| Ubicación :  | PG628.3/HER |  | Autores: | Herrera Calderón, Carla Joseline, Autor |  | TÃtulo : | Estimación de parámetros de diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales en base a la información proporcionada por COSAALT de Tarija, durante la gestión 2012-2016| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 240 p. |  | Notas : | Incluye Bibliografía 
Incluye CD-ROM 
 |  | Temas : | AGUAS  RESIDUALES  -  PLANTAS  DE  TRATAMIENTO,  ASPECTO  DEMOGRAFICO,  DISEÑO  PLANTA  DE  TRATAMIENTO  DE  AGUAS  RESIDUALES |  | Resumen : | La estimación de parámetros de diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales, a partir de datos generados y administrados por COSAALT en el ingreso de la planta de tratamiento de aguas residuales nos permite obtener  con mayor exactitud estos parámetros, tomando en cuenta los usos y costumbres de la población adaptándose así a nuestra realidad. Mediante estos parámetros se verifica la eficiencia de los sistemas de tratamiento y el cumplimiento de las normativas. 
El presente trabajo está destinado a estimar los parámetros de diseño de una PTAR de la ciudad de Tarija, para tal efecto con datos de producción  y facturación se realiza la estimación de pérdidas del sistema obteniendo un 19,72%. Con las mediciones realizadas en el canal Parshall se generó caudales a partir de una ecuación calibrada obteniendo un caudal  promedio de   294,83 l/s que ingresa a la PTAR. Utilizando volúmenes  de  agua anuales que al dividirlos con la población abastecida se llegó a una dotación de agua potable de 234 l/hab/día  que es el volumen de agua utilizado por persona  en un día. Con la relación del caudal medio de muestras compuestas y el caudal medio diario de abastecimiento de agua potable se obtuvo el  coeficiente de retorno  del 76% el cual nos indica el porcentaje total de agua consumida que es devuelta al alcantarillado. A partir de valores de  DBO5 promedio de 374,8 mg/l y una  DQO  promedio de 730,36 mg/l, se analizó la calidad con la que el agua residual entra a la PTAR,  el cual se comparó con la DBO5 promedio de 289,04 mg/l de las cámaras sépticas del barrio Catedral, San Jorge II y Petrolero. Dichos  parámetros químicos están validados con ensayos de muestreos puntuales realizados en laboratorio externo por personal capacitado....leer masleer menos |   |   
 
				 |