesaria y el compromiso de cada uno de los funcionarios del Canal, que permitirá el logro de los objetivos y el mejoramiento de la gestión Institucional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047560 T352.48/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4656^bBCEF Manuales prácticos de gestión de empresa, ET. 2. Práctica de control presupuestario / Moisson, Marcel
Ubicación : 658/M724p Autores: Moisson, Marcel, Autor ; Bautista Astigarra, Juan, Autor Título : Práctica de control presupuestario Fuente : Bilbao [ES] : Deusto, 1973, 162p Temas : PRESUPUESTO,EMPRESAS,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006144 658/M724p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0962^bBCEF 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo / Fry, Ron
Ubicación : 658.31124/F918c Autores: Fry, Ron, Autor Título : 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, 236 p. Notas : Título original : 101 Great Answers to the toughest interview questions Temas : ENTREVISTAS DE EMPLEO, ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, MERCADO LABORAL, SELECCION DE PERSONAL Resumen : Sumario : 1. El producto es usted. 2. El mercado laboral sigue siendo una jungla. 3. Hábleme sobre usted. 4. ¿Por qué se especializó en teatro si estudió astrofísica?. 5. ¿Tiene usted experiencia?. 6. Concentrémonos en algunos detalles. 7. ¿Qué ha hecho?. 8. ¿Por qué nosostros?. 9. ¿Inocente? no lo creo. 10. ¡El final!. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049099 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7742^bBCEF 049100 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7743^bBCEF 049101 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7744^bBCEF 5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de recursos humanos / Alles, Martha Alicia
Ubicación : 658.3/A512c Autores: Alles, Martha Alicia, Autor Título : 5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de recursos humanos Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2009, 301 p. Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040143 658.3/A512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7670^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia