A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
Documentos disponibles escritos por este autor



Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya / Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
Ubicación : T628.4/BAL Autores: Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia, Autor TÃtulo : Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 186p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : INGENIERIA,AGUA,TECNOLOGIA DE DESECHOS SANITARIOS,DESECHOS LIQUIDOS,TRATAMIENTO,SISTEMAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La inquietud de hacer una análisis de diseño de los tanques Imhoff, surge porque en los últimos años en nuestro departamento se están construyendo varios de estos sistemas de tratamiento, que constituyen solo un tratamiento primario, insuficiente ya que no efectúan un alto grado de eliminación de bacterias. Por tanto un tratamiento por medio de un tanque Imhoff siempre deberá ir seguido de un tratamiento secundario. El análisis se hace en la comunidad de Chaguaya, que pertenece a la primera sección de Padcaya, provincia Arce, a una altura de 2450 m.s.n.m. y a una distancia de 65 km. De nuestra ciudad. Cuenta con una población actual de 350 habitantes. El caudal de aporte de aguas residuales se determino en base a la población del lugar y a los visitantes del santuario entre las fechas del 15 de agosto al 15 de septiembre, se hizo esta consideración por este ultimo aporte. En el diseño se plantearon 3 alternativas de solución para tratamiento de aguas residuales: primera serie, cámara séptima seguida de un filtro anaerobio, segunda serie tanque Imhoff seguido de un filtro anaeróbico y una tercera alternativa un reactor de flujo ascendente con bafles. Por los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que un sistema de tratamiento primario no se puede ser considerado como un tratamiento completo ya que no existe remoción de patógenos que es le principal contaminante de los cuerpos receptores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043642 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1503^bBC 054844 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0782 Estudio comparativo de la relación entre el curriculum pensado y el curriculum vivido en el contexto de la asignatura de Taller III de la Carrera de IngenierÃa Civil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
Ubicación : M378.199/BAL Autores: Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia, Autor TÃtulo : Estudio comparativo de la relación entre el curriculum pensado y el curriculum vivido en el contexto de la asignatura de Taller III de la Carrera de IngenierÃa Civil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2012, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, EVALUACION CURRICULAR, EDUCACION TECNOLOGICA Resumen : La presente investigación tiene por objeto elaborar un estudio comparativo de la relación entre el Currículo Pensado y el Currículo Vivido en el contexto de la asignatura de Taller III de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, considerando el enfoque Histórico Cultural como criterio orientador de la proyección curricular de la dicha asignatura.
Se hizo un diagnóstico y propuesta de mejora curricular con los diferentes actores involucrados en el diseño y práctica curricular de la carrera, como son los estudiantes, docentes, empleadores y titulados, que son los cuatro sujetos que han tenido una incidencia en el objeto de estudio por medio de sus opiniones de acuerdo al posicionamiento de los mismos en el marco del contexto de la asignatura de Taller III de la carrera investigada; las opiniones emitidas de acuerdo a las diferentes ópticas de los sujetos seleccionados han sido vertidas según los roles que han desempeñado los diferentes actores, pronunciándose los mismos sobre los tres momentos fundamentales del Curriculum: el perfil profesional, el plan de estudios y los programas de estudio.
Se pudo constatar la necesidad de una reformulación completa de la asignatura de Taller III que requiere su perfeccionamiento desde el punto de vista del rediseño curricular y su práctica, los elementos· de alianza de la Universidad y la Empresa, para lo que se recomienda realizar de forma inmediata un conjunto de acciones de preparación para el proceso de Autoevaluación y Acreditación de la carrera, con su correspondiente Plan de Medidas ya que el estadio del Curriculum vivido está a un 50% del estado deseado (Curriculum Pensado)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065852 M378.199/BAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0866^bBC Estudio teórico experimental de los esfuerzos en las arcillas con base en las pruebas de corte directo y triaxial en el Valle Ventral de Tarija / Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
![]()
Ubicación : DOC624.15136/BAL Autores: Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia, Autor TÃtulo : Estudio teórico experimental de los esfuerzos en las arcillas con base en las pruebas de corte directo y triaxial en el Valle Ventral de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Tesis DoctoradoTemas : SUELOS ARCILLOSOS, MECANICA DE SUELOS, ESTRUCTURA DE SUELOS Resumen : La investigación está enfocada en el estudio de suelos del Valle Central de Tarija considerando los antecedentes basados en la geología que, muestra la presencia de depósitos de sedimentos lacustres del Cuaternario, en consecuencia, estos suelos son predominantemente suelos finos limo arcillosos y arcillosos, cuyas propiedades índices, y de resistencia se han determinado para definir un comportamiento respecto al esfuerzo-deformación.
Para este propósito se seleccionó el Distrito 12 de la ciudad de Tarija, donde se encuentran los barrios de San Blas, Miraflores, Germán Bush, San Martín y Aranjuez con un muestreo de 30 puntos, determinando las propiedades índices y parámetros fundamentales relacionados con la prueba triaxial y de corte directo.
Se ha ubicado a los suelos estudiados en la carta de plasticidad, formulando relaciones matemáticas lineales entre el índice de plasticidad y el límite líquido tanto para arcillas como para limos. También se determinó los módulos elásticos inicial y secante de las arcillas y limos, utilizando las relaciones esfuerzo-deformación unitaria provenientes del ensayo triaxial. Por otra parte, ha sido posible formular correlaciones y modelos matemáticos entre el módulo elástico E y el esfuerzo de confinamiento σ3.
Finalmente se formula modelos constitutivos que expresan la relación matemática no lineal entre el esfuerzo desviador (σd) y la deformación unitaria (ε):
Arcillas σd =11009,1268* ɛ ^0,66946362
Limos σd = 12503,7809* ɛ ^0,70448073
Y otras correlaciones adicionales como:
σd ⁄ σc’ = 0,243+80,208/OCR
Sc = (0,072+4,728/(σd/OCR))^1⁄2
σd/σc' = 1/(0,496-0,028/Cc )...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064547 DOC624.15136/BAL Doctorado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 011/BC 064549 DOC624.15136/BAL Doctorado BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0001^bBP Documentos electrónicos
43815_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43815_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43815_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43815_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia